
El director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) Gustavo Caramés, como estaba previsto, estuvo en Paysandú y mantuvo contacto tanto con las autoridades nucleadas en el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) como con algunos desplazados, especialmente aquellos que debieron ser evacuados y reciben atención integral.
El intendente Nicolás Olivera, así como los integrantes del Cecoed, acompañaron la recorrida por zonas afectadas por la creciente.
La noticia alentadora brindada por Caramés es que tal como adelantáramos en la edición de ayer, a partir de hoy “el río comenzará a descender, lo indican los estudios técnicos. El pronóstico es alentador, no se prevén lluvias, hoy no llovió en la cuenca del río Uruguay, por lo que eso nos da ánimo”. De hecho, el río se mantiene estable en 7.87 metros sobre el cero del Puerto de Paysandú.
No obstante, volvió a aumentar el número de desplazados, que suman 1.998 entre evacuados y autoevacuados. Las autoridades indicaron que el incremento tiene como principal elemento que “muchas familias no habían registrado su salida ante el avance de las aguas. Lo han hecho en las últimas horas, lo que aumenta el número total de desplazados, pero se trata en realidad de quienes ya están fuera de su hogar desde hace días”.
“La prioridad son los menores de edad, los adultos mayores y las personas con alguna discapacidad”, aseguró el intendente Nicolás Olivera, quien a la vez remarcó que “lo importante es cuidar a la gente brindándole alimentación, con giras médicas cada 48 horas, y la ronda de seguridad que realiza tanto la Policía como Prefectura. Asimismo, se ha reforzado la iluminación en las zonas afectadas con el objetivo de brindar mayor seguridad. Hay que estar cerca y cuidar a la gente; en horas difíciles, los ciudadanos tienen que sentir al Estado cerca”.
Caramés destacó “el contacto permanente tanto con el intendente Olivera, con el secretario general Fermín Farinha y con el coordinador del Cecoed, Fernando González. Todos los requerimientos que nos hagan los vamos a cumplir dentro de las posibilidades que tenemos”, aseguró y subrayó que “a veces desde Montevideo no se entiende la angustia que pasan las personas que tienen que sufrir esta situación, por lo que está bueno estar cerca y ayudar”.
Caramés aseguró que el Sinae enviará químicos para que se aumente la fumigación, atendiendo precisamente a las personas desplazadas ubicadas en el gimnasio del Liceo 1, en el refugio Mides de Santa Elena, en catorce carpas del Batallón “General Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado N°8, y en una cantidad indeterminada de carpas particulares. También se enviarán repelentes con el mismo fin.
SITUACIÓN EN LA REPRESA
El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente señala que hasta la hora 15 de hoy jueves, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo. Anoche la represa evacuaba 23.306 metros cúbicos por segundo, y en unos 3 días el caudal de aporte caería a la mitad, en tanto el nivel del embalse era de 35,57 metros, 25 centímetros más elevado que el martes, cuando estaba en 35,28 metros.
SOLUCIONES A TRAVÉS DEL PLAN AVANZAR
“El intendente comentaba que va a ser la última inundación que van a tener que vivir varias de estas familias porque, a través del Plan Avanzar, con una inversión de 489 millones de dólares que realiza el gobierno Nacional, se está haciendo hincapié en la compra de vivienda usada así como en los realojos de los asentamientos”, indicó el director del Sinae.
“Para muchos va a ser la primera inundación que va a ser distinta a las anteriores porque cada vez que veníamos en las recorridas el planteo siempre era con molestia, desazón y la pregunta de hasta cuándo tenían que estar así”, señaló en tanto el intendente Olivera. “Pero hoy el panorama es diferente, la angustia se ve mitigada porque a corto plazo varias familias tendrán su nuevo hogar”, a partir de la ejecución del Plan Avanzar.
“En este sentido, la Intendencia Departamental ya posee la tierra, las licitaciones ya están realizadas, en tanto que algunas viviendas están en construcción mientras otras ya tienen la empresa seleccionada para comenzar a construir”.
En total en Paysandú, como se ha informado, “serán 470 las familias beneficiadas por el Plan Avanzar, por lo que podrán acceder a la compra de vivienda usada o relocalizadas en tierras que la Intendencia ha adquirido, la gran mayoría de ellos son personas que viven actualmente en zonas inundables”.
Dentro de las zonas que tendrán realojos se cuentan “el Bajo Curupí, Park Way en una primera etapa de Montevideo hasta Independencia, y después otras dos etapas para completar la zona comprendida entre Bulevar Artigas y Entre Ríos. También hay que sumar Antena 35 y El Espinillo, con lo que llegamos a las 470 familias”.
OPERATIVO DE SEGURIDAD
En lo que refiere al operativo de seguridad pública desplegado en el área inundada, el jefe de Policía, comisario general (r) Eduar Alvez indicó que Jefatura de Policía trabaja en coordinación con Prefectura de Puerto. “Utilizamos medios logísticos y humanos al efecto de maximizar los esfuerzos tanto de Prefectura como de la policía, intensificando los patrullajes en aquellas zonas inundadas. Con eso aseguramos que los vecinos se sientan seguros para pasar esta inclemencia climática y también estamos con personal en el gimnasio del liceo N° 1 en horas nocturnas, apoyando al personal de la Intendencia que trabaja allí”.
“Hasta el momento no hemos tenido ninguna denuncia”, aseguró el jefe de Policía.