Rodolfo “Fito” Lacava presenta un disco para niños

El músico, cantautor, murguero y escritor maragato Rodolfo “Fito” Lacava acaba de lanzar un álbum de canciones destinadas al público infantil. Titulado La fiesta más alta, este trabajo reúne doce canciones inspiradas en personajes de sus cuentos. Lacava, quien a través de los años desarrolló un fuerte vínculo con Paysandú, tiene una singular trayectoria artística que lo llevó de ser director de murga a escritor de libros infantiles. Hasta el momento ha publicado cuatro, todos por la editorial Random House: “Sofía”, “La sonrisa de Sofía”, “Angosta la langosta” y “Tero el titiritero”, el más reciente, que presentó en setiembre en la Feria Internacional de la Lectura y el Libro de San José. Cada vez que escribe un cuento, suele acompañarlo de una canción, relata a EL TELEGRAFO. “Me di cuenta de que ya tenía varias canciones y que no estaba lejos de poder hacer un disco”, recuerda. Así fue que comenzó a trabajar en este álbum, creando nuevas composiciones inspiradas en los animales de su primer libro, con el cual en su momento obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

El disco, disponible en todas las plataformas digitales, abarca una variedad de estilos musicales, desde reggae y rock hasta candombe, milongón y murga. El artista planea realizar videoclips para cada canción, los cuales comenzarán a publicarse “probablemente en mayo”. Y a partir de julio el proyecto dará un paso más, con el estreno de un espectáculo musical y teatral infantil basado en el disco que recorrerá distintas salas del país, incluyendo Paysandú. “Es uno de los lugares que tengo en mente”, anuncia Lacava. “No tenemos la fecha aún, pero Paysandú siempre nos ha abierto las puertas”. El vínculo con la ciudad y el departamento ha sido constante a lo largo de su carrera. En sus numerosas visitas recorrió escuelas, colegios y centros CAIF, participó en la Feria del Libro, ofreció talleres de murga. Destaca especialmente el apoyo que recibió de la maestra Mabel De Agostini, “mi gran amiga, quien ha sido un bastión para mí, en Paysandú y en todo el Interior del país. Es una mujer que aporta muchísimo, que siempre apuesta a la lectura”.

Un desafío muy especial

Para Lacava, trabajar con el público infantil representa un desafío muy especial. “Muchos piensan que hacer arte para niños es fácil, pero es todo lo contrario. Para ellos es blanco o negro, es sí o no; no hay matices. Realmente es un desafío, que asumo con muchísimo compromiso y humildad”. En ese proceso, también valora especialmente contar con un equipo de trabajo. En primer lugar, menciona a Mauricio Marra, el ilustrador de sus obras. “Si será importante el ilustrador, que cuando yo estoy escribiendo la historia ya estoy pensando en una imagen que pueda ilustrar Mauricio. Creo que hay una sinergia muy importante entre los dos”, destaca. También cuenta con un grupo de músicos de primera línea, de San José de Mayo. “Es importantísimo contar con ellos, porque creo que el trabajo en equipo nos posibilita muchísimas cosas. Se aprende mucho del otro, de los tiempos del otro. Cuando hablo de un equipo de trabajo no estoy hablando solamente de la parte profesional, sino también de la parte humana. Con Mauricio y con los músicos estamos trabajando juntos desde 2015. Estamos muy felices de poder llegar a los niños, de recibir distinciones, y sobre todo por la aceptación del público infantil. Desde 2016 estamos recorriendo cada centro del Interior, desde una escuela rural hasta una escuela céntrica, un colegio o un centro CAIF. Llevamos más de 700 presentaciones en todo el país. Y eso es maravilloso porque los públicos son totalmente diferentes, y aprendemos permanentemente de los niños”.

El disco culmina con la narración del cuento Sofía, en la voz del reconocido payador, escritor y poeta maragato Abel Soria (1937-2016). “Poco antes de su fallecimiento, se me ocurrió que alguien debía narrar la historia de la jirafa Sofía”, relata Lacava. “Mauricio me dijo: ‘¿Por qué no Abel?’ Fui a hablar con él con cierto temor, le conté la idea y, con su voz increíble, me dijo: ‘Bueno, Fito, dejame leerlo, y en unos días te contesto’. Dos semanas después me confirmó que le había encantado la historia y que la iba a narrar. Lo llevamos a un estudio y la grabó, con ese personaje como de abuelo, digamos. Así que la frutilla de la torta para este disco es la narración de ese cuento en la voz de Abel Soria, en el track 13. Es un regalo del cielo que él me dejó. Estoy muy contento con este trabajo”, culminó el artista.

YouTube player