Operativa del mercado se destacó especialmente por lana Merino

Los negocios en su mayoría fueron por lanas finas.

En el mercado lanero a nivel nacional, se continúan generando operativas principalmente en las lanas Merino. Si bien aún existen expectativas de precios, que en algunos casos superan los valores propuestos por la demanda, las puntas se han acercado y se concretan ventas en distintos puntos del país.

En el norte, principalmente las operativas son por lanas finas, en tanto que se han concretado algunas ventas en lanas medias y gruesas esta semana, convalidando valores importantes para lanas de 28 y 29 micras, si se los compara con las referencias de la zafra pasada para ese rango de micronajes, sostiene el informe del Faxlana de Tardáguila Agromercados.

En cuanto a negocios concretados: lote de 15.000 kilos de lana Merino de 17,4 micras, con un rendimiento al lavado de 75%, acondicionado grifa verde, con certificación RWS, correspondiente a aproximadamente dos zafras. El negocio se cerró a U$S 8,20 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 90 días para el pago.

 

Lote de 6.000 kilos de lana Merino, lote acondicionado grifa verde, de 17,8 micras y 80,3% de rendimiento. La operación se concretó a U$S 8 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 60 días para el pago. Lote de 19.000 kilos de lana Merino, acondicionado grifa verde, de 18,5 micras y 80,4% de rendimiento. El negocio se realizó a U$S 8 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 30 días de plazo.

Un lote de 12.000 kilos de lana Merino, acondicionado grifa verde, de 18,9 micras y 76,5% de rendimiento, con certificación RWS. La operación se cerró a U$S 7 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 90 días para el pago. Otro lote de 2.500 kilos de lana Merino, acondicionado grifa verde, con certificación RWS, de 19,2 micras y 79,5% de rendimiento. El negocio se cerró a U$S 7 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 60 días para el pago. Lote de 6.000 kilos de lana Merino, con certificación RWS, de 20 micras y 78% de rendimiento, se colocó a U$S 6,40 el vellón y U$S 1 los subproductos. Otros 5.000 kilos de lana Merino, acondicionado grifa verde, de 20,1 micras y 79% de rendimiento. Se negoció a U$S 6 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 45 días para el pago. Un lote de 5.000 kilos de lana Merino, de 20,3 micras y 78,3% de rendimiento, se vendió a U$S 5,50 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 45 días para el pago. Lote de 20.000 kilos de lana tipo Ideal, con certificación RWS, de 21,7 micras y 81% de rendimiento. El negocio se concretó a U$S 5,90 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 90 días para el pago.

Un negocio de 2.500 kilos de lana Corriedale, acondicionado grifa verde, de 28 micras. La operación se realizó a U$S 1,85 el vellón y U$S 0,50 la barriga, con 60 días para el pago. Finalmente, un lote de 20.000 kilos de lana Corriedale, de 29 micras, sin acondicionamiento. Se colocó a U$S 1,20 el vellón y U$S 0,35 los subproductos.

Negocios realizados el pasado viernes

Un lote de 50.000 kilos de lana de 17,6 micras, con 79% de rendimiento al lavado y certificación RWS, se negoció a U$S 8 el vellón y U$S 1 los subproductos, con 90 días para el pago. Asimismo, un lote de 10.000 kilos de lana de 16,8 micras, con 78,5% de rendimiento y certificación RWS, se colocó a U$S 8,25 el vellón y U$S 1 los subproductos, también con 90 días para el pago.

Exterior

El mercado lanero australiano cerró una semana sólida, con subas en casi todos los indicadores y un renovado clima de competencia entre compradores, luego de varias subastas de bajas en el Indicador de Mercados del Este (IME). El indicador finalizó en A$ 14,58 por kilo base limpia, un incremento de 39 centavos, que reafirma la tendencia alcista observada en las últimas rondas.

En dólares estadounidenses el comportamiento también fue alcista, al subir 27 centavos para situarse en U$S 9,51. El análisis en dólares se ha visto favorecido por un debilitamiento de la moneda norteamericana frente a un dólar australiano que permaneció estable en torno a 0,6524.

Los analistas australianos destacan esta semana un renovado flujo de demanda desde peinadurías de Asia, especialmente para las lanas merinas entre 18,5 y 20 micras. Al mismo tiempo se marca la intensificación de la escasez de lanas de 21 micras y más gruesas, al punto que en el Norte no hubo volumen suficiente para cotizar la categoría desde hace varias semanas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*