Poder Ejecutivo resolverá sobre situación de los extrabajadores de PILI y citrícolas

Los extrabajadores de PILI aguardan por una decisión favorable del Poder Ejecutivo para el cobro de créditos laborales que reclaman desde 2017.

Los diputados que integran la Comisión de Legislación del Trabajo aprobaron dos proyectos de resolución que ingresarán al plenario para su votación y posteriormente serán remitidos al Poder Ejecutivo. El gobierno deberá resolver, finalmente, si los extrabajadores de PILI serán incluidos en el Fondo de Garantía de Créditos Laborales (Ley 19.690). Asimismo, decidirá sobre la aplicación de un seguro especial para el sector citrícola, que afecta a los zafrales de Paysandú, Salto y Río Negro, ante las inclemencias climáticas.

El presidente de la citada comisión, Gabriel Otero, señaló a EL TELEGRAFO que el proyecto “solicita al Poder Ejecutivo que dicte un decreto que declare comprendidos en la Ley 19.690 a los extrabajadores de PILI”. La iniciativa fue elaborada en dicho grupo parlamentario y de allí pasará al plenario para su aprobación en las sesiones de esta semana. En forma paralela, aprobaron un proyecto similar que solicita al gobierno la extensión del seguro de desempleo a los trabajadores del sector citrícola en la cosecha y el packing, en Paysandú, Salto y Río Negro. “Ambas son resoluciones privativas del Poder Ejecutivo”, agregó.

Diputados de Paysandú

Walter Verri aclaró que “lo que hizo la comisión fue tomar el proyecto de ley para los extrabajadores de PILI que presenté y pedirle al Poder Ejecutivo la iniciativa del tema. Allí hay dos bibliotecas. La que aplicó la cámara no es la que aplicamos nosotros. Nuestros abogados entienden que el fondo ya está creado y financiado, por lo tanto no se requiere la iniciativa para asistir a un grupo de trabajadores, sino simplemente una ley que habilite al fondo a pagarle”.

Explicó que “la otra biblioteca dice que, como el fondo refiere a gastos, debe pasar previamente por la iniciativa privativa del Poder Ejecutivo. Más allá de estas discusiones, lo importante es que el ministro de Trabajo redacte rápidamente el proyecto de ley y lo remita al Parlamento. Además, el ministro Castillo conoce el tema porque cuando era legislador presentó un proyecto parecido en el período pasado”.
Manifestó su optimismo en que se remitirá “a la brevedad” para darle media sanción, “porque después deberá pasar a la segunda cámara. Creo que el proyecto que presentamos es bueno y es la forma correcta de resolver el problema que trajo injusticias”.

En relación a los citrícolas, resaltó que “atraviesan por una situación angustiante y la mayoría no pasó los 30 jornales. La norma vigente marca los 75 días para acceder al seguro de desempleo y los diputados de Salto, Paysandú y Río Negro planteamos que fueran contemplados tal como si hubieran llegado al mínimo requerido para ser pasible del seguro de desempleo”.

Fermín Farinha recordó que “el reclamo de los extrabajadores de PILI es histórico y fue presentado en oportunidad de una visita a Paysandú de la comisión de Legislación. Lo planteamos directamente cuando el ministro Juan Castillo estuvo en una actividad generada por el Pit Cnt y se manifestó de acuerdo”.
Advirtió que “igualmente somos cautos en generar falsas expectativas a los trabajadores porque hace muchos años que reclaman esto. Ahora la pelota pasará al Poder Ejecutivo, a quienes vamos a solicitar la inclusión de los extrabajadores de Pili y que no sea una cuestión de fondo. Estamos en una instancia presupuestal. Por lo tanto, tiene que prever los fondos necesarios para cubrir estos créditos que si bien salen del BPS, la lógica partirá del ministerio de Economía para habilitar este tipo de mecanismos”.

En el caso de los zafrales del citrus, “más allá de la coyuntura actual vinculada a las heladas, derivó en que tengamos más de 500 trabajadores –solo de Paysandú-- afectados por esta situación. El gremio nos comunicó su preocupación y nos comprometimos a impulsar esta propuesta”.

En la sesión de la comisión, “estuvimos junto a los legisladores al momento de la votación que fue por unanimidad. Con la firma y el trámite parlamentario, tenemos la certeza que esta semana llegará al gobierno, puntualmente a los ministerios de Economía y de Trabajo para su comunicación al BPS.
Juan Gorosterrazú destacó que el reclamo de los extrabajadores de la industria láctea local “viene desde el cierre de la empresa. Hemos estado en constante seguimiento de la situación y en contacto con los trabajadores. La comisión de Legislación llegó dos veces a Paysandú y creemos que este proyecto de resolución será aprobado en el plenario para su comunicación al Ejecutivo y resolver de dónde se pueden conseguir los fondos”.

En la reunión de legisladores oficialistas con el presidente Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone y el secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez, Gorosterrazú abordó el tema del financiamiento. “No lo comunicamos porque nos parece que tenemos que ir sobre cuestiones sólidas para no generar falsas expectativas ante un problema de larga data”.

El diputado frenteamplista se refirió también a la situación de los citrícolas, cuya zafra se acortó ante los factores climáticos que afectaron las plantaciones cuando se registraron temperaturas bajo cero en el litoral, con perjuicios en la cosecha y el packing. “También corresponde en este caso un proyecto de resolución que, en principio lo firmamos los legisladores del litoral de todos los partidos políticos. Ahora sale desde la comisión de Legislación para su aprobación en el plenario y que el Poder Ejecutivo resuelva por un seguro de paro especial”.

Extrabajadores PILI

En representación del grupo que lleva adelante los reclamos desde 2017, Marcel Petrib consideró que “es un gran avance para tener una respuesta, luego de años de espera. Sabemos que esto debe definirlo el gobierno y aguardamos que tome la decisión correcta para cobrar lo que nos adeudan de los créditos laborales y nos corresponde su cobro. Pero, como lo dijimos desde un principio, necesitamos la voluntad política”.

Zafrales del citrus

Melvin Nievas, representante de la Unión de Trabajadores de la Industria Azucitrus (UTIA) recordó que enviaron una minuta, donde manifestaron la realidad del sector que se agrava a lo largo de los meses. La desafectación de zafrales comenzó luego de las primeras heladas invernales y continuó el 15 de agosto con otros cien trabajadores. A partir del próximo 15 de setiembre se desvinculará a una cantidad similar para pasar a funcionar bajo un turno único y en estos días trabajan de forma intermitente. “Estamos a mediados de setiembre y hay personas que no trabajan desde julio. Por eso, solicitamos que el seguro sea retroactivo”, concluyó.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*