(Presidencia)
“La negociación colectiva es un gran activo del país y viene funcionando de forma correcta”, afirmó el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, ante el alto nivel de acuerdo alcanzado a la fecha al finalizar el Consejo de Ministros encabezado por el presidente Yamandú Orsi. Recordó que la prioridad es el crecimiento de los salarios sumergidos y que el resto de los ingresos no pierda poder de compra. 
En el encuentro de los jerarcas se realizó una puesta a punto en torno a cuatro temas: presupuesto nacional, negociación colectiva, denuncia por presunta estafa al Estado y temporada turística, explicó Sánchez.
En la residencia de Suárez, además de los ministros de todas las carteras, estuvieron presentes la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz.
El secretario de Presidencia informó que, de un total de más de 100 mesas de negociación que tramitan los acuerdos salariales entre empleadores y trabajadores, el 30% ya alcanzó un acuerdo con las pautas presentadas por el Poder Ejecutivo, mientras que otro 30% está en vías de concretarlo.
Sánchez reafirmó que, cuando se definieron las pautas, el gobierno resolvió priorizar el crecimiento de los salarios menores, es decir, los de quienes perciben menos de 25.000 pesos al mes, a fin de garantizar que el resto de las escalas salariales no pierda poder de compra.
Aún resta tiempo para cerrar la ronda, por lo que se concibe como “un gran logro” ese porcentaje. “Venimos con un cronograma muy bueno. La negociación colectiva es un gran activo del país y viene funcionando de forma correcta”, apuntó. Asimismo, informó que el salario real creció nuevamente en Uruguay.
En cuanto al presupuesto nacional, Sánchez confirmó que el Poder Ejecutivo no enviará mensaje complementario.
También expresó el beneplácito del Consejo de Ministros por la media sanción que el proyecto de ley recibió en la Cámara de Representantes, donde se avanzó respecto a áreas prioritarias como atender la pobreza infantil y promover el desarrollo del país, aseguró.
En cuanto a la presentación de la denuncia en Fiscalía sobre la presunta estafa al Estado uruguayo por la constitución de garantías para el contrato de las patrullas oceánicas, ratificó la línea de acción de avanzar por el camino de la transparencia y la defensa de recursos públicos y aseguró que se agotará la vía administrativa para esclarecer la situación.
En cuanto a la denuncia, expresó que se aguarda que Fiscalía comience a trabajar para esclarecer el tema.
Finalmente, informó que el Consejo de Ministros abordó las expectativas sobre la próxima temporada estival.
Sánchez dijo que el turismo es un sector relevante, porque emplea a muchas personas en todo el territorio nacional. Aseguró que se decidió potenciar una campaña dirigida al turismo receptivo. Según el informe presentado en la jornada, se aguarda una temporada igual o superior a la anterior.
IMPULSAN LEY QUE TIPIFICA FILICIDIO COMO AGRAVANTE
(EFE)
El Frente Amplio impulsará en el Parlamento un proyecto de ley enfocado en la protección de niños, niñas y adolescentes frente a diversos tipos de violencia, que además prevé tipificar el filicidio como un homicidio “muy especialmente agravado”.
Según explicó a EFE la diputada del Frente Amplio e impulsora del proyecto, Inés Cortés, la iniciativa busca atender situaciones de violencia extrema como las ocurridas en los últimos meses y en años anteriores, en las que varios niños fueron asesinados por sus propios padres. “Es un proyecto integral de protección a las infancias contra la violencia que aborda distintos tipos de violencia”, explicó. Agregó que, si bien la violencia intrafamiliar es una de ellas, la iniciativa también busca abordar otras, como la violencia digital.
De acuerdo con la legisladora del Movimiento de Participación Popular (MPP), la norma sería la primera en incorporar en la legislación uruguaya el concepto de violencia vicaria, es decir, aquella ejercida contra los hijos u otros familiares de una víctima de violencia de género.
A su vez, el proyecto busca tipificar el filicidio como un agravante especial del homicidio, de modo que su pena sea equivalente a la prevista para el femicidio (de 15 a 30 años de prisión), y modificar algunos artículos de la ley de corresponsabilidad en la crianza.
BUSCAN QUE MAYORES DE 25 AÑOS PUEDAN RECLAMAR FILIACIÓN MATERNA Y PATERNA
(SUBRAYADO)
El diputado Pablo Abdala del Partido Nacional presentó un proyecto de ley para que los hijos mayores de 25 años puedan reclamar su filiación materna y paterna legal.
La iniciativa busca equiparar la situación entre hijos matrimoniales y extramatrimoniales. La normativa actual habilita a que los hijos extramatrimoniales puedan reclamar la filiación legal hasta cumplir 25 años, después ya no pueden.
“El primer y más trascendente cambio que introduce el proyecto consiste en derogar el límite de 25 años establecido por el artículo 198 del Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), que impide al hijo biológico extramatrimonial iniciar la acción de investigación de filiación una vez alcanzada esa edad. El proyecto constituye de esta forma, una reforma de justicia histórica, en tanto suprime una limitación que desconocía la igualdad de derechos entre los hijos y que, como señala la doctrina más recibida, respondía más a razones morales y patrimoniales del siglo XIX que a la estructura actual del derecho de familia”, dice el fundamento del proyecto de ley presentado por Abdala.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

		

Be the first to comment