Escuela Agraria de Guaviyú, única en la región que mantiene internado, abre inscripciones para 2026

La Escuela Agraria de Guaviyú, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de Quebracho, departamento de Paysandú, única en la región que mantiene el régimen de alternancia y con internado para educación media básica, abrirá las inscripciones para el próximo año lectivo el jueves 25 de setiembre.
El ingeniero agrónomo Marco García, a cargo del equipo de dirección de la citada Escuela Agraria, resaltó la importancia de estos centros de estudio en la ruralidad, indicando sobre la alternancia, que “nuestros estudiantes, que hacen 7º, 8º y 9º, tienen una semana de clase de forma presencial, con condiciones de alojamiento, con todo lo que incluye, las cuatro comidas diarias, actividades curriculares de salón, talleres de estudio, visitas y demás, y la otra semana retornan a sus domicilios, en donde las clases son de forma virtual y a través de las plataformas que hoy se han hecho muy frecuentes de trabajo, con la plataforma Crea fundamentalmente”.

A la semana siguiente vuelven a la escuela “y se hace una puesta a punto”, dijo.
El director del centro educativo recordó que “aquellas familias que tengan interés que sus hijos e hijas que están en 6º de escuela e ingresarían el año que viene a 7º año, pueden inscribirse través de la plataforma Gurí, que queda habilitado a partir del 25 de setiembre”. En el caso de los que procuran ingresar a 8º o 9º grado, “lo pueden hacer directamente a través de la Escuela Agraria o llegar hasta la escuela, y se comienza el proceso de preinscripciones”.

Especificó que “en general no manejamos cupos limitados, la única limitación es en lo que hace al internado. “Este año tenemos 120 jóvenes en régimen de alternancia, 60 en una semana y 60 en la otra, y con determinadas condiciones en la capacidad locativa”.
De todas maneras, aclaró casos de estudiantes que “son de la zona de Quebracho, Arroyo Malo, Chapicuy o cercanía de la escuela, que quieren ir y venir todos los días, como ocurre actualmente”. Precisó que “tenemos los boletos gratis para los estudiantes, líneas de traslados frecuentes en el eje de la ruta 3, y la disponibilidad de una combi que nos lleva y nos trae frecuentemente desde la localidad de Quebracho hacia la escuela Agraria y retorna”.

Presencia en exposiciones

La presencia de jóvenes mostrando ejemplares de razas ovinas en las Exposiciones de Paysandú, Salto y el Prado, ha generado una gran motivación en los estudiantes de la Escuela Agraria de Guaviyú, pero también en los docentes y la dirección del centro educativo.
En el caso de la agraria de Guaviyú, preparan ejemplares de la raza Hampshire Down, trabajando desde el año 2022 en aspectos de cabaña y la producción de reproductores. Ese año se participó por primera vez en la Expo Paysandú, posteriormente en la Expo Salto, y el año pasado fue la primera vez en la Expo Prado”.

“Es parte del aprendizaje de nuestros gurises”, señala Marco García. “Porque lo que es la producción de los animales se realiza durante todo el año. El cuidado de los animales y posteriormente el viaje a Montevideo. Este año fueron 40 estudiantes, que además de estar en la Expo, al otro día en el Bus Turístico recorrieron diversos lugares de Montevideo, con algunos estudiantes que no conocían la capital del país, impactando directamente en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes”.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*