General

Edil del Partido Nacional renunció a su cargo tras filtración de audio

Tras la filtración de un audio en el que aceptaba haber actuado a favor de una participante de la licitación para la venta de números de la rifa de la Semana, un edil suplente por la lista 51 del Partido Nacional, renunció hace minutos a la Junta Departamental. Anoche había renunciado al Comité de la Semana de la Cerveza, en el que actuaba como representante del legislativo departamental.

El escribano Andrés Giménez integraba las comisiones de Asuntos Internos y Relaciones Públicas y de Legislación y Apelaciones y había sido designado para actuar en el Comité, como veedor.
El presidente de la Departamental del Partido Nacional, Gerardo Muria, confirmó la renuncia de Giménez y dijo que “por el momento” la Departamental no considerará la situación de Giménez “porque no hay delito”.

En el audio, el ahora exedil suplente, habla con “Mariana” y le dice que “entre nosotros, posiblemente seas vos la que la que salga licitada. No te voy a decir 100% que sí, pero por el sondeo que hice, ya estuve hablando ahí, seguro que a Richard (Alonso, quien ganó la licitación) no le van a dar, porque se mandó muchas macanas”.
Pero la esencia del audio tenía en realidad otro objetivo, que se revela cuando Giménez dice: “Lo que sí quería hablar con vos era porque sabes que mi señora está sin laburo, andaba buscando algo, alguna changa, y si vos tenés un lugar para ella, en caso que salgas, agéndatela. Si es que podés, te agradezco”.

→ Leer más

Deportes

Martes y miércoles con formativas locales

Hoy y mañana vuelve a rodar el balón para las categorías formativas locales, y los primeros en saltar a la cancha serán los Sub 14, que disputarán la séptima fecha del Torneo Clasificatorio, que tiene al equipo de Bohemios en la cima de las posiciones.

Así juegan
Parque Estudiantil: hora 19, Progreso – Barrio Obrero; 21, Centenario – Estudiantil. Parque Huracán: hora 19, Huracán – Juventud Unida; 21, Bella Vista – Litoral.

SUB 15

Por otra parte, mañana continuará la actividad, pero en este caso será el turno de los Sub 15, que pondrán en juego los puntos correspondientes a la octava fecha del Clasificatorio, que luego de los resultados del fin de semana tienen a Boca de Sacra y Bella Vista coliderando las posiciones.

Así juegan
Parque Rivabén: hora 19, Boca de Sacra – Juventud Unida; 21, Huracán – Litoral. Parque Pasarello: hora 19, Centenario – Wanderers; 21, Olímpico – Bohemios. Parque Aguinaga- Thomasset: hora 19, Bella Vista – Barrio Obrero; 21, Progreso – Estudiantil.

→ Leer más

Deportes

Con torneos mini y femeninos, arranca el 3×3 en el Irene Sosa

El básquetbol 3×3 vuelve a saltar a escena con la primera tanda de competiciones que se llevarán adelante en el Complejo Irene Sosa, en una actividad que forma parte del cronograma de la 58ª Semana de la Cerveza. Hoy, concretamente, se celebrarán torneos de minibásquetbol y de la rama femenina en las categorías U14, U16 y mayores. Las inscripciones se realizan a las 15.30, media hora antes de que comience la actividad. Se entregarán premios por categorías y las jugadoras que se inscriban tendrán entrada gratis al predio ferial el día miércoles. El jueves se repite la actividad, pero en varones U14, U16 y mayores.
Se espera que, además de jugadores de los clubes locales, también se inscriban participantes de otros departamentos.

→ Leer más

Deportes

Cuatro equipos lideran la OBA

El sábado en el gimnasio de Touring BBC se vivió una nueva jornada a pura acción de la Organización del Básquetbol Amateur (OBA) con la disputa de los juegos correspondientes a la quinta fecha del Torneo Clasificatorio, que tiene ahora cuatro clubes empatados en la zona alta con 9 puntos, comandados por Perdón Mala Mía. Este fin de semana cumplió con la fecha libre Paysandú Golf Club, que ganó 20 a 0 tras la descalificación del elenco taurino.

En el duelo de primera hora, River Plate venció 47 a 43 a Timbawolves, teniendo como el mayor anotador a E. Giordano con 16 puntos. En los “wolves” I. Sabatella anotó 14.
A continuación, fue tiempo de la victoria de Perdón Mala Mía, que trepó a la primera posición, frente a Babel 57 a 32. El mayor anotador para PMM fue S. Acland, con 14 puntos, mientras que para el elenco babelino fue S. Pesce, con 8.

Más tarde, Auriblanco sumó los dos puntos en juego ante Mixbask, con un marcador de 70 a 50, teniendo el ganador como anotador del partido a N. Milano con 20 puntos y R. Ferret haciendo lo propio en el elenco mixto.

En el cierre de la fecha y un duelo que prometía emociones, la victoria fue para Generación Dorada ante Bears por 49 a 36. G. Zannier fue el mayor anotador en los dorados con 14 puntos, mientras que R. Guionet, con 13 puntos, fue el de mayor goleo en el equipo de los osos.
Ahora el torneo se tomará un receso y volverá a jugar el sábado 26 de abril, cuando estén en disputa los puntos correspondientes a la sexta fecha.
Así están las posiciones: Perdón Mala Mía, Generación Dorada, Bears y Auriblanco 9 puntos, Paysandú Golf Club 8, Mixbask y River Plate 7, Babel 6, Timbawolves 5, Tauro (descalificado). → Leer más

General

Por primera vez se emiten los espectáculos en televisión abierta

Por primera vez en la historia de la Semana de la Cerveza se transmiten por televisión abierta los espectáculos del Anfiteatro del Río Uruguay. El programa “Vamos que hay fiesta” de canal 5, producido por Waldemar Lamanna, con la conducción entre el pasado sábado y ayer de Paula Echeverría, conductora de El Living. Entre hoy y el jueves Fernando Tetes, periodista, comunicador y técnico en gestión cultural. Entre el viernes y domingo, conducirá Analaura Barreto, conductora de Basta de Cháchara junto a Leonardo Lorenzo.
“Desde el año pasado canal 5 tiene como política, refrendada por la nueva administración, de fortalecer mucho el trabajo nuestro en el Interior del país. Nosotros venimos ahora de hacer Minas y Abril, estuvimos 4 días haciendo Patria Gaucha. La política es hacer un desarrollo comunicacional en todo el Interior del país. La Semana de la Cerveza es un evento muy importante y por tanto el canal negoció con la Intendencia su participación”, dijo Lamanna. → Leer más

General

Recomendaciones del Ministerio de Salud para la Semana de Turismo

El Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó las recomendaciones que hace todos los años en estas fechas cuando el turismo interno y del exterior produce un movimiento poblacional importante en todo el país.

Informarse antes de viajar

Se recomienda adquirir siempre seguro de viaje acorde al destino elegido. Consultar por información local sobre condiciones sanitarias del lugar, zonas de riesgo y animales peligrosos.

Usar repelente y ropa adecuada

Aplicar repelente cada 3-4 horas, usar prendas claras y de manga larga especialmente al amanecer y atardecer para prevenir picaduras de mosquitos. Para menores de 6 meses se recomienda utilizar tules sobre las cunas y coches. Para quienes regresan de viajes del exterior, especialmente desde zonas con circulación de Dengue, Zika o Chikungunya usar repelente al menos por 10 días después del regreso.

Hidratarse adecuadamente

Llevar siempre agua potable, especialmente durante actividades al aire libre, evitando golpes de calor.

Elegir lugares de descanso libres de mosquitos

Antes de instalar una carpa o alojarse, verificar que no haya recipientes con agua acumulada en los alrededores (baldes, botellas, cubiertas, etcétera).

Evitar dormir o caminar descalzo en áreas rurales

Al ingresar a un monte, caminar por senderos habilitados. Reducir el riesgo de picaduras o mordeduras por serpientes, arañas u otros animales peligrosos. Usar carpas con piso, cierre y sin agujeros. Establecerlas en sitios altos, secos y limpios, sin maleza, leñas o presencia visible de roedores. → Leer más

General

Lista 404 del Partido Nacional impulsa a dirigentes jóvenes y del interior

“La lista 404 del Partido Nacional, orientada por Daniel Arcieri, da una enorme oportunidad a la juventud, a la renovación generacional, y nosotros –como jóvenes– nos sentimos satisfechos de trabajar en este espacio”, dijeron Emiliano Márquez y Andrea Stanko, quienes estaban acompañados por otros dirigentes nacionalistas, entre ellos Juan Cámera y Heber Alcoba.

La lista 404 a la Junta Departamental otorga oportunidades en las principales ubicaciones a los dirigentes jóvenes mencionados, así como también a otros que residen en el interior del departamento. “Nos gustaría acceder a la Junta Departamental para tener la posibilidad de impulsar los cambios necesarios, los que la ciudad y el departamento necesitan y van a necesitar”, dijeron. Resaltaron que “Daniel Arcieri nos da una oportunidad como jóvenes de poder crecer”.

“Estamos dispuestos a afrontar el desafío que nos permita por un lado avanzar como políticos y por otro y esencial, obtener verdaderos logros para el departamento”, agregaron. También destacaron que “la lista 404 apoya la candidatura a la Intendencia de Nicolás Olivera”.
“Nuestro grupo está acostumbrado a trabajar en equipo, lo que resulta trascendente para obtener verdaderos logros que beneficien a la ciudadanía”, dijo Heber Alcoba, quien destacó que “me siento atraído por la parte social, no solamente en Paysandú, sino en el interior del departamento. Hay muchos ediles y gente vinculada a la política que no conoce el interior. Tenemos un buen equipo de trabajo que será base para las bancas que ocuparemos”.

“La idea es apoyar gente joven, con experiencia social, mujeres que conceptualmente puedan impulsar el rol que la sociedad les reserva. Tanto Andrea Stanko como Déborah Goyeneche están capacitadas para dar grandes aportes en ese sentido”, expresó Carlos Cámera.

LISTAS 404 Y 2017 APOYAN A OLIVERA

Además de la lista 404, también la 2017 (Por el Camino de Wilson), orientada por Roque Jesús, apoya la candidatura de Nicolás Olivera, porque “representa cercanía, gestión, presencia en los barrios y nuevas oportunidad para Paysandú”.
→ Leer más

General

¿Cuáles serán los trabajos del futuro?

En las últimas semanas la Universidad ORT ha difundido el informe “Futuro de Empleos, Reporte 2025” del Foro Económico Mundial, el cual detalla los cambios en el empleo y las habilidades requeridas en el futuro cercano. Este trabajo arroja importante información sobre las tendencias en el mundo del trabajo, los cuales compartimos con nuestros lectores.

1. Empleos en crecimiento

De acuerdo con este documento, los siguientes trabajos serán los de mayor crecimiento en los próximos cinco años:
1.1) “Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático: Con el auge de la automatización y el análisis de datos, estos profesionales serán fundamentales para las empresas. Su rol abarca el diseño, desarrollo y optimización de modelos de Inteligencia Artificial (IA) que mejoran la eficiencia empresarial y permiten la automatización de tareas complejas”.

1.2) “Analistas y científicos de datos: La toma de decisiones basada en datos sigue ganando relevancia, impulsando la demanda de expertos en big data. Las empresas buscan profesionales capaces de analizar grandes volúmenes de datos y convertirlos en información útil para optimizar procesos y estrategias de negocio”.

1.3) “Especialistas en sostenibilidad: La transición hacia economías más verdes y sostenibles está generando nuevas oportunidades en este campo. El crecimiento de las energías renovables y la necesidad de reducir la huella de carbono hacen que esta profesión cobre cada vez más relevancia en el mercado laboral global”.

1.4) “Desarrolladores de software y aplicaciones: La digitalización empresarial y el crecimiento de plataformas digitales mantienen alta la demanda de programadores. La programación en lenguajes como Python, Java y Rust es esencial para el desarrollo de aplicaciones y soluciones tecnológicas adaptadas a diversos sectores”.

1.5) “Profesionales en desarrollo de negocios: En un entorno en constante cambio, las empresas buscan expertos que les ayuden a identificar nuevas oportunidades y mercados. Estos profesionales desempeñan un papel clave en la expansión y evolución de los modelos de negocio”.

2. Habilidades tecnológicas

En lo referente a las habilidades tecnológicas, las más requeridas serán las siguientes:
2.1) “Inteligencia artificial y big data: La capacidad de comprender y utilizar la inteligencia artificial será esencial en múltiples sectores, desde la automatización industrial hasta el análisis de datos en el ámbito de los negocios. El dominio de herramientas de machine learning, el procesamiento de datos masivos y la analítica predictiva serán habilidades críticas para optimizar procesos y mejorar la eficiencia organizacional”.

2.2) “Ciberseguridad y redes: La demanda de expertos en seguridad informática, gestión de riesgos digitales y arquitectura de redes seguras está en aumento, con énfasis en la prevención de ataques cibernéticos y la protección de datos personales y corporativos”.

2.3) “Computación en la nube: Con el crecimiento de la infraestructura digital, el almacenamiento y procesamiento de datos en la nube es una habilidad fundamental”.

2.4) “Desarrollo de software y aplicaciones: La programación sigue siendo una de las competencias más valiosas en la transformación digital. (…) Lenguajes como Python, JavaScript y Rust están en auge, junto con el desarrollo de aplicaciones móviles y web”.

2.5) “Automatización y robótica: Los profesionales con conocimientos en robótica industrial, programación de autómatas y mantenimiento de sistemas automatizados serán esenciales para la eficiencia operativa y la reducción de costos. Además, la expansión de la automatización en sectores como la salud y la agricultura está abriendo nuevas oportunidades laborales”.

 

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

General

Noche de cumbia con Herederos para Vos, Sonido Caracol y Graduados

La cuarta noche de la 58ª Semana de la Cerveza, en el Anfiteatro del Río Uruguay, estará dedicada a la música tropical. Actuarán Los Graduados, Sonido Caracol y Herederos para Vos. Con sus casi 47 años de trayectoria, Los Graduados, conocida como la gran charanga del Uruguay, vuelve a la Semana de la Cerveza al comienzo de la cuarta noche.
La historia de Los Graduados comienza el 17 de Junio de 1978 en el Club Español de la cuidad de Pando, Canelones. Integrada inicialmente por Ismael Ruiz Díaz (Voz); Carlos Larrosa (Paila); Jorge Perrone (tumbadora); Alejandro Gamarra (guitarra); Carlos Fernández (bajo) y Luis Labrador (teclados). Ese mismo año lanzaron su primer disco, “La primera clase”.
En 1979 graban “La súper charanga” su segundo material. Al año siguiente llega “De Gala”.
Un hecho trascendente de la super charanga es que entre 1980 y 1997 –ininterrumpidamente– viajaba directamente desde Colombia a Uruguay Hernán Rojas, voz líder en ese momento de Los Wawanco, quien se integraba en cada febrero, para una gira por todo el país.
A lo largo de las décadas, cambiaron sus integrantes pero nunca dejaron de tener notable suceso en todo el país, lo que se mantiene hasta hoy.
Tras Los Graduados subirá Sonido Caracol, que a punto de cumplir 30 años (fue fundada el 6 de mayo de 1995), se mantiene como uno de las principales exponentes de la cumbia del Interior del país. Fue fundada por Chacho Ramos (quien antes participó de Mogambo y Calipso y actualmente es exitoso solista) y Guillermo Píriz.
Su estilo se caracteriza por la mezcla de cumbia, romance y raíz folclórica. Son conocidos por su música en vivo y por componer muchas de sus letras. El cierre de la noche estará a cargo de la banda de Artigas, Herederos para Vos. → Leer más

General

Programa para hoy

8.00 – Vuelta Ciclista del Uruguay. Contrarreloj. Bulevar Artigas frente a Estadio 8 de Junio.
9.00 – The Beatles en Conferencia. Librería Prisma de Lunares. 18 de Julio 876. (Hasta las 12).
9.00 – Paseos en lancha Heroica I. Bajada de embarcaciones. Balneario Municipal. Hasta las 15.00. Reservas: 091699940 / 098710776.
9.30 – Sabores caseros. Gastronomía. Pueblo Esperanza (kilómetro 15, ruta 90). Reservas: 098343891. Hasta las 18.30.
11.00 – Bus Turístico. “Rincones”. Salida desde avenida Salto y Setembrino Pereda. Acceso libre con aporte voluntario. Imaginateatro. Duración: 1 hora.
15.00 – Bus Turístico. “Rincones”. Salida desde avenida Salto y Setembrino Pereda. Acceso libre con aporte voluntario. Imaginateatro. Duración: 1 hora.
15.00 – Torneo de Básquetbol 3×3. Irene Sosa.
15.30 – The Beatles en Conferencia. Librería Prisma de Lunares. 18 de Julio 876. (Hasta 19.30).
16.00 – Apertura Predio Ferial. Acceso central: calle Éxodo. Acceso norte: calle Purificación. Entradas 100 pesos. Menores de 6 años gratis. Personas con discapacidad y un acompañante, gratis. Jubilados y pensionistas hasta 3 BPC, gratis.
17.00 – Bus Turístico. “Rincones”. Salida desde avenida Salto y Setembrino Pereda. Acceso libre con aporte voluntario. Imaginateatro. Duración: 1 hora.
17.00 – Inicio servicio Ida gratuito en ómnibus Copay desde sus principales líneas. Presentando entrada (Hasta las 22).
17.30 – Entretenimiento para toda la familia (hasta 19.30) Teatro de Verano.
19.30 – Vena Odella. Espacio Tradición.
20.00 – Favio Chinazzo, Valentín Silveira. Termas de Guaviyú.
20.30 – Tito Mendaro. Espacio Tradición.
21.00 – Musiqueros del Fogón. Espacio Tradición.
20.30 – Anfiteatro del Río Uruguay. Entradas $300 (Más $100 ingreso al predio). Menores de 6 años gratis. Personas con discapacidad y un acompañante, gratis. Los Graduados, Sonido Caracol, Herederos para Vos.
21.30 – Antagónica. Patio de Comidas.
22.15 – Motor Eterno. Patio de Comidas.
23.00 – No Queda Nadie. Patio de Comidas.
– Inicio servicio Regreso gratuito en ómnibus Copay desde el predio ferial. Presentando entrada. (Hasta las 2). → Leer más

General

Piden acciones ante “abandono” en los excorrales de abasto

La situación “de abandono” de los excorrales de abasto es planteada por los ediles del Frente Amplio Martín Osores, Fernando Rodríguez y Lourdes Melgarejo, en moción que promueven en la Junta Departamental de Paysandú.

Consignan los integrantes de la bancada de la oposición mayoritaria que “tuvimos oportunidad de constatar que Corrales de Abasto, un predio de 220 hectáreas ubicado a 16 kilómetros al norte de la ciudad, propiedad de la Intendencia, está abandonado, sin mantenimiento. La parte edilicia en total deterioro”.

Además, “tomamos conocimiento de que el transformador de UTE que se encontraba en el lugar fue recientemente sustraído”, en tanto “es un predio con mucho potencial, bondades y oportunidades para el desarrollo turístico. Podría brindar a los vecinos de Paysandú y zona de influencia muchas posibilidades de desarrollo. Es por ello que entendemos que la Intendencia Departamental debería ocuparse de atender y acondicionar el lugar, más teniendo en cuenta que se están realizando actos vandálicos, como el mencionado respecto a la desaparición del transformador de UTE, más allá de las potencialidades del lugar para que allí se realice un gran emprendimiento turístico”.
Por lo tanto piden que “el tema se radique en la Comisión de Descentralización, Integración y Desarrollo para su seguimiento”, y que se curse oficio a la intendente departamental de Paysandú. → Leer más

Rurales

La invernada de vacas mejora sus ingresos

Con el aumento del precio de la vaca gorda en cuarta balanza mayor que el de la vaca de invernar y con el productor colocando más kilos antes de vender, el negocio de la invernada viene mejorando los ingresos en lo que va del año.
Si se tiene en cuenta que el negocio tiene una invernada de 180 días, es decir se compraron hace seis meses, los productores en octubre del año pasado reponían sus vacas de invernada en U$S 1,65, pesando 381 kilos, de acuerdo con los valores de los remates por pantalla de ese mes (Pantalla Uruguay, Lote 21 y Plaza Rural).
Seis meses después, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), esas vacas de invernada se venden como gordas en U$S 2,14 en pie, con 473 kilos. Por lo tanto, deja una diferencia de U$S 382 por cabeza, de los cuales hay que descontar los costos de producción.
Si esta ecuación se realiza para las vacas gordas vendidas entre diciembre del año pasado y abril de este año, se observa que la diferencia entre el valor de compra de la vaca de invernar al bulto y el de venta como gorda a frigorífico, ha venido mejorando en este período, subiendo un 8,6%.
En este sentido, el productor en junio del año pasado compraba las vacas de invernar a U$S 1,46 con 396 kilos. En diciembre esas vacas se vendieron a U$S 1,92 en pie a la industria, con 477 kilos. En aquel momento la diferencia fue de U$S 337 por cabeza. → Leer más

Nacionales

Presidente Orsi dijo que su gobierno recibió ciertos temas “explosivos” y felicitó a Noboa por el triunfo en Ecuador

(Subrayado-EFE)
El presidente Yamandú Orsi dijo este lunes que su gobierno recibió algunos temas “explosivos” que requerían una solución inmediata, y mencionó entre ellos la situación del Casmu y de la Caja de Profesionales.
Consultado en rueda de prensa sobre el proyecto de ley que envió al Parlamento para atender la crisis financiera de la Caja de Profesionales, Orsi respondió: “Es una propuesta muy estudiada. A ver, para ser claros, nosotros asumimos este gobierno con algunos temas que eran, entre comillas por supuesto, explosivos, o por lo menos de esos que tenías que resolver de inmediato”. Y agregó: “El tema Casmu, cómo salir del tema Casmu, no la solución definitiva pero sí cómo salir, y el otro era el tema de la Caja de Profesionales. Esta es una propuesta estudiada, analizada desde el año pasado, desde diciembre que los equipos están trabajando y es la propuesta que el gobierno tiene para poder salvar algo que ya en junio era difícil que tuviera, por lo que tengo entendido, la previsión de que en junio ya hubiera cosas que no se pudieran pagar; entonces ya, urgente, hay que presentar una propuesta y esta es la propuesta que nosotros hacemos”. También explicó que lo que se busca con el proyecto Neptuno “es que sea otro tipo de obra y ver cuánto podemos transformar ese contrato”.

El presidente expresó que el lugar “no convence” y recalcó que “hay que analizar todas las posibilidades”. “No es cuestión de lugar sino ver cuál es la mejor forma”, puntualizó.

Asimismo destacó que hay voluntad de las empresas en el marco de la renegociación. Sobre la situación de seguridad, destacó que ve “una buena actitud por parte del ministro (…) nunca estoy conforme con mi gestión y la de mi equipo, siempre siento que falta”. Recalcó además que “hay que trabajar en que se vote un Fiscal de Corte”. En otro orden, Yamandú Orsi, felicitó a Daniel Noboa tras el triunfo este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador en las que se impuso a la candidata Luisa González.

“Saludo al pueblo ecuatoriano por el proceso electoral que acaba de transitar. Y felicito al presidente electo Daniel Noboa por la responsabilidad que el pueblo le ha conferido. Hay mucho para trabajar juntos en este sur de América”, escribió Orsi en la red social X.
Pese a que horas antes el gobierno había dicho que decidía esperar los informes de los observadores internacionales tras las denuncias de fraude por la candidata correísta González, el mandatario finalmente se manifestó para reconocer la reeleción de Noboa.
En ese sentido, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador avaló este lunes los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que dan un amplio triunfo al presidente Noboa.

JUTEP PUBLICÓ PATRIMONIO DE CANDIDATOS A LA INTENDENCIA CAPITALINA

(EL OBSERVADOR)
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) dispuso las declaraciones juradas de bienes e ingresos de los candidatos a intendente de Montevideo. El candidato Salvador Schelotto del Frente Amplio es quien cuenta con mayor patrimonio declarado, tiene un patrimonio de U$S 1,4 millones ($60 millones). Schelotto cobra una jubilación de $112.000 por la Caja de Profesionales y otra de $124.000 por parte del BPS y AFAP, además de que trabaja en UdelaR, donde cobra $25.499. Lo más significativo de su patrimonio son cuatro inmuebles a nombre suyo y de su esposa que totalizan U$S 1,1 millones.

El segundo lugar lo ocupa Mario Bergara, el favorito según las encuestas en el Frente Amplio, con un patrimonio de U$S 802.000. El salario de senador es de $280.000 y tiene ahorros por $13,3 millones, así como dos inmuebles y una colección de arte valuada en casi $3 millones. El tercero es el candidato del Partido Nacional por la Coalición Republicana, Martín Lema, quien tiene un patrimonio de U$S 599.000. Los ingresos mensuales son de $240.000, su esposa declaró ingreso de $322.000 y ahorros de $2,6 millones, así como también una casa de U$S 621.000.

Roque García, el tercer candidato de la coalición en representación de Cabildo Abierto, declaró un patrimonio de $4,2 millones. García cobra un retiro militar de $240.000 mensuales y tiene una casa de $4,3 millones a su nombre en Montevideo. En el registro no figura su casa en Ginebra. Virginia Cáceres, la candidata del Partido Colorado dentro de la Coalición Republicana, declaró a la Jutep un ingreso de $49.000 de parte de la Oficina Nacional del Servicio Civil y una pensión de casi $69.000. Cáceres informó de un patrimonio de $1,4 millones.
Verónica Piñeiro, del Frente Amplio, declaró un patrimonio de $1 millón que está repartido en cuatro cuentas bancarias. Desde el comando de su campaña aseguraron que dos de esas cuentas (por un monto de unos $850.000) pertenecen a la campaña y no son propias de la candidata. Como gerenta de Desarrollo Ambiental en la Intendencia de Montevideo, Piñeiro cobra $118.000 mensuales.

DÍA DE LOS CAÍDOS EN PLAZA DE LA DEMOCRACIA

(MONTEVIDEO PORTAL)
El líder de Cabildo Abierto y exsenador Guido Manini Ríos asistió este lunes a la plaza de la Democracia, para conmemorar el Día de los Caídos, actividad organizada por la Asociación Patriótica 14 de Abril. En un mensaje a través de X, Manini Ríos recordó “a los asesinados hace 53 años, y a todas las víctimas de la insania subversiva que se alzó contra el Estado de derecho”. “Por más que la historia oficial los quiera ignorar, ¡siempre estarán presentes en nuestra memoria!”, añadió.

La conmemoración tiene lugar el 14 de abril por ser la fecha en que comandos del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros asesinaron a un subcomisario, su chofer, a un militar de la Armada y al exsubsecretario del Interior Armando Acosta y Lara, quienes fueron acusados de integrar el Escuadrón de la Muerte. Ese mismo día fueron asesinados seis tupamaros. → Leer más

Opinión

Imparcialidad en entredicho

A partir del papel que les adjudica el nuevo Código General del Proceso, los fiscales han acrecentado su protagonismo en el ámbito de la Justicia, y no siempre para bien, porque cuando se trata de esclarecer determinados hechos en los que hay conflicto de intereses, a quien le va mal en la feria considera a menudo que ha sido perjudicado o que la administración de justicia que le ha tocado no ha sido imparcial, como debería ser.
Es por lo tanto un tema delicado, en el que hay más de una biblioteca, pero la realidad indica que los cuestionamientos se presentan en muchos casos desde el punto de vista ideológico, tanto en lo que refiere a situaciones que involucran a figuras del ámbito político como asimismo por aplicación de la perspectiva de género, que implica normas que ya de por sí implican discriminación y una visión unilateral, en la que la prioridad la tiene la mujer y el hombre tiene que probar fehacientemente su inocencia, en lugar de que la parte acusadora presente pruebas de sus denuncias.
A la vez, la filtración de chats y expedientes a la justicia –curiosamente siempre flechados hacia un mismo lado– pone de relieve que hay por lo menos falta de controles y más aún, posiblemente un tramado que actúa en estos casos procurando arrimar agua para su molino. Ergo, ha puesto sobre el tapete y en buena medida respaldado las acusaciones de que hay operadores en la justicia que están ubicados en lugares clave y que utilizan sus prerrogativas para obtener datos y filtrar lo que les conviene, y ocultar premeditadamente aquello que puede ir en contra de su pensamiento ideológico.

El exministro de Defensa Nacional Javier García, del Partido Nacional, ha sido el protagonista más directo en los cuestionamientos a la Fiscalía, y en este sentido ha afirmado recientemente a partir del conflicto entre la fiscal de corte en ejercicio Mónica Ferrero y el gremio que nuclea a los fiscales, que “se resisten a perder sus operaciones mediáticas”, y apuntó contra el exfiscal de Corte Jorge Díaz, –designado por el gobierno del Frente Amplio como subsecretario de Presidencia de la República–, por haber “creado y apañado” un “Partido Fiscal” a partir de que fue líder del Ministerio Público.
A su vez, estamos ante una fiscalía separada en bandos y fuertemente politizada. En este escenario ha cobrado mucho protagonismo el gremio de fiscales que es abiertamente contrario a la fiscal de Corte y cuyos principales integrantes se han ido alineando con la corriente liderada por el exfiscal Jorge Díaz.
Según indican quienes no integran su bando, esa afinidad se ha visto en los ascensos y cargos privilegiados que han ido consiguiendo y sobre todo en los viajes y capacitaciones, la mayoría en el exterior, que han recibido. También hay otros fiscales que intentan manejarse alejados de estos desencuentros, aunque estando adentro es difícil no tomar postura.

El senador Javier García, aludió al conflicto gremial de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU), y dijo que el tema de fondo en esta situación del sindicato es “institucional”. “La fiscal de Corte cortó los circuitos de poder que manejaba el ‘Partido Fiscal’ y saltaron como un resorte”, escribió en su cuenta de X.
Según el legislador, el conflicto de la AMFU se dio porque ciertos funcionarios “se resisten a perder privilegios, los hilos que manejaron con impunidad y con intencionalidad política partidaria y sus operaciones mediáticas”.
“Este es el verdadero motivo del conflicto, no otro. Es un tema de democracia o de poderes ilegales”, finalizó.
Sin embargo, el sindicato de los fiscales dijo que declaró esta medida al reclamar a Ferrero por señalamientos de limitaciones a la licencia anual y, según afirmaron en un comunicado, debido a “la negativa, ya de mucho tiempo atrás, de contemplar licencia para cuidados de familiares enfermos y regular adecuadamente el medio horario para lactancia”.
La fiscal subrogante señaló sin embargo que no se cortó ningún tipo de usufructo de la licencia, aunque sí se busca límites a que se tomen licencias mientras dure el turno de cada funcionario. En cuanto al pago de las subrogaciones, lo que Fiscalía busca es que, en caso de licencia de un titular, sea otro titular quien ocupe el lugar.

Pero por otro lado –y tal vez sea este el punto más ríspido, pero que no se señala por la gremial– es que Ferrero se comprometió a poner fin a las filtraciones que se dan desde la Fiscalía, siempre con el mismo signo y modus operandi, lo que indica que se trataría de operadores en connivencia con periodistas que también son operadores políticos de la izquierda.
El observador de mirada objetiva, pero que sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos en el ámbito de la justicia, seguramente tiene dificultades de análisis por desconocimiento de la interna fiscal, pero hay hechos que hablan por sí solos en cuanto a déficit de capacitación o peor aún, en las prioridades que anteponen tienen determinados fiscales, como es por ejemplo la pretendida incautación de celulares del periodista Ignacio Avarez, en el sonado caso de la supuesta “violación grupal” –que se probó que no fue tal– pero que a la fiscal actuante se le ocurrió, como firme activista del feminismo radical, que no había problema en violentar la libertad de prensa y requisar material al periodista, en aras de una causa mayor que “justificaba” llevarse por delante el ordenamiento institucional. Por cierto, esos audios dejaron en evidencia la parcialidad de la fiscal, que ya tenía un veredicto “ejemplarizante” para los “violadores” y, de no haber sido divulgados a la opinión pública, todo hubiese quedado en un “exitoso procedimiento con la condena de los supuestos abusadores.

En otros episodios e investigaciones, que recaen en figuras del ámbito político, ya es donde se manifiesta de mayor grado este aparente flechamiento, más allá de que el acusado sea o no culpable, porque por un lado hay formas de investigar “light” o extremadamente lentas –hay casos en los cuales directamente se archivaron las causas sin una investigación profunda– y otras donde se pretende dar vuelta todo hasta encontrar algo, como la actuación de la fiscal en el caso del exintendente nacionalista de Soriano, Guillermo Besozzi, en el que la fiscal actuante resultó ser desde hace años una “odiadora serial”, del partido en el que milita el exjerarca que va ahora por la reelección, y actuó en consecuencia, además de la consabida filtración de datos hacia un determinado periodista.
Tampoco fue muy feliz la actuación de la fiscal que investigó el caso Astesiano, que involucró el ámbito de Presidencia de la República, la que aparentemente cerró la investigación en forma prematura, lo que habría beneficiado al partido de gobierno –Coalición Republicana– dejando alguna duda acerca de su proceder en el sonado caso.

Pero sin dudas, esta no es la tendencia mayoritaria del “partido fiscal”, como dice Javier García –quien naturalmente lleva agua hacia su molino a través de sus acusaciones– porque todo indica que habría un grupo significativo de fiscales que respondería desde hace años a la postura del actual subsecretario de Presidencia, y que forma parte del germen de distorsión en la fiscalía por aquellos que le siguen desde adentro de la Justicia.
Es plausible que la fiscal Ferro desde su conducción, pretenda poner fin a estas prácticas y es de esperar que pueda llevar a cabo su tarea con éxito pese a la oposición férrea de los agremiados, los que naturalmente defienden sus intereses, que es precisamente para lo que se crea un gremio. Pero no deben confundirse los intereses del gremio con el desempeño de una Justicia bien entendida, que sí responde al interés general y es garantía para todos los uruguayos. → Leer más

Rurales

Terneros están 9% más caros que el año pasado

En lo que va del año 2025, en los tres principales consorcios de remates por pantalla, entre enero y el último remate de Pantalla Uruguay, se comercializaron 48.230 terneros (machos) con un peso promedio de 182 kilos por cabeza. Creciendo en 14.403 cabezas lo comercializado en igual período de 2024 y en más de 16.800 terneros sobre las ventas de 2023.
Si bien la sensación de los operadores es que los terneros están más pesados, el promedio ponderado de los terneros comercializados se ubica en 182 kilos, lo que marca una caída del 4,7% frente al año pasado (9 kilos menos). El menor peso este año se compensa con la suba del precio de los terneros en las pantallas, donde este año superan los 500 dólares al bulto.
En lo que va del año, el promedio ponderado para los terneros se posicionó en U$S 2,981 al kilo, subiendo 37 centavos respecto al año pasado y 54 centavos frente a 2023. Teniendo en cuenta el peso de los terneros y el aumento del valor al kilo, los terneros este año promedian U$S 537,15 por cabeza, lo que marca una suba del 9% (U$S 44,3) frente a 2024 y U$S 158 más que en 2023.
Por departamento, Artigas (4.814 cabezas) y Paysandú (4.422 cabezas) son los de mayor volumen comercializado este año, con promedios de U$S 2,98 y U$S 3,07 de promedio al kilo. Al bulto, Soriano promedió en U$S 573 por cabeza, siendo el departamento con mayor valor por animal, aunque es válido señalar que, en todos los departamentos, el valor promedio del ternero supera los 500 dólares. → Leer más