Gran participación en inicio de talleres sobre inteligencia artificial y educación

Con unos 80 docentes y estudiantes de formación docente, comenzó este jueves en Paysandú el ciclo de talleres del proyecto Sprouting a STEM Community Uruguay, impulsado por la carrera Tecnólogo en Informática (UTEC-UdelaR-UTU) junto a Sprouting Education Inc. y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.

El primer encuentro se realizó en el Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano”, en el marco de una propuesta de alcance nacional orientada a promover la incorporación crítica de herramientas de inteligencia artificial (IA) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La iniciativa se extenderá hasta julio de 2026, con la realización de cinco talleres dirigidos a docentes y estudiantes de profesorado y magisterio.

La propuesta es impulsada por el equipo docente de la carrera –integrado por Ana Iruleguy, coordinadora del Tecnólogo en Informática, junto a Sonia Rocha, Bernardo Firpo, Bruno Rodríguez, Marcelo Suárez y Diego Píriz–, en alianza con el Instituto de Formación Docente de Paysandú. Los contenidos de estos talleres son diseñados e implementados por el equipo docente de la carrera Tecnólogo en Informática Paysandú, en conjunto con Sprouting Education Inc. Serán dictados por Taylor Baum, docente, tallerista e investigadora del MIT con especialización en Inteligencia Artificial aplicada a la fisiología humana.

“Esta es una nueva aplicación que hizo el Tecnólogo en Informática a fondos externos, a la Embajada de Estados Unidos”, explicó Ana Iruleguy. “Al haber sido seleccionados para llevarlo adelante, este año las pautas estaban enmarcadas en docentes y estudiantes de formación docente, de profesorado o de magisterio. Lo que hicimos fue una alianza con el IFD de Paysandú y vamos a estar dictando dos de los cinco talleres en este lugar”.

IA COMO ALIADA EN LA PRÁCTICA DOCENTE

Los talleres proponen reflexionar sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial, sin perder de vista la mirada crítica que caracteriza la tarea docente. En ese sentido, Sonia Rocha señaló que “en estos primeros talleres vamos a poner el foco en trabajar con los docentes la inteligencia artificial como una herramienta a utilizar. Concretamente en el primer taller orientado a la planificación, un producto didáctico, pero como aliada, como herramienta para las prácticas, sin perder de vista la visión crítica que los docentes ponemos en la tarea, que es esencial para poder articular los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

Acerca del contenido de la propuesta, el docente Bernardo Firpo detalló que se divide en dos partes: “una es planificación y aprendizaje con herramientas de IA, en la cual se va a explorar cómo los modelos de lenguaje pueden transformar la planificación de las clases; y otra parte es repensar las tareas docentes en la era de la IA. En esta parte los docentes van a pensar cómo pueden rediseñar las tareas y evaluaciones en esta nueva era, para diferenciarse de cómo vienen haciendo las evaluaciones y que no sea, como puede pasar ahora, que los alumnos busquen las respuestas directamente en estos lenguajes”.

APRENDER HACIENDO

La dinámica será eminentemente práctica. “La modalidad siempre es de taller”, indicó Sonia Rocha. “Vamos a tener la guía de Taylor, que es quien está al frente de estos talleres junto con los docentes de la carrera. Habrá un marco general, pero después será trabajo en grupo, con propuestas en distintos bloques y duraciones para que los participantes puedan, inmediatamente que ven o reflexionan sobre un concepto, aplicarlo en casos concretos, por ejemplo en la generación de una planificación para sus clases o sus potenciales clases”.

El proyecto prevé un alcance nacional, combinando instancias presenciales y virtuales. “La idea es, como siempre, que el Tecnólogo trabaje formando profesionales de calidad para la región, pero también apostar a tener este tipo de proyectos extramuros”, destacó Ana Iruleguy. “Nos permite mantener un contacto con la comunidad” para fortalecer el “área de extensión e investigación, porque eso también nos permite tomar nuevos datos y reflexionar sobre nuestra propia práctica docente. El próximo taller será nacional, a través de plataformas virtuales, y nos comunicaremos con docentes en efectividad y en formación de todo Uruguay”, valoró.

UNA EXPERIENCIA QUE CRECE

Sonia Rocha subrayó que “una de las particularidades de esta iniciativa, alineada a los objetivos de la carrera, es promover las STEM: la aplicación de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática de forma práctica en la propia tarea docente. La idea es que los docentes, luego de pasar por este tipo de talleres, puedan amplificar lo aprendido en sus aulas y comunidades educativas”.
Además, destacó la participación de los estudiantes del Tecnólogo en Informática como asistentes y articuladores del proceso: “Nos enorgullece mucho poder involucrar a nuestros propios estudiantes para que ellos también puedan tener instancias de vinculación con el medio desde otro lugar”.
Según informó Ana Iruleguy, en este primer taller participaron unos 80 docentes y estudiantes. “Estamos muy conformes con la cantidad de participantes. Es para nosotros la primera experiencia fuera de la UTEC y nos parece interesante el número y poder abordar el desafío con la responsabilidad requerida”, subrayó.

VÍNCULO INTERNACIONAL Y CONTINUIDAD

Los talleres cuentan con la tutoría de Taylor Baum, docente, tallerista e investigadora del MIT especializada en inteligencia artificial aplicada a la fisiología humana, quien coordina el programa Sprouting Education Inc. “Taylor, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, está haciendo un doctorado en ingeniería y está especializada en señales del cerebro y del músculo”, explicó Bernardo Firpo. “En noviembre estará presencialmente en Paysandú compartiendo su tesis. Además, ella tiene una empresa en la cual maneja el programa Sprouting, que ha aplicado con éxito en distintas partes del mundo, por ejemplo en Puerto Rico, y ahora estamos instrumentando acá”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*