Rurales

Promocionan carne “Wagyu Uruguay” en un famoso restaurante de Shanghai

Scarpetta, uno de los restaurantes italianos más populares de Shanghai destaca en su menú un plato a base de “Wagyu Uruguay”. La carne uruguaya es protagonista en la ciudad con más habitantes del mundo.
Ubicada al este de China, Shanghai es una de las ciudades más importantes del país, en el censo de 2015 se contabilizaron más de 24 millones de habitantes, lo que la hace la más poblada de China y una de las más pobladas del mundo. A su vez es un centro comercial y financiero clave del país.
La semana pasada el portal That’s Shanghai especializado en información sobre esa ciudad, informó que el restaurante Scarpetta (de origen italiano) ofrece un plato con carne Wagyu Uruguay, destaca un informe de TodoElCampo.
El artículo titulado “3 nuevos menús de invierno para calentar tu alma de Shanghai”, escrito por la periodista especializada en gastronomía, Sophie Steiner, señala que en el referido restaurante se puede “comer un filete junto a un fuego de nogal, el Chateaubriand (RMB528) –un trozo de 250 gramos de Wagyu Uruguay ahumado y champiñones portobello, igualmente carnosos rellenos de espinacas y crema parmesana–, da como resultado un perfil de sabor de tocino ahumado y grueso en forma de filete de alta gama”, expresa, e ilustra con la foto principal de este artículo.
Scarpetta es “uno de los restaurantes italianos más populares de Shanghai”, escribió Steiner.
“Aunque el menú sólo ha cambiado mínimamente desde que el anterior chef Patrick Leano se mudó a Singapur, este invierno vio una renovación importante, con un buen número de platos nuevos introducidos, junto con nuevos postres”.
→ Leer más

Rurales

Firmaron un convenio marco de cooperación para proyecto de Central Hortícola del Norte

Se firmó un convenio marco de cooperación para el proyecto de la Central Hortícola del Norte (CHN). El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aportará a través del Fondo Nacional de la Granja 1,5 millones de dólares con destino a la construcción de la obra.
Esto surge tras la reunión que el ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, mantuvo con el intendente de Salto, Andrés Lima, acompañado por el Director de la Granja, Nicolás Chiesa, el Director de Dinara, Jaime Coronel y el director de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, además de autoridades de Salto Hortícola.
Dicha central nuclea a 200 productores. La obra comenzó el 28 de agosto de 2020, lleva ejecutado el 31% y se espera que se culmine en poco más de un año. Al día de hoy, la intendencia de Salto y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) destinaron un total de 107 millones de pesos (unos 2,5 millones de dólares a la cotización actual).
Se trata de un proyecto gestado por los productores agremiados a las siete organizaciones del cinturón hortifrutícola de Salto que implica la creación de la primera central de servicios del ramo en esa zona del país, en la intersección de las rutas 3 y 31, en Salto.
Durante los próximos seis meses, se trabajará sobre la gobernanza de la central hortícola entre el MGAP, la Intendencia de Salto y la gremial Salto Hortícola.
El ministro Uriarte, que durante la presente semana recorrió los departamentos de Paysandú y Salto, reconoció el trabajo que los productores han venido haciendo para la construcción del mercado.

→ Leer más

Rurales

Vacunación antiaftosa se realizará entre el 15 de marzo y el 15 de abril

Finalmente el periodo de vacunación antiaftosa para todo el stock bovino del país será del 15 de marzo al 15 de abril, de acuerdo a lo informado en las últimas horas por las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, expresó que se han confirmado importantes logros en relación al control epidemiológico de dicha enfermedad y que una sólida inmunidad de las especie bovina asegura el mantenimiento del estatus sanitario del rodeo nacional, en relación a la enfermedad. Se considera este cambio mediante una autorización a la división de Sanidad Animal a fin de preservar la situación sanitaria del país.
Se establece este periodo de vacunación y no se autoriza la realización de eventos de concentración de bovinos, como remates ferias y exposiciones en el periodo desde el 15 de marzo y el 31 de marzo de 2021 inclusive, mientras que sí se autorizan los eventos con cambio de propiedad que no implique movimiento de animales, como remates por pantalla dentro del periodo.
Los bovinos con destino a faenas podrán movilizarse, dentro del presente periodo de vacunación, con las vacunaciones de los dos últimos periodos y a partir del 16 de abril de 2021 deberán tener más de 15 días de inmunizado con la vacuna correspondiente al presente periodo de vacunación.

→ Leer más

Deportes

Trasnoche: Peñarol visita al líder Boston River

Tras el empate clásico ante Nacional, Peñarol juega esta noche, desde las 21.45, ante el líder Boston River por la 5ª fecha del Torneo Clausura.
El equipo de Mauricio Larriera tendrá cambios obligados, teniendo en cuenta la ausencia por lesión de David Terans y la expulsión de Cristian Rodríguez, mientras que se aguarda por la evolución de Urretaviscaya.
El choque será dirigido por Leodan González, Pablo Llarena y Alberto Píriz.
Boston River, que llega de empatar ante Wanderers, sabe que los puntos son claves para su pelea por evitar el descenso, por lo que de poco le sirve mirar la tabla del Clausura.
Otros tres partidos se jugarán en la presente jornada. Rentistas – Cerro Largo abrirán la etapa desde la hora 10 en el complejo de los bichos colorados, mientras que a las 17 horas Fénix recibirá a Liverpool en el Capurro. Y desde las 19.15, Deportivo Maldonado se las verá en el Domingo Burgueño Miguel ante Wanderers.
La fecha continuará mañana con los partidos Danubio – Montevideo City Torque, Cerro – Progreso, Defensor – Plaza y Nacional – River Plate.
En filas tricolores se confirmó la contratación de Angelo Gabrielli, lateral salteño que rescindió con Newell’s, pensando en la próxima temporada. En tanto, Andrés D’Alessandro llegó a Uruguay y realiza la cuarentena, esperando por sumarte a los entrenamientos. El argentino también quedará habilitado para el Apertura 2021. → Leer más

Opinión

Otra oportunidad a la herramienta

El presidente de la República Luis Lacalle Pou realizó, junto a sus ministros, una conferencia de prensa exclusiva para los medios del Interior del país. Eso fue el lunes 4 de mayo y en la modalidad de videoconferencia, fue transmitida por Vera TV. La organización estuvo a cargo de la Organización de la Prensa del Interior (OPI), la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), la Asociación de Radios del Interior (RAMI) y Presidencia de la República.
Según había indicado el mismo Luis Lacalle Pou previo a esa instancia, el objetivo era darle participación a los medios del Interior que al no estar en la capital del país no pueden participar de las conferencias de prensa que se desarrollan habitualmente en la Torre Ejecutiva.
De ese episodio tal vez lo que más se recuerde sea la desafortunada intervención de un comunicador que, tal vez confundiendo su rol, en lugar de aprovechar para realizar consultas sobre inquietudes relacionadas con temáticas puntuales del departamento al que representó en esa instancia (casualmente Paysandú), se dedicó a elogiar al gobierno y a solicitarle determinadas medidas, desvirtuando plenamente el propósito para el que ese espacio se pensó.
Nunca más se mencionó siquiera la posibilidad de volver a convocar a una nueva conferencia con similares características, lo que, en los hechos demuestra que lo que ocurrió el 4 de mayo no convenció, no resultó. No queremos señalar que haya sido esa desafortunada intervención la razón por la cual esto ocurrió así.
En esta primera experiencia fueron 12 los periodistas del Interior, seleccionados por sorteo, quienes realizaron consultas al mandatario, que estuvo acompañado por los ministros de Salud Pública, Daniel Salinas; de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; de Desarrollo Social, Pablo Bartol; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte; de Interior, Jorge Larrañaga, y de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie; el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Leonardo Cipriani, y el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva.
Cabe repasar algunos de los temas abordados en aquella instancia. Obviamente la pandemia, de la que en esos primeros meses todavía se sabía bastante poco, marcó algunas de las preocupaciones, como la que se transmitió en la pregunta que se formuló desde Rivera, por ejemplo, por la existencia de 22 casos de COVID-19 en Santana do Livramento, fronteriza con Rivera, y las posibles consecuencias de este lado del límite. Se preguntó sobre las posibilidades de ayudar a los comercios locales de frontera y qué había dispuesto para la atención de 65.000 usuarios del hospital de esa ciudad. Además se transmitió al gobierno una realidad que se apreciaba en ese momento: el aumento de ventas en los comercios locales por el control del contrabando, lo mismo que se ha observado en Paysandú, lo que se atribuyó al aumento del patrullaje que se dispuso para controlar el tránsito de personas entre uno y otro país.
Desde San José en esa instancia se transmitió un planteo acerca de la transferencia de fondos a las intendencias departamentales; desde Soriano se formuló una pregunta acerca de la evasión de impuestos del transporte de carga, vinculándolo con la suspensión, por decreto, del monitoreo del Sistema Integral de Control del Transporte de Carga (Sictrac). Desde Durazno se consultó sobre la situación laboral y el impacto en la tasa de desempleo de la emergencia sanitaria. A partir de una pregunta desde Rocha sobre temas pesqueros, el presidente de la República refirió al cuidado de los recursos ictícolas y la creación de zonas protegidas. Desde la ciudad de Carmelo, Colonia, se le consultó sobre medidas relacionadas el turismo.
Quiere decir que, en general, las preguntas que se formularon fueron sumamente atinadas, y aportaron una dimensión local, o regional, sobre temas que se venían manejando a escala nacional, o directamente transmitieron a los mandatarios temas que a veces no llegan a los escritorios de Montevideo.
Porque en esto hay otro punto de vista, que es el del jerarca, el que recoge las inquietudes. Cuál es la forma de tomar contacto con las problemáticas locales, pues viniendo al territorio o estando en contacto con sus referentes políticos locales, pero también –reconocido así por varios dirigentes– las preguntas que formulan los periodistas en los distintos puntos del país, resultan en la práctica una especie de resumen de los problemas o las inquietudes de cada comunidad, porque en definitiva esto no se trata de protagonismos ni de que los pobres periodistas del Interior puedan acercarse a hablar con el gobierno. Acá lo importante es que las necesidades de la población de cada zona del país lleguen al lugar donde se toman las decisiones.
Bajo esa premisa es que desde acá abogamos porque se restituyan las conferencias de prensa virtuales para los medios del Interior. → Leer más

Destacados

Nueve casos nuevos en Paysandú

Ayer se diagnosticaron 9 casos nuevos de COVID-19 en Paysandú, de los cuales tres corresponden al brote del residencial de ancianos. De los restantes seis, uno corresponde a Guichón y está vinculado al foco registrado días pasados, otro es una persona que retornó de sus vacaciones, otro dio positivo y tiene su nexo con familiares diagnosticados con COVID-19 en Montevideo, dos pertenecen a brotes intrafamiliares y en el último caso, se busca el nexo epidemiológico. En el departamento hay 107 casos activos. → Leer más

Ciencia y Tecnología

Mujeres haciendo ciencia desde Paysandú

La estrategia de regionalización y descentralización de la Universidad de la República representó para muchas investigadoras –varias de las cuales son oriundas del Interior– la oportunidad de radicarse y hacer ciencia, por ejemplo, desde Paysandú.
Aprovechando la conmemoración del día de la mujer y la niña en la ciencia compartimos en Paysandú Universitario experiencias puntuales en proyectos concretos de tres investigadoras que actualmente desarrollan su actividad científica a tiempo completo desde Paysandú. No son las únicas que lideran proyectos, integran equipos y resultan inspiración para jóvenes y niñas de la región en su trabajo cotidiano en relación con la comunidad y la producción, pero en ellas esperamos compartir el reflejo de una realidad no siempre conocida fuera de los laboratorios.

Residuos químicos en derivados de la leche

Lucía Pareja es química farmacéutica y doctora en química; integra como docente del Departamento de Química del Litoral, Cenur Litoral Norte. Como investigadora, entre otros proyectos, Pareja lidera una línea de investigación sobre la influencia de los procesos tecnológicos en la concentración final de residuos de antibióticos, plaguicidas y micotoxinas en leche fluida pasteurizada, ultrapasteurizada a alta temperatura y en polvo, en queso y en manteca. El proyecto que planificaron en conjunto con la magister en Veterinaria Lucía Grille se preguntaba si, dependiendo del proceso tecnológico, algunos residuos podrían concentrarse en el producto final y a través de la investigación interdisciplinaria se propusieron “generar herramientas para determinar exactamente cómo afectan los procesos de la industria a la concentración de los compuestos evaluados, buscando alternativas para garantizar la inocuidad desde la producción de materia prima hasta el producto final”.
Pareja explicó que todos conocemos el impacto de la lechería en Uruguay, siendo el séptimo productor de leche en el mundo. “Se exporta mucho y también se destina al consumo interno, pero siempre tiene requerimientos de estándares muy altos de calidad que se obtienen con animales sanos, con buenas prácticas de producción y buena condición de higiene en los tambos”, dijo.
Aclaró que en el proceso de producción la leche puede recibir contaminantes como residuos de medicamentos utilizados para mantener la condición sanitaria de los animales o agroquímicos presentes en la ración o las praderas en donde se alimentan. “Esto genera riesgos para la salud pública, resistencia bacteriana a algunos medicamentos y problemas en los procesos tecnológicos. Fue pensando en la protección del consumidor y a su vez en que no se frustren los procesos de industrialización que nos interesó conocer sobre este tema”, explicó Pareja.
Sobre esa base de pensar en los consumidores y en los procesos de la industria, la estrategia de la investigación consta de varias etapas. “La primera, el desarrollo y validación de metodologías analíticas en el laboratorio de química para la determinación simultánea de los contaminantes seleccionados en los alimentos propuestos para el estudio; luego la determinación de los factores de procesamiento a partir de materia prima adicionada con concentraciones conocidas de dichos contaminantes; también el ensayo con grupos de vacas lecheras gestionadas en condiciones controladas, en un sistema de producción representativo de Uruguay, donde se aplique alguno de los compuestos en estudio”, explicó.
En las últimas dos etapas de la investigación el trabajo incluye la elaboración a escala de laboratorio o planta piloto: leche pasteurizada, ultra pasteurizada a alta temperatura, leche en polvo, queso y manteca. “Buscamos evaluar la concentración de los residuos de medicamentos y pesticidas en las diferentes etapas de los distintos procesos y finalmente –según los resultados obtenidos– evaluar posibles estrategias de descontaminación durante los procesos tecnológicos (ultrasonido y microondas) con el fin de contribuir a la inocuidad de estos alimentos”, redondeó.
La experiencia se complementa con su participación como integrante del grupo de análisis de contaminantes traza de Facultad de Química, que es referencia académica del Departamento de Química del Litoral.

Procesos amigables: remediación de efluentes cítricos

Natalia Besil es química farmacéutica y doctora en química, docente integrante del Departamento de Química del Litoral. Comenzó a trabajar hace once años en la cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales en la Facultad de Química en Montevideo y hace ocho años se radicó en Paysandú. “A través de la tesis de posgrado fui vinculándome específicamente con el sector citrícola y el fortalecimiento de ese vínculo y la experiencia fue la que permitió ganar un proyecto en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Fondo María Viñas, en un tema de importancia a nivel de la región por el impacto que tiene en el desarrollo local”, comentó Besil.
Dicho proyecto planteó la evaluación de procesos verdes para el tratamiento de los efluentes en los packings citrícolas. “Propusimos analizar dos alternativas: la fotocatálisis solar y bioremediación para disminuir la cantidad de pesticidas que se vierten a los cursos de agua desde los packings citrícolas. En la industria citrícola es necesario aplicar fungicidas para disminuir y controlar los patógenos que causan enormes pérdidas en la producción sobre todo en las etapas de poscosecha y esos caldos luego de ser aplicados tiene que tener una disposición final que se espera tenga el menor impacto posible”, detalla Besil. La pregunta que desencadenó el trabajo está enfocada en “qué cantidad de esos fungicidas están quedando en esos efluentes y cómo podíamos identificar herramientas para reducir la cantidad de pesticidas y el impacto cuando se vierten a los cauces hídricos”.
Sobre las alternativas trabajadas, Besil explicó que trabajaron con “la fotocatálisis solar, que es uno de los procesos menos convencionales para tratamiento de agua, que consiste en un proceso avanzado de oxidación para el cual necesitamos básicamente la luz solar. Pero como las aguas tiene contenido orgánico, necesitamos muchas veces agregar un catalizador que favorezca el proceso y permita cumplir el objetivo”.
Por otro lado plantearon una estrategia de remediación en la que el grupo que integra tiene gran solidez y experiencia, que es la utilización de camas o lechos biológicos. “Lo que caracteriza a esta solución es su bajo costo y la posibilidad de instalarlo en el mismo espacio en donde estamos generando los efluentes”. Amplió que en el proceso de investigación les resultó importante instalar los dos procedimientos y luego comparar cuál resultaba más efectivo, y así hacer un balance en los costos para la industria.
“Si lo que estamos pensando es una solución, es importante que aporte en el cuidado del medio ambiente, que permita cumplir con la regulación existente y al mismo tiempo no aumente los costos para la industria”, afirmó.
Del avance del trabajo surgen resultados “muy alentadores para los dos sistemas en los que logramos porcentajes de degradación altísima para cada uno de los diferentes formulaciones de pesticidas en el laboratorio. Ahora lo importante es el proceso con los efluentes reales”.

Colmena como bioindicador de calidad ambiental

Silvina Niell es doctora en Química y docente del polo, con un abordaje holístico a una temática tan innovadora como preocupante: impacto de los agroquímicos sobre los productos agroalimentarios y el ambiente del Cenur Litoral Norte. Desde su proceso de formación le interesa el trabajo en equipo y transdisciplianar, con la química como centro en el sentido vincular, en relación con otros equipos de químicos pero también con agrónomos, microbiólogos, informáticos, etc.
El eje de su trabajo está en la investigación de la colmena como biomonitor de la calidad ambiental. Para el desarrollo de esa línea ha logrado financiamiento a través de fondos concursables de la comisión sectorial de investigación científica de la Udelar y del Fondo Clemente Estable de la ANII.
Explica Niell que “las abejas interactúan fuertemente con el entorno porque lo necesitan para los procesos vitales, toman agua, polen y el néctar y todo lo llevan hasta la colmena a donde también llevan contaminantes”. Relató que al comenzar a trabajar con los apicultores “el hecho de que la colmena es un bioindicador de la calidad ambiental está clarísimo para ellos, por lo que el desafío está en como química y científica trabajar en conjunto y hacer un aporte, un paso más”. El trabajo realizado incluyó un esfuerzo grande de biomonitoreo con apiarios en distintos puntos del país. “Se seleccionaron ambientes con diferentes tipo de producción y diferentes pesticidas, centrando a los compuestos en los que están más expuestos y los que resulten más tóxicos para las abejas”, reseñó.
La experiencia del grupo está en ajustar el procedimiento de identificación de las trazas de diferentes tipos de pesticidas en cada una de las matrices: miel, cera, polen y abejas. “Utilizando los buenos equipos materiales y humanos con los que contamos encontramos residuos y aunque son generalmente concentraciones muy bajas todas por debajo de 10 partes por billón, obtuvimos información de trazas y comenzamos a interaccionar con matemáticos y los sistemas computacionales para clasificar los ambientes en base a los que nos indica la colmena”, explicó Niell.
La investigación, que entiende que solo fue posible por el trabajo en equipo, implicó un arduo trabajo de diseño, entrenamiento y validación del modelo pero “logramos avances interesantes con una escala que vincula el estado de la colmena con el ambiente. El resultado del trabajo confirma que las colmenas son buenos biomonitores de los ambientes en los que se encuentran y que la calidad de un ambiente determinado se puede predecir a través del análisis de los elementos de la colmena”. → Leer más