La Dirección de Descentralización de la Intendencia de Paysandú prioriza la ejecución de los POA con recursos de la OPP, incorporando a Cerro Chato y El Eucalipto. Tres municipios no habían presentado sus planes y ya superan el 60% de ejecución, mientras los restantes alcanzan el 90%.
La caminería rural es prioridad junto a Obras y Vialidad, con un plan para intervenir 1.100 kilómetros en un año y doce frentes activos. También se trabaja en proyectos sociales vinculados a salud, juventud y consumo de sustancias, destacándose la habilitación de un salón para jóvenes en Quebracho.
En inversiones, se entregaron ocho camiones adquiridos por el Fideicomiso Paysandú II, se avanza en mejoras en los centros termales, y la terminal de Tambores se inauguraría en diciembre. Las obras superan los 5 millones de dólares, llegando a unos 8 millones en el interior.
ASSE y la RAP realizan un llamado para equipos médicos destinados a Gallinal, mientras se gestiona la reapertura de la policlínica de Chapicuy. Muria destacó además la relevancia de las obras en ruta 4 y del Camino de las Avenidas, claves para la producción.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.


Be the first to comment