En pista que se destacó por su calidad, sanduceros lograron buena participación en la raza Suffolk

En la tarde del lunes, la pista de Suffolk mostró un nivel extraordinario. Tanto que Carlos Viganó, titular de la cabaña “El Capricho” que obtuvo los Grandes Campeones en PI y PO, expresó que “nunca había visto nivel tan bueno como este año”. Los jurados Pedro Scremini y Juan José Lucas tuvieron una interesante tarea a la hora de elegir los animales.
En machos PI, Carlos José Viganó se quedó con el primer premio, al tiempo que el Reservado Gran Campeón fue para los sanduceros de “Ñu Porá” de Pingo Viejo SG y “El Chambón” de Jorge Burjel.
En hembras, por su parte, el Gran Campeonato fue para un ejemplar de Joaquín Rossi Ceranti, mientras que la Reservada Gran Campeona se la quedó Carlos José Viganó y la Tercer Mejor Hembra Pingo Viejo SG y Jorge Burjel.
En machos PO, la cocarda principal también fue para Carlos José Viganó, dejando como Reservado Gran Campeón a Pingo Viejo y en tercer lugar Pío Segredo. Mientras tanto, Joaquín Ceranti Rossi se consagró también en hembras PO, seguido por Martín Rocha Sarachaga y Carlos José Viganó como Tercer Mejor Hembra.

ILE DE FRANCE

Cabaña “La Fernandina” de familia Rubio Barbachán dominó la pista de Ile de France, obteniendo los campeonatos en Puro de Origen, Gran Campeón Macho Pedigrí, y el premio a la mejor res carnicera con el ejemplar PO.
Alfredo Rubio, director de la cabaña, señaló que la hembra que fue elegida como Gran Campeona PO “es una hembra que tiene mucha carne y un ancho muy importante. Además, está preñada en este momento y es muy prolífica, siempre da mellizos o trillizos. Lo principal que tiene es el ancho de costilla, el largo del lomo y la tipicidad que tiene, en conjunto a unos aplomos excelentes”. La oveja adulta que fue Gran Campeona ya venía con el antecedente de haber obtenido el mismo premio en el Prado pasado.

El Gran Campeón Macho Puro de Origen es un borrego que aún no cumplió los dos años, pero “tiene una excelente conformación carnicera, son las mismas características que la Gran Campeona”. Por su parte, el Gran Campeón pedigrí fue la frutilla de la torta para la cabaña. “Esto es el fruto del trabajo de todo el año, donde nosotros ponemos mucho énfasis en la tipicidad de la raza, como por ejemplo el largo del animal, la profundidad y las características en los cuartos”, señaló Rubio.

La Gran Campeona Pedigrí fue presentada por cabaña “Copayapu”, de Rodrigo Herrero y Carina Costa, con una borrega. “Es un logro muy importante para nosotros, luego de venir desde hace unos años armando la cabaña, a esta borrega le teníamos mucha fe”.

Los 38 animales en la pista de Ile de France demostraron la pujanza que viene teniendo la raza. “Fuimos la tercera raza carnicera de mayor participación, pero además con una pista bien vestida, con buena calidad de animales y muchas cabañas participando”, dijo Laureano Moreira, presidente de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Ile de France (Sucif).

Desde la Sufic se apostó a Marcos García Pintos, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (Sul), quien a criterio de Moreira “eligió animales típicos de la raza, por lo carniceros, bien aplomados, moderados y con características raciales propias de la raza, muy del tipo de lo que busco yo personalmente también”.
“Me sorprendió mucho el nivel de la raza, y la forma en la que se presentaron este año, con más animales que el año pasado. Hoy la barra de la Ile de France tiene que estar contenta con la actividad, con animales con mucho volumen de carne, con muy buen largo de lomo, animales que están prontos para una terminación de calidad”, dijo Marcos García Pintos.
VEREDICTOS
Gran Campeona PO: Cabaña La Fernandina de Rubio Barbachán; Reservada Gran Campeona y Tercera Mejor Hembra PO: Cabaña Don Néstor de Laureano Moreira. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón Macho PO: Cabaña La Fernandina de Rubio Barbachán; Tercer Mejor Macho PO: Cabaña Don Néstor de Laureano Moreira. Gran Campeona PI: Cabaña Copayapu de Rodrigo Herrera y Carina Costa; Reservada Gran Campeona y Tercera Mejor Hembra PI: Las Cañas de Fernando Coronel y Virginia San Martín. Gran Campeón Macho PI: La Fernandina de Rubio Barbachán; Reservado Gran Campeón: Las Cañas de Fernando Coronel y Virginia San Martín; Tercer Mejor Macho PI: Cabaña Copayapu de Rodrigo Herrera y Carina Costa. Campeón Supremo sin distinción de sexo ni raza: Cabaña Copayapu de Rodrigo Herrera y Carina Costa. Mejor res carnicera: Cabaña La Fernandina de Rubio Barbachán.
SOUTHDOWN
Guillermina y Pilar Castells, en representación de la cabaña “La Lucila”, fueron protagonistas en la pista ovina de la Expo Prado al presentar a los grandes campeones Puro de Origen de la raza Southdown. Son los únicos criadores de esta raza en Uruguay y aseguran que su trabajo es, además de un orgullo, una diversión compartida en familia.
La exposición ovina recibió este año a tres ejemplares Southdown, todos pertenecientes a la familia Castells, que mantiene vivo en el país el legado de una raza poco frecuente. Con entusiasmo, Guillermina y Pilar llevaron los animales a pista y celebraron los premios obtenidos, reflejo del compromiso de toda la familia con la cabaña La Lucila.
“Es un orgullo para nosotros y para toda la familia. Lo hacemos por diversión, y todos los preparativos nos re divierten”, expresó Guillermina, resaltando que el entusiasmo se multiplica porque son muchos los que participan, incluidos los más chicos.
LINCOLN
La pista ovina de la Expo Prado vivió un hecho histórico: tras más de medio siglo de ausencia, la raza Lincoln volvió a presentarse en competencia. La responsable fue la cabaña La Matera, de Treinta y Tres, que llevó tres ejemplares Puro de Origen y celebró así el regreso de una genética ovina con larga tradición en el país.
“Fue una experiencia llena de emoción para toda la familia. Atrás hay un trabajo enorme, hecho a pulmón, y difundir la raza para nosotros es lo principal”, aseguró Ximena Machado, integrante de la familia propietaria de la cabaña, quien subrayó que llegar al Prado fue “un sueño cumplido”.
El retorno de la Lincoln fue posible gracias a la incorporación de nuevas líneas de sangre desde Argentina, ante la falta de alternativas en Uruguay. “Nuestro establecimiento es ganadero, pero desde hace generaciones siempre tuvimos ovejas y no queríamos dejarlas. Con la rusticidad que tiene la Lincoln y su buena adaptación, era lo que buscábamos”, explicó Machado.
Entre las características más valoradas, destacó la rusticidad, la capacidad materna y la calidad de la carne, hoy el principal destino de la raza. “En Argentina le dieron una orientación carnicera más marcada, con mayor tamaño, y eso buscamos. Además, la lana es gruesa, larga y de vellón pesado”, añadió.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*