Dr. Ricardo Diez: Conociendo las parasitosis intestinales más comunes: Giardiasis y Oxiuriasis

La giardiasis es una infección del tracto gastrointestinal causada por el protozoo Giardia lamblia. Este parásito habita en el intestino delgado. La transmisión ocurre por la ingestión de quistes infecciosos, por tres vías principales:

  • Hídrica: al beber agua sin filtrar o contaminada (por ejemplo, de ríos o arroyos).
  • Alimentaria: al consumir alimentos crudos o mal cocidos contaminados.
  • Fecal-oral: la falta de higiene de manos al manipular alimentos es otra forma de dispersión de los quistes, que se depositan en frutas, verduras y otros alimentos.

Factores de riesgo:

  • Niños menores de 4 años.
  • Cuidadores de niños pequeños o que cambian pañales.
  • Campistas, mochileros o cazadores que beben o nadan en agua no tratada.
  • Poblaciones sin acceso a agua potable segura.
  • Sexo anal.

Síntomas:


El 50 % de los infectados no presenta síntomas.

Síntomas de giardiasis aguda:

  • Diarrea
  • Heces grasosas y con mal olor
  • Flatulencia
  • Calambres abdominales e hinchazón

Síntomas de giardiasis crónica:

  • Heces blandas
  • Pérdida de peso marcado
  • Malabsorción
  • Retardo del crecimiento
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Estreñimiento

Diagnóstico: se confirma mediante el coproparasitario.

Prevención: implica un constante lavado de manos, limpieza de frutas y verduras, la mantención de la higiene ambiental (baños especialmente) y hervir el agua en caso de que no sea potable.

Infección por oxiuros

La oxiuriasis es una infección intestinal por parásitos muy frecuente. Causada por Enterobius vermicularis, un pequeño nemátodo blanco de 6 a 13 mm de longitud. La infección es en gran parte asintomática. El ser humano es el único huésped natural; se presenta en todos los grupos socioeconómicos.

El síntoma principal es la picazón anal nocturna, debida a la migración de las hembras hacia la región perianal para depositar sus huevos. Las hembras grávidas migran por el ano durante la noche y depositan hasta 10.000 huevos en la superficie perianal, donde embrionan en un plazo de 6 horas. También pueden presentarse insomnio, irritabilidad, bruxismo y agitación, y eritema perianal.

El contagio ocurre por ingestión o inhalación accidental de huevos microscópicos, que se transmiten fácilmente por contacto directo, entre niños en edad escolar y en condiciones de hacinamiento.

Complicaciones posibles: infecciones genitales, urinarias y pérdida de peso.

Diagnóstico: prueba de la cinta adhesiva (espátula o cinta en la región anal, preferentemente por la mañana). El tratamiento antiparasitario es muy efectivo.

Frente a un caso con oxiuros:

  • Mantener las uñas cortas
  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón
  • Baño diario (por la mañana es mejor)
  • Lavado de ropa, toallas y ropa de cama con frecuencia
  • No rascarse alrededor del ano

En suma, recordar: la higiene es la mejor defensa. Detectadas a tiempo, las parasitosis intestinales se tratan y se curan fácilmente.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*