
(EFE)
Las exportaciones de bienes en nuestro país aumentaron 13 % durante 2024 respecto al año anterior, luego de totalizar 12.845 millones de dólares (unos 12.515 millones de euros) con China como el principal destino.
Así lo indica el informe anual de Comercio Exterior elaborado por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI, publicado este jueves, según el cual este registro de exportación de bienes, incluyendo los envíos desde zonas francas, fue “el segundo más alto de la última década”.
Impulsado “principalmente por el aumento en las ventas de soja, que se cuatriplicaron”, China mantuvo su posición como el principal destino de exportación, con el 24 % del total exportado y ventas que alcanzaron los 3.125 millones de dólares, con un incremento interanual de 27 %.
El segundo lugar fue para Brasil, que acumuló 2.303 millones de dólares con una participación de 18 % sobre el total y un incremento de 5 % motivado por una mayor exportación de vehículos.
En el tercer puesto se ubicó la Unión Europea con un 14 % del total exportado y ventas que, pese a registrar una caída de 3 % respecto al 2023, alcanzaron los 1.786 millones de dólares.
En cuanto a otros destinos, los envíos a Estados Unidos tuvieron un aumento de 37 %, totalizando los 1.192 millones de dólares (9 % de las exportaciones) y Argentina se ubicó en el quinto puesto con ventas por 693 millones de dólares (5 % de las exportaciones).
Respecto a los productos, la celulosa se posicionó como el más exportado en el año, con un aumento de 35 % respecto a 2023, que supuso un total de 2.545 millones de dólares. Con una caída de 4 % en el volumen exportado respecto al año previo, la carne bovina se ubicó en el segundo lugar, registrando un total de 2.026 millones de dólares (2 % menor al de 2023).
“A pesar de la menor demanda por parte de China, nuevamente ese país se posicionó como el principal destino de la carne bovina uruguaya. Su participación fue de 31 %”, acota el texto.
La soja, en tanto, se ubicó en el tercer lugar con un valor exportado de 1.199 millones de dólares que el informe destaca como “el segundo mayor registro de la última década”, explicado por “las buenas condiciones climáticas y el estado óptimo de los suelos”, que posibilitaron una producción del entorno de tres millones de toneladas -cinco veces mayor a la del año previo-.
Detrás se situaron los lácteos (815 millones de dólares), el concentrado de bebidas (789 millones de dólares), los vehículos y el trigo (502 y 335 millones de dólares, respectivamente). “Si se examina el desempeño exportador a lo largo del 2024, se observa que hubo crecimientos mensuales interanuales en diez de los doce meses (excepto enero y marzo)”, resume el informe.
CONDENA AL ATROPELLO MASIVO EN NUEVA ORLEANS
(EFE)
El gobierno uruguayo expresó este jueves su “firme condena” al atropello masivo que dejó 15 fallecidos y más de 30 heridos el 1º de enero en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. “El Gobierno de la República Oriental del Uruguay expresa su firme condena al atropello indiscriminado contra una multitud de personas registrado el pasado 1° de enero de 2025, en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos de América, durante las celebraciones del Año Nuevo”, indicó en un comunicado la Cancillería.
Uruguay expresó así “sus condolencias y solidaridad al Gobierno y pueblo de los Estados Unidos de América”, “especialmente a las familias de los afectados”, ante un hecho que calificó como un “repudiable acto de violencia contra inocentes” y deseó “una pronta recuperación a todas las víctimas de esta agresión”.
CONTINÚA BÚSQUEDA DE ARGENTINO DESAPARECIDO
(SUBRAYADO)
La búsqueda del argentino de 30 años desaparecido en aguas del Emir de Punta del Este continúa por tierra durante la noche, pero se suspenden los trabajos en el mar hasta las primeras horas de luz solar, sobre las 5:30. El prefecto de Punta del Este, Sebastián Sorribas, explicó que ahora la búsqueda es de un cuerpo sin vida, y que teniendo en cuenta los trabajos realizados en las primeras jornadas, ampliarán la zona.
“Se nos va el segundo día de búsqueda, entonces hay que cambiar un poco la zona, hay que ampliarla, y cambia también lo que estoy buscando. Empiezo a buscar un cuerpo sin vida y no son los mismos parámetros, no son las mismas zonas”, dijo.
El joven desapareció cuando en la mañana del 1º de enero se tiró al agua para intentar rescatar a una mujer que fue arrastrada por la corriente hacia las rocas.
Otro dos hombres también se tiraron al agua y fueron rescatados por efectivos de la Prefectura, que minutos antes habían logrado sacar a la mujer.
Pero Franco Toro, que había llegado a Punta del Este para hacer la temporada, no pudo salir del agua y lo perdieron de vista en el fuerte oleaje que había en la zona.