(SUBRAYADO)
La Corte Electoral analizará si corresponde o no la suspensión de la ciudadanía de Pablo Caram y Valentina dos Santos. La notificación efectuada desde el juzgado a la Corte Electoral sucedió el viernes y los ministros deberán pronunciarse respecto de la ciudadanía de ambos condenados.
Pablo Caram fue juzgado por omisión de funcionario público de denunciar irregularidades y su sobrina, la exdiputada, por usurpación de funciones. Estos delitos no prevén sanción, pero son conocidas las interpretaciones respecto de que una condena con prisión implica la inhabilitación para el ejercicio de derechos políticos por el tiempo de la condena.
A nivel político, el directorio del Partido Nacional derivó a la comisión de ética el caso de Pablo Caram. Esto surge a partir de la intención del propio intendente de someterse a ese análisis. Por el contrario, su sobrina renunció al partido.
La presidenta del directorio, Macarena Rubio, dijo a Subrayado que se generará un procedimiento con las garantías del debido proceso y los miembros analizarán documentos, el derecho a defensa de Caram.
A nivel del partido también sesionará en la semana la comisión de Asuntos Políticos. El diputado Sebastián Andújar expresó que una cosa es lo judicial y otra lo político. Explicó que es una antesala de lo que luego suele plantearse en el directorio.
La semana pasada la Justicia condenó al primo de Caram, Rodolfo, y su pareja, por coautoría de fraude y autoría de fraude, respectivamente. El fiscal comprobó que la mujer se asignaba horas extra no trabajadas, que el hombre colaboró para que las cobrara y que el intendente no denunció el hecho. Valentina dos Santos fue juzgada por decidir ingresos, límites de horas extra y ceses.
El edil nacionalista Marcelo Soravilla subrayó que la Intendencia no está acéfala y manifestó que aguardan la resolución de la corte.
La mesa política del Frente Amplio aguarda por la sesión de la Junta Departamental para definir al suplente de Pablo Caram, por considerar no puede continuar al frente del gobierno departamental.
INVESTIGAN HOMICIDIO DE “MANO DERECHA” DE MARSET
(TELENOCHE)
La Policía Civil de Santana do Livramento investiga el homicidio de Rodrigo “Loli” Fontana, mano derecha de Sebastián Marset, acribillado a balazos en esa ciudad de Brasil el sábado al mediodía.
La víctima se encontraba en su camioneta junto a sus tres hijos, menores de edad, a la espera de su esposa, que había descendido a retirar un pedido a un local gastronómico muy concurrido a esas horas.
Giovana Müller, de la Policía de Santana do Livramento, señaló que se investiga, ahora, “la autoría, la materialidad. La sospecha es la vinculación con el tráfico de drogas y la línea de investigación es en ese sentido”.
Fontana había salido de prisión hace pocos meses, luego de ser detenido en Brasil y extraditado a Uruguay en 2022, imputado por los delitos de tráfico internacional de drogas y armas.
Müller confirmó, además, que el caso seguirá bajo la órbita de la Justicia brasileña, y que no pasará a la jurisdicción uruguaya, como había trascendido el sábado. En ese sentido, dijo que, como avance, “hubo la incautación de una moto, que estaba incendiada. Vamos a investigar quién es el propietario y continuará la investigación”.
MUERTE DE ADOLESCENTE EN RIVERA CAUSA “ALERTA SOCIAL”
(RADIO MONTECARLO)
La directora del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay por la oposición, Natalia Argencio, dijo que la muerte de una adolescente en una dependencia del INAU en Rivera ha causado una “situación de alerta social”.
Afirmó además que en diciembre ASSE alertó al presidente del INAU sobre una situación grave de abuso y explotación sexual, del cual se desprendían otros casos, entre ellos el de la joven fallecida, que aun estaba con vida, sentenció la jerarca.
Argencio dijo que es “lamentable” que el presidente del INAU señalara que se enteró por la prensa del caso de la menor fallecida en Rivera. La adolescente de 16 años realizó 17 salidas de forma no autorizada y murió tras dar a luz.
La directora del INAU en representación del Frente Amplio dijo que hay más casos similares con menores que están bajo la protección del instituto y reclamó por medidas urgentes. Natalia Argencio sostuvo a radio Monte Carlo que el INAU tiene más de trescientos cincuenta millones de pesos disponibles para contratar equipos que contengan a las adolescentes en situación de vulnerabilidad. → Leer más