Ediles estudian ordenanza de bienestar animal; viene el presidente del INBA

La Comisión de Higiene de la Junta Departamental trabaja en una ordenanza de bienestar animal y responsabilidad ciudadana. La creación de una oficina en la órbita del gobierno departamental tendrá el cometido de controlar y fiscalizar a los animales y su bienestar. De acuerdo al proyecto, ejecutará actividades destinadas a la difusión de campañas de concientización y castración. También, bajo su órbita, aplicará las sanciones establecidas en la ordenanza y actuará en coordinación con otros organismos del Estado.

La ordenanza se presentará en la comisión de higiene ampliada, con la presencia del presidente del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Esteban Vieta, el 27 de noviembre. El citado cuerpo de ediles sesionará en la sede de la Sociedad Española, en Leandro Gómez 1192 casi Zorrilla de San Martín.

La propuesta

“Venimos trabajando la propuesta junto al Dr. Ruben Roura, de Tacuarembó, desde hace unos seis años. Lo que nos faltaba de esta ordenanza es la forma de su cumplimiento y para eso, proponemos la creación de una oficina dedicada a la recepción de denuncias y posterior pago de multas, de acuerdo al tipo de infracción leve, grave o gravísima”, señaló a EL TELEGRAFO el edil Rodrigo Silva.

Asimismo, prevé la disposición de un predio con destino a los animales levantados de la vía pública o requisados por maltrato. La iniciativa plantea que en dicho lugar se efectúen castraciones y desparasitaciones, además de los dispositivos necesarios para la incautación de animales de mayor porte como equinos, cuando deambulen en la vía pública.

“La oficina tendría un lugar físico no menor a dos o tres hectáreas porque allí, además, se ofrecerán otros servicios como un cementerio de animales de compañía. En el espacio se armarían entre 60 y 80 caniles para la primera parte del proyecto. La idea es que las oenegés puedan trabajar junto a la Intendencia, para que institucionalmente se brinde una ayuda”, agregó Silva.

“Pensamos en la atención a cargo de dos veterinarios con turnos durante las 24 horas. Es decir, este proyecto no está pensado únicamente para Paysandú, sino que ya fue presentado en el Congreso Nacional de Ediles, en la Junta Departamental de Tacuarembó” y “seguramente llegará al Congreso Nacional de Intendentes”, informó el edil.

Explicó que Vieta “apoya este proyecto y fue invitado a participar para que la propuesta se replique en todo el país. La idea es que en cada departamento se pueda instalar una oficina de bienestar animal y responsabilidad ciudadana que, además de fiscalizar, también recaudaría por concepto de multas”.

Silva reconoció que “quizás el primer año no llegaría a cubrir todos los costos, pero por las proyecciones realizadas, en los años siguientes se podría solventar por sí misma. La Intendencia de Paysandú nos escuchó y en general, ha estado de acuerdo. Pero a esta propuesta la llevamos al plano nacional”.

Recordó que el chipeo y las castraciones “son obligatorias pero no se están cumpliendo, a pesar de la legislación que así lo dispone. Y no se cumple porque no hay una oficina que se dedique a la fiscalización. Las leyes contra el maltrato animal se han escrito pero no hubo una preocupación por su cumplimiento”.

El edil señaló que “la propuesta forma parte del programa de gobierno de Jorge Larrañaga Vidal y aplicaremos la iniciativa si llegamos al gobierno departamental. Pero, mientras tanto, el problema sigue existiendo y por eso, unimos fuerzas para ponerlo en práctica lo antes posible”.

Silva reconoció que “el INBA no cuenta con recursos para participar de estas iniciativas, pero es una manera de apoyar al instituto en el territorio”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*