
En el auditorio del Parque de Innovación de LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), este organismo y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) celebraron el encuentro “Exportación sostenible. Propuestas y herramientas para su impulso” en el que se destacó la importancia de la sostenibilidad como un factor clave para el posicionamiento competitivo de nuestro país en los mercados internacionales y la articulación de los diversos actores clave para lograr este cometido.
La jornada contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector público y privado, de organismos internacionales, referentes de la academia y empresas exportadoras que se encuentran trabajando en temas de sostenibilidad. La presidenta del LATU, Lucila Arboleya, y la presidenta de la UEU, Carmen Porteiro, reafirmaron la alianza entre ambas instituciones para fortalecer el sector exportador uruguayo, y consideraron que el vínculo entre ambas organizaciones ha permitido desarrollar iniciativas conjuntas para agregar valor a las cadenas productivas, como es el caso del Sello Gestión Sostenible UEU – LATU, que tiene por objetivo acompañar a las empresas exportadoras en su camino hacia la sostenibilidad y la transparencia, posicionándolas en mercados nuevos y más exigentes a través de la presentación y la validación de sus avances en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.
Arboleya destacó que “el Sello de Gestión Sostenible UEU – LATU es una herramienta que lo que hace es preparar, con criterios de sostenibilidad, a las empresas para poder dar esta señal que el mundo pide, pero además también mirando lo que hacen otros estándares internacionales y prepararlas para que eventualmente puedan hacer una certificación internacional”.
Porteiro por su lado consideró que “este camino no lo puede recorrer ningún sector en soledad. Es por eso que la articulación entre lo público y lo privado está cada vez más de la mano y también incorporando, por supuesto, a la academia. Es así que el Sello de Gestión Sostenible, co-implementado con el LATU, es una alianza que ya viene de larga data y esta herramienta nace con la convicción de que están las capacidades para acompañar a cada una de las empresas con las particularidades que cada una tenga”.
Asimismo, durante el evento, se llevó a cabo una presentación técnica de la trayectoria que ha tenido el Sello, a cargo de Mónica Martínez, consultora del LATU, y María Laura Rodríguez, responsable de asesoría económica, comunicación y sostenibilidad de la UEU. Se presentaron las 26 empresas que actualmente están en alguna etapa del Sello, que representan el 20% de la exportación de bienes, a lo que se suman también empresas de servicios, el 42% son pymes y representan distintos sectores. También se compartió un estudio de impacto, que muestra cómo el Sello ayudó a las empresas en los ejes de sostenibilidad, y se mostraron alianzas y sinergias logradas con distintas instituciones.
A ello, le siguió una exposición del Observatorio de Reportes de Sostenibilidad de la FCEA-UdelaR, por la contadora Aiblis Vidal, donde se compartieron los resultados de la investigación realizada en conjunto con la UEU sobre reportes de sostenibilidad de empresas exportadoras.
Posteriormente, se realizaron dos paneles con la participación de referentes de instituciones públicas, privadas y organismos internacionales, así como de empresas que han implementado con éxito el Sello Gestión Sostenible UEU – LATU.
Be the first to comment