Dr. Ricardo Diez- Reducir el azúcar en la dieta: claves para una vida más saludable

Reducir la cantidad de azúcar que se consume de manera habitual conlleva una serie de beneficios muy interesantes para la salud a corto y largo plazo. ¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de azúcar? Hombres: 150 calorías de cantidad de azúcar por día (es decir, 37,5 gramos o lo que es lo mismo 9 cucharadas pequeñas). Mujeres: 100 calorías de cantidad de azúcar por día (es decir, 25 gramos o 6 cucharaditas). Muchos productos de venta esconden azúcar sin que se note. El valor como nutriente del azúcar es nulo. No contiene proteínas, ni grasas, ni fibra, ni vitaminas. No aporta nada saludable, salvo “calorías vacías” . Son efectos demostrados del consumo excesivo de azúcar y/o fructosa: Aumento de peso-obesidad, diabetes tipo 2, hígado graso, enfermedades cardiovasculares, inflamación crónica, aumento de la presión arterial; compromiso de la calidad de la piel; mayor riesgo de depresión y fatiga. Rigidez metabólica con disfunción mitocondrial. Su consumo repetido activa los circuitos de recompensa del cerebro (dopamina), generando patrones similares a una adicción. El azúcar no es indispensable para el cerebro y los músculos. El azúcar “necesario” (glucosa) lo produce nuestro hígado a partir de otros alimentos mediante un proceso denominado gluconeogénesis.

¿Qué beneficios nos podría suponer reducir el azúcar?

*Reducción del peso y de la composición corporal. * Reducir los azúcares añadidos en la dieta se traduce en una mejor salud cardiovascular por múltiples vías: mejor perfil de lípidos, menor hipertensión, menos inflamación, mejor control metabólico. *Regulación del apetito. El patrón de dieta occidental invadida con productos ultraprocesados produce, entre otras cuestiones, una resistencia a la leptina, hormona involucrada en el apetito. Al reducir la cantidad de azúcar dietético se revierte esa resistencia y se recupera el correcto funcionamiento del apetito. *Recuperación del umbral de los sabores. Al seguir una dieta baja en azúcar se restauran los umbrales de percepción de los sabores. Las personas que dejan de consumir tanto azúcar son capaces de notar cambios significativos tras 2-3 meses, percibiendo los dulces hasta un 40% más dulces que quienes sí siguen tomando azúcar. * Mejora de la salud bucodental con disminución de caries. *Mejora de la ansiedad descontrolada e influencia en el estado de ánimo. *Menor riesgo del desarrollo de cáncer de mama, según algunos estudios.

Conclusión

El azúcar no solo añade dulzura: también puede acelerar el envejecimiento. Demasiada glucosa puede dañar nuestras células, alterar nuestros genes, afectar la piel, y hasta desequilibrar nuestro reloj biológico y la microbiota intestinal. El envejecimiento depende menos de los años vividos y más del daño interno que acumulamos. Reducir el exceso de azúcar ayuda a protegerse y a mantener mejor salud y vitalidad a lo largo del tiempo.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*