La semana pasada, previo a la lluvia del viernes, comenzaron a formarse largas filas de camiones aguardando para descargar su producción en plantas de silos ubicadas en el departamento de Paysandú, señal de la buena producción que se espera para la producción de colza, cebada y trigo. De no mediar precipitaciones en los próximos días, el trasiego aumentará considerablemente.
La cosecha de colza se inició hace más de 20 días, a muy buen ritmo y se estima que ya se lleva levantada en la zona “entre el 75 y 80 por ciento del área”, indicó a EL TELEGRAFO, el ingeniero agrónomo Luis Simeán. Los cultivos “han logrado muy buenos rendimientos, que oscilan en el entorno de 2.000 kilos, con alguna chacra bastante por encima de eso, como ser entre 2.500 y 2.600 kilos, y otras un poco más complicadas entre 1.200 y 1.400 kilos por hectárea, pero esos 2.000 kilos para promedio de zafra está bastante bien”.
El gerente de Copagran filial Paysandú acotó que “ya se arrancó con fuerte con trigo y cebada”. Aclaró que en nuestra región “los cultivos están lindos, con trigo que ha ido saliendo en el entorno de los 4.000 kilos, con algunos cultivos más al norte que se han acercado a 5.000 kilos, previéndose que en la presente semana se avance a buen ritmo tras las lluvias de este viernes pasado”.
Agregó que además de los buenos rendimientos, “las calidades también están siendo interesantes, ya que prácticamente no ha habido rechazo, más allá de algún viaje puntual que puede estar bajo de proteína o algún grano verde que siempre aparece en las primeras cosechas y es normal”. En el caso de trigos, “con específicos por encima de 78, salen sin problema de fusarium, por lo que hay expectativas de redondear una buena zafra”.
Sobre la logística y atendiendo que durante la semana se han visto largas colas de camiones aguardando para ingresar a las plantas de silos, mencionó que “viene funcionando bastante bien, y no ha habido problemas por falta de camiones. Es una zafra en donde la cosecha está bastante distribuida en el tiempo, dado que la colza arrancó temprano y ya prácticamente está terminando, y el trigo y cebada también iniciaron temprano y seguramente se extenderá en el tiempo, lo que sacará presión sobre los camiones”. A esto debe sumarse que “están bastante distribuidos los lugares de recibo, lo que ayudará a que no se registren muchas complicaciones con la logística”.
Acotó que en el caso de la cebada, “maltería tiene distribuido el recibo por variedades, con varias plantas en la vuelta de Paysandú, y en el caso de trigo, estamos recibiendo en la planta de Paysandú, Guichón y Young, además de las plantas al sur más cercanas al Puerto de Nueva Palmira, lo que descomprime bastante la logística”.
Siembra de verano
Para la zafra de verano “el tiempo viene acompañando muy bien”, dijo Simeán. “es como pedido el clima esta primavera, dejando trabajar para la implementación de los cultivos de verano”.
En cuanto al girasol, indicó que es lo que se plantó primero, “están muy lindos para la zona norte, y han tenido episodios de lluvias separados y de buenos volúmenes, permitiendo una buena implantación”.
En el caso de los maíces de primera “tienen muy buen desarrollo, y ahora para la siembra de soja, fundamentalmente de segunda, que la gente va haciendo a medida que cosecha lo de invierno, también va siendo espectacular, notándose que la semilla está dentro del surco con la humedad necesaria para enseguida comenzar a germinar. A esto se suma que los episodios de precipitaciones en la región están llegando prácticamente cada una semana”.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.



Be the first to comment