Agrupación 2551 en apoyo a Olivera presenta proyectos, visita el Interior y recorre barrios

La Lista 2551 presentó su equipo en apoyo a la candidatura a la Intendencia de Nicolás Olivera.

La lista 2551, que encabeza Rodrigo Vercellino en apoyo a la candidatura a la Intendencia de Nicolás Olivera, nació en las internas de 2024 y, en la actualidad, cuentan con un referente por zona. “En las reuniones en los barrios y con los vecinos recepcionamos las urgencias que conformarán una base de datos para definir las prioridades por zona. Una vez por semana viajamos al interior y ya hicimos una experiencia en Quebracho, donde definimos tres prioridades dentro de lo que solicitaban los pobladores”, señaló Vercellino.
“Eran requerimientos históricos. Por ejemplo, la entrada a la ciudad, el saneamiento y un cuartelillo de bomberos. Todo se pudo cumplir. Ahora hacemos lo mismo con una mayor dimensión para tratar de abarcar lo mayor posible”. Explicó que la agrupación está conformada por referentes vinculados al trabajo social voluntario con un “perfil más social y humanista”, dijo a EL TELEGRAFO.

En los próximos días, entregarán volantes “donde nos presentamos y en el dorso proponemos seis proyectos propios de la agrupación que trataremos de impulsar si este equipo llega a la representación en la Junta Departamental”.
Enumeró que se trata de iniciativas vinculadas al “Desarrollo para artistas locales. Primera oportunidad laboral para jóvenes, que es un proyecto que salió del diálogo con ellos y de allí surgió que la gran dificultad para encontrar un trabajo es contar con la primera experiencia”.

Agregó que “la seguridad ciudadana, es una propuesta sobre la que siempre colaboré y presenté proyectos a nivel nacional. Incluso, en su momento lo hice cuando el Frente Amplio estaba en el gobierno con Eduardo Bonomi al frente del Ministerio del Interior y también a Jorge Larrañaga”.
El proyecto para atender la salud mental y adicciones está dentro de una iniciativa denominada “Las comunidades terapéuticas”. “Ya hay experiencias sobre eso en la Intendencia de Tacuarembó para atender la problemática de las adicciones complejas. El programa se extiende entre 9 meses y un año con un costo importante, pero la Intendencia puede apoyar para ampliar su participación. Por ejemplo, desde la Escuela de Artesanía apoyamos con el taller de fragua a las personas que se recuperan en la experiencia de comunidades terapéuticas”.

La agrupación plantea la concreción de un Fondo Departamental de Recursos, “para dar una ayuda a personas a quienes el Fondo Nacional de Recursos no cubre. Desde hace años que venimos en el tema y hay tratamientos, intervenciones y medicamentos que no brinda el fondo nacional. O, si los cubre, tardan en demasía en dar una respuesta. Por ejemplo, pasa un año y los usuarios tienen que hacer juicio”.
El fondo departamental “estaría conformado por la solidaridad de la gente y daría una parte a quien lo necesite. Este fondo tendrá un comité para resolver caso a caso porque también hay mucha desinformación. Es decir, puede oficiar como guía de información porque hay usuarios que desconocen prestaciones desde otros lugares”.

Endometriosis, una afección creciente en la mujer, es un proyecto de la agrupación que apunta a una mirada sobre el “aumento de los casos de esta enfermedad, pero no los diagnósticos. Falta guía o información y nosotros proponemos un proyecto conciso sobre el tema”.
Vercellino aclaró que “si vamos a la letra fría de los proyectos, no es competencia de la Intendencia, pero está claro que cada vez más tiene que estar preocupada por la situación de los sanduceros para dar una mano”. El dirigente señaló que “la impronta de Olivera se enfocó en lograr mayores inversiones en el departamento y generar nuevas fuentes de empleo, como la instalación de las empresas San Miguel, El Dorado o Sofka, la llegada de la inversión del hidrógeno verde o el Campus Universitario que, además del desarrollo de la Universidad en Paysandú, traerá trabajo”.

Vercellino enfatizó que “entre las opciones que los sanduceros tienen sobre la mesa para elegir al futuro intendente encuentra, por un lado, a los candidatos del Frente Amplio Caraballo y Díaz, que ya estuvieron 5 años y medio en la Intendencia”. Recordó que “la población los puso a gobernar y esa misma gente pasó raya y les dijo que fue el peor gobierno departamental que tuvo Paysandú. Y eso fue decidido por una diferencia de más de 7.000 votos. Por este otro lado, tenemos la administración de Olivera donde la realidad son los hechos y marca que se han cumplido las promesas de campaña”.

El dirigente concluyó que “a nuestra agrupación le parece importante ratificar esa confianza. Si bien en el tema trabajo en el departamento había problemas antes y también hay ahora, la impronta de los intendentes en sus administraciones fue distinta. Mientras en el gobierno del Frente Amplio cerraban fábricas y comercios, no se hizo nada. Sin dudas que falta por hacer, pero preferimos a un intendente como Olivera”.