Deportes

Peñarol dejó por el camino a Liverpool y sigue en la copa

En el cierre de la jornada, Peñarol derrotó 2 a 1 a Liverpool en el Centenario. Con varias rotaciones en ambas oncenas, el partido fue intenso y con emociones de principio a fin. El aurinegro se puso en ventaja a los 7’ por intermedio de David Terans, pero el negriazul lo empató a los 34’ gracias a Renzo Machado, para irse al descanso 1 a 1. En el complemento, tras un ida y vuelta con situaciones para ambos lados, el carbonero logró el gol de la clasificación en la última jugada, con un remate de Lucas Hernández a los 93’. Con este triunfo, el equipo de Diego Aguirre avanzó a cuartos de final y sigue en busca de un título que aún no figura en sus vitrinas. → Leer más

General

Mañana viene Rodrigo Arim, director de la OPP

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, participará mañana en la mesa de apertura de un nuevo encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: Formación, herramientas y diálogo territorial”, que tendrá lugar en Paysandú. El ciclo es organizado por la OPP, a través de la División de Cohesión Social del Área de Descentralización, en coordinación con el Plenario de Municipios del Uruguay.

La mesa de apertura también contará con la participación de José Manuel Arenas, coordinador del Área de Descentralización de la OPP; el intendente Nicolás Olivera; Joaquín Gómez, presidente del Plenario de Municipios del Uruguay; y Nicolás Pereira, coordinador de la División Cohesión Social de la OPP.

Participarán alcaldes, concejales y responsables de las áreas de descentralización de Artigas, Salto y Paysandú. Se propone fortalecer las capacidades institucionales de los municipios a través de formación, difusión de herramientas y un espacio de intercambio.

→ Leer más

General

Da Silva rechaza medidas; “¿Quieren una marcha con nuggets de pollo?”

“¿Qué es lo que quieren promover, una marcha con nuggets de pollo, con papas fritas?”, se preguntó el senador nacionalista Sebastián Da Silva, quien calificó como “una absoluta y total ridiculez” las 14 medidas de seguridad para el 31º Encuentro con el Patriarca, que incluyen la prohibición de consumir alcohol durante las horas de cabalgata y la restricción en el uso de cuchillos.

Dijo en rueda de prensa que va a llamar al ministro del Interior, Carlos Negro, debido a que los controles le parecen una “verdadera bobada” y un “disparate”, porque la gente quiere “disfrutar tranquila”. “¿Qué es lo que quieren? ¿Qué los gurises estén mirando el celular todo el día?, o ¿que vayan en familia, con los amigos y a andar a caballo?”, cuestionó. Según Da Silva el Estado “no deja que la gente pueda disfrutar tranquila de algo tan sano como ir a la meseta de Artigas a hacerle un homenaje al patriarca”.
“El facón, que además de ser indumentaria gaucha, es parte fundamental de lo que es este programa. La gente acampa a la vera de la camino, hay fogones, se disfruta”, agregó.
“La misma Policía que asiste a asesinatos todos los días –miren que se matan como perros– en los barrios de Montevideo resulta que descubrió que el facón puede llegar a ser peligroso. Me parece una verdadera ridiculez”, agregó el senador por el Partido Nacional.

Subrayó que por un incidente aislado ocurrido no se puede “ridiculizar, transformar y travestir” la marcha que convoca a la mayor cantidad de jinetes en el país, más de 9.000. “Nuevamente, ¿qué es lo que quieren? ¿Que vayan a acampar tomando jugolín?”, concluyó.

→ Leer más

General

SOEN entregó canastas solidarias a Aloef

El Sindicato de Obreros y Empleados de Norteña (SOEN) que nuclea a trabajadores de AmBev-Cympay entregó canastas por valor de $2.500 cada una, a integrantes de la Asociación Laboral de Obreros y Empleados del Frigorífico (Aloef).

“La jornada fue una idea de los trabajadores jubilados que integraron el SOEN y con el dirigente Gerardo Iglesias de la UITA para coordinar acciones con sindicatos que se encuentran en problemas. Así nos comunicamos con los obreros del frigorífico Casa Blanca nucleados en Aloef y que atraviesan por una situación conocida por todos. Desde febrero están sin trabajo y renuevan los seguros de desempleo”, señaló el dirigente maltero Eduardo Alza.

La asamblea aprobó por unanimidad el aporte para conformar de canastas por un valor de $2.500 cada una y “por nuestro lado, también obtuvimos el apoyo de distribuidoras y empresas del medio para esta entrega”.

Alza señaló que “Paysandú es el segundo departamento con mayor índice de desempleo y estas jornadas son intercambios con quienes se encuentran en dificultades”.

Nicolás Laenen, en representación de Aloef, agradeció la disposición del sindicato maltero por el aporte que “ayuda a transitar esta situación incierta y que vemos con gran preocupación”.

→ Leer más

General

“Que la obra de ruta 4 no sea un simple lavado de cara”

El edil nacionalista Marcelo Tortorella destacó los esfuerzos de la Junta Departamental de Paysandú por la recuperación de la ruta 4, aunque advirtió que el anuncio de obra parcial no alcanza las necesidades del departamento. “Queremos que la obra no sea un simple lavado de cara, sino que se ejecuten intervenciones de calidad y con la magnitud requerida. La ruta 4 debe tener puentes nuevos y seguros, porque su impacto es decisivo para el desarrollo del departamento, en especial de Guichón y su zona”, subrayó.

El diputado Fermín Farinha precisó que se invertirán 3.268 millones de dólares en nuevas infraestructuras, distribuidos en partidas anuales de 800 millones. De esa cifra, 380 millones se destinarán al desarrollo territorial, “dentro de lo cual estaría incluida la financiación de un tramo de la ruta 4 Andrés Artigas”.

Tortorella señaló que la información difundida es limitada y que “la inversión contemplaría únicamente el trayecto Guichón–El Eucalipto (ruta 26), y no la totalidad del recorrido”. Recordó además que el 28 de julio la Junta aprobó una moción bipartidaria reclamando la recuperación integral de la ruta 4, desde Carlos Reyles hasta la ciudad de Artigas.

El tramo Guichón–El Eucalipto abarca 66 kilómetros, de los cuales 20 fueron mejorados en 2012. Restan 46 kilómetros con varios puntos críticos: el puente de Paso Andrés Pérez, que se inunda durante las crecientes y debería elevarse al menos cuatro metros, y el de Paso Hondo del Queguay Chico, de apenas 3,20 metros de ancho, que no soporta cargas pesadas y requiere un nuevo diseño.

“El corredor vial tiene un valor estratégico: conecta zonas de producción agrícola, ganadera y forestal, y es la única vía de acceso al Área Protegida Montes del Queguay, uno de los destinos turísticos más visitados del departamento”, concluyó Tortorella.

→ Leer más

General

Comisión de Nuevo Paysandú presentó 400 solicitudes de saneamiento ante OSE

La Comisión Pro Saneamiento de Nuevo Paysandú entregó unas 400 solicitudes de vecinos ante OSE, tras una campaña informativa puerta a puerta. El trámite requirió planillas individuales para formalizar la gestión. “Es una instancia a la que nunca habíamos llegado antes”, destacó Ruben Maciel, integrante del grupo.

La comisión comenzó su trabajo en abril de 2018 con una convocatoria en el gimnasio del Liceo Nº 6. “A 7 años de aquella jornada, logramos ahora llegar al organismo con la solicitud correspondiente. OSE se encargará de un relevamiento en la zona y del proyecto. Por nuestra parte, continuaremos recabando voluntades porque hay más de 400 familias en la zona de influencia”, agregó Maciel.

Las inscripciones para quienes aún deseen solicitar el servicio permanecen abiertas en Avenida de las Américas casi Marcelina Burgos (ex Primera Paralela). Los interesados deben presentar documentos personales, número de padrón y un recibo de OSE.

La próxima etapa será un acuerdo tripartito entre la Intendencia, los vecinos y OSE, que deberá confirmar si la obra se incluirá en el Presupuesto Quinquenal. El directorio del ente recibirá a la comisión a mediados de setiembre.

El grupo está integrado además por Mauro Milán, Alejandro Álvarez, Alicia Preste, Enrique de los Santos, Sofía Sánchez, Oscar González y Lorena Severo. “El saneamiento es un tema común a todos los vecinos, por encima de las banderías políticas”, concluyeron.

→ Leer más

General

Lucanos presentan conferencia de Mónica Sanssobre la huella indígena y de otros ancestros

Mañana a las 19 horas, en el Círculo Napolitano (Florida 930), la Asociación Lucana de Paysandú presentará la conferencia “Genética e Identidad”, a cargo de la prestigiosa antropóloga Mónica Sans, quien abordará los orígenes indígenas y otros ancestros de la población uruguaya.

Sans comenzó a investigar la ancestría de los grupos sanguíneos en la década de 1980, cuando predominaba la idea de un Uruguay sin indígenas y con una identidad marcada casi exclusivamente por la influencia europea. Sus estudios científicos demostraron, sin embargo, un alto grado de mestizaje en la población.

Tras analizar ADN mitocondrial, Sans confirmó que casi 34% de los uruguayos tiene ancestría indígena por línea materna, mientras que apenas 1% de los hombres presenta ese origen por línea paterna. “Debe tomarse en consideración que durante más de ciento cincuenta años Uruguay fue considerado como un país ‘sin indios’… los datos surgidos en las últimas décadas lentamente están logrando desinvisibilizar”, escribió en uno de sus trabajos.

Licenciada en Ciencias Antropológicas y doctora en Ciencias Biológicas, Sans es profesora titular en la FHCE de la UdelaR, investigadora nivel 5 del Pedeciba y nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. En 2019 recibió el Premio L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia.

→ Leer más

General

Cuarta edición de Empanadas en Círculo llega al Club San Miguel con feria y espectáculos

Este fin de semana se realizará en el Club San Miguel (Varela y Tacuarembó) la cuarta edición del Concurso Empanadas en Círculo, con entrada gratuita. Declarado de Interés Departamental, el evento reunirá a más de 180 emprendedores y empresas locales, con feria, espectáculos y diversas propuestas para toda la familia.

La creadora del proyecto, Sandra “Kasandra” Lacuesta, adelantó a EL TELEGRAFO que el programa se iniciará el viernes 12 de 18 a 22, continuará el sábado de 10 a 22 –con concurso de 10 a 13– y culminará el domingo de 10 a 16. “También este año viene la invasión de empanadas, hay más de 60 expositores”, señaló.

El concurso suma hasta ahora 12 inscriptos, evaluados por un jurado de Montevideo, Río Negro y Soriano, que tendrá en cuenta innovación, presentación y repulgue.

La grilla artística incluye al coro de Casa de Cultura, Versátil, Los Alvaritos, Las Soñadoras, Nico Lemos, Los Hermanos LMH, Clarita, Tango Independiente, Pancho y Seba, y el grupo de candombe de barrio Chaplin, entre otros.

El evento contará además con pantalla gigante, transmisión por streaming, robot gigante, juegos en 3D, plaza de comidas y sorpresas. Una de las novedades será la experiencia de reciclaje de grasa, con elaboración de bloquecitos para encender estufas.

El domingo habrá competencias, proyección de películas y cortos, feria y juegos para niños. “Llevar silla para mirar películas y videos”, recomendó Lacuesta.

→ Leer más

Nacionales

Uruguay destaca su posicionamiento como “hub” regional para la industria farmacéutica y MSP busca salto “cualitativo”

(EFE)
En el marco de la sexta edición del evento Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain, organizado por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI y el Instituto Nacional de Logística, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, resaltó que el posicionamiento del país como hub –conexión– regional farmacéutico es “una realidad”.

“Uruguay hace tiempo resolvió ser pionero y hub regional en muchas cuestiones, pero en la industria pharma (farmacéutica) y en todo lo que tiene que ver con lo farmacéutico eso es una realidad y tiene que ver con nuestra seguridad jurídica, con nuestra robustez institucional y, hago especial énfasis, también con nuestros talentos”, aseguró.

Como muestra de ello, destacó la presencia de representantes de empresas importantes del sector y de expertos internacionales en el evento, al que asistió además el presidente Yamandú Orsi.
Cardona insistió en que Uruguay tiene “un talento comprometido, profesional y de referencia mundial” en esta área. “En lo que tiene que ver con exportaciones, por lo que tengo entendido, (esta industria) está arriba de los 250 millones (de dólares). De lo que es industria dentro del PBI (Producto Bruto Interno) es el 11% y entre lo que es el PBI general de Uruguay (alcanza) el 1%”, apuntó sobre los números de un sector que, dijo, “mueve la aguja” en el país.

A su vez, la ministra remarcó la importancia de que la farmacéutica cuente con una de las menores brechas de género de la industria, ya que sus empleos son ocupados en “casi el 50%” por mujeres; algo que, sostuvo, supone “un ejemplo” a multiplicar “en otras áreas de la industria”.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, aseguró que su cartera trabaja hacia un “salto cualitativo” en inversión tecnológica, infraestructura y recursos humanos que fortalezca su “robusto” Sistema Nacional Integrado de Salud y también hacia “mejorar la agilidad” de los registros y habilitaciones que son clave para el desarrollo de dicha industria.

“Uruguay no quiere quedarse atrás y los precisamos a ustedes aportando y apostando a nuestro país”, redondeó.

TAROCO QUEDÓ EN LIBERTAD TRAS CONDENA POR CASO PENADÉS

(TELEMUNDO)
El exdirector del Comcar Carlos Taroco quedó en libertad tras cumplir su condena por su rol en la trama del caso Gustavo Penadés.

Taroco fue condenado en marzo de 2024 por liderar una trama para favorecer al exsenador blanco en la causa que lo investiga por delitos sexuales contra menores de edad. Estuvo recluido de forma preventiva desde octubre de 2023. En marzo de 2024 fue condenado a tres años de penitenciaría tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía por reiterados delitos de cohecho calificado, revelación de secreto y asociación para delinquir. En las últimas horas, el policía fue liberado tras cumplir su pena en la cárcel de Las Cañitas, ubicada en Río Negro. A Taroco se le redujo el tiempo que permaneció en prisión preventiva y descontó más de un año de la pena por trabajar en la cárcel.

Su defensa ya había solicitado su salida de forma adelantada, pero el juez Claudio de León denegó el pedido, basándose en un informe del Instituto Nacional de Criminología que afirmaba que tenía un “riesgo medio” de reincidencia.

GOBIERNO AVANZA EN RELACIÓN CONSULAR CON VENEZUELA

(ÁMBITO)
El gobierno avanza en la relación con Venezuela y se dispone a nombrar un cónsul en el país caribeño, aunque el canciller Mario Lubetkin aclaró que “Uruguay no cambió la posición, no reconocemos el resultado electoral” por el cual Nicolás Maduro se adjudicó presidente. De todos modos, Lubetkin señaló que “eso no tiene nada que ver con resolver el problema de la migración venezolana aquí y la uruguaya allí”, luego de la designación de Pedro Sassone García como jefe de la Sección Consular de la Embajada venezolana en Montevideo. “Venezuela ya ha resuelto y nosotros estamos terminando de resolver el cónsul. Espero haya mejorado la vida de muchos venezolanos y ojalá mejoremos la vida de muchísimos uruguayos”, manifestó Lubetkin en rueda de prensa. En esa línea, aclaró que “no rompimos relaciones diplomáticas ni ellos con nosotros, hemos aplicado la cláusula consular” y precisó que “otros países de la región están siguiendo el mismo camino, porque tienen migraciones muy grandes”.

Venezuela había retomado hace un mes y medio la atención consular en Uruguay, luego de un año del cierre de la dependencia, que se produjo el 29 de julio de 2024, un día después de que Maduro se adjudicara el triunfo electoral en unos comicios que buena parte de la comunidad internacional no considera legítimos por la falta de transparencia y garantías. Al sumarse Uruguay a esa postura, iniciada por el gobierno de Luis Lacalle Pou y ratificada por el de Yamandú Orsi, el mandatario venezolano retiró el personal diplomático en el país y otras seis naciones por considerar que son “injerencistas”. → Leer más

Rurales

Escuela Agraria de Lorenzo Geyres presentó el Tercer mejor novillo en concurso Hereford

Antes de comenzar la jura de Hereford y Polled Hereford de esta Expo Rural Prado 2025, se realizó el Campeonato de Novillos a Bozal, con la participación de varias escuelas agrarias de UTU, y donde nuevamente –como ha ocurrido en ediciones anteriores– la escuela de Lorenzo Geyres se ubicó en el podio de los tres mejores.

El citado centro educativo volvió a presentar un ejemplar de la cabaña “Santa María de Arapey”, de la familia Burjel Parietti, destacando el apoyo de la familia sanducera para todos estos años presentar un ejemplar destacado.

Además de la escuela de Lorenzo Geyres, participaron las de Guichón, Rocha, Fraile Muerto, Rosario, La Carolina, Sarandí Grande y Montes. La Escuela Agraria de Rocha y Cabaña Tropicalia obtuvieron el Gran Campeón Novillo Hereford.

Ricardo Reilly, jurado de la competencia, contó que puso “énfasis en la res carnicera, porque de eso se trata el negocio, nos encontramos con animales muy interesantes del primero al último”, indicó.
Reilly celebró este tipo de iniciativas que permite acercar a los jóvenes, buscar nuevos talentos, formarlos, capacitarlos y así “asegurar el futuro de la ganadería, así como el recambio generacional”.

El criador y directivo de ARU explicó que se fijó en detalles del engrasamiento, la solidez y desarrollo muscular, la res carnicera, el largo y ancho de los músculos, entre otros. “Son seleccionados desde hace más de un siglo buscando una buena línea superior, donde están los cortes de valor”, expresó.

Sobre la emoción de los jóvenes que obtuvieron el primer premio, Reilly manifestó que “todo esto se mueve por emociones, tenemos información e investigación, pero hay que comunicarlo mejor”.

El Mejor Novillo fue presentado por la UTU de Rocha con un ejemplar de Tropicalia; el Segundo Mejor Novillo lo exhibió la UTU de Montes, con un novillos de cabaña Tropicalia; y el Tercer Mejor Novillo, de UTU Lorenzo Geyres, con un ejemplar de Santa María de Arapey.

→ Leer más

Culturales

Mañana se presenta “Danilo Mazzo y el utilero”

Mañana viernes se presenta en el Espacio Cultural Gobbi Danilo Mazzo, de extensa trayectoria en carnaval, participante de Soñando por Cantar (2012). “Danilo Mazzo y el utilero” es un unipersonal de comedia, cuya trama se centra en las peripecias del protagonista, quien, a través de su ingenio y ocurrencias, ofrece una mirada divertida sobre la vida diaria.

La presentación en Paysandú es impulsada por la murga Jardín del Pueblo, que ha iniciado su campaña de recursos con miras a su participación en el carnaval de Montevideo en 2026.

Las entradas se pueden adquirir en RedTickets o al teléfono 099251124 al precio especial de 250 pesos.

→ Leer más

Policiales

Ministerio del Interior presentó “Verificá”, nuevo servicio contra noticias falsas y estafas digitales

En el marco de la Expo Prado 2025, el Ministerio del Interior presentó oficialmente “Verificá”, un programa de la Policía Nacional que busca enfrentar la propagación de noticias falsas, rumores y estafas digitales.

La subsecretaria Gabriela Valverde destacó la iniciativa como “una herramienta de confianza en tiempos donde la información circula a gran velocidad, pero no siempre con la transparencia necesaria”.

El sistema será gestionado por el Centro de Comando Unificado y permitirá a la ciudadanía verificar información que circule en redes sociales, mensajería y plataformas digitales. La oficial principal María de los Santos explicó que “nuestro equipo toma contacto con las fuentes oficiales pertinentes para corroborar la veracidad de los datos”.

El servicio funcionará las 24 horas, los 7 días de la semana, a través de WhatsApp (098 111 911), el correo verifica@minterior.gub.uy y redes sociales oficiales.

Desde la cartera se aclaró que “Verificá” no es un canal de denuncias, por lo que se mantienen las vías tradicionales: Emergencias 911, líneas 0800 y seccionales policiales. Cuando varias consultas coincidan en un mismo hecho, se derivará a la unidad policial correspondiente y se realizarán campañas de concientización.

Valverde enfatizó que la desinformación es un desafío para la seguridad pública: “Con ‘Verificá’ damos un paso firme hacia la prevención, la transparencia y el fortalecimiento de la confianza en las instituciones”.

→ Leer más