La UdelaR reclama 350 millones de dólares y el Ejecutivo prevé solo 9: Abdala calificó el presupuesto de regresivo

(ÁMBITO - SUBRAYADO) El diputado del Partido Nacional (PN), Pablo Abdala, analizó la comparecencia de la Universidad de la República (UdelaR) ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el marco del debate de la Rendición de Cuentas y advirtió sobre una “enorme brecha” entre lo solicitado por la institución y lo que propone el Poder Ejecutivo. Según explicó, el rector de la UdelaR presentó un informe “muy exhaustivo” y “nutritivo”, pero que dejó en evidencia una situación crítica. “La UdelaR está solicitando más de 350 millones de dólares en cinco años, mientras que el Ejecutivo plantea apenas 9 millones de dólares adicionales, un 2,5% del pedido”, señaló. En ese sentido, Abdala advirtió que “es un presupuesto regresivo” ya que “la participación de la universidad en el PBI caería respecto a lo que proyecta el Ejecutivo para el período”. Además, remarcó que esta brecha podría comprometer la descentralización universitaria, la apertura de nuevos centros en el Interior, la financiación de 3.500 becas estudiantiles ya aprobadas, nuevas carreras de grado y posgrado, así como el desarrollo de obras y el funcionamiento del Hospital de Clínicas. El diputado también hizo referencia a la situación de la Universidad Tecnológica (UTEC), que, dijo, “ya había advertido que su supervivencia institucional está en riesgo”. Según advirtió, “podría tener que cerrar centros en tres departamentos”. Respecto a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), señaló que existe una “enorme diferencia” entre lo planteado por el organismo y lo previsto en el proyecto del Ejecutivo. Por este motivo, aseguró que “tanto oficialismo como oposición buscan redistribuir partidas para reforzar a UdelaR y UTEC, en particular en el interior del país”. El rector Héctor Cancela afirmó que hay “preocupación porque el mensaje presupuestal que el Poder Ejecutivo envía, no recoge los principales puntos que la Universidad está planteando”. Además se refirió a que hay “distintas experiencias que corren riesgo” por falta de presupuesto.

MOVILIZACIÓN DE DOCENTES Y FUNCIONARIOS DE LA UDELAR

(TELEMUNDO) Los gremios de docentes y funcionarios de la Universidad de la República (UdelaR) se manifestaron este jueves frente al Palacio Legislativo en el marco de la discusión del Presupuesto quinquenal. El secretario de Organización del gremio de funcionarios (Affur), Nicolás Laesprella, consideró “totalmente insuficiente” el presupuesto destinado a la educación terciaria. “Los funcionarios de UdelaR ni siquiera estamos contemplados en el Presupuesto”, dijo a Telemundo. Consideró que la UdelaR “viene siendo muy postergada” y que se “sienten atacados” por el Poder Ejecutivo. “Entendemos que tenemos que tomar la calle para decirle al pueblo qué está pasando con la UdelaR y que el gobierno entienda que tiene que mandar el mensaje (complementario con incremento de recursos). Las calles van a ser nuestras, vamos a tener el conflicto a flor de piel. La idea es, si no nos dan respuesta, ir incrementando. No temo tope. Si hay que ir a huelga, iremos a huelga”, lanzó Laesprella. El dirigente sindical aseguró que la intergremial universitaria, que incluye también a estudiantes y docentes, está “unida” en este camino. Nicolás Marrero, del gremio de docentes (ADUR), utilizó términos similares para referirse a los recursos destinados a la UdelaR: “Presupuesto magro, insuficiente y discriminatorio”. “Las partidas asignadas para becas, salario docente, horas docente y Hospital de Clínicas son completamente insuficiente. Se da $0 al interior del país, $0 al incremento de funcionarios y a la política de investigación y enseñanza”, criticó.

SE REGULARIZARON CONTROLES SANITARIOS DE MÁS DE 67 MIL ESCOLARES

(PRESIDENCIA) Mediante un intercambio de información entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), se conoció el estado de situación de los controles sanitarios de los escolares de todo el país. A través de la plataforma Gurí, se detectó, en mayo, que cerca del 37% de los escolares, unos 111.500 niños, tenían su carné vencido o no se poseían datos. A partir del trabajo conjunto entre ambos organismos, en agosto se relevó que casi el 76% cuenta con controles vigentes (unos 230.000 niños). También que un 24% se encontraban con carné de salud “vencido” o “sin datos”. De ese porcentaje, el 22,19% de los comprobantes estaban vencidos y respecto al 1,86% no existía información. Entre mayo y agosto de 2025 se regularizó la situación de unos 67.390 escolares, cuyos controles sanitarios se actualizaron. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó que estas actualizaciones son una buena noticia, y aseguran los derechos de las infancias. Explicó que, si bien en esta primera etapa se concretó en los niños de educación inicial y primaria, se prevé que se extienda al todo el sistema educativo.

LEGISLADORES DEL FRENTE AMPLIO CONDENAN ACCIONES MILITARES EN GAZA

(EFE) Los legisladores del Frente Amplio expresaron “su más firme condena” a las acciones militares llevadas a cabo por el Gobierno de Israel en la ciudad de Gaza y manifestaron su “profunda preocupación” por el agravamiento de las condiciones de vida de los palestinos. Así lo indica un comunicado emitido este jueves, que subraya que la ofensiva militar israelí “no solo perpetúa la sistemática destrucción de infraestructura, sino que impone nuevos desplazamientos a cientos de miles de personas ya exhaustas”. “Estas acciones se producen en un contexto de condena internacional creciente a las políticas y acciones del gobierno israelí, reflejada en la reciente resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, respaldada por 142 países (incluido Uruguay), que apoya la Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal”, añade el texto. Los legisladores oficialistas también destacaron el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los Territorios Palestinos Ocupados, establecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Por otra parte, el comunicado subraya: “Reafirmamos que el acto terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 no justifica, bajo ninguna circunstancia, el genocidio en curso”. Finalmente, los parlamentarios reclamaron “el cese inmediato al fuego, el desbloqueo de la ayuda humanitaria conducida por agencias de la ONU, la liberación incondicional de los rehenes israelíes y de los palestinos detenidos bajo condiciones irregulares, el pleno respeto al Derecho Internacional y el fin de toda escalada militar en la región, así como el freno a la colonización en Cisjordania y el inicio urgente de negociaciones que conduzcan a dos Estados, israelí y palestino, viviendo en seguridad y paz”.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*