
El próximo miércoles 24 se estrena la película “La caja negra”, de Elisa Barbosa Riva, sobre la vida del “escritor cubano nacido en Uruguay” Daniel Chavarría, quien partió de su Uruguay natal a sus 18 años, para comenzar una vida de aventuras. Fue obrero metalúrgico, guía de museo, polizón de barco, vendedor puerta a puerta, modelo de calzoncillos, buscador de oro y comerciante; fue revolucionario, secuestrador de aviones, tuvo tres esposas, varios hijos y nietos, y como todo mortal dejó su huella en la memoria y el recuerdo de todos quienes le conocieron.
“La caja negra”, en el marco del ciclo de cine uruguayo de estreno de Paysandú Gestiona Cultura, se exhibirá en la Alianza Francesa de Paysandú (19 de Abril 1028), el miércoles 24 a las 20, con un aporte artístico de 300 pesos.
En la mañana del 28 de octubre de 1969, un individuo identificado como “David Chavarriaga” en las costas del Pacífico colombiano desvía el vuelo HK 1022 de Avianca y lo redirige a Cuba, donde años más tarde se convertirá en un “escritor cubano” de culto. Medio siglo después, cuando su presencia empieza a difuminarse, la directora de este documental se sumerge en una lucha por preservar su recuerdo y enfrentar la naturaleza fugaz de la memoria humana.
Recordando la convulsa Latinoamérica de los años ‘70, este relato reflexiona sobre el paso del tiempo, las trampas del recuerdo y la necesidad de indagar en nuestra frágil memoria colectiva.
Es una producción de Montelona (Uruguay) en coproducción con Blond Indian Films (Colombia) realizada a lo largo de siete años y rodada en Uruguay, Cuba, Colombia, Grecia, Italia, España y Estados Unidos.
La primera idea fue realizar una película juntos, Chavarría y Barbosa, pero la muerte del escritor truncó el proyecto.
“En este documental, sin rendirme y sin detenerme, busco recuperar su presencia. Daniel, en su relato, dejó entrever que probablemente yo misma no sea más que una invención suya; es decir, me convirtió en uno de sus personajes. Algo que estoy segura pasó por su cabeza, pues para él todo era novelable, todo era ficción”, dijo la directora Elisa Barbosa Riva.
“En este documental, mi objetivo fue seguir a Daniel, imaginando el final de una era y el comienzo de otra, explorando la idea de que él encarnaba al último hombre moderno, ese que trasciende las normas y crea sus propios valores, a través del eterno retorno, se enfrenta a la vida con la intención de vivir cada momento de manera auténtica y significativa, como si tuviera que repetirlo eternamente”, agregó.
Daniel Chavarría fue traductor y profesor de Latín, Griego y Literatura clásica en la Universidad de La Habana y un reconocido escritor de novelas por las que obtuvo numerosos galardones, como el Premio Planeta Joaquín Mortiz (1993), el Ennio Flaiano (1997), el Edgard Allan Poe (2002), el Alejo Carpentier y el premio Casa de las Américas (2004), entre otros.
Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.
Be the first to comment