Policiales

Accidente con cuatro vehículos afectados en calle preferencial

Una mujer resultó con lesiones al sufrir un accidente de tránsito ocurrido pasadas las 18.30 del jueves, en el que se vieron involucrados cuatro vehículos. Según los datos recabados por EL TELEGRAFO, ésta circulaba a bordo del automóvil Volkswagen Virtus, matrícula IAG 8921, por José Pedro Varela al sur. Al llegar al cruce con 25 de Mayo continuó la marcha, pese a que esa arteria tiene preferencia de circulación, ocasión en que fue embestida a la altura de la puerta del conductor por la camioneta Peugeot Partner, matrícula IAE 6097, que era guiada por un hombre. A raíz del impacto, que causó importantes daños en ambos rodados, la mujer perdió el dominio del suyo y chocó contra la parte trasera del automóvil Chevrolet Aveo, empadronado como IAG 1516, que estaba estacionado junto a la vereda sur, al que le produjo hundimiento y rotura del paragolpes trasero; éste a su vez le dio alcance a la ambulancia de la Cochería San José, Hyundai H1 con chapa matrícula IAM 1103, que estaba estacionada adelante. Al lugar acudieron efectivos de la Comisaría Primera y de la Brigada Departamental de Tránsito, que constataron la situación y tramitaron la concurrencia de una unidad médica. Al arribar, personal de UCEM atendió a la mujer que presentó un traumatismo en brazo izquierdo y se le otorgó al alta. → Leer más

Policiales

Vientos de más de 100 km/h volaron techos y árboles en Young, San Javier y zonas cercanas

La tormenta registrada en la madrugada de la víspera en el litoral del país causó problemas en distintas localidades, principalmente Young y San Javier donde hubo casos de voladuras de techos y árboles, entre los cuales cinco árboles de gran porte a la altura del kilómetro 341 de la ruta 3, a cinco kilómetros al norte del acceso a Puntas del Arroyo Negro. Las ráfagas de 108 kilómetros en la hora provocaron la voladura de dos techos en Young y San Javier, y la caída de decenas de árboles. El evento ocurrió próximo a las 5 en esas zonas del departamento de Río Negro, donde además del viento las lluvias fueron abundantes en corto período, informó el corresponsal de Subrayado Daniel Rojas. En pocos minutos llovió 54 milímetros, provocando el arrastre de contenedores de residuos. La energía eléctrica también se cortó en medio de la intensa tormenta y pudo ser restablecida por personal de UTE sobre las 9:30 horas. El pico máximo de precipitaciones en Río Negro, ocurrió en la localidad de Sánchez con 69 milímetros. En la región, datos de meteorología dan cuenta que en pueblo Porvenir, departamento de Paysandú, llovieron 95 milímetros y en Trinidad, departamento de Flores, 86 milímetros. En tanto, en la ciudad de Paysandú la ráfaga máxima registrada por la estación MSur de EL TELEGRAFO, ubicada en nuestra planta de impresión de Dr. Roldán y Purificación alcanzó los 70 km/h a las 5 de la madrugada.

CAÍDA DE ARBOLES EN RUTA 3

Personal del Destacamento de Policía Caminera debió concurrir en respuesta a un llamado que indicaba de la presencia de árboles caídos en la ruta, a la altura del kilómetro 341. Las ramas y troncos ocupaban toda la vía de circulación, no permitiendo el paso a los vehículos que transitaban por la ruta, por lo que al arribar los uniformados solicitaron la colaboración de Bomberos. Una vez arribada una camioneta del Destacamento local se dispuso el corte de las ramas y se logró despejar la senda Este, a fin de restablecer el tránsito, contando con colaboración de la dirección de Vialidad de Young que llegaron con herramientas idóneas para la poda tales como una retroexcavadora y una motoniveladora. Pasadas las 9, por su parte, la ruta quedó completamente despejada. → Leer más

Opinión

Está que quema

Los ministerios de Ambiente y de Salud Pública realizaron el lanzamiento de una campaña conjunta de prevención del cáncer de piel en el país, que tiene como propósito concientizar a la población sobre los riesgos de la radiación solar ultravioleta y su relación con la salud, campaña a la que se han plegado la Sociedad de Dermatología del Uruguay, el Instituto Uruguayo de Meteorología y el Laboratorio de Energía Solar de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de la República.

Se trata de uno de los tipos más comunes de cáncer en Uruguay y el mundo, y se divide en dos grupos principales: melanoma y no melanoma, y dentro del segundo hay a su vez dos tipos: el escamocelular y el basocelular. En el país se diagnostican más de 3.100 casos y fallecen 141 personas por año. El melanoma es el tipo más agresivo, con 266 nuevos casos anuales y 83 fallecimientos en el mismo período, de acuerdo con los datos del Registro Nacional del Cáncer para el período 2016-2020.

La campaña lleva este año el lema “La sombra te cuida” y promueve el uso de las sombras como un indicador clave para evitar la exposición excesiva al sol. “Cuando nuestra sombra es más corta que nuestra altura, significa que los niveles de radiación ultravioleta son altos y debemos extremar precauciones”. Además destaca la importancia de la capa de ozono como barrera natural que protege contra los rayos UV dañinos, al tiempo que permite el paso de la luz solar esencial para la vida, por lo que protegerla y preservarla “es una tarea de responsabilidad global y nacional”.

Durante el lanzamiento se enfatizó además en que la exposición a rayos ultravioleta –provenientes tanto del sol como de fuentes artificiales, como camas solares– “constituye el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel”. Debido a ello es que recomiendan utilizar el Índice UV, “un sistema que clasifica la radiación ultravioleta en diferentes niveles: bajo (1-2), medio (3-5), alto (6-7), muy alto (8-10) y extremadamente alto (+11). Esta clasificación, plantean, proporciona “pautas claras para protegerse de manera efectiva según la intensidad registrada” y el Índice UV diario se publica en la página web de Inumet (ver código QR), donde además se presentan una serie de consejos “para minimizar los riesgos de la radiación UV”. Entre ellos hay varios muy conocidos por repetidos, pero que nunca está de más repasar, como el de “evitar la exposición directa al sol entre las 10 y 16 horas, cuando la radiación es más intensa”. Luego siguen: “Disfrutar a la sombra: prestar atención al tamaño de la sombra como señal de seguridad, cuanto más corta menos debemos exponernos”; “Protegerse del reflejo solar en superficies como arena, agua o pavimento, que intensifican la radiación”; “Usar ropa adecuada, preferentemente de manga larga y colores oscuros, junto con sombreros de ala ancha”; “Cuidar los ojos utilizando lentes con protección UV 400”, “Aplicar protector solar de factor 30 o superior, y aplicarlo nuevamente cada pocas horas o después de actividades al aire libre”. Otros de los consejos son: “Evitar exponer directamente al sol a los menores de un año y enseñarles hábitos de protección desde pequeños”; “Protegerse todo el año, incluso en días nublados o con viento, ya que los rayos UV pueden atravesar las nubes y otras superficies” y “Prescindir de las camas solares, optando por alternativas como las cremas autobronceantes”.

En el año 2010, con muy buen tino, el gobierno de ese momento determinó exonerar de la aplicación del Imesi a la importación de protectores solares, considerando que no se trata de un producto cosmético sino de un elemento que se ha vuelto crítico para la protección de la salud de los uruguayos durante el verano, o en realidad el lapso en el que el público se vuelca masivamente a las playas, pero no solamente a las playas, porque se ha vuelto un indispensable a la hora de realizar cualquier actividad al aire libre y, como vimos, la recomendación es a que se use durante todo el año. Ya ni hablemos de quienes tienen que trabajar durante varias horas a la intemperie.

Es que los precios actuales de estos productos los hacen de difícil acceso para muchas familias, en especial aquellas más numerosas y de menores ingresos. Por solamente citar algunos precios que surgen de un rápido relevamiento, un Protector Solar Dermaglós Solar Factor 30 Fps, de 380 mililitros (ml) cuesta $886; de la misma marca, un protector de factor 50 en envase de 250 ml puede llegar a costar más de 1.000 pesos. Un protector de la marca Calypso, Fps 30, de 1000 grs —un formato bien familiar, podríamos decir— se puede comprar por $1.530. El Protector Solar de la marca Umbrella, con factor 50, en presentación en crema de 60 ml cuesta $677, mientras que uno de Hawaiian Tropic, Factor 50 se puede adquirir a $555. Un Protector Solar de la marca Medclinical, Fps 30, de 500 g, cuesta $753, uno de la marca L’Oréal Paris, de Fps 70, en crema de 200 ml, se compra por $729. Otro, de la marca Sundown Kids, de factor 60, en presentación de 120 ml, tiene un precio de $786. Como se ve hay variadas presentaciones y también diferentes características para estos productos y los precios varían demasiado, pero no hay un opción que pudiera describirse como particularmente barata.

Lo ideal sería que se desarrollase una alternativa accesible, pensada desde el primer momento como un producto destinado al cuidado de la salud y con una presentación y un rendimiento acordes, pero como seguramente no sea una solución fácil y rápida —de lo contrario ya se hubiese hecho, seguramente—, una buena medida sería la de avanzar en el camino iniciado en 2010 y si no recortar, al menos reducir la carga impositiva a estos productos. En el año 2022 se planteó en el parlamento un proyecto en este sentido que fue aprobado en la Cámara de Diputados en diciembre del año pasado. Seguramente la carga de todo lo que implicar un proceso electoral pudo haber afectado el avance de la iniciativa en la cámara alta, pero sería más que oportuno que el actual Parlamento, que en breve cesa su actividad, dejase como legado la aprobación de una norma en este sentido. → Leer más

General

Pronostican masa de aire frío desde mañana

Desde las primeras horas del domingo y el lunes se pronostican temperaturas mínimas por debajo de los 10 grados
La frontera con Uruguay, zonas rurales y el sur de Río Grande del Sur deberían tener una temperatura baja para esta época del año en las primeras horas del domingo, pero las primeras horas del lunes y martes seguirán siendo frías para diciembre, especialmente el lunes, que debería estar por debajo de los 10 ºC de mínima– en varias ciudades, anunció el observatorio meteorológico brasileño Metsul. Asimismo, en un comunicado emitido por la agencia se advierte que el fenómeno tendrá características distintas tanto en la naturaleza de los fenómenos como en la extensión de la zona afectada por las lluvias y tormentas localizadas de viento y granizo. Sobre la afectación de las tormentas a nivel local, MetSul indica que una fuerte masa de aire frío para los estándares de diciembre avanzará sobre el país desde hoy pero se acentuará con mayor precisión mañana y el lunes. El aire frío activará un frente frío con fuertes lluvias y tormentas, agregaron. → Leer más

Culturales

Documental sanducero El kiosco y la torre se exhibió en El TELEGRAFO

A sala llena se exhibió ayer el documental sanducero El kiosco y la torre. La directora Alejandra Planel y el protagonista Raúl “Cholo” Cabillón estuvieron presentes en la sala dándole a la presentación de la película un toque muy especial.
Como se adelantara en estas páginas, el documental trata sobre el enorme cambio que significó para Cabillón el tener que abandonar el kiosco en el que trabajara durante cuatro décadas cuando, en el 2019 se comenzó a construir la Torre de la Defensa. El exhaustivo trabajo de Planel al seguir a Cholo Cabillón durante su peripecia cruza el mero trabajo documental con la emoción que nació de encontrar un personaje con tanto que ver con la vida sanducera a lo largo de varias décadas.
Un ser apreciado y querido por todos los que lo conocen que, a partir del hecho de su desalojo del un lugar que nadie imaginó que cambiaría como cambió, se convirtió en una figura a la vez heroica y entrañable. Por todos estos motivos la sala se colmó no solo de los espectadores habituales que todos los viernes se acercan a disfrutar de las películas programadas, sino también por mucha gente que, conociendo a Cabillón no quisieron perderse la oportunidad de ver el documental que protagonizaba.
Al igual que el kiosco que el documental registraba, a manera de despedida, cómo desaparecía ante el avance de la construcción de la torre, la misma película, en su humildad, es un testimonio sin alharacas de un suceso inevitable y sin dudas no exento de polémica. Cualquiera que pase por la conocida esquina pensará que Goliat esta vez le ganó a David, y podrá tener razón. Pero el documental de Planel ahora quedará como fiel testigo de los hechos para la posteridad. El olvido nunca hará presa ni de Cabillón, ni de su lugar en este mundo. → Leer más

Deportes

Allavena ganó con contundencia y sigue líder e invicto

Colón y Allavena cerraron la 8ª fecha del Honor de básquetbol en el Microestadio de la calle Artigas, con un partido que prometía ser más disputado pero que tuvo en definitiva a un equipo dominante como Allavena, que se impuso por 77 a 55 y estiró su invicto en el torneo.

El conjunto vaticano fue arrollador en el primer tiempo y rápidamente sacó ventaja para cerrar 28 a 15 el primer cuarto. En el segundo la superioridad del papal fue aún mayor y llegó a sacar más de 20 de distancia ante un rival al que le costaba en defensa y era bien contenido en ataque. Al final del primer tiempo, había 25 puntos de diferencia entre ambos.
Colón tuvo una tímida mejoría en el segundo tiempo, un crecimiento que le permitió acortar en unos pocos puntos la distancia, aunque manteniendo los problemas en defensa que venían desde el inicio. La distancia llegó a ser de 30 puntos hasta que terminaron el tercer cuarto 68 a 45 y el partido con 22 de diferencia, mucho para estos dos equipos. Gran producción colectiva en el equipo vaticano.

COLÓN 55
ALLAVENA 77

Escenario: Microestadio de Colón.
Colón: M. Chanes 7, F. Tagliani 3, L. Macchi 18, C. Tissierre 16, A. Santos (iniciales); S. Taffarel 2, A. Romero 2, F. Candia 7. DT: Adrián Tournour.

Allavena: T. Da Rosa 8, I. Zuchetti 5, D. Izquierdo 14, S. Real 10, A. Capdevilla 7 (iniciales); M. Launas 3, J. Porras 5, E. Barneche 7, G. Vidal 12, T. Rossi 6. DT: Pablo Lanasa.

Touring reaccionó a tiempo y lo ganó

La 9ª fecha del Torneo de Honor comenzó anoche en el gimnasio Isabelino Iruleguy, con el partido entre Touring y Wanderers que terminó en triunfo de los dueños de casa por 74 a 65. El partido tuvo en sus dos períodos iniciales a un Wanderers superior, pues el bohemio sacó ventaja en el primer cuarto (16 a 9) y se mantuvo arriba en el segundo a pesar de que Touring mejoró notoriamente su producción. De hecho, aunque el rojo llegó a ponerse a dos puntos la ventaja de Wanderers terminó siendo de diez al final del primer tiempo: 41 a 31.

En el segundo tiempo apareció la mejor versión de Touring, que pasó a ganar a poco menos de tres minutos para el final del tercer cuarto, pero cedió la ventaja justo antes del final. Con dos puntos de diferencia, Touring sabía que todavía estaba en partido y salió con todo en el último cuarto, convirtiendo 26 puntos para llevarse un triunfo importante. Wanderers cerró la fase regular sin ganar.

TOURING 74
WANDERERS 65

Escenario: Gimnasio Isabelino Iruleguy.
Touring: M. Cabrera 13, M. Rodríguez 13, S. Sorondo 9, G. Blanco 12, D. Bartzabal 4 (iniciales); A. Stoll 12, F. Sosa 11.
Wanderers: E. Fraschini 12, F. García 3, S. Strupino 5, E. Melgarejo 9, T. Da Silva3 (iniciales); I. Suárez 20, B. Cardozo 8, M. Álvez 1, I. Kniazev 4. DT: Nicolás Barla. → Leer más

Deportes

Noche de boxeo en el Club Social Sanducero

Esta noche el Club Social Sanducero volverá a recibir una velada de boxeo, ocasión en la que los aficionados a este deporte de combate podrán observar 12 peleas amateur y una profesional, esta última con el sanducero Mauricio Márquez como protagonista. Márquez afrontará su cuarta pelea como profesional ante un salteño: Carlos Campos, quien debuta como profesional. La pelea es por el peso súper welter y luego del pesaje correspondiente, el salteño paró la balanza en 70 kilos y el sanducero en 68,8.
Además, en el marco de este evento organizado por la Comisión Uruguaya de Boxeo Amateur y Profesional (CUBAP), se celebrarán a partir de la hora 19 las siguientes peleas, todas amateurs. Categoría 75 kilos: Dylan Pereira (Paysandú)- Matías Castaño (Paysandú); categoría 57 kilos: Agustín Murieda (Paysandú)- Christian Rodríguez (Paysandú); categoría 64 kilos: Tomás López (Paysandú)- Sebastián Aranda (Salto); categoría 60 kilos: Nicolás Zabala (Paysandú)- Elías Mármol (Paysandú); categoría 64 kilos: Oscar Bonifacino (Maldonado)- Agustín Silva (Salto); categoría 75 kilos: Emiliano Ferreira (Paysandú)- Leo Camisa (Paysandú); categoría 69 kilos: Alex Lomazzi (Paysandú)- Ramiro Achigar (Paysandú); categoría 57 kilos: Alexander Pintos (Paysandú)- Andrés Garro (Maldonado); categoría 75 kilos: Deiby Martínez (Young)- Juan Machado (Salto); 64 kilos: Agustín Escobar (Paysandú)- Pablo Hernández (Paysandú); 69 kilos: Lucio Díaz (Paysandú)- Joaquín Albornoz (Paysandú); 64 kilos femenino: Catherine Gutiérrez (Paysandú)- Alejandra Demaris (Paysandú). → Leer más

Deportes

Los Teros tienen un difícil desafío en Sudáfrica

La temporada 2024-25 del Circuito Mundial de rugby sevens disputa hoy y mañana su segunda etapa en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con algunos cambios en el formato que se venía utilizando en las últimas temporadas.
Por esta etapa, los grupos serán de tres equipos y no de cuatro, con los cuatro ganadores de grupo avanzando de forma directa a las semifinales; este formato se repetirá en la etapa seis en Singapur.
La World Rugby comunicó que el cambio está basado en “consideraciones sobre el bienestar de los jugadores”, luego de rondas de diálogo con los distintos seleccionados. El motivo por el que se hace en las etapas dos y siete se debe a que son etapas consecutivas a otras: la semana pasada se jugó en Dubai, y una semana antes de Singapur se jugará en Hong Kong (marzo y abril de 2025). “El formato permite un día extra de recuperación luego del evento del fin de semana previo, teniendo en cuenta que además los equipos deben viajar”, aclara World Rugby.
En cuanto a lo estrictamente deportivo, a los Teros les tocó un grupo realmente muy complicado, pues estarán en el grupo A junto a Fiji (ganador del seven de Dubai) y Gran Bretaña, uno de los rivales de los Teros del último fin de semana, cuando los británicos ganaron 31 a 10. El seleccionado de los sanduceros Lijtenstein, Soto y Gini jugará primero ante los europeos desde las 6.22 y en segunda instancia ante los oceánicos desde las 9.38, horarios de nuestro país.
→ Leer más

Deportes

El futsal disputa desde hoy el Torneo Preparación

Esta tarde comenzará en el Polideportivo de la Plaza de Deportes el Torneo Preparación de Futsal masculino, organizado por la Liga Sanducera de Futsal. De este torneo participarán cuatro instituciones: Nacional, Bulevar, Los Diablos y Bohemios, con la primera y segunda fecha teniendo lugar entre hoy y mañana.

La primera fecha se disputará hoy con dos partidos: Nacional-Bulevar desde las 19.30 y Los Diablos- Bohemios desde las 21. Mañana se juega la segunda fecha comenzando también desde las 19.30 con Los Diablos- Bulevar, seguido de Bohemios- Nacional a las 21.

El próximo fin de semana (sábado 14 y domingo 15) la actividad continúa con la tercera fecha a jugarse el sábado 14 y la ronda de playoffs el domingo 15. La final y el partido por el tercer puesto se jugarán el domingo 22 del corriente. → Leer más

Deportes

Paysandú juega los Torneos Nacionales de Formativas

Hoy comienza la fase nacional de los torneos de formativas en básquetbol en las categorías U14 y U16, luego de que se completaran las tres etapas de los torneos de la Organización de Básquetbol del Litoral (OBL). Dados los resultados de aquellos certámenes, en los que Soriano fue campeón en ambas categorías, Paysandú subcampeón en U16 y tercero en U14, y Salto subcampeón en U14 y tercero en U16, es el turno ahora de que las selecciones pasen a enfrentar a equipos de la capital del país por la fase nacional.

Por la primera ventana de esta fase, la selección U14 de Paysandú viajará a Mercedes, para jugar en el gimnasio del club Pacaembú ante la selección de Soriano y el club Urunday Universitario. La Blanca jugará en primera instancia ante el club capitalino y luego ante la selección local. La otra llave se jugará en el club Biguá de Montevideo entre el dueño de casa, Nacional y la selección de Salto.
En U16 Paysandú también debe viajar, pero el domingo y en este caso a Montevideo para jugar en el gimnasio de Urunday ante Malvín y el club local (en ese orden). La otra llave se jugará en el gimnasio de Racing de Mercedes entre la selección local, la de Salto y Biguá de Montevideo. → Leer más

Deportes

Las selecciones sanduceras continúan trabajando

La Blanca mayor que dirige técnicamente Carlos Cabillón cerró la primera semana de entrenamientos (no fue completa) ayer en la zona de la playa, y los jugadores quedaron liberados hasta el próximo lunes cuando retornen al Parque Rivabén desde las 19, pensando en el inicio de la Copa Nacional de Selecciones OFI el fin de semana de 11-12 de enero de 2025.

Cabillón señaló a EL TELEGRAFO, respecto a lo que fueron los primeros días de entrenamientos que “decidimos cerrar la semana hoy (ayer) debido a que son varios los jugadores que tendrán actividad el domingo en la Divisional B y asimismo los jugadores de Huracán tendrán las Eliminatorias Departamentales. En cuanto a complicaciones son las ya señaladas, los jugadores que están jugando el ascenso, que tienen actividad los domingos y entre semana, por lo cual dos días de entrenamientos son de recuperación. Por suerte ya pudimos hablar con los entrenadores y creo que de lo que resta jugarán sólo el fin de semana”.

Respecto a los trabajos realizados el DT dijo que “estos primeros entrenamientos apuntaron a lo físico con trabajos aeróbicos intermitentes y mucho espacio reducido, y en el caso de los arqueros, trabajaron con Martin Góngora. La asistencia fue casi perfecta, lo cual siempre es una buena señal y en el caso de Sosa y Morales están trabajando diferenciado debido a que se están recuperando de sendas lesiones de tobillo”.

SUB 18

Por otra parte, el seleccionado Sub 18 que comanda Christian Murieda cumplió ayer con una nueva jornada evaluatoria en Parque Don Bosco y luego de tres días de fútbol, decidió liberar a los jugadores para que hoy puedan jugar en sus equipos. Mañana desde las 9 en el mismo escenario los futbolistas citados deberán presentarse al último día de evaluación, jornada en la que el DT dará a conocer la lista definitiva que a partir del lunes comenzará a trabajar de cara a la Copa de Selecciones 2025. Según lo señalado por el entrenador lunes, miércoles y viernes la selección juvenil trabajará en doble horario, mientras que martes y jueves lo harán únicamente por la tarde.

LA ROJA ABSOLUTA

La selección Absoluta de Guichón que orienta Ángel Betti vuelve a entrenar hoy desde las 18 en el Estadio Municipal de Guichón, luego del primer entrenamiento realizado el jueves. “El entrenamiento del jueves con el primer grupo se basó en trabajos con pelota y espacios reducidos, debido a que la final se había jugado horas antes y en el caso de jugadores de Nacional no concurrieron por descanso. Mañana (hoy) repetiremos, pero también la finalidad será organizar las cuestiones de disponibilidad para marcar los horarios de los entrenamientos con el plantel completo y definitivo desde la próxima semana. Con la salvedad de que aún no estarán los futbolistas de Obreros Unidos debido a que estarán jugando las Eliminatorias Departamentales, por ello trabajaremos con 17 o 18 jugadores a la espera de que se sumen luego los citados de Obreros”, cerró.

Los convocados para hoy son: Benjamín Jaime, Fernando Pacheco, Mauro Suanez, Cristian Almada, Maximiliano Zapata y Nahuel Milán (Peñarol); Álvaro Techera y Emanuel Scanegatti (River Plate); Tomás Rieger, Kevin Güinco y Mauricio Maneiro (Orgoroso); Pablo Álvarez y Néstor Gómez (Algorta); Lautaro Pelayo, Enzo Echeveste, Dante Ferreira, Ayrton Fernández y José Márquez (Nacional). → Leer más

Culturales

Reconocimientos a quienes “contribuyen a hacer de nuestro departamento un lugar más próspero”

Considerados “una caricia al alma”, la Junta Departamental de Paysandú, a través de su Comisión de Cultura, y a partir de mociones presentadas por curules de la corporación, tributó homenaje a instituciones, artistas y talentos sanduceros en una ceremonia realizada en el Espacio Cultural Gobbi. “Este acto refuerza los valores que como comunidad nos une”, dijo en la apertura del evento el presidente de la Junta Departamental Alejandro Colacce, acompañado de las edilas que integran la Comisión de Cultura, Mabel De Agostini, Carina Texeira, Carmencita Martínez y Gabriela Meneses, y ante la presencia del secretario General de la Intendencia, Fermín Farinha, la coordinadora de Cultura, Lorena Severo, ediles, autoridades y familiares de los homenajeados.
Destacó la significancia de este evento que reconoce a “quienes desde distintos ámbitos contribuyen a hacer nuestro departamento un lugar más próspero, solidario y culturalmente vibrante. Estos reconocimientos son un testimonio vivo que el trabajo, la dedicación, cuando se hacen con amor, tienen un impacto positivo en todos nosotros”, subrayó.

Al cerrar esta instancia invitó a “seguir construyendo en esos sueños el presente de todos y cada uno de los sanduceros”. En la ceremonia se hicieron los siguientes reconocimientos: Escuela Nº 25 de San Félix, con destacada trayectoria en proyectos ambientales. En 2022 fue galardonada con el Premio Nacional de Ambiente “Uruguay Sostenible” por su proyecto “Un niño, una huerta, una familia”. “Esta escuela tiene historia de tener un colectivo fuerte”, destacó la directora, asegurando que “San Félix tiene una identidad propia”. Aludió a los proyectos que llevan adelante, entre los cuales citó la experiencia de intercambio con la Escuela Salta 25 de Mayo, de Argentina.

Proyecto “De Cero”, espacio “referente cultural” que surgió en Quebracho durante la pandemia a partir de la iniciativa de docentes locales que “motivadas por el deseo de paliar la situación educativa, crearon este espacio de aprendizaje y alfabetización para niños y jóvenes”. Sus impulsoras Paola Medina, Susan Collares, Gabriela Almirón y Verónica Anhalt agradecieron y subrayaron que este proyecto “trabaja en pro de Quebracho, pero en red con otras instituciones”.
Estilista Ariel Cruz, por su trayectoria profesional tanto en su emprendimiento personal como en su labor educativa. En 2022 fue seleccionado para representar a Uruguay en un certamen internacional en Costa Rica, acompañado por Enzo Garré (barbero). En sus 38 años de peluquero y 32 años en la Academia “es la primera vez que mi país me reconoce”, por lo que es un hecho que “llena de alegría”, expresó, y sostuvo que la importancia del reconocimiento es que motiva “a seguir abriendo caminos”.

El actor sanducero Agustín Della Corte Bertoni, de 23 años, por consolidarse como un “joven talento” con trayectoria internacional en el cine, a partir de su actuación en la película “La Sociedad de la Nieve”. Ahora se encuentra en Madrid grabando una serie que se estrenará el año próximo, “Olimpo”, y su madre, María Noel Bertoni, leyó un mensaje de agradecimiento enviado por el actor. → Leer más

General

Festín: Hoy dos grupos de Paysandú y uno de Buenos Aires

Tres obras de teatro se suman hoy al festival de teatro independiente Festín, organizado por ARAS. Precisamente hoy las tres funciones se desarrollarán en el teatro Carlos Brussa, en Carlos Albo 1018.

MAGICAMENTE

El grupo Los Hermanos Zukiny, pondrá en escena “Mágicamente” a las 19.

165

A las 21, el Taller de Teatro Ceupa (Centro de Estudios Permanentes y Abierto) UNI 3 Paysandú presentará “165”, obra de microteatro de Eugenio Schneider, Haydée Choca y Carlos Thomas.

SER FELICES

A las 21.30, cerrando la jornada, “Ser felices”, por el grupo Le Cid, de Buenos Aires. → Leer más

General

Torneo de parapente y múltiples actividades este fin de semana en Termas de Guaviyú

Organizado por la Asociación Uruguaya de Parapente (ASUR), con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental, se realiza durante este fin de semana en Termas de Guaviyú una competencia de Precisión, pero en torno a ella en el centro termal se desarrollarán variadas y atractivas propuestas, organizadas por la Sociedad de Fomento y los estudiantes de UTU que trabajan en el lugar.

En cuanto a las actividades de parapente, se llevará a cabo una colorida competencia en la que se espera la participación de entre 30 y 40 competidores que deberán bajar desde 150 metros hasta acercarse a un objetivo en el piso, pero en simultáneo se llevarán a cabo vuelos de bautismo para quienes deseen disfrutar de la experiencia. En el centro también se desarrollarán otras propuestas entre hoy y mañana. Por ejemplo habrá paseos en kayak por el arroyo, bicicleteada, un escenario con música en vivo y una feria artesanal con productos regionales y un torneo de Paddle, en las canchas de la Ranchada. → Leer más