Paysandú comprometida con la paz

Con un acto a partir de la hora 10 en Dirección de Cultura, hoy se celebrará el 11º aniversario en que Paysandú fue declarada ciudad comprometida con la paz y su adhesión al Pacto de Roerich. En la ocasión se contará con la presencia de autoridades departamentales, la madrina embajadora de la Paz, Sonia Binnewies, e instituciones educativas e integrantes de diversas áreas que han sido designadas como embajadas de paz.
La actual directora de Cultura, Laura Juan, fue quien comenzó a trabajar en 2013 para que Paysandú fuera una ciudad comprometida con la paz, dado que le llamaba la atención que en Uruguay ninguna ciudad había sido nombrada con tal distinción. Con el apoyo de la Intendencia y de la Junta Departamental, el 25 de marzo de 2014 Paysandú fue nombrada como ciudad comprometida con la paz, que lleva adelante la Fundación Mil Milenios para la Paz.

La bandera Internacional de la Paz creada por Nicolás Roerich es un símbolo de Unidad e integración entre diversas culturas, rescatando los logros del pasado y trabajando en la construcción positiva y comprometida del futuro. El diseño de la Bandera de la Paz muestra tres esferas rodeadas por un círculo, en color magenta sobre un fondo blanco. Simboliza un profundo entendimiento de la naturaleza trina de la existencia; y para los propósitos de la Bandera de la Paz, Roerich describió el círculo como la totalidad de la cultura, conteniendo las tres esferas, que representan la Espiritualidad, el Arte y la Ciencia, como aspectos de la Cultura.
También las describió como las realizaciones de la humanidad en el Pasado, Presente y Futuro, dentro del círculo de la Eternidad. Ambas interpretaciones representan una síntesis de la vida, que es un verdadero y justo principio rector.