Nadadores unirán Salto y Paysandú en un desafío de 125 kilómetros por el río Uruguay

Un grupo integrado por seis nadadores uruguayos se prepara para encarar una de las travesías más exigentes de la región, la de unir Salto y Paysandú a nado, en postas, a lo largo de 125 kilómetros del río Uruguay.

El desafío, bautizado “Ruben Peña”, tendrá su largada el viernes 5 de diciembre a las 8 desde la explanada del Club Remeros Salto, y demandará más de 30 horas de esfuerzo continuo hasta su arribo previsto para el sábado 6 en el Balneario Municipal de Paysandú.

La iniciativa, que ya había sido intentada en dos oportunidades el año pasado, pero debió suspenderse por mal tiempo, vuelve ahora con un equipo que combina experiencia, preparación física y una fuerte motivación colectiva. “Después de aquellos dos intentos del año pasado que tuvimos que suspender por el mal tiempo, vamos nuevamente al agua”, explicó Fernando Artía, uno de los nadadores que integran el grupo.

El equipo está conformado por Oscar “Poliya” Samurio, Silvana Álvarez, Sara Machuca, Alejandra Miloc, Hugo Gustá y el propio Artía. Todos nadarán en modalidad de posta, siguiendo la reglamentación del Canal de la Mancha, lo que implica un esquema estricto de relevos, permanencia en el agua sin asistencia y cumplimiento de protocolos de seguridad y control.

Artía señaló que el objetivo es llegar a Paysandú el sábado, luego de muchas horas de nado ininterrumpido, aunque será el río el que, como siempre, termine de marcar el ritmo. “Si todo sale bien, estaremos llegando a Paysandú el sábado 6, luego de unas 30 horas de nado ininterrumpido”, afirmó.
Además del aspecto deportivo, el grupo destaca el valor simbólico y comunitario del desafío. “Contamos con apoyo logístico, médico y de Prefectura, y más allá del desafío deportivo, queremos celebrar el trabajo en equipo, la resistencia mental y el amor por este río que tanto nos une”, agregó Artía.

En los días previos, parte del equipo se trasladará a Salto para ajustar la estrategia final, revisar las embarcaciones de apoyo y coordinar los tramos de nado de cada integrante. La travesía pondrá a prueba tanto la capacidad física como la fortaleza mental de los nadadores, en un recorrido que exige atención constante a las corrientes, la temperatura del agua y las condiciones climáticas.

Con la fecha aproximándose, los seis nadadores ultiman los detalles para un reto que mezcla disciplina, preparación, espíritu colectivo y una fuerte conexión con el río Uruguay, escenario y protagonista de esta nueva apuesta deportiva entre estas dos ciudades.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*