

En una asamblea realizada en el Club Casa Blanca, dirigentes de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (Foica) y de la Asociación Laboral de Empleados del Frigorífico (Aloef) informaron sobre las gestiones ante el Ministerio de Trabajo y las dificultades para concretar la extensión del seguro de desempleo. En Paysandú, si a comienzos de octubre no se aprueba la medida que venció el 17 de setiembre, unos 250 trabajadores quedarían sin cobertura de salud.
Aloef anunció que se sumará al paro nacional convocado por la Foica el jueves 2 y a la movilización frente a la Torre Ejecutiva.
“El frigorífico faena entre 400 y 500 cabezas semanales con 4 o 5 jornales como máximo a cargo de unos 160 a 180 trabajadores. (…) Hay 21 trabajadores que no llegan a 150 jornales trabajados y la empresa solicita (…) la confirmación de una extensión especial para que accedan al seguro de paro. O, de lo contrario, generarle el despido porque desde hace 4 meses que no cobran y tampoco cuentan con la cobertura de salud”, dijo el dirigente local Nicolás Laenen a EL TELEGRAFO.
Agregó que “venció la extensión del seguro otorgada a partir del 17 de junio hasta el 17 de setiembre (…) y si no se aceleran los trámites, el Fondo Nacional de Salud les da la baja del sistema”.
A nivel nacional, la Foica indicó que unos 1.400 trabajadores no cobraron el beneficio. Su presidente, Martín Cardozo, sostuvo que “no es un tema solo de ingresos sino de la suspensión de la cobertura de salud”. Recordó que la industria cuenta con 35 frigoríficos habilitados, aunque con realidades muy dispares.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment