
(PRESIDENCIA)
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, esperó en la explanada del Palacio Legislativo en Montevideo, la llegada de la movilización que reunió, como todos los años, a miles de uruguayos. En ese contexto, Cosse destacó que se trata de una marcha de convivencia donde el clima que se respira es de “que está todo bien”, donde campea la igualdad.
“Es una marcha en la que siempre hay reclamos y hay que escuchar”, sostuvo la jerarca. Recordó que siempre acompañó esta instancia desde el inicio y que este año, con el Palacio Legislativo iluminado en alusión a la fecha, es más impresionante ver llegar la movilización desde la avenida Libertador. “Esta marcha existe en todo el Uruguay y eso está bien”, reflexionó.
Al inicio de la marcha, en la avenida 18 de Julio, el subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña, recordó que el Gobierno realiza “una escucha atenta” de los reclamos del movimiento social. A nivel regional, agregó, hay un rescate de la memoria de esta lucha contra el odio y la discriminación en la que se promueve la libertad, el respeto a los derechos humanos y la igualdad. Sostuvo asimismo que desde la cartera, se trabaja en algunas de las demandas que plantea la sociedad civil, como elevar el cumplimiento de las cuotas de ingreso al Estado; trabajar en el retroceso del acoso escolar y reducir las barreras de discriminación en el acceso al mundo de trabajo.
“Para eso se necesita capacitación, trabajar con distintos actores y generar una salida más potente para los sectores de la comunidad menos privilegiados, como la población trans”, añadió.
Consagrar los derechos escritos en leyes, “que los derechos pasen a ser hechos”, es el objetivo central, apuntó el jerarca.
Como organismo rector de las políticas en esta materia, el Ministerio de Desarrollo Social impulsó el Mes de la Diversidad bajo la consigna “Comunidades diversas contra todas las violencias”. Las actividades implementadas por la secretaría de Estado incluyeron espacios de encuentro y reflexión para fortalecer las políticas interinstitucionales en la materia, a través del Consejo Nacional de Políticas Sociales.
El mes de setiembre culminó con esta tradicional Marcha de la Diversidad, con la mayor movilización en Montevideo y réplicas en otras zonas del Uruguay. En la capital, el recorrido comenzó en plaza Cagancha y terminó en la Primero de Mayo.
Be the first to comment