General

Tributaron reconocimiento a Instituto Mafalda en la Junta Departamental

El plenario de la Junta Departamental, en sesión especial, tributó reconocimiento a los responsables del Instituto de Educación Integral Mafalda por los 50 años de actividad de este centro educativo, en el marco de una reunión en la que ediles de los respectivos partidos destacaron el aporte de este instituto para la formación de niños de varias edades, con progresivo incremento y mejora a lo largo de los años en cuanto a su oferta educativa.
Coincidieron los ediles en valorar este aporte tan significativo, precisamente, a través de medio siglo de actividad ininterrumpida, para la formación académica y la construcción de valores a volcar a la comunidad sanducera.

Se contó con la presencia de familiares de Olga Leites de Piaggio, fundadora de Mafalda, así como de su hermana, cuerpo docente, equipo técnico y exalumnos, en tanto la sesión comenzó con la proyección de un video alusivo al medio siglo de vida de la institución. → Leer más

General

El 19 y 20 de abril se desarrollarán las tradicionales Criollas de Turismo

La asociación civil Centro Hípico Paysandú se encuentra abocada a la organización de las 32.ª Criollas de Turismo, que se desarrollarán el 19 y 20 de abril en la Exposición Feria de Paysandú, y que seguramente convocará una vez más a un numeroso público atraído por el tradicional espectáculo gauchesco que ofrecerán habilidosos jinetes de la región.
Según informó a EL TELEGRAFO el capataz de campo Cristian Ayende, “el sábado se estarán abriendo las puertas a las 9, para dar comienzo a las actividades del ruedo sobre las 10”. La programación se iniciará con “pruebas de riendas”, para continuar tanto sábado como domingo con “una rueda de cuero tendido”, puntualizó. El ganador de esta prueba “va a clasificar para la tarde a la rueda grande”, agregó. La actividad en el ruedo se retoma alrededor de las 14.30. En esta edición hay “11 tropillas a premio, con más de 370 mil pesos en premios, con 110 montas por día en la categoría basto oriental, basto argentino y pelo”. → Leer más

Rurales

Rafael Ferber asumió presidencia de ARU

Rafael Ferber asumió formalmente la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), sucediendo en el cargo a Patricio Cortabarría, en una ceremonia que contó con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
Ferber, productor rural con trayectoria en lechería, agricultura y servicios agropecuarios, integraba desde hace varios años la directiva de la ARU y venía desempeñándose como director de Exposiciones. Su gestión al frente de la institución se extenderá por los próximos dos años.
Ferber recordó que la sede actual de ARU fue inaugurada a principios del siglo XX y que por esa misma sala pasaron figuras históricas del país como Manuel Quintela, José Irureta Goyena y Alberto Gallinal. Por lo que confesó que “te tiembla un poco el piso cuando sabés que estás en el lugar donde ellos también estuvieron”.
El nuevo presidente destacó el clima de armonía interna de la institución y agradeció especialmente a su antecesor, Patricio Cortabarría, por haberlo propuesto para el cargo. También mencionó a los expresidentes por su respaldo, a los nuevos directivos que se suman al equipo –muchos jóvenes– y al personal técnico y administrativo de la ARU. En lo personal, Ferber agradeció a su madre, a sus cinco hijos y a su esposa, Florencia, “que va a tener que cargar aún más con la logística familiar”.
En su mensaje, Ferber hizo referencia al Reglamento Provisorio de 1815 redactado por Artigas y al rol histórico de la ARU desde 1871, para subrayar el compromiso del sector con el desarrollo del país. “Debemos conocer el pasado para poder proyectarnos hacia el futuro”, afirmó.

Advirtió que la innovación dejó de ser opcional y pasó a ser una necesidad si Uruguay quiere seguir siendo competitivo y sustentable, pero aclaró que “el progreso no puede ser solo tecnológico, debe ser también social”. Para Ferber, el desarrollo del agro debe incluir bienestar y calidad de vida para todos los que trabajan honestamente en el sector.
“Mi compromiso es ser la voz de cada empresa, productor, persona de campo y familia que apuesta al esfuerzo y a la dignidad del trabajo rural”, expresó. Y agregó que la directiva promoverá el diálogo, la cooperación y la defensa de los intereses del sector “con base en la ciencia, la experiencia y el respeto institucional”.
Ferber también marcó posición sobre temas de actualidad. Cuestionó las ocupaciones como medida sindical al considerarlas una agresión a la propiedad privada y reafirmó la disposición de ARU a colaborar con el nuevo gobierno: “Nos ponemos a la orden de esta administración, que ha declarado que necesita del agro como motor del desarrollo nacional”.

Cortabarría

Por su parte, Cortabarría comenzó sus palabras reconociendo el apoyo incondicional de su familia, en especial de su esposa María José y su hija, así como de su hermano Maximiliano, quien asumió tareas claves en la empresa familiar durante su presidencia.
Repasó hitos de su gestión, como el posicionamiento institucional frente a la concentración industrial y la oposición a leyes ambientales que consideró perjudiciales. También destacó los avances edilicios en los galpones de exposiciones: “El Prado 2025 ya tendrá dos galpones renovados, y en 2026 probablemente los tres. Le estamos dando nueva vida a un predio que la ciudad también reclama para otros usos”.

FRATTI

En rueda de prensa, el ministro Fratti destacó la larga trayectoria de la ARU, que fue fundada en 1871. El ministro señaló que la gremial siempre mantiene el respeto en el
vínculo con los diferentes gobiernos.
Asimismo, valoró la mención que el nuevo presidente, Rafael Ferber, hizo en su discurso al Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados, de 1815, impulsado por el prócer, José Artigas.
En ese sentido, llamó a fortalecer al Instituto Nacional de Colonización, que cumple cometidos similares a los del reglamento, dijo. → Leer más

General

Directores de ANDE en gira institucional, con estrategias “en clave de desarrollo”

En el marco de su primera gira por el país, tras asumir el directorio de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), están en Paysandú su presidente, Juan Ignacio Dorrego, y la directora Soledad Marazzano. Dorrego es sanducero, doctor en Gestión, Finanzas y Contabilidad por la Universidad Carlo Cattaneo-LIUC en Varese, Italia; y magíster en Estudios de Desarrollo por la Universidad de Londres, Reino Unido. A los 18, fue jugador de Tercera División de Liverpool de Montevideo. Marazzano es salteña, contadora pública por la Universidad de la República (UdelaR). El tercer director, que no viajó, es Martín Briano, licenciado en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales.

En la tarde de ayer se reunieron con María José Manisse, exdirectora general de Desarrollo, quien será la referente regional de ANDE.

SERVICIOS GLOBALES, CIUDAD UNIVERSITARIA

Uno de los sectores que ANDE espera impulsar en Paysandú “tiene que ver con servicios globales”, que se prestan de manera transfronteriza. “Estamos llevando adelante un estudio que básicamente va a identificar cuáles son las fortalezas del departamento en esta materia, pero además va a establecer algunos próximos pasos a dar de cómo lograr que Paysandú pueda consolidarse como un hub de exportación de servicios al mundo”.
También “hay una mirada al sector de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), así como en otros servicios, desde estudios de arquitectos hasta estudios de diseño o programación en general, que refieren a aprovechar algunas capacidades que ya están instaladas en el departamento y otras que vendrán”. → Leer más

Deportes

Realizaron lanzamiento de la Copa Nacional de Clubes OFI 2025

Se vivió anoche en el Club de la Fuerza Aérea en la capital del país, el sorteo y lanzamiento de la 22ª Copa Nacional de Clubes OFI 2025 en sus divisionales A y B, y los cuatro clubes sanduceros ya conocen sus rivales en la competencia del Interior que iniciará el fin de semana del 26 y 27 de abril. En la “A” Estudiantil se ubicó en la serie A y debutará de local ante Nacional de Salto. Por su parte, Huracán estará en el grupo C y hará su estreno de visita ante Barracas de Dolores.

El evento tuvo las palabras del presidente de OFI, Sebastián Sosa, en el inicio y luego se procedió a premiar entre otros a los goleadores de las divisionales A y B de 2024, Diego Torres (12) y Agustín Suárez y Alexander Martínez (10), respectivamente. Luego se reconoció al mejor guardameta, Matheus Brandao, y al mejor jugador del torneo, Gonzalo “Chori” Castro, ambos del campeón Porongos de Flores y al jugador de la gente, Pablo Farías de Peñarol de Rivera.

Luego llegó el esperado momento del sorteo de la Divisional A y en lo previo se explicó la selección de los ocho equipos cabeza de serie, que se realizó utilizando el ranking de posiciones desde el 2016 y la permanencia. Asimismo, que en la primera fecha de la copa los cabezas de serie serán locales. En lo que respecta a la forma de disputa, será a dos ruedas todos contra todos y primero y segundo de cada grupo se meterán en octavos de final.
El cuatro veces campeón de OFI, Estudiantil, quedó encuadrado en el complicado grupo A, que tiene como cabeza de serie a Universitario de Salto, Estudiantes de Tacuarembó y Nacional de Salto, campeón de la Copa B 2024, al que recibirá en el debut. Por su parte, Huracán campeón de la Copa B en 2018, se ubicó en otro de los grupos más complicados y enfrentará a Porongos de Flores, actual campeón del Interior, 18 de Julio de Fray Bentos y Sportivo Barracas de Dolores. El Globo debutará ante Barracas de visita.

DIVISIONAL B

La Divisional B de la copa de clubes tiene a los otros dos equipos sanduceros: Litoral y Obreros Unidos de Guichón compartiendo el grupo B. Esta competencia está conformada por 14 grupos de cuatro clubes (digitados por cercanía geográfica), con una primera instancia clasificatoria de la cual saldrán los 32 mejores equipos.

→ Leer más

General

Olivera incorpora propuesta de Colacce para impulsar un picódromo en Paysandú que erradique picadas ilegales

El edil departamental, que busca la reelección en las próximas departamentales del 11 de mayo, Alejandro Colacce, presentó el último domingo la iniciativa de establecer un picódromo para motos y autos, una pista de cuatrocientos metros de largo donde concentrar de manera ordenada y reglamentada picadas y carreras legales, con el fin de erradicar estas actividades clandestinas de la zona urbana, y al mismo tiempo potenciar las legales que ya se hacen, como el caso de las realizadas en el autódromo Héctor R. Gargano de CAMS, la última edición el 27 de setiembre del año pasado.

“La falta de espacios habilitados y seguros para prácticas como las picadas deportivas ha llevado a que estas se desarrollen de manera informal e ilegal en las calles, especialmente entre los más jóvenes, generando riesgos tanto para ellos como para toda la comunidad”, dijo Colacce durante la presentación del proyecto en el autódromo Gargano de CAMS. Estaban presentes, además de deportistas, el diputado Fermín Farinha y el senador y candidato a la Intendencia Nicolás Olivera, quien se comprometió a incorporar el proyecto en su programa de gobierno departamental. → Leer más

General

Bordaberry propone eliminar desde 2040 autos a combustible: “Uruguay del mañana”

El senador Pedro Bordaberry presentó por segunda vez el proyecto de ley que desde 2040 prohíbe la importación, fabricación y armado de vehículos nuevos que sean impulsados por motores de combustión interna, aptos para su uso con combustibles fósiles, cuyo destino final sea el mercado doméstico, impulsando así los eléctricos. “Lo presenté por primera vez en 2017, cuando nadie hablaba de los antecedentes. En aquel entonces dos países en el mundo habían establecido la prohibición de los vehículos a combustión, Noruega y Francia”. Establecer la prohibición en 2040 asegurará que paulatinamente desaparezcan del mercado los que estén en uso.

El senador por el Partido Colorado que este mes cumplirá 65 años, explicó que el proyecto surge porque “Uruguay tiene exceso de energía eléctrica, a lo que se suma ahora UPM, a quien el país durante 30 años le deberá comprar todo excedente de energía eléctrica”.

Pero además advirtió del peligro que “si todos los países se pasan al eléctrico, vamos a terminar nosotros como el basurero del mundo con todos los autos a combustión acá. → Leer más

Rurales

Plaza Rural vendió 9.718 terneros con gran firmeza

En una jornada muy esperada y en plena zafra de comercialización de terneros, Plaza Rural colocó en la víspera 9.718 terneros (95,47%), entre machos y hembras, con firme demanda y valores que tuvieron un leve ajuste respecto a la anterior subasta.
El consorcio que realiza el 302° remate desarrolla las ventas presenciales en el Hotel Cottage de Carrasco, con transmisión en vivo por VTV Rural, plataformas digitales y la app de Plaza Rural. En esta edición, además, se incluye la realización de Plaza Braford.
Los terneros más livianos y las terneras se vendieron en su totalidad, en tanto escasos lotes no se colocaron en los lotes mixtos y los terneros más pesados, con ajustes que fueron de 3,5 a 0,7 por ciento.

FINALIZA

Hoy desde las 9 horas continuará la venta de ovinos y el resto de la oferta: 547 ovinos (corderos/as, ovejas de cría y de invernada), 1.296 novillos de 1 a 2 años, 532 novillos de 2 a 3 años, 204 novillos de más de 3 años, 226 Holando, 1.359 vacas de invernada, 1.315 vaquillonas de 1 a 2 años, 347 vaquillonas de más de 2 años, 900 vientres preñados y 268 piezas de cría. → Leer más

Rurales

INAC presentó posición de Uruguay ante China

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, presentó la posición de Uruguay ante el Ministerio de Comercio de China, en el marco de la investigación de salvaguarda sobre importaciones de carne vacuna.
La audiencia se desarrolló con respeto y de forma “exitosa”, según indicaron representantes del instituto. Scayola estuvo acompañado por la Cancillería y el embajador Fernando Lugris, y destacó el valor agregado de la carne uruguaya como producto premium.
China investiga a 22 industrias de nueve países, entre ellos Uruguay, Brasil, Argentina y Estados Unidos, así como a 15 importadores chinos, tras el reclamo de asociaciones ganaderas locales.
El objetivo es determinar si las importaciones afectan los precios internos del ganado a faena. Si se confirman impactos negativos, podrían establecerse aranceles más altos o cuotas a las importaciones. El período investigado va de 2019 al primer semestre de 2024.
En declaraciones a medios chinos, Scayola reafirmó el compromiso de Uruguay con el mercado asiático. Resaltó el “triángulo de la confianza” que ofrece la carne nacional: calidad, sostenibilidad y trazabilidad.
Destacó además su sabor distintivo, el bajo impacto ambiental y un sistema de control reconocido internacionalmente, que posicionan al país en un lugar destacado en un mercado tan competitivo como el chino.
La agencia Reuters informó que China prometió emitir un fallo “justo y objetivo”. Mientras tanto, Uruguay permanece atento a la evolución del caso, considerando a China su principal socio comercial en carne vacuna. → Leer más

General

Partido Colorado aclara que Klein actuó como “ciudadano particular”

El Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado Paysandú aprobó en la víspera un comunicado firmado por el secretario general del partido, Fabián Etchelar, sobre la situación del exsecretario general de la Intendencia Andrés Klein, quien fuera cesado en sus funciones tras usar un vehículo oficial en un viaje a Chapicuy, que incluyó su participación en un acto partidario.

“El señor Andrés Klein no ocupó el cargo de secretario general de la Intendencia en representación del Partido Colorado. Su participación en actividades públicas o políticas lo hace en calidad de ciudadano particular, ejerciendo sus derechos y libertades individuales”, expresó el CED Paysandú. “En consecuencia, corresponde al propio señor Andrés Klein, así como a quienes lo designaron para ocupar dicho cargo, brindar las explicaciones pertinentes sobre los hechos que se han hecho públicos”, aclaró el comunicado.

También se subrayó que “el Partido Colorado sostiene que los bienes públicos puestos a disposición de los funcionarios deben utilizarse exclusivamente para el cumplimiento de sus funciones. Reprobamos todo tipo de actos que impliquen un uso indebido o abusivo de esos recursos”. → Leer más

General

Andrés Klein dijo que “no fue una falta que considerara algo grave”

Andrés Klein habló con los medios de prensa, aunque no permitió preguntas, sobre el uso del vehículo oficial IID 0002, que fuera visto en un acto partidario. Aseguró que el sábado 5 viajó a Entre Ríos por asuntos de la Intendencia y que al regreso siguió hacia Chapicuy para reuniones con vecinos, tras lo cual participó del acto político del Partido Colorado y retornó a su hogar.

“Tengo un nombre y no me quiero ocultar, represento a un grupo de gente y soy un tipo de bien. No he cometido ningún acto de corrupción, no he robado, no he asesinado, no he faltado a la verdad. Al contrario, hasta he puesto dinero propio para la función pública. Y créanme que eso es real”, destacó.

Aseguró que la intendente Nancy Núñez “no cuenta con el respaldo de su partido político” y pidió que “ahora que lograron lo que buscaban –quitarme a mí– deberían respaldarla, porque no tienen idea de la calidad de líder político que es Nancy Núñez, la cual nos debe enorgullecer, su capacidad de gestión y de entrega por la sociedad”.

LO OCURRIDO EL SÁBADO 5

Luego Andrés Klein explicó su agenda del sábado pasado, y cómo llegó en auto oficial a Chapicuy. Dijo que “el pasado sábado 5 tenía diagramada una visita a una importante industria en Entre Ríos, porque iba a invitar a unos inversores argentinos para que consideren invertir en mi país, en el Uruguay, más concretamente en el eje de la ruta 3. Existe ya un proyecto de granja avícola y de la industria avícola presentado, si mal no recuerdo, en la gestión del gobierno que fue del 2015 al 2020 (Guillermo Caraballo)”.

Indicó luego ante los periodistas que retornó a Paysandú con demora, cerca de las 17 horas y que como tenía una reunión en Chapicuy “para discutir de estos y otros temas”, le pidió al chofer del vehículo oficial que lo llevara “porque estábamos llegando fuera de hora”. Dijo que realizó esa reunión y confirmó que “en ese lugar había un acto del Partido Colorado, del cual yo formo parte. Estuve en ese acto y luego me trasladé a mi casa pasadas las 21. Eso fue todo”. → Leer más

Deportes

Club Remeros se apronta para abrir la temporada nacional de remo

Ayer, en la sala de botes del Club Remeros Paysandú, el Departamento de Remo de la institución —representado por Eduardo Bartaburu y Rosario Hermoso, acompañados por Mauricio López, Tatiana Seijas y Agustín Jalma— se brindó una conferencia de prensa en la que se repasaron las actividades realizadas hasta el momento, destacando participaciones en diversas competencias.
Además, compartieron los desafíos que se avecinan, entre los que se destaca el inicio de la temporada 2025 del remo nacional. El próximo sábado Paysandú será sede de la primera fecha del Circuito Nacional de Remo, con el campamento base ubicado en la Playa Park y el club del rombo ya se prepara para ser no solo anfitrión sino también protagonista en el agua.

Circuito Nacional de Remo “Juan Antonio Rodríguez”

Una de las principales novedades fue el lanzamiento de la 1ª fecha del Circuito Uruguayo de Remo, que se disputará este sábado en las aguas del río Uruguay en Paysandú, como parte del programa deportivo de la 58ª Semana de la Cerveza. Para esta temporada, la Federación Uruguaya de Remo resolvió denominar al Circuito (compuesto por seis fechas) “Juan Antonio Rodríguez”, en homenaje al exremero, dirigente del club del rombo y recordado medallista olímpico. La institución sanducera también rendirá tributo a su figura al finalizar la jornada sabatina, repasando su vida y sus logros.

Desde lo estrictamente deportivo, la etapa tiene como horario tentativo de inicio las 8 del sábado y se extenderá, tras un intervalo de descanso, hasta las 16. Está prevista la participación de 13 clubes de todo el país, además del Club Pacu Cua que llegará desde Encarnación, Paraguay. El dueño de casa dirá presente con una delegación de 19 deportistas que competirán en distintas categorías, desde Sub 11 hasta Máster.

Crecimiento institucional

El club también informó que, gracias a la donación de sus socios, se incorporó un nuevo equipo de remo ergómetro Concept 2 y además se proyecta la adquisición de un nuevo bote de cuatro remos largos, a través de diversas actividades de recaudación encabezadas por el Consejo Directivo y la Subcomisión de Padres, con el objetivo de contribuir a nuevas adquisiciones y al mantenimiento de los equipos y la sala de botes.

Balance y próximos desafíos

En el repaso de lo hecho hasta ahora, se subrayó la exitosa participación del club sanducero en el Campeonato Uruguayo de Remo Coastal, llevado a cabo el 8 y 9 de febrero en el Balneario Las Cañas de Fray Bentos. También se destacó la participación de Jalma y Seijas en la selección uruguaya en el Sudamericano de Remo, disputado en Asunción, Paraguay, donde lograron dos medallas de bronce y un cuarto puesto, respectivamente. Mirando hacia adelante, se proyectan nuevos compromisos deportivos. Luego de la jornada en Paysandú, el próximo evento será el 1° de abril con el Sudamericano Máster organizado por el Club Remeros Mercedes en aguas del Río Negro. Posteriormente, la 2ª fecha del Circuito Nacional se disputará el 10 del mismo mes en Colonia, con el Club Colonia Rowing como anfitrión. → Leer más

Salud

Colegio Médico del Uruguay: Importancia de la vacunación y la prevención de la gripe

La vacunación ha sido uno de los avances más significativos en la medicina moderna, permitiendo la prevención de enfermedades infecciosas que causaron millones de muertes a lo largo de la historia. La historia de las vacunas se remonta a siglos atrás, aunque el desarrollo de la vacunación moderna es relativamente reciente. El concepto de “vacuna” se basa en la idea de inducir una respuesta inmunitaria contra una enfermedad específica para prevenirla. Dentro de las múltiples vacunas que existen, la vacuna contra la gripe es una de las más relevantes, ya que la gripe es una enfermedad respiratoria que puede tener consecuencias graves, especialmente para grupos vulnerables como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas.

La gripe: Un virus cambiante y peligroso

La gripe, también conocida como influenza, es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza. Este virus pertenece a la familia de los ortomixovirus y se presenta en varios tipos, siendo los más comunes influenza A y B, aunque también existen tipos menos frecuentes como la influenza C.

¿Qué es el virus de la gripe?

El virus de la gripe es altamente contagioso y se transmite principalmente a través de las gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También puede propagarse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la cara.

¿Qué cuadro respiratorio causa?

La gripe afecta principalmente a las vías respiratorias, provocando una variedad de síntomas respiratorios y sistémicos. Los síntomas típicos incluyen: fiebre alta, tos seca, dolor de garganta, congestión nasal o secreción nasal, dolores musculares y de cabeza, fatiga y debilidad general. Aunque muchas personas se recuperan de la gripe sin mayores problemas, en algunos casos, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados o con enfermedades crónicas, la gripe puede ocasionar complicaciones graves. Algunas de las principales complicaciones son la neumonía viral o bacteriana o la exacerbación de enfermedades crónicas. La gripe puede empeorar condiciones preexistentes, como el asma, la bronquitis crónica, la insuficiencia cardíaca o la diabetes, lo que puede llevar a hospitalizaciones y otras complicaciones.

El virus de la gripe muta constantemente, lo que significa que las cepas circulantes pueden variar cada temporada, y por eso es necesario actualizar la vacuna anualmente. Aunque la vacunación no garantiza una protección total, es la herramienta más eficaz para reducir la incidencia y la gravedad de la enfermedad, especialmente en grupos vulnerables.

La vacuna contra la gripe: Un medio de protección eficaz

Al recibir la vacuna, el sistema inmunológico de una persona produce anticuerpos que ayudan a proteger al cuerpo frente a las cepas del virus de la gripe que circulan durante la temporada. La vacuna no solo ayuda a prevenir la enfermedad, sino que también puede reducir la gravedad de los síntomas en caso de que la persona se contagie.

Los estudios clínicos han demostrado que las personas que se vacunan tienen un riesgo significativamente menor de sufrir complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes a causa de la gripe. Además, al vacunar a una gran parte de la población, se puede generar lo que se conoce como “inmunidad colectiva”, que ayuda a proteger a aquellos que no pueden vacunarse, como los recién nacidos o personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

¿Por qué es tan importante vacunarse cada año?

El virus de la gripe es altamente variable, lo que significa que las cepas que circulan cada temporada pueden ser diferentes a las del año anterior. Por ello, la vacuna debe ser renovada y administrada cada año para asegurar una protección adecuada.

La vacuna contra la gripe y los grupos de riesgo

Aunque la gripe puede afectar a cualquier persona, existen grupos específicos que son más vulnerables a las complicaciones de la enfermedad. Estos incluyen a las personas mayores de 65 años, los niños pequeños, las mujeres embarazadas, y aquellos que padecen enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas. Para estos grupos, la vacunación es particularmente crucial.

Mitos y desinformación

Aún existen mitos y desinformación que generan desconfianza entre algunas personas. Algunos creen erróneamente que la vacuna puede causar la enfermedad o que no es eficaz. Sin embargo, estos mitos no están respaldados por la evidencia científica. La vacuna contra la gripe no puede causar la enfermedad, ya que contiene virus inactivo o fragmentos del virus que no son capaces de replicarse en el organismo. Además, aunque la efectividad de la vacuna puede variar de un año a otro, sigue siendo una de las herramientas más eficaces para reducir el riesgo de sufrir una infección grave por gripe.

Dr. Matías Rocha, especialista en Medicina de Emergencia, especialista en Medicina Intensiva, mágister en Dirección Hospitalaria, consejero Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay

→ Leer más

Destacados

La OPP quiere coordinar mejor la ejecución de fondos nacionales de las intendencias

El director de la OPP, economista Rodrigo Arim, dijo a EL TELEGRAFO que el gobierno pretende “potenciar la complementariedad” con los gobiernos departamentales y el instrumento para ello será la Sectorial de Descentralización, al frente de la que asumió recientemente la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. “Pasamos por un período en donde no hubo una articulación fuerte entre las políticas nacionales y las políticas departamentales”, lo que se reflejó en el funcionamiento de la sectorial. “Nosotros lo pretendemos instrumentar de una manera un poco distinta, estamos conversando con los ministerios al respecto en una iniciativa de potenciar la complementariedad con acción de los ministerios, los servicios descentralizados y los entes autónomos”, señaló.
“Lo primero que vamos a hacer es discutir las prioridades que tienen que ver con los fondos nacionales que son gestionados por los gobiernos departamentales, o a los cuales tienen derecho los gobiernos departamentales”, pero a la vez se coordinará con ellos.
Para Arim hay mucho que mejorar “en este plano de la coordinación. Uruguay no puede darse el lujo de que los gobiernos departamentales definan políticas por un lado y los gobiernos nacionales por el otro en algunas materias”. → Leer más

Deportes

Peñarol venció 2 a 0 a San Antonio Bulo Bulo

En la pasada jornada, Peñarol derrotó 2 a 0 a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por la segunda fecha del Grupo H de la Copa Libertadores, en el encuentro disputado en el Estadio Campeón del Siglo.

El conjunto aurinegro llegaba a su segunda presentación con la necesidad imperiosa de conseguir una victoria que le permitiera sumar tres puntos importantes en un grupo que, al contrario de los pronósticos, comenzó con mucha paridad.
Peñarol inició el encuentro con una clara vocación ofensiva, y a los dos minutos Silvera dio el primer aviso con una chilena dentro del área que se fue apenas desviada. En los primeros 25 minutos, el equipo local generó varias ocasiones de peligro por distintas vías, pero no logró concretarlas.

A los 26’ y 42’, el aurinegro estuvo muy cerca de abrir el marcador por intermedio de Fernández, pero el arquero del equipo boliviano, Saracho, respondió con dos notables atajadas ante los remates del futbolista más desequilibrante de la primera mitad. Sin ser arrollador, el equipo de Aguirre mereció irse al descanso en ventaja. Sin embargo, San Antonio logró cumplir su cometido defensivo y el primer tiempo se cerró con empate 0 a 0.
A los 60’ del complemento, y en su segunda aparición clave en el partido, Villalba quebró la resistencia boliviana con un certero golpe de cabeza para el 1 a 0 de Peñarol. San Antonio Bulo Bulo dio un paso al frente en busca del empate, aunque con pocas ideas claras, y ya en tiempo de descuento, el aurinegro sentenció el trámite con una definición en carrera de Machado, tras una precisa asistencia de Fernández, para sellar el 2 a 0 final.
Lo próximo para el carbonero será el miércoles 23, a las 19, cuando visite a Olimpia de Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco. La 2ª fecha del grupo se cierra hoy con el choque entre Olimpia y Vélez Sarfield.

Peñarol 2 San Antonio Bulo Bulo 0

Escenario: Estadio Campeón del Siglo. Árbitros: Paulo Zanovelli, Bruno Pires y Rafael Alves (Brasil9.
Peñarol: M. Campaña, P. Milans, N. Herrera, L. Coelho, M. Olivera, I. Sosa, R. Pérez (46’ E. Remedi), D. García (46’ H. Villalba), L. Fernández, J. Báez (75’ L. Umpiérrez), M. Silvera (64’ A. Machado). DT: Diego Aguirre.
San Antonio Bulo Bulo: R. Saracho, L. Barboza, L. Salvareschi, A. Sánchez, G. Mendoza ( 69’ W. Saucedo), E. Flores, J. Montenegro (79’ E. Sánchez), C. Suárez (79’ H. Rodríguez), S. Viveros (50’ J. Herrera), M. Otazú (69’ G. Martínez), O. Blanco. DT: Joaquín Monasterio.
Goles: 60’ H. Villalba, 90+4’ A. Machado. → Leer más