Dr. Ricardo Diez: Detección temprana del consumo problemático de alcohol (CPA)

El alcohol, específicamente etanol, es una sustancia psicoactiva y depresora del sistema nervioso central. Tiene potencial adictivo, tóxico y dañino para múltiples órganos. Existen en nuestro país unas 373.000 personas con CPA. El consumo comienza a los 13 años con tolerancia de las familias; hay clara evidencia de que cuánto más temprano se comienza a tomar alcohol, más riesgo hay de tener un consumo perjudicial. Existe una mayor susceptibilidad femenina a los efectos perjudiciales del alcohol. Una bebida estándar contiene 10 gramos de alcohol puro.

Patrones de consumo

*Consumo de bajo riesgo: consumo regular menor a 10 gms diarios de alcohol en la mujer y 20 gms diarios en el hombre. *Consumo de riesgo: aumenta el riesgo de consecuencias adversas para la salud; el consumo regular de 10 a 20 gms diarios de alcohol en mujeres y de 20 a 40 gms de alcohol diarios en varones. *Consumo perjudicial: conlleva consecuencias tanto para la salud física como para la salud mental de la persona y está definido como consumo regular promedio de más de 20 g de alcohol al día en mujeres y de más de 40 g al día en hombres. *Consumo problemático: Conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos en los cuales el uso del alcohol se transforma en prioritario para la persona.

Factores de riesgo del CPA

Antecedentes familiares, trastornos de salud mental como depresión y ansiedad, vulnerabilidad social, comienzo en edad temprana, traumas emocionales, consumo compulsivo, baja respuesta a los efectos del alcohol.

Cuadro clínico del CPA

No limitar la cantidad que se bebe. Intentar reducir o dejar el consumo sin lograrlo. Pasar mucho tiempo bebiendo Tener fuertes ganas o ansias de beber. Impacto en la vida diaria. Incumplir responsabilidades laborales o familiares. Seguir bebiendo a pesar de problemas físicos o sociales. Beber en situaciones peligrosas (manejar, nadar) Tolerancia: Necesitar más cantidad para sentir el mismo efecto. Trastornos del sueño

Complicaciones del CPA

*Hígado graso. *Hepatitis aguda y crónica. Cirrosis. *Desnutrición. *Mayor riesgo de cáncer de cuello, colon y mama. *Hipertensión arterial y A.V.C. *Arritmias, cardiomegalia. *Pancreatitis crónica. *Ansiedad, depresión, ideación suicida. *Defectos al nacimiento. *Disfunción inmunitaria.

Diagnóstico

Paraclínica básica, funcional hepático. Historial de consumo. Antecedentes familiares, afecciones médicas y psiquiátricas relacionadas. Evaluar consumo de otras sustancias.

Tratamiento

Intervenciones breves. Entrevista motivacional. Participación en un grupo de autoayuda. Intervenciones psicosociales. Abordar comorbilidades.

Conclusión

Recomendar no consumir alcohol y hacer controles rutinarios en la consulta médica ayuda a detectar a tiempo los riesgos. Identificar el problema temprano es muy efectivo para reducir el consumo y evitar daños a la salud.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*