
Los 130 trabajadores contratados para cumplir tareas en los 8 centros CAIF que coordina la Intendencia de Paysandú, y el Centro Siempre, aún cuando sean recontratados por quien se haga cargo de la gestión de recursos humanos, podrían enfrentarse a una rebaja salarial, en la medida que será otro tipo de contrato.
Como explicó en la edición de la víspera el exintendente Mario Díaz, cuando es la Intendencia la que contrata, de acuerdo al Estatuto del Funcionario Municipal, ningún contrato puede ser por menos de 30 horas semanales.
Pero el actual intendente Nicolás Olivera ha indicado ya que está dispuesto a pagar por las 20 horas realmente trabajadas (4 horas de lunes a vienes), como trabajo de tiempo parcial. Para eso quiere tercerizar esa parte de la gestión.
Hasta el 31 de diciembre pasado, esos trabajadores, del Grupo 16 “Servicios de Enseñanza”, subgrupo 07 “Enseñanza no formal”, ganaban –cobrando por 30 horas semanales– de acuerdo al siguiente detalle:
Mantenimiento, limpieza y cocina: 18.465,50 pesos.
Recepcionista, portero, sereno: 18.433,5 pesos.
Auxiliar contable administrativo: 19.058,16 pesos.
Encargado de cocina: 20,813.85 pesos.
Encargado de mantenimiento: 20.847,93 pesos.
Educador: 26.803,62 pesos.
Maestro, profesor, educador con titulo universitario de grado: 28,860 pesos.
Profesional médico, asistente social, nutricionista, psicólogo, fonoaudiólogo, psiquiatra, psicopedagogo, psicomotricista, sociólogo, abogado, contador: 35.738,16 pesos. A estos salarios habría que adecuar el monto a 20 horas semanales, que aun con los aumentos de enero 2021, implicaría una reducción salarial con respecto a lo que ganaban en 2020.