Hoy a la hora 14, culmina el plazo para votar a los alumnos de cuarto año de la Escuela 8, que se encuentran en la fase final de los Premios Nodo, con su proyecto de huerta hidropónica, para lo que necesitan el sufragio de la gente para poder ganar (escaneando el código qr).
“Estamos con el proyecto de huerta hidropónica, creando los propios sistemas para mantener con vida a las plantas”, explicó la maestra Carolina Téliz. Gracias a su trabajo, fueron seleccionados como finalistas de los Premios Nodo de Ceibal, por lo que están en etapa de difusión del proyecto para que los sanduceros los apoyen con su voto. Vale destacar que la votación se cerrará el próximo 25 de noviembre a la hora 14. El proyecto surgió a través de una idea dado que la Escuela tiene la problemática de que no tiene demasiado espacio al aire libre ni muchas horas de luz solar, por lo que luego de una ardua investigación les surgió la duda de si se podía cultivar plantas sin tierra.
Generaron diferentes hipótesis hasta que los llevaron a crear el método hidroponía, una forma de cultivar que no necesitan tierra sino agua con nutrientes, y “uno de ellos es el lixiviado, que fabricamos con lombrices californianas y cáscaras de fruta; en donde las lombrices absorben los nutrientes de la cáscara y lo convierten en un líquido llamado lixiviado, que es rico en nutrientes y minerales”, explicaron los niños.
En este sentido, “pusimos semillas en hidroponía, no germinaban, por lo que pusimos en almácigo y crecieron, y cuando ya estaban creciendo vinieron las vacaciones, cuando la escuela está cerrada, y cuando volvimos había algunas plantas muertas y otras inclinadas buscando luz, lo que se llama fototropismo, que es cuando las plantas no tienen luz solar y se inclinan para buscar luz”, explicaron los niños.
Los estudiantes desarrollaron un sistema de riego automatizado utilizando placas micro:bit, sensores de humedad y alarmas que avisan cuando las plantas necesitan agua. Además, con robots construidos a partir de LEGO Spike Prime crearon dispositivos que transportan luces para favorecer la fotosíntesis en los momentos del día en que la luz natural no llega al aula.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.


Be the first to comment