Aprobación exprés en Hacienda deja para el plenario las definiciones clave del Presupuesto

(ÁMBITO)
La comisión de Hacienda del Senado aprobó este lunes el proyecto de ley de Presupuesto tal como llegó desde la Cámara de Diputados, sin introducir modificaciones, con el objetivo de habilitar el debate en plenario desde este martes, por lo tanto, el trámite acelerado dejó sin resolver los principales nudos políticos, que ahora pasarán a negociarse en la instancia final.

El Frente Amplio (FA) cuenta con mayoría en el Senado, pero necesita asegurar que cualquier ajuste que introduzca la cámara alta tenga el respaldo posterior de Diputados, donde el oficialismo depende de los votos de Cabildo Abierto (CA) para sostener los artículos más polémicos, incluidos los referidos a cambios tributarios. Esa doble restricción deja un margen de maniobra muy acotado para introducir modificaciones. Si bien el oficialismo acordó una serie de reasignaciones presupuestales, ninguna fue votada en la comisión y también quedarán sujetas a la discusión del plenario. Las prioridades definidas incluyen refuerzos para la Fiscalía, la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República (UdelaR) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

En Fiscalía, la intención es fortalecer la Unidad de Víctimas, tal como había señalado la semana pasada el coordinador de la bancada oficialista, Daniel Caggiani. En educación, el foco estará en Secundaria y, especialmente, en la ampliación de la oferta formativa y la extensión del tiempo educativo en la media básica. Las reasignaciones ascenderán a unos 300 millones de pesos, por debajo de los 500 millones de pesos votados en Diputados.

El artículo sobre el levantamiento del secreto bancario sigue sin acuerdo y permaneció fuera de la discusión en comisión, ya que en Diputados había quedado por el camino. “En discusión”, fue la única respuesta del senador colorado, Tabaré Viera, al ser consultado sobre el avance de las negociaciones, que continuaban este lunes en reuniones paralelas.
En el Partido Colorado (PC), el sector Vamos Uruguay (VU) aún no definió si votará a favor o en contra del proyecto en general en el plenario. Los senadores Pedro Bordaberry y Viera tienen plazo hasta este martes para fijar posición. “Depende de respuestas del FA a planteos hechos que decidirían si votamos a favor o negativo”, explicó Viera a la prensa.

En Diputados, las propuestas del PC no fueron consideradas, lo que derivó en un voto dividido dentro de VU. Con más tiempo en el Senado, los colorados esperan que parte de sus planteos sea tomada en cuenta, incluido el rediseño del artículo sobre secreto bancario. El Partido Nacional (PN) ya definió que acompañará el proyecto en general.
Con esta votación exprés en comisión, el oficialismo gana margen para negociar en el plenario y apunta a aprobar el Presupuesto antes del fin de la semana. El Poder Ejecutivo pidió a su bancada acelerar el trámite, dado que el texto deberá volver a la Cámara de Diputados y que varias disposiciones necesitan tiempo para poder implementarse antes del 1º de enero de 2026.

DESARTICULARON RED DE PROXENETISMO, TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

(SUBRAYADO)
Seis personas fueron imputadas por proxenetismo y suministro de drogas en el marco de la Operación India, que desarticuló una red de trata de personas y explotación sexual en Montevideo, y rescató a cinco mujeres y cuatro niños.
La Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional desarrolló acciones en el marco de la operación internacional “Liberterra III” de Interpol bajo la órbita de la Fiscalía de Delitos Sexuales de 6º turno de Montevideo.
La investigación se inició en octubre de 2022 y se retomó en junio de este año. En el proceso de la indagatoria, se identificaron indicadores de trata y explotación sexual, como privación de libertad, retención de celulares, control económico, amenazas, multas abusivas, coacción, maltrato, alojamiento condicionado al trabajo sexual y suministro de estupefacientes.
La Policía constató que las personas indagadas en el marco de esta operación administraban dos locales nocturnos en los que se detectaron a más de 60 posibles víctimas. Con esa información, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en Montevideo y se ejecutaron varias órdenes de detención. Durante los allanamientos, se detuvieron a cinco personas y luego cuatro más en diferentes lugares, sobre las que pesaba órdenes de detención. La Policía incautó dinero en pesos uruguayos y dólares, documentación variada, celulares, DVR, cintas VHS, dispositivos de almacenamiento (pendrives, SD y micro SD), drogas, documentación municipal y de clientes, pulseras y accesorios, fotos y una pistola de aire comprimido, entre otros objetos, detalló el Ministerio del Interior.
La Fiscalía dispuso la intervención de la Unidad de Víctimas, la pericia de los dispositivos incautados y la conducción de los detenidos. Tras la audiencia judicial, se imputaron a seis personas y se dispusieron medidas cautelares a tres y medidas limitativas a otras dos por un delito continuado de proxenetismo, en reiteración real con un delito continuado de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas a título oneroso.

ORSI: LAS COSAS “SE TIENEN QUE HACER BIEN”

(EFE)
El presidente Yamandú Orsi, aseguró este lunes que el país necesita tener buques de patrulla oceánica (OPV) para custodiar el frente marítimo, aunque subrayó que las cosas “se tienen que hacer bien” y deben ser “transparentes”.
En una rueda de prensa fue nuevamente consultado por el caso del astillero español Cardama, con el que el gobierno decidió rescindir en octubre pasado el contrato para la compra de dos barcos de ese tipo, después de comprobar que la empresa EuroCommerce --que debía ofrecer el aval-- se encontraba en proceso de liquidación.
“Uruguay precisa tener estas patrulleras (OPV) custodiando nuestro frente marítimo, sin dudas. Ese es el objetivo. El tema es que las cosas se tienen que hacer bien y tienen que ser transparentes. No podemos darnos dos lujos. No podemos darnos el lujo de perder plata en esto o que no se terminen de hacer en tiempo y forma”, señaló Orsi. En ese sentido, puntualizó que --como sea-- el país debe tener una mejor presencia “en esa estancia gigante” que tiene mar adentro.
Finalmente, aseguró que el tema está siendo trabajado “a todo nivel” y detalló que la ampliación de la denuncia, de la que ya había hablado, es solo “uno de los capítulos” de la historia.

Ingresa o suscríbete para leer la noticia completa y todo el contenido del diario.

IngresarPara quienes tienen una suscripción activa o quieren renovarla.SuscribirmePara quienes se suscriben por primera vez.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*