
El programa “Pelota al Medio a la Esperanza”, impulsado por el Ministerio del Interior y con 15 años de trayectoria en el país, avanza en el proceso de instalación en Paysandú. En los últimos días se desarrolló una instancia de trabajo entre referentes nacionales de la iniciativa y distintos actores locales vinculados a la seguridad, el deporte y la sociedad civil, con el objetivo de establecer una hoja de ruta que permita consolidar las acciones en el departamento.
El encuentro contó con la presencia del director del programa, Agustín Iparraguirre, acompañado por su equipo técnico. Por Paysandú participaron el diputado Juan Gorosterrazú, la referente social Sandra Betti, el subjefe de Policía comisario mayor Coriolano Umpiérrez, integrantes del Comando de Jefatura, Diego Alonso en representación de la Dirección de Deportes de la Intendencia, y Marcelo González por Paysandú Fútbol Club.
El jefe de Policía del departamento, comisario general (retirado) Alejandro Sánchez González, había señalado en sus primeras reuniones de trabajo la importancia de dar prioridad a este programa, concebido como una herramienta para fortalecer la prevención y promover la inclusión social. La llegada a Paysandú forma parte del proceso de descentralización de las actividades, que buscan extender los beneficios de la propuesta más allá de Montevideo y Canelones, donde se han concentrado gran parte de las acciones en los últimos años.
“El encuentro fue una instancia importante para intentar avanzar en este programa del Ministerio del Interior que trabaja en la prevención, la inclusión social y el acceso a derechos fundamentales a través del deporte y el arte”, destacó el diputado Gorosterrazú. Según dijo, la reunión permitió sentar las bases para un trabajo coordinado que involucre tanto a organismos públicos como a instituciones deportivas y comunitarias.
Desde su creación, “Pelota al Medio a la Esperanza” ha desarrollado proyectos que buscan reducir factores de riesgo en la adolescencia y juventud, ofreciendo espacios de integración donde el deporte y la cultura actúan como vehículos para transmitir valores. Talleres deportivos, actividades culturales, propuestas de capacitación y programas de inserción laboral forman parte de una estrategia que apunta a mejorar la convivencia ciudadana y generar oportunidades en contextos vulnerables.
“Nos propusimos avanzar sobre una hoja de ruta que busca consolidar y ampliar las acciones de prevención y promoción de la convivencia ciudadana a través de la educación, el deporte, la cultura y la inserción laboral”, agregó Gorosterrazú.
El desafío de la implementación en Paysandú estará vinculado a identificar las zonas prioritarias y diseñar actividades adaptadas a la realidad local. La coordinación entre la Policía, la Intendencia, los clubes deportivos y organizaciones sociales se considera clave para alcanzar resultados sostenibles en el tiempo.
Be the first to comment