Deportes

Paysandú FC cayó frente a Central Español

Paysandú FC cedió 1 a 0 ayer ante Central Español, en su Ciudad Deportiva por la 4ª fecha del grupo A del Campeonato Uruguayo de Primera División Amateur.
En la primera parte Paysandú FC salió con las mejores intenciones en ataque, pero se encontró con un rival que también tuvo iniciativa y el trámite se hizo de ida y vuelta. A los 30’ el capitán sanducero Ignacio González debió abandonar la cancha por lesión y desde ese momento el equipo blanco sintió su ausencia y su generación de juego, lo que llevó a que perdieran peso ofensivo, mientras que Central Español detectó esa oportunidad y se adelantó en el campo. A los 43’ el goleador de Paysandú FC Quiroga, definió dentro del área y la defensa palermitana evitó en la línea el gol y la apertura del marcador para irse al descanso en tablas.

En el complemento, el equipo de la capital fue el que definitivamente dominó las acciones, con su capitán Alejandro Villoldo como bastión, intentando llegar a la red por todos los medios, pero sin eficacia en algunas ocasiones y en otras por responsabilidad del guardameta del elenco blanco, el argentino Cascé.

Cuando todo parecía indicar que la jornada se iría sin emociones, en el tiempo sin revancha apareció Agustín Borrello, que definió en su ingreso al área para marcar el 1 a 0 y darle la victoria al conjunto capitalino. Los dirigidos por Uriel Pesce sintieron algunas ausencias importantes (Guichón, Zamphiropolos y González), y no pudieron repetir actuaciones anteriores. Lo próximo para el elenco sanducero será su visita a Montevideo, donde enfrentará a Bella Vista. Paysandú FC formó con: Alejandro Cascé, Silvio Borja, Agustín Vique, Matías Gómez, Gonzalo Martínez, Lautaro Peralta, Ignacio González, Emiliano Bonilla, Matías Quiroga, Joaquín Rodríguez y Lautaro Izquierdo. También ingresaron: Ronald Álvarez, Estaban Vivas, Kevin Palivoda y Christian Núñez.

→ Leer más

Deportes

Independencia dio la sorpresa y derrotó a Bella Vista

Independencia venció 2 a 0 a Bella Vista por la 12ª fecha del Torneo Apertura de Primera División, en el encuentro que se disputó en la tarde de ayer en Parque Independencia. Resonante triunfo franjista, que toma aire en el fondo de la tabla, mientras que Bella vista frenó su carrera rumbo al título. Los dos conjuntos dejaron en claro que irían a buscar un resultado positivo, aunque llegaban con realidades diferentes: el papal luchando por el título y la franja por salir de las últimas posiciones del campeonato.
Al minuto de juego Independencia llegó con un remate de larga distancia de Arismendi, pero el balón se perdió lejos. La respuesta papal llegó dos minutos después, tras un cabezazo de Martínez que se perdió afuera. Bella Vista asumió el protagonismo del partido, con avances permanentes de Perg, pero sin claridad en los metros finales. Mientras que el local esperó el momento justo para salir de contragolpe y a los 12’ Arismendi habilitó a Telis, que se anticipó a la salida de Garrone, para poner de cabeza el 1 a 0. El gol fue un impacto anímico en el partido para ambos, y los dirigidos por Chistian Murieda salieron a buscar la igualdad, que pudo llegar mediante remates de Perg y Fernández a los 23’ y 33’, pero en ambas oportunidades los remates no tuvieron destino de red.
A los 37’ Telis se jugó una expedición personal en ataque, y luego de ingresar al área remató potente para que el balón se colara en el ángulo superior del arco papal, y así marcar con un golazo el 2 a 0 de Independencia con el que se fueron al descanso. En el complemento fue un monólogo papal en cuanto a las intenciones ofensivas, y a los dos minutos Barufaldi (de buen ingreso) cedió para Macchi que desde fuera del área sacó un disparo, que Juncal con una tapada soberbia, envió al tiro de esquina. Tres minutos después nuevamente Macchi intentó de cabeza y la pelota dio en la red, pero del lado que no suma en el marcador. Bella Vista buscó por todos los frentes, pero no pudo descontar, y se encontró con una resistencia implacable de los dirigidos por Chiriff, que jugaron uno de sus mejores encuentros en lo que va del certamen y se llevaron la victoria. A. FR. → Leer más

Deportes

Estudiantil ganó y se acercó a la cima del Apertura

Independiente y Estudiantil disputaron un muy buen partido ayer en Parque Estudiantil, por la 12ª fecha de Torneo Apertura de Primera División. El estudioso, que fue visitante en su propia cancha, ganó 4 a 2 y de esa manera quedó al acecho de Huracán y Bella Vista, que son colíderes.
En los primeros minutos, los equipos buscaron asentarse en el campo de juego, hasta que al pasar los 15’ empezaron a llegar las situaciones de peligro en ambos arcos; Falcón se perdió un gol de cabeza tras una buena jugada colectiva de Estudiantil, y al minuto Viana estrelló un tiro de lejos en el horizontal. Díaz y Soria probaron suerte en los minutos siguientes, pero el que encontró el gol fue Almirón a los 25’: tras un envío largo, Sueldo peinó para que su compañero definiera. En la jugada siguiente empató Estudiantil en una jugada de pelota quieta; tras un desvío en un corner, Noriega apareció para cabecear solo por el segundo palo. A los 33’ Pérez tapó un fuerte remate de Viana, y en el tiro de esquina que sobrevino, Sueldo se elevó sin marca y convirtió el segundo de los del barrio Chaplin.
Era un partidazo hasta ahí y faltaba un gol más en el segundo tiempo; ya en los descuentos, Noriega recibió un cambio de frente solo adentro del área, se acomodó y empató con un zurdazo cruzado.
El segundo tiempo arrancó con la expulsión de Milan a los 8’, y desde allí el trámite se complicó para el rojo, que sufrió el complemento. Estudiantil tomó el control del partido y asedió constantemente el área de Independiente, mientras Suárez trataba de ordenar a los suyos. A los 25’ se quebró la resistencia del local cuando llegó un centro desde la izquierda y un cabezazo al medio del área para que Falcón, también de cabeza, convirtiera el tercero.
Moreira y Menéndez pudieron aumentar la ventaja estudiosa en los minutos siguientes pero fallaron, y sería el propio Moreira el autor del cuarto gol a los 43’ tras encontrar mal ubicado a Suárez. M. R. → Leer más

General

Problemas de visibilidad para los vehículos en intersección céntrica

Los problemas de visibilidad para los conductores que se dan en una intersección céntrica, muy cerca de la zona del sanatorio de Comepa, son planteados a través de una moción en la Junta Departamental por los ediles del Frente Amplio Mabel De Agostini, Andrés Imperial, Julia Cánovas, Emerson Arbelo, Paola Ifrán, Dany Collazo, Nelly De Agostini, Gustavo Grampín y Juan A. Rodríguez.

Se trata del cruce de 25 de Mayo y Vizconde de Mauá, que los ediles entienden presenta un serio peligro para quienes conducen vehículos –pese a ser la primera una calle preferencial– por lo que tras el visto bueno del plenario, el tema ha sido derivado a la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor de la Corporación, para su seguimiento.
Sostienen los mencionados curules de la coalición de izquierdas que “es notorio que quien transita por calle Vizconde de Mauá al norte, al llegar a la esquina de 25 de Mayo, arteria preferencial, tiene muy poca visibilidad. Los conductores dicen tener que adelantar sus autos a la bocacalle e inclinar su cuerpo hacia adelante, para ver si viene un vehículo por calle 25 al oeste. Y es verdad, solo es ir y comprobarlo. Es una zona sumamente transitada por estar la Corporación Médica en la zona, lo que hace que siempre estén ocupados los estacionamientos”.

Agregan que “por tal motivo varios vecinos y también taxistas que pasan frecuentemente, nos solicitan si se pudiera marcar un espacio (entiéndase unos metros) considerable, a dejar libre de estacionamiento, sobre la acera sur de 25 de Mayo a partir de la esquina de Vizconde de Mauá al Este. Este espacio permitiría la visibilidad que está siendo reclamada. Seguramente también sería una forma de evitar posibles accidentes y más fluidez en el tránsito vehicular”.

Además de que el tema se radique en la Comisión de Tránsito, Transporte y Nomenclátor para su seguimiento, los ediles piden que se oficie al intendente departamental Nicolás Olivera y al director de Tránsito Braulio Álvarez. → Leer más

General

Continúa Muestra Fotográfica Estudiantil en Casa de Cultura

Hasta el 31 de julio en Casa de Cultura (Leandro Gómez 852) sigue abierta al público la segunda Muestra de Fotográfica Estudiantil, de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 9:00 y las 21:00, y los sábados de 9:00 a 18:00. Se trata de la exposición de los trabajos de cierre del primer módulo de los alumnos de Formación Profesional Básica (FPB).

La muestra ha sido muy concurrida hasta el momento, según explicó a EL TELEGRAFO el docente Milton Cabrera. Es el resultado de que “los chicos a través de la práctica fotográfica han intervenido en diferentes lugares patrimoniales de forma tal de ir conociendo la historia de nuestra ciudad, tomando registro de lo patrimonial, logrando una identidad ciudadana; y también se expondrán los resultados de las prácticas en estudio, que permiten aprender sobre los planos y la iluminación, principalmente”.

Han trabajado sobre las emociones en trabajos grupales, todos son productores. Esto logra fortalecer los vínculos entre pares, y a la vez motiva a continuar, ya que en dos años concluyen el primer ciclo y pueden pasar a bachilleratos. Los talleres impulsan a que los estudiantes tengan continuidad en un área relativamente nueva, el lenguaje a través de la imagen, en el momento en que el mundo está apuntando a eso, en los medios y en las redes.

Aún quedan unos días para pasar por Casa de Cultura, donde con entrada gratuita se puede disfrutar de la creatividad y el talento de nuestros jóvenes.

→ Leer más

General

Nueva jornada de castraciones gratuitas

La oenegé Amigos de los Animales realizó en la víspera una nueva jornada de castraciones gratuitas de perros y gatos, en el local de la entidad, ubicado en Dr. Verocay 727. En esta ocasión hubo escasa respuesta de la población, pues solo se efectuaron 42 castraciones –en su mayoría gatos– y se colocaron los chips correspondientes. En lo que va del año, Amigos de los Animales ha concretado más de 2.000 castraciones, pero ese número debería duplicarse, en virtud del “convenio que se firmó a fin de año con el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) y que comenzó en febrero cuando nos depositaron el dinero”, dijo la directiva de la organización, Laura Deleón. → Leer más

Nacionales

La Corte Electoral analizará la situación de Caram y Dos Santos y determinará la suspensión o no de la ciudadanía

(SUBRAYADO)
La Corte Electoral analizará si corresponde o no la suspensión de la ciudadanía de Pablo Caram y Valentina dos Santos. La notificación efectuada desde el juzgado a la Corte Electoral sucedió el viernes y los ministros deberán pronunciarse respecto de la ciudadanía de ambos condenados.

Pablo Caram fue juzgado por omisión de funcionario público de denunciar irregularidades y su sobrina, la exdiputada, por usurpación de funciones. Estos delitos no prevén sanción, pero son conocidas las interpretaciones respecto de que una condena con prisión implica la inhabilitación para el ejercicio de derechos políticos por el tiempo de la condena.

A nivel político, el directorio del Partido Nacional derivó a la comisión de ética el caso de Pablo Caram. Esto surge a partir de la intención del propio intendente de someterse a ese análisis. Por el contrario, su sobrina renunció al partido.

La presidenta del directorio, Macarena Rubio, dijo a Subrayado que se generará un procedimiento con las garantías del debido proceso y los miembros analizarán documentos, el derecho a defensa de Caram.

A nivel del partido también sesionará en la semana la comisión de Asuntos Políticos. El diputado Sebastián Andújar expresó que una cosa es lo judicial y otra lo político. Explicó que es una antesala de lo que luego suele plantearse en el directorio.

La semana pasada la Justicia condenó al primo de Caram, Rodolfo, y su pareja, por coautoría de fraude y autoría de fraude, respectivamente. El fiscal comprobó que la mujer se asignaba horas extra no trabajadas, que el hombre colaboró para que las cobrara y que el intendente no denunció el hecho. Valentina dos Santos fue juzgada por decidir ingresos, límites de horas extra y ceses.

El edil nacionalista Marcelo Soravilla subrayó que la Intendencia no está acéfala y manifestó que aguardan la resolución de la corte.
La mesa política del Frente Amplio aguarda por la sesión de la Junta Departamental para definir al suplente de Pablo Caram, por considerar no puede continuar al frente del gobierno departamental.

INVESTIGAN HOMICIDIO DE “MANO DERECHA” DE MARSET

(TELENOCHE)
La Policía Civil de Santana do Livramento investiga el homicidio de Rodrigo “Loli” Fontana, mano derecha de Sebastián Marset, acribillado a balazos en esa ciudad de Brasil el sábado al mediodía.

La víctima se encontraba en su camioneta junto a sus tres hijos, menores de edad, a la espera de su esposa, que había descendido a retirar un pedido a un local gastronómico muy concurrido a esas horas.

Giovana Müller, de la Policía de Santana do Livramento, señaló que se investiga, ahora, “la autoría, la materialidad. La sospecha es la vinculación con el tráfico de drogas y la línea de investigación es en ese sentido”.

Fontana había salido de prisión hace pocos meses, luego de ser detenido en Brasil y extraditado a Uruguay en 2022, imputado por los delitos de tráfico internacional de drogas y armas.

Müller confirmó, además, que el caso seguirá bajo la órbita de la Justicia brasileña, y que no pasará a la jurisdicción uruguaya, como había trascendido el sábado. En ese sentido, dijo que, como avance, “hubo la incautación de una moto, que estaba incendiada. Vamos a investigar quién es el propietario y continuará la investigación”.

MUERTE DE ADOLESCENTE EN RIVERA CAUSA “ALERTA SOCIAL”

(RADIO MONTECARLO)
La directora del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay por la oposición, Natalia Argencio, dijo que la muerte de una adolescente en una dependencia del INAU en Rivera ha causado una “situación de alerta social”.

Afirmó además que en diciembre ASSE alertó al presidente del INAU sobre una situación grave de abuso y explotación sexual, del cual se desprendían otros casos, entre ellos el de la joven fallecida, que aun estaba con vida, sentenció la jerarca.

Argencio dijo que es “lamentable” que el presidente del INAU señalara que se enteró por la prensa del caso de la menor fallecida en Rivera. La adolescente de 16 años realizó 17 salidas de forma no autorizada y murió tras dar a luz.

La directora del INAU en representación del Frente Amplio dijo que hay más casos similares con menores que están bajo la protección del instituto y reclamó por medidas urgentes. Natalia Argencio sostuvo a radio Monte Carlo que el INAU tiene más de trescientos cincuenta millones de pesos disponibles para contratar equipos que contengan a las adolescentes en situación de vulnerabilidad. → Leer más

General

Planteo para que se puedan utilizar los silos del puerto

Para el dirigente nacionalista Ing. Agrim. David Doti sería muy importante que se puedan arrendar los silos del puerto de Paysandú, que pertenecen al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), e indicó que a esos efectos se le expresó que en esta secretaría de Estado se elaboran los pliegos para el correspondiente llamado a licitación, como corresponde a las exigencias normativas en el ámbito estatal.
Lamentó igualmente que este tema se esté dilatando, pero a la vez dijo que se procura atender exigencias del Ministerio de Economía y Finanzas en el sentido de que en el pliego, además del alquiler, se incluya el requisito de volcar inversiones en el lugar.
Destacó Doti que “nos enteramos que los silos que hay en el puerto de Paysandú no están siendo utilizados, lo que ocurre desde hace unos quince años. Lo más preocupante es que se sigue pagando la electricidad, y de unos 150.000 pesos por mes, según hemos podido averiguar. Ante esta situación nos conectamos con el viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, quien nos dijo en su momento que se estaban preparando los pliegos a efectos de permitir que quien tenga interés pueda presentar su oferta para el uso de estas instalaciones en la modalidad de alquiler”.
Precisó además que “hemos tenido varias conversaciones a lo largo de este año y nos decía que estaba en marcha la confección de los pliegos, pero es notorio que el tiempo sigue transcurriendo y se están gastando recursos sin que se estén utilizando los silos. Y son recursos públicos, de la gente, que se están utilizando, por una electricidad que no se aprovecha debidamente”. → Leer más

General

Dr. Ricardo Diez: Pie diabético (PD)

Se estima que un 15% de los diabéticos presentarán una úlcera y, de éstos, un 25% terminarán con algún tipo de amputación en pies. Con la progresión de la diabetes aparece la neuropatía (alteración y daño de los nervios), las alteraciones mecánicas (deformidades) y/o la enfermedad arterial periférica (insuficiencia en la irrigación del pie), implicadas en la génesis de las lesiones iniciales del PD.
Se define PD como una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus que no ha sido o no está siendo correctamente tratada; con úlcera (es decir, una ruptura en la piel que incluye como mínimo la epidermis y parte de la dermis), infección (es decir, cualquier infección de tejido blando o hueso que ocurra en el pie diabético, incluyendo osteomielitis), neuroosteoartropatía, gangrena o amputación.
Las úlceras de PD son predictores de una mortalidad a cinco años entre el 30 al 50%.

Signos clínicos de PD

Fiebre (38 °C o más), escalofríos o una herida que no cicatriza.
Hinchazón, enrojecimiento, calor alrededor de una herida, con mal olor.
Pérdida de la percepción ante estímulos dolorosos.
Entumecimiento u hormigueo en el pie o pierna.
Atrofia y debilidad de los músculos de piernas.
Piel muy seca, escamosa o agrietada en los pies.
Cambios en la forma de las articulaciones o el arco del pie.
Cambios en la coloración de la piel del pie y sin vello cutáneo.
Factores de riesgo de PD
Neuropatía sensorial, enfermedad arterial de miembros, antecedentes de úlcera en el pie, deformidad del pie, movilidad limitada de la articulación del pie y/o tobillo, dificultad en la visión, antecedentes de amputación, insuficiencia renal, mala higiene, tabaquismo, calzado inadecuado, mal control metabólico, pérdida de sensibilidad profunda, hipertensión arterial, diabetes de más de 10 años de evolución.

Diagnóstico

Catalogar el riesgo lesional con una evaluación básica y específica de los pacientes (screening neurológico, vascular y podológico).
Rutinas básicas de sangre, cultivo de las lesiones. Ecografía dúplex arterial. Resonancia magnética si hay sospecha de artritis infecciosa.
Diagnóstico diferencial de PD: Úlcera venosa/ trombosis venosa/ gota.

Tratamiento

Desbridamiento de heridas. Apósito para heridas. Tratar la infección con antibióticos. Tratar la isquemia y restaurar la circulación en los tejidos.
Medidas de Prevención de PD
Buena higiene diaria, usar calzado apropiado, inspección diaria, evitar traumas, control de la glucemia, control podológico, no fumar. → Leer más

Deportes

Bohemios picó en punta en la Liguilla Sub 15

Se puso en marcha ayer la Liguilla de la categoría Sub 15 sanducero con los encuentros correspondientes a la primera fecha, disputándose en simultáneo, desde las 10.30, en Parque Don Bosco y en el Complejo Collares. Bohemios continúa imparable, es el líder del último torneo corto de la temporada y dio un paso más hacia el título de Honor.
En Parque Don Bosco, en un partido intenso, Huracán y Bella Vista no se sacaron diferencias e igualaron 1 a 1.

Mientras que Bohemios, campeón del Clasificatorio, venció 3 a 0 a Progreso, manteniendo el gran nivel demostrado a lo largo de la temporada y trepando a la cima de las posiciones de la Liguilla.

La actividad en el petit torneo continuará el jueves cuando se enfrenten desde las 20, y por la segunda fecha, Huracán – Progreso y Bohemios – Bella Vista.
Posiciones: Bohemios 3, Bella Vista y Huracán 1, Progreso 0.

→ Leer más

General

Edil Francis Soca: El Estado no debe mirar hacia otro lado respecto a los residenciales de ancianos

Mediante moción presentada en la Junta Departamental de Paysandú, el edil nacionalista Francis Soca formuló un planteo sobre la situación de los hogares de ancianos, a efectos de que sea analizado por la Comisión de Promoción Social del cuerpo.

Sostiene que la problemática de los hogares de ancianos no es nueva “y ha sido nuestra preocupación desde hace largo tiempo. Su control en cuanto a número de ancianos alojados y personal que se ocupan de su cuidado. Residenciales que operan por encima de su capacidad, con ancianos amontonados y un personal insuficiente son algunos de los puntos más sensibles que ponen en peligro la vida de los residentes. Habilitación de bomberos. Alimentación y estado en que se encuentran los alojados en esos hogares”.
Destaca que “hoy, pero no es el único caso que se ha dado en diferentes residenciales, vemos con dolor lo ocurrido en Treinta y Tres y las 10 vidas que se cobró el incendio producido. ¿Cuándo se pondrá el eje en controlar por parte de los diferentes organismos estas situaciones? Me estoy refiriendo a Ministerio de Salud Pública, Mides, BPS, Bomberos”.

Considera al respecto que “administración tras administración vemos como se mira para otro lado en el tema ancianidad, sin dar prioridad a los mismos como a otros colectivos, en un país en que cada vez son más las personas que llegan a una edad avanzada. Lo último que se ha informado a través de los medios ha sido una mujer de 86 años que fue hallada muerta en una casa de la ciudad de Treinta y Tres. Cuando llegó la Policía al lugar encontraron además a otras 10 personas, todos adultos mayores, en mal estado general, según lo informado por un medio gráfico. Las personas estaban en malas condiciones de higiene general y sin calefacción. Ahora las autoridades locales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y de Fiscalía investigan si se trata de un residencial clandestino de adultos mayores”.

“Desde el Mides dijeron que se desconocía la existencia de este residencial y que tampoco existe en los registros del Ministerio de Salud Pública (MSP), por lo que se considera que operaba en la clandestinidad”, acota el representante oficialista, al recordar que “lo hemos planteado en otras oportunidades sin respuestas favorables, no hacia nosotros, sino una respuesta que solucione esta problemática a ese universo de nuestra sociedad. Los residenciales no pueden ser depósitos de ancianos. Personas que le brindaron todo a nuestro país y terminan siendo olvidados y descartados son una muestra de cómo la tercera edad es frecuentemente desprotegida y olvidada, un problema que se agrava en instituciones mal gestionadas”. → Leer más

General

Elección de Miss Uruguay para Miss Universo será en Paysandú

Por primera vez nuestra ciudad será la sede del certamen de belleza que definirá quién de las 19 aspirantes (una por cada departamento), será la representante de Uruguay en el certamen de Miss Universo.

El próximo 31 de agosto, en el renovado Estadio 8 de junio, se llevará a cabo la elección de Miss Uruguay. La representante de nuestro país en el certamen Miss Universo será una de las siguientes bellezas a quienes por sorteo se les asignó el departamento que representarán: Macarena Gómez (Artigas), Josefina Machín (Canelones), Fernanda Rodríguez (Cerro Largo), Macarena Pintos (Colonia), Antonela Ronchetti (Durazno), Valeria Baladán (Flores), Melissa Vazz (Florida), Yanina Lucas (Lavalleja), Sofía Sosa (Maldonado), Thamara Espinosa (Montevideo), Ximena Álvarez (Paysandú), Lucía Piñeyro Lima (Río Negro), Paula Morales (Rivera), Melina Gallo (Rocha), Luna Bauzán (Salto), Jimena Martino (San José), Fanny Núñez (Soriano), Josefina Umpiérrez (Tacuarembó) y Wanda Escalera (Treinta y Tres).

Es un hecho sin precedentes que Paysandú sea sede de un certamen de esta magnitud, y es posible porque Cristopher Ramírez, Nicolás Wasiluk y Jason Coronado adquirieron la franquicia CNB (Certamen Nacional de Belleza), y están trabajando hace meses en la preparación del evento: la preselección, el casting presencial, la capacitación que imparten en la modalidad de talleres distintos especialistas (pasarela, estilismo, coreografías, maquillaje, diseño) para que las chicas logren su máximo potencial.

Los organizadores dijeron a EL TELEGRAFO que el evento será una fiesta, el próximo 31 de agosto en el Estadio. → Leer más

General

Inició nueva edición del programa de inversión destinado a emprendedores

Comenzó una nueva edición del Programa de Inversión Productiva, con un taller informativo destinado a emprendedores con intenciones de acceder a la compra de herramientas necesarias para poder desarrollar su emprendimiento. El mismo se desarrolló en la Biblioteca Municipal José Pedro Varela.

El programa lo lleva adelante la Intendencia de Paysandú en conjunto con la Dirección Nacional de Empleo (Dinae) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Es un programa destinado a emprendedores ya sea de manera individual o colectiva, pequeños o medianos, que no tengan acceso al préstamo convencional”, explicó el subdirector del Departamento de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Manuel Appratto.

“No es una financiación en dinero, se compra la herramienta necesaria para el emprendimiento”, explicó Appratto. “El año pasado se presentaron varios proyectos, en Paysandú y se apoyaron ocho emprendimientos con una inversión superior a los 568.000 pesos”, recordó.

“Tenemos una muy buena respuesta”, destacó el subdirector de Desarrollo Estratégico y Sostenible. “Hubo gente que repitió en el programa, eso demuestra que es una buena herramienta porque es gente que pudo iniciar y seguir creciendo en el emprendimiento”.

Juan Martín Rosa, de la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, fue el encargado de brindar el primer taller informativo y de acompañamiento sobre el Programa de Inversión Productiva en su edición 2024. Brindó detalles del programa, sus objetivos, el público objetivo, qué se busca con el apoyo a los diferentes proyectos y puntualizó sobre la evaluación técnica.

El programa “está destinado a emprendedores y trabajadores independientes que no tengan acceso al mercado financiero formal”, explicó. “No es una financiación económica, sino que el programa compra una herramienta o maquinaria que sirva para el desarrollo del emprendimiento”.

Con esto, “se busca consolidar el desarrollo de un trabajo digno”, aseguró Rosa. En este sentido, indicó que “es necesario el acompañamiento del público, orientado a futuro para que puedan formalizar sus emprendimientos y que a su vez tengan una viabilidad y sostenibilidad a largo plazo para generar trabajo de calidad, y por qué no, generar nuevas fuentes de empleo”.

En días venideros, personal técnico del Centro Técnico de Empleo, en coordinación con la Dirección de Descentralización, recorrerán los municipios y juntas locales para conocer las necesidades que existen en cada zona y las posibilidades que tienen para hacer uso del programa. Los interesados en obtener mayor información sobre el programa o que busquen asesoramiento, pueden visitar la oficina del Centro Técnico de Empleo, ubicada en el Mercado Municipal, en el horario de 9 a 15. → Leer más

Opinión

Tenencia y bienestar animal, somos todos responsables

Desde febrero del año pasado –Decreto N.º 57/2023– las castraciones de perros y gatos (machos y hembras), así como su inscripción en el Registro Nacional de Animales de Compañía a través de la identificación y chipeo, tienen carácter obligatorio de acuerdo a lo establecido en los artículos 386 y 388 de la Ley N.° 19.889 o Ley de Urgente Consideración.
La LUC habilita a la fiscalización y sanción de personas que no cumplan con la normativa vigente en la iniciativa parlamentaria aprobada en 2020. La letra fría establece la tenencia responsable, pero en los hechos no se cumple lo que dispone la ley. Porque no hay forma de inspeccionar cada situación de irresponsabilidad en todo el territorio nacional. A menos que las organizaciones no gubernamentales reciban las denuncias de los vecinos, sean constatadas e ingresadas a la web del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA).
Sin embargo, las protectoras se quejan por la falta de respuesta y el instituto siempre aclara que actúa en casos de maltrato extremo junto a la Fiscalía. Las disposiciones le permiten aplicar sanciones administrativas, porque en Uruguay hay un enorme debe en la definición de conductas que tengan las caracteríasticas de delito.
Pero ese es un problema de nuestra legislación que no va más allá porque las presiones sociales provienen de todos lados.
Si la Organización Mundial de la Salud considera que es “saludable” tener un animal de compañía por cada diez habitantes, en Uruguay esa relación es de uno cada dos personas, aproximadamente. Y en oportunidad del censo efectuado en Paysandú el año pasado, a cargo de integrantes del programa Jornales Solidarios con apoyo institucional de la Intendencia y el Centro Médico Veterinario, se contabilizaron en algunas zonas “más perros que gente”, según el relato de quienes estuvieron en el territorio.
Esta situación es crítica y describe la superpoblación que justifica la esterilización. Sin embargo, hay voces que se levantaron en su momento para argumentar –también para este caso– sobre la “libertad responsable” de cada persona en resolver sobre la castración de su animal de compañía.
Pero la “libertad responsable” es muy escasa. De lo contrario, no se hablaría de un problema crónico, agravado en los últimos años.
En el territorio se notan los desacuerdos sobre un problema común. Los propietarios de animales de producción reclaman una solución al problema de las jaurías que provocan destrozos en las majadas. Las protectoras consideran que cada vida animal importa por igual, mientras argumentan sobre el valor económico que pesa sobre las cabezas del ganado.
Sin embargo, el problema persiste ante la falta de fuertes campañas de promoción de la ley, de prevención de la superpoblación canina en todo el país y de educación a una población que conoce los límites de algunas sanciones.
En medio de estas disquisiciones, aún se discute sobre las responsabilidad de cada organismo en cumplir con lo dispuesto en la ley.
Son las competencias e incumbencias de las reparticiones del Estado –algunos claramente definidos– o de los gobiernos departamentales que nos muestran otro gran problema. Los animales sueltos en la vía pública llevan más de 300 fotos en nuestras páginas de Cortocircuitos Ciudadanos. En realidad son 353 desde que comenzó su difusión bajo el título “Lueve sobre mojado”.
Entonces, los vecinos acercan sus fotografías y allí se retratan –básicamente– las mismas zonas, barrios o espacios públicos. En su mayoría son caballos y en algunas ocasiones se suelen observar pequeñas tropillas que mansamente toman por las avenidas.
En realidad, el Decreto 233/2022 habilita al Ministerio del Interior –a través de las llamadas al 911– a la incautación de animales sueltos con apoyo de las intendencias departamentales y permite el decomiso, venta, donación o faena –por parte de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería– de bovinos, ovinos, porcinos o equinos que no sean reclamados en 72 horas.
Pero claramente los equinos deambulan sin marcas porque sus responsables no arriesgan a una regularización del animal a través de las guías, para evitar responsabilidades posteriores en el caso de protagonizar un siniestro de tránsito de gravedad. Tal como ya ha ocurrido. Así mismo lo reconocen y se lo dicen a las autoridades.
Por lo tanto, tenemos ahora y tendremos hacia adelante un problema de tenencia resposable en todo el país.
Los dueños de los caballos que son utilizados para hacer ladrillos o fletes o en la recolección de basura, pierden su animal de trabajo antes de arriesgar responsabilidades mayores en accidentes de tránsito fatales o de gravedad, donde los conductores han quedado con discapacidades transitorias o permanentes por chocar un caballo en los accesos a las ciudades o por las avenidas.
Claro que cabe la pregunta: ¿Quién se hace responsable? Pero no hay respuesta, porque los animales suelen soltarse de la piola en horas de la noche o la madrugada y salen a pastar. Entonces, no hay manera de identificar a un responsable de manera fehaciente.
Y es así como, al menos en las ciudades, comienza a cambiar el concepto de libertad de circulación. Porque hay que detectar las zonas críticas que en todas las ciudades existen –como en Paysandú– donde se observan caballos sueltos o barrios donde residen dueños de canes de las llamadas “razas peligrosas”.
Al menos hasta el año pasado, el gobierno procesaba más de 3.500 denuncias anuales por mordidas gravísimas. Por lo tanto, afecta a la convivencia, la salud humana y animal con personas muy lastimadas –en algunos casos muertas– y animales eutanasiados. Sin mencionar las zoonosis que atravesaron nuestro país como la leishmaniasis o el último diagnóstico de rabia.
Aunque existan tantas interpretaciones como autoridades lean la ley, de una sola cuestión hay que estar seguros: las personas somos responsables del problema. Y las personas tenemos que ser responsables de la solución.

→ Leer más

Rurales

Plan Avanzar ofrecerá atención a animales que sean realojados junto a sus propietarios

Los ministerios de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), a través de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu), y Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), entre otros organismos, brindarán atención sanitaria a animales de compañía y producción, en el marco del plan Avanzar. La iniciativa contemplará intervenciones, testeos, identificación y esterilizaciones, en procura de una tenencia responsable.

Los organismos mencionados, más la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ), conformarán una comisión de coordinación que sesionará quincenalmente durante el segundo semestre del año, para planificar, medir y ejecutar diversas acciones. “Estas abarcarán desde el relevamiento de los animales de compañía y producción en cada realojo del plan Avanzar hasta intervenciones específicas para cada uno”, explicó la doctora Fernanda Maldonado, directora del MGAP .

La firma del convenio marco de la propuesta fue realizada con la presencia del titular del MVOT, Raúl Lozano; el jerarca interino del MGAP, Juan Ignacio Buffa; la titular de la Dinisu, Florencia Arbeleche; la presidenta del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Marcia del Campo, y el decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, José Piaggio.

En este contexto, el INBA y el MGAP realizarán las esterilizaciones de perros y gatos, así como su identificación mediante el uso de microchips, y la CNHZ trabajará en el diagnóstico y la prevención de enfermedades zoonóticas, a través de desparasitaciones, vacunaciones y pruebas específicas.

Durante su exposición, Buffa enfatizó la importancia del trabajo coordinado. “El bienestar animal no es un tema de alguien, ni de pocos, sino de muchos y en forma coordinada”, dijo. Agregó que las mejores condiciones de vida de la población estarán respaldadas por avances estructurales, entre los que se encuentra la tenencia responsable. Por su parte, Del Campo indicó que desde el trabajo que se realiza en el INBA se comprobó que no solo se afecta el bienestar animal en este tipo de iniciativas sino también la salud pública, al cuidar la sanidad. “Se abordan distintas situaciones subyacentes como el control de la reproducción incontrolada de los animales o incluso la violencia hacia los animales que también a veces se detecta entre los integrantes humanos del grupo familiar”.

PRESTARÁN SERVICIOS

INBA, Servicios Ganaderos, Facultad de Veterinaria y Zoonosis prestarán servicios en materia de sanidad animal además de esterilizaciones, identificación mediante microchips y su registro, de las especies de animales domésticos perros y gatos, hembras y machos (INBA/MGAP); diagnosticar y prevenir a través de desparasitaciones, vacunaciones, test, entre otros, todo tipo de zoonosis, ya sean causadas por parásitos, virus o bacterias (CNHZ); coordinar acciones para la sensibilización, y educación en bienestar y tenencia responsable de animales en términos generales, para lograr las mejoras necesarias en la convivencia e integración de la población que reside en asentamientos irregulares, generando un fortalecimiento en la consolidación de los nuevos barrios.

Arbeleche, en tanto, destacó la importancia de los animales para las familias que residen en los asentamientos y la necesidad de ofrecer apoyo para lograr una tenencia adecuada, que se traduzca no solo en más bienestar animal, sino también en un control de la cantidad de ejemplares y una mejor convivencia entre los vecinos.
Lozano valoró la respuesta multidisciplinaria que ofrece el Estado a la población y afirmó que el convenio atiende problemas reales de la ciudadanía.

En este sentido, recordó que el plan Juntos ha impulsado la construcción de hogares para mascotas de los beneficiarios con los materiales sobrantes de las obras. → Leer más