General

Bajaron los trasplantes de órganos por pandemia; esperan llegada de pacientes en etapas avanzadas

En Uruguay, en comparación con años anteriores, hubo un 20 por ciento menos de trasplantes de órganos, luego de la emergencia sanitaria declarada el 13 de marzo de 2020. Durante la primera etapa de la pandemia, continuaron los trasplantes hepáticos y fueron suspendidos los renales, que finalmente se retomaron con los demás aspirantes que conforman la lista de espera de pacientes que esperan por una donación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el 6 de junio como Día Mundial del Paciente Trasplantado, a fin de promover la donación de órganos y tejidos. En este sentido, Uruguay tiene las tasas más altas a través de la Ley 18.968, vigente desde setiembre de 2013, donde establece que los uruguayos son donantes excepto que expresen lo contrario. Desde 1980 el Fondo Nacional de Recursos (FNR) financia los trasplantes de riñón, hígado, corazón y médula ósea.

Realidad en pandemia

Ante el incremento de los casos positivos del virus SARS-​CoV-2, en los CTI aumentó la atención a pacientes críticos, crónicos, trasplantados y con enfermedades renales. Allí, aproximadamente el 15 por ciento de los pacientes con ventilación mecánica necesitó diálisis para sustituir la función renal y los trasplantados fueron incluidos en abril pasado dentro de la población priorizada para la vacunación.
Con una elevada circulación viral, el período de mayor inmunosupresión de un trasplantado corresponde a los primeros tres meses y, por lo tanto, al espacio de tiempo de mayor riesgo de contraer COVID-19.
Actualmente existen dificultades para la captación de pacientes con enfermedades renales que necesiten un diagnóstico y los equipos de salud constatan la llegada de pacientes en etapas avanzadas. El programa de salud renal, que desarrollan en forma conjunta el FNR, Ministerio de Salud Pública (MSP), la Cátedra de Nefrología y la Sociedad Uruguaya de Nefrología, con el fin de realizar prevención y agilizar el diagnóstico, demostró que un 80 por ciento de los pacientes logró mantener su seguimiento. → Leer más

Culturales

Nuevos cursos virtuales para docentes de Plan Ceibal

Hasta el próximo 14 de junio hay tiempo de inscribirse para dos nuevos cursos virtuales con los que cuenta Plan Ceibal, que están dirigidos a docentes de Educación Primaria y Media y a estudiantes avanzados de Formación Docente.

Los cursos son los siguientes, “Mediación docente para el aprendizaje y la metacognición” y “Trabajo colaborativo online y su implicancia didáctica”. La carga horaria de ambos cursos es de 30 horas –que son equivalentes a dos créditos académicos–, comenzando con la primera edición el 21 de junio. Cabe aclarar que los cursos no se interrumpirán durante el receso de julio. El curso de “Mediación docente para el aprendizaje y la metacognición” se enfoca hacia el pensamiento visible, proponiendo la idea de ayudar a estudiantes a “ver” las acciones que tienen lugar en su mente cuando están pensando, de modo que interioricen los procesos y movimientos que conducen a un pensamiento más crítico y objetivo. Por su parte, el curso de “Trabajo colaborativo online y su implicancia didáctica” se basa en estrategias metodológicas que favorecen la participación, el relacionamiento y la interacción entre participantes, en tanto que se promueve el desarrollo de tareas colaborativas y la comunicación multidireccional, además de la construcción social del conocimiento.

Crea y conferences sin datos

La plataforma CREA y su herramienta de videoconferencia Conferences, pueden utilizarse sin consumir datos de los planes de las tres compañías de telefonía móvil.

Conferences es la herramienta de videoconferencia de CREA que ofrece la posibilidad de conectarse de manera sincrónica en la plataforma y complementa de esta manera el trabajo asincrónico que allí se desarrolla.

Vale aclarar que si se comparten archivos o videos de enlaces externos en CREA, estos sí estarán consumiendo datos, aunque utilicen la misma conexión.
Además, no se puede navegar con saldo cero, dado que si bien no consumen datos, se necesita tener al menos un peso de saldo para poder conectarse. → Leer más

Rurales

Destacados negocios de lana Merino Australiano superfino a USD 12,46

Continúan surgiendo muy interesantes negocios por lana Merino Australiano fino y superfino. En las últimas horas, se conoció el negocio por la venta de lotes de lana de las cabañas Petra, La Negra y la Santigna. En el caso de los lotes de Petra y La Negra se trató de las zafras 2019 y 2020 involucrando unos 35.000 kilos de lana, mientras que de la Santigna, de unos 9.800 kilos, se trató de la línea A de la zafra 2020.

Todos los lotes cuentan con la certificación grifa verde del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y con RWS. Las ventas fueron todas en base 90-10.

El lote de La Negra 2019, el cual presenta un diámetro promedio de fibras de 19,1 micras con un 81,2% de rendimiento al lavado, se vendió a U$S 8,77 el vellón y U$S 1,01 los subproductos.

El lote de Petra 2019, con un diámetro promedio de fibras de 17,5 micras y 80,8% de rendimiento al lavado, se vendió a U$S 11,76 el vellón y U$S 1 los subproductos.

El lote de La Negra 2020, con un diámetro promedio de fibras de 18,9 micras, 79,6% de rendimiento al lavado y con clasificación Italian Style se vendió a U$S 9,26 el vellón y U$S 1 los subproductos.

El lote de Petra 2020, de 13.500 kilos y con un diámetro promedio de fibras de 17,3 micras, 79,3% de rendimiento al lavado y con clasificación Italian Style se vendió a U$S 12,46 el vellón y U$S 1 los subproductos.

El lote de la Santigna 2020 línea A, con un diámetro promedio de fibras de 17,7 micras y 77,1% de rendimiento al lavado, se vendió a U$S 11,46 el vellón y U$S 1,05 los subproductos.

Tanto los lotes de La Negra 2019 y la Santigna 2020 se vendieron a Lanas Trinidad; mientras que los lotes Petra 2019, La Negra 2020 y Petra 2020 se vendieron a Exportaciones Puppo.

Informe del SUL

En el mercado local los negocios están diferenciados según el micronaje de las lanas, ya que hay una demanda continua en lanas por debajo de las 21 micras y en el resto de las categorías la demanda va siendo más puntual.

Esta semana se informa por parte de la Sociedad de Criadores Corriedale un negocio de 30.000 kilos de 25.7 micras a U$S 4 más U$S 0.70 subproductos.
SUL recabó de operadores algunas referencias sobre U$S 1.50 – 1.60 en lotes en el eje de 28.5 micras sin acondicionar, U$S 1.70 – 1.75 lotes grifa celeste y U$S 2 – 2.20 grifa verde – amarilla.

Respecto a las lanas finas por debajo de las 21 micras se mantiene agilidad y buen ritmo; en lotes grifa verde se mantienen valores para el eje de 20 micras a U$S 6.20 – 6.30, 20.5 micras a U$S 6.00 y pueden alcanzar U$S 7 con certificación, eje de 21 micras a U$S 5.80. Lote en el eje de 22 micras acondicionado sin grifa a U$S 4.20.

exportaciones

El último informe elaborado por Uruguay XXI para el mes de mayo, incluye dentro de los 15 principales rubros de exportación la lana y tejidos. En el resumen inicial indican la fuerte suba de las exportaciones interanuales en un 58%, siendo los siguientes rubros los responsables de dicho incremento: soja, carne, madera, concentrado de bebidas, subproductos cárnicos, celulosa, lana y tejidos, trigo, vehículos y productos lácteos.

Asimismo, si se considera el periodo entre enero a mayo de 2021, las exportaciones de lana y tejidos ocupan el lugar número 13, con un crecimiento del 40% respecto a igual periodo del año pasado, alcanzando los U$S 71 millones (en base a Informe de comercio exterior del mes de mayo 2021 de Uruguay XXI).

Entre enero y mayo de 2021 se exportó un total de U$S 60 millones entre estos tres productos, siendo lana peinada en tops el principal producto con una participación del 47%, lana sucia representa el 30% del total exportado en valor y lana lavada el 23% restante.

La lana peinada alcanza los U$S 28 millones, prácticamente el mismo valor que en igual periodo del año pasado, pero esto representa un mayor volumen que alcanza los 6 millones de kg. base sucia. Esto indica que el ingreso promedio exportado disminuyó un 17%, el ingreso promedio pasó de U$S 8.640 por tonelada en 2020 a U$S 7.170 en 2021.

Por su parte, tanto lana sucia como lana lavada registraron incrementos en las exportaciones en valor como en volumen. El mayor destaque lo tiene la lana lavada que registra un incremento del 43% en valor y 39% en volumen, lo que implica que el ingreso promedio de exportación también registró una suba del 5.5%, pasando de U$S 7.130 a U$S 7.520 por tonelada.
→ Leer más

Opinión

Jornales solidarios y mayor transparencia

Al igual que en otros departamentos, en Paysandú se procedió al sorteo de cupos del plan de apoyo laboral “Jornales solidarios”, el cual se extenderá entre el 1º de junio y el 30 de noviembre, en seis quincenas con un pago nominal de 12.500 pesos mensuales. Existen 15.000 puestos de trabajo distribuidos en todo el país, 729 de los cuales corresponden a nuestro departamento. Sin lugar a dudas que se trata de una iniciativa valiosa, que intenta mitigar la falta de trabajo que azota a nuestro país como consecuencia de la pandemia causada por el coronavirus COVID-19 en estos casi trece meses de incertidumbre y desasosiego económico y social. De acuerdo con lo informado oportunamente a nuestro diario por Lorena Abate, directora de Gestión Humana de la Intendencia de Paysandú, “para muchos probablemente será su primera experiencia laboral, por lo cual tendremos que brindar una capacitación, que incluirá normas de seguridad, de acuerdo al área donde deberán cumplir su tarea”. A cada trabajador se le entregará un chaleco con la inscripción Jornales Solidarios. Se dividirá en dos grupos el total de cupos que se determinen para cada localidad (considerando población y cantidad de inscriptos). El primero trabajará la primera quincena (doce días efectivos). Luego, para la segunda quincena ingresará el segundo grupo. El segundo mes el segundo grupo trabajará la primera quincena, y el primer grupo la segunda. Y así sucesivamente.
Sin desconocer la importancia de la iniciativa instrumentada en nuestro departamento por la Intendencia Departamental, creemos que la difusión de los resultados debería incluir el nombre y apellido de las personas favorecidas, conjuntamente con el número de su cédula de identidad (el único dato personal que se brinda en la actualidad). El motivo de esta información adicional es dotar de mayor transparencia al proceso, asegurándose el control que todos los ciudadanos pueden realizar a los efectos de impedir o corregir, según el caso, que las personas sorteadas mantengan algún vínculo con las autoridades y que ello pueda ser interpretado como un favoritismo basado en coincidencias político partidarias o de otra naturaleza. Si bien podría argumentarse que tal información forma parte de los datos personales (definidos por la legislación vigente como la información de cualquier tipo referida a personas físicas o jurídicas determinadas o determinables), lo cierto es que esta limitación podría solucionarse a través del consentimiento de los aspirantes para que, cumpliendo los requerimientos que dispone dicha norma, se permita difundir su nombre y apellido además del número de su cédula de identidad. A los legítimos intereses de los aspirantes a la protección de sus datos personales debe anteponerse el derecho de los demás aspirantes a conocer quiénes han sido elegidos, despejando así cualquier tipo de práctica contraria a la buena administración. Como en tantos otros aspectos de la actividad pública, estamos hablando nada más y nada menos que del manejo de recursos que pertenecen a todos los habitantes y de las expectativas de quienes aspiran a mejorar su condición económica a través del referido llamado.
De hecho así procedieron las intendencias de Colonia, Durazno, Cerro Largo; en el caso de Soriano incluso se publicó la nómina completa de los anotados, junto con los datos filiatorios.
La forma en que los resultados de dichos sorteos son difundidos constituye otro de los aspectos en los cuales deberían instrumentarse mejoras que favorecerán tanto a los inscriptos como a la ciudadanía en general. En efecto, si bien la página web de la Intendencia Departamental es una forma correcta de difusión, ello no significa obligatoriamente que la misma sea todo lo efectiva de otros canales como los medios de prensa departamentales, cuya penetración aseguraría una mayor transparencia en este sentido. Si bien oportunamente se informó que “el resultado de los sorteos se dará a conocer a través de los medios de comunicación y también se publicarán en la página institucional de la Intendencia”, lo cierto es que dicha página terminó siendo el único canal de información, dejando de lado a los referidos medios de comunicación y asumiendo su rol, lo que obviamente no le corresponde desde el punto de vista institucional.
En este contexto, no resulta posible desconocer que lo expresado en el paso mes de febrero por la organización Transparencia Internacional según la cual “Uruguay con 71 puntos vuelve a situarse como el mejor de la región y el segundo de América por detrás de Canadá. Esta puntuación lo ubica en el puesto 21 sobre un total de 180 países. En un 2020 marcado por los efectos adversos debido a la pandemia por COVID-19, países como Uruguay, con un sistema de salud fortalecido y de alcance nacional, logran mejores resultados en el manejo y prevención de la corrupción en momentos de crisis sanitaria. El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que califica 180 países por sus niveles percibidos de corrupción del sector público según expertos y empresarios, utiliza una escala de 0 a 100, donde 0 es “muy corrupto” y 100 “muy limpio”. De acuerdo a Transparencia Internacional, al igual que años anteriores, más de dos tercios de los países puntúan por debajo de 50 en el IPC de este año, con una puntuación media de solo 43. Los datos muestran que, a pesar de algunos avances, la mayoría de los países aún no abordan la corrupción de manera eficaz”.
Todos esos reconocimientos internacionales en materia de transparencia no pueden ni deben hacer que “nos durmamos en los laureles”, porque se trata de una materia que se construye día a día a través de pequeños pasos que van construyendo y consolidando mecanismos virtuosos de transparencia institucional que puedan mantenerse a pesar de los cambios de los partidos en el gobierno que puedan producirse. Todo ello adquiere especial relevancia a partir de la pandemia ya que como fuera informado por EL TELEGRAFO, “durante 2020 el desempleo en Paysandú promedió el 12,4 por ciento, mientras en todo el país fue del 10,4 (el departamento superó el promedio de desocupados para todo el país) y en el Interior del 10,9, mientras en Montevideo este índice fue del 9,5 por ciento. Los valores fueron dados a conocer en informe del Instituto Nacional de Estadística, al hacer un resumen del escenario nacional en el período. (…) En la discriminación del grado de ocupación por sexo, indica el informe que en Paysandú en hombres el desempleo es del 9,5 por ciento, en tanto que en el caso de las mujeres es de 15,7 por ciento. En todo el país el desempleo en personas del sexo masculino es del 8,6 por ciento, en el Interior del 8,7 y en Montevideo del 8,6. En Salto es del 9,7, en Río Negro del 7,6, en Tacuarembó del 8,5, Artigas 9,6, Maldonado 7,7. En el caso de las mujeres, el desempleo en Paysandú es del 15,7, como señalábamos, en todo el país del 12,4, en el Interior 13,8, en Salto 15,1, en Río Negro 13,0, Tacuarembó 14,9, Artigas 12,8, Maldonado 12,6 y en Montevideo 10,6”. Sin lugar a dudas Paysandú se encuentra en una situación económica y social muy delicada y por eso mismo todos los esfuerzos por dotar de mayor transparencia a los concursos como los realizados en el marco del plan Jornales solidarios son y deben ser instrumentados en forma rápida y efectiva.
Conocer la identidad de quienes han sido los beneficiados de tales sorteos y recurrir a los medios de comunicación para su correcta difusión, constituyen aportes que ayudan a cimentar un sistema público más transparente y democrático para beneficio de toda la ciudadanía.
Por otra parte, el hecho de publicar los resultados en medios que no son las vías normales de información de la sociedad genera un peligroso antecedente, puesto que de proceder así en otras circunstancias podría considerarse suficientemente notificado cualquier otro procedimiento que pudiese ser de interés de la población, cuando en realidad apenas se enteró una mínima parte de la población que sigue las páginas institucionales. → Leer más

General

Solicitada: El COVID en la escuelas

La directora de Coordinación del Ministerio de Salud Pública, Karina Rando, estuvo en Paysandú y aseguró que “no creo que sea apropiado cerrar las escuelas si tenemos (en Paysandú) el 75% de contagios en la familia. Mantenemos a los niños solos en la familia, adonde se van a contagiar tal vez más que en las escuelas. Tomar políticas de cierre de escuelas –que habría que tomarlas a nivel del Poder Ejecutivo– en forma aislada, no sirve porque deben tomarse con una visión mucho más amplia, considerando la repercusión en la salud”.

Esos niños que se contagian en la familia son los que van a la escuela y contagian a sus compañeros, que al regresar a su casa contagian a sus familiares, que son la mayoría que aún no han sido vacunados por la franja etaria a que pertenecen y están dentro del 75% de los que se contagian, según lo afirma la doctora Rando.
¿Qué es primero: el huevo a la gallina? La doctora Rando siguiendo las directivas del presidente Lacalle y no de los científicos que opinan lo contrario apoya la presencialidad en las escuelas.

Algunas preguntas que debería responder la doctora Rando:

1) ¿Los niños en edad escolar se contagian?

2) ¿Los niños contagiados transmiten la enfermedad?

3) ¿Los niños cumplen con los protocolos en la escuela?

4) ¿Los niños llevan bien puesto el tapabocas en todo momento?

5) ¿Los niños mantienen el distanciamiento físico de un metro?

6) ¿Los niños cumplen siempre con la higiene de manos?

7) ¿Los niños forman aglomeraciones?

8) ¿Cuántas horas deben dormir según la OMS los niños en edad escolar?

9) ¿Está de acuerdo la doctora Rando con el horario de 8:30 para el inicio de las clases?

10) ¿Cree la doctora Rando que todos los niños llevan la vestimenta adecuada para protegerse del frío?

11) ¿Está de acuerdo la doctora Rando en que se mantengan las puertas y ventanas del aula abiertas?

12) Estamos a días del comienzo del invierno. ¿Cree la doctora que la temperatura ambiental disminuirá?

13) ¿Si aumenta el frío y la humedad ambiental, favorece las enfermedades respiratorias?

Estas son algunas de las interrogantes que debería responderse la doctora Rando. Luego viendo cuantas respuestas son afirmativas o negativas, hacer un balance y sacar en conclusión si es adecuado mantener las clases presenciales obligatorias con personas no vacunadas soportando un clima inhóspito. Tenga en cuenta la doctora Rando que hay en nuestro país unos 400 mil pobres y dentro de esos pobres la mayoría son niños. Esos niños también deben asistir a las clases presenciales caminando, porque no poseen vehículos cerrados para transportarlos protegidos del clima adverso. Muchos de esos niños menores de 5 años deben ir solos por la calle, porque sus madres deben quedar en la casa cuidando a hermanitos menores.

Para ser justos siempre hay que ponerse en el lugar del prójimo.

Ricardo Brasesco → Leer más

Deportes

Biguá ganó y se acercó a la final de la LUB

Biguá se impuso con comodidad a Olimpia por 88 a 71, en el segundo partido de la series de semifinales del Play off de la Liga Uruguaya de Básquetbol. Un triunfo contundente, con autoridad, que lo pone a una sola victoria de ser finalista de la Liga Uruguaya de básquetbol.
El equipo olimpista comenzó fuerte y parecía dispuesto a demostrar por qué terminó como líder en la fase regular de esta edición de la liga. El primer cuarto se cerró con un parcial a su favor de 29 a 19. Sin embargo, para cuando se fueron al entretiempo, el marcador estaba bastante nivelado: 45 a 42, pero el “Pato” ya había pasado al frente. La superioridad del equipo locatario se hizo demoledora en el tercer período, en el que Biguá anotó 29 y solamente permitió 7 puntos a los dirigidos por Gerardo Jauri, para un parcial de 74 a 49.
Donald Sims se destacó como el mayor anotador del encuentro, con 30 puntos, pero también fueron sólidas las actuaciones de Hatila Passos, con 12 puntos y 14 rebotes y Santiago Vidal, con 10 asistencias. Curiosamente los tres empezaron en el banco.
En Olimpia lo más destacado en ofensiva fue la producción de Skyler Hogan con 17 puntos, mientras que Marvin Phillips puso 12 puntos y bajó 13 rebotes.
El tercer partido de la serie se disputará el miércoles 9, desde las 21. Si gana Biguá jugará la final, si vence Olimpia seguirán jugando.
Mañana lunes se jugará el tercer encuentro en la serie entre Nacional y Urunday, que los tricolores lideran 2 a 0. → Leer más

General

Solicitada: El sistema electoral uruguayo

En la edición del semanario Búsqueda correspondiente al pasado 13 de mayo se incluye una carta del político y periodista Juan Martín Posadas titulada “El voto electrónico”, en la cual su autor transcribe declaraciones del experto en informática Nicolás Jodal publicadas por el diario El País.

Habiéndosele preguntado a este ingeniero y empresario si consideraba a nuestro país preparado para implementar el voto electrónico, respondió: “La verdad es que no estoy muy interesado. ¿Para qué votar apretando un botón? ¿Para qué arreglar cosas que funcionan bien? El sistema uruguayo es impecable”.

Tales expresiones entusiasmaron tanto al autor de la misiva que luego de congratularse por ellas escribió aludiendo al voto electrónico: “¡Qué peligrosa tontería!”
Después fundamentó este juicio despectivo afirmando: “Lo importante en una elección no es tener los resultados pronto, sino que sean certeros, confiables, inmanipulables”.

Pero la realidad es que nuestro sistema electoral parecería estar muy lejos de ser “impecable”.

Óscar Bottinelli –presentado frecuentemente por Búsqueda y por la prensa en general como especialista en opinión pública y en temas electorales–, manifestó con respecto al tema cosas como estas en la edición del semanario correspondiente al 2 de marzo de 2017: “Se están perdiendo las garantías electorales”. “No puede ser que en más de la mitad de las mesas no cierren los números”. “No se puede permitir más que los números de votos en las actas de escrutinio no cierren”. “Si agarrás las elecciones Departamentales, de Municipios, no te da la suma. A mí me da que hubo 76.741 votos faltantes. Es mucho, es demasiado”. “En 2014 la mayoría parlamentaria la obtuvo el Frente Amplio por menos de seis mil votos y en 2004 no hubo balotaje por menos de 10.000 votos. ¿Qué pasa en 2019 si la Presidencia, el balotaje o la mayoría parlamentaria se disputan por un puñado de votos, inferior a los votos que faltasen? ¿Quién se imagina qué pasa con la base fundamental de la democracia, que es el voto y la confiabilidad en el voto?”

Para ilustrar lo alarmante de la situación agregó: “(…) en México, en las elecciones Presidenciales, con una diferencia porcentual más o menos parecida a la nuestra, en 2004 y con irregularidades menores a las que tuvimos en 2014, estalló el país. Está bien, ellos vienen con el fantasma del fraude y nosotros con el fantasma de la confiabilidad. Pero la mayoría absoluta del Frente se definió por 4.849 votos, que es lo que le faltó al Partido Ecologista. Y le faltó porque no tuvo hojas de votación visibles en las mesas. Eso lo vimos en una muestra que hicimos”…

Refiriéndose a la corrección del Registro Cívico Nacional sostuvo: “(…) encontramos alguna persona con el mismo nombre, apellido y cédula de identidad y con dos credenciales diferentes…”

Con respecto a la seriedad y a las garantías ofrecidas por la Corte Electoral uruguaya expresó: “En 2009 y 2010 se enredaron con el voto en blanco total y el voto en blanco parcial y resolvieron olvidarlo…”

Cuando su interlocutor le preguntó: “¿Cree que el sistema político coincide con su visión, que se dio cuenta del problema…?”, respondió: “Sí, aunque no todo el sistema político. Los que más se preocuparon de pedirme que aceptara este desafío y sacarme de la negtiva en la que estuve por más de 10 años (1…), me dijeron que esto necesita una transformación profunda. Efectivamente consideran que hay riesgos…”

Pocos días antes –el sábado 25 de febrero del año 2017– Óscar Bottinelli había sido más contundente al evaluar nuestro sistema de votación en su columna semanal del diario El Observador señalando que “cruje y está en su etapa final”, por lo que se requerían “urgentes y profundas modificaciones”.

Atendiendo a estos argumentos –aportados por quien hace poco tiempo fue propuesto nada menos que para presidir la Corte Electoral con el consenso de todos los partidos políticos– y sabiéndose que ningún cambio se introdujo en los mecanismos de votación desde que se difundieron los mismos, parece poco prudente al día de hoy considerar nuestra metodología de sufragio como “impecable”.

A menos que Óscar Bottinelli –quien se desempeñaba por entonces como docente impartiendo conocimientos a nivel universitario acerca de nuestro sistema electoral– hubiese perdido la razón o faltado a la verdad en forma deliberada y escandalosa, convendría examinar con detenimiento la certeza que ofrecen los comicios en este país.

Por ello el voto electrónico no debería presentarse como producto de una “moda pseudocientífica pasajera” y tendría que generar intranquilidad el que ningún dirigente político se ocupe de tal “novelería”.

Más allá de la opinión que se tenga del señor Óscar Bottinelli como encuestador o politólogo, las irregularidades puestas en evidencia por él son extremadamente graves y cualquier imperfección electoral debería subsanarse de inmediato y por completo.

Para que los pueblos ejerzan pacíficamente su derecho a elegir programas de gobierno y representantes legítimos, el camino pasa indefectiblemente por las urnas. Y cuando esa vía se obstruye, se dificulta o no inspira confianza, las consecuencias trágicas resultan inevitables y muy difíciles de revertir. Por esto –para garantizar la practicidad, la inmediatez y la pureza del sufragio– es que la Fundación “Homini Veritas” puso hace ya varios meses a disposición de la Corte Electoral, del Parlamento y de la Presidencia de nuestra República una modalidad innovadora que posibilita obtener pronunciamientos populares absolutamente precisos y fidedignos a través de una técnica de voto secreto verificable, que puede ser aplicada tanto al utilizarse las consabidas boletas en sufragios de carácter presencial, como cuando se recurre a equipos electrónicos o a modalidades epistolares, las que serían particularmente útiles en circunstancias como las que nos ha impuesto la pandemia en curso.

Hasta el momento las autoridades electorales, parlamentarias y del Poder Ejecutivo se comportan como si no existiera esa propuesta y como si nada hubiese que mejorar o enmendar en el sistema de votación que obligatoriamente debe utilizar la ciudadanía, pero si nuestra sociedad entra en crisis al debilitarse la confianza en él sin duda tendrán sobrados motivos para sentirse culpables.

Y tal vez incluso deban rendir cuentas al pueblo por su actitud omisa.

() Alude a su frustrada postulación para presidir la Corte Electoral – N. del A.

Sergio Hebert Canero Dávila → Leer más

Rurales

Expo Nacional Hereford será en julio

La Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay fijó para los días viernes 2 y sábado 3 de julio su Exposición Nacional, que en esta ocasión será en el departamento de Lavalleja, local Campanero.

El viernes 2 será el ingreso de los animales en la mañana y a las 14 dará inicio el Semanario Hereford Online, sobre las últimas actualizaciones de la raza. A las 16 se presentarán las Hereford del Campanero, un proyecto de caracteres reproductivos que la gremial realiza junto al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

A las 18 será el remate virtual, con más de 2.000 animales PI, PREG, HS y generales, a cargo de Zambrano y Cía., Escritorio Dutra, Jaso & Jaso, y Fernando de la Peña.

El día sábado serán las juras, comenzando a las 8 con la jura de bozal, luego la jura de hembras, para finalizar con la jura de machos. → Leer más

Deportes

Uruguay viaja hoy a Venezuela

La selección uruguaya entrenó ayer en el complejo Uruguay Celeste preparando el partido que el próximo martes por la noche disputará en Caracas por las eliminatorias mundialistas rumbo a Catar 2022. Una de las novedades fue la presencia de Edinson Cavani, quien si bien no estará en el partido ante la vinotinto, donde se cumplirá su último partido de suspensión, participó del movimiento pensando en la Copa América.
El partido ante Venezuela por la octava fecha de las Eliminatorias se disputará el martes desde las 19:30 de nuestro país. Ayer se trabajó en la cancha de césped sintético cerrada y se completó en una de las canchas abiertas. Hoy la delegación partirá a las 14 horas rumbo a la capital venezolana, donde realizará los entrenamientos finales. Antes del viaje está previsto realizar un entrenamiento matutino. El equipo presentará cambios, por un lado Rodrigo Bentancur no estará a la orden por acumulación de tarjetas amarillas y el que regresará, tras cumplir su sanción, es Nahitan Nández.

RUMORES NO CESAN

Sigue agitado el clima entorno a la Copa América tras la incertidumbre que se generó por la versión de que el plantel de Brasil estaría dispuesto a no participar del certamen.
Anoche, sobre las 21, el periodista Jorge Savia publicó en Twitter que el miércoles, “tras la fecha de Eliminatorias, los capitanes de las 10 selecciones se reunirán en forma virtual para adoptar decisión en torno a la idea de no jugarla; desde ya, x (por) contactos preliminares, se sabe que esa posición no tiene apoyo unánime”. → Leer más

Destacados

Lanzaron programa de Rehabilitación Urbana

Hasta el próximo 31 de julio habrá tiempo de inscribirse para el programa de Rehabilitación Urbana que lleva adelante la Intendencia Departamental de Paysandú. El programa consiste en el préstamo sin intereses de hasta 215.000 pesos para realizar obras en la vivienda.
“Es un programa que tiene una identidad fuerte en el departamento, Paysandú es referencia a nivel nacional a través del perfeccionamiento que se le va dando año tras año, generando una experiencia que ha desbordado para otros departamentos del país”, indicó el intendente Nicolás Olivera.
Es un programa que se lleva a cabo desde el año 2008, por lo que lleva entregado cerca de 90 millones de pesos a lo largo de todos estos años, asistiendo a más de 700 familias → Leer más

Rurales

“Debemos decidir si continuamos utilizando sales de estradiol o aplicamos programas alternativos”

Las exigencias impuestas por la Unión Europea (UE) con respecto a evitar la compra de carne y productos lácteos provenientes de vientres que hayan sido inyectados, en alguna etapa de su vida reproductiva, con estrógenos, “aunque carente de fundamentos desde que no hay evidencia científica sobre los riesgos que supone eso para el consumidor, arroja un nuevo desafío para todos aquellos que trabajamos con programas reproductivos en Uruguay”, dijo el doctor Guillermo De Nava en la exposición realizadas este viernes en el último día de las 48ª Jornadas Uruguayas de Buiatría.
Mientras que quizás ya no será posible usar estrógenos en tambos, “deberemos decidir si continuamos utilizando sales de estradiol en los protocolos de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en la cría o, por el contrario, aplicamos programas alternativos para evitar la posible penalización en el precio de los vientres tratados”. En este nuevo escenario, productores y veterinarios “deberemos tomar esa decisión conociendo los protocolos alternativos que prescinden del uso de estrógenos”.
La evidencia discutida en el trabajo que De Nava presentó durante el Simposio de Reproducción Animal, “permite afirmar que con los protocolos que ya veníamos utilizando en vacas lecheras que no usan sales de estradiol, se pueden lograr tasas reproductivas muy similares a aquellas que se obtienen con servicios a celo visto en esta categoría, lo que parecería ser de por sí aceptable. De esta manera, entendemos que la existencia de esos protocolos publicados por nuestro equipo desde hace más de dos décadas mitiga los efectos adversos de la prohibición de uso de estrógenos en los rodeos lecheros”.

Mientras que ese parece ser el caso para vacas lecheras, entiende el profesional que se necesitan más trabajos de investigación para ser más concluyentes con vaquillonas y vacas con cría al pie en sistemas criadores. Una de las ventajas que han tenido los protocolos que estamos usando desde hace más de dos décadas en las condiciones comerciales de Uruguay, es que ya prescindían de las sales de estradiol para sincronizar e inducir la ovulación, por lo que los estudios de las posibles alternativas se concentraron exclusivamente en las opciones para promover la emergencia de la nueva onda folicular al inicio de los tratamientos”.
Los resultados preliminares presentados por Guillermo De Nava, tanto en vaquillonas como vacas con cría, “permiten inferir que el protocolo modificado que sustituye el Benzoato de Estradiol (BE) por GnRH al inicio de los programas que hemos reportado, podría alcanzar resultados satisfactorios sin sacrificar demasiado las tasas de preñez finales cuando se utilizan los protocolos usados en estos ensayos”. Y entiende que “más trabajos son necesarios para precisar si el uso de GnRH, en vez de BE, tendería a provocar mayores interrupciones de gestación”. Sin embargo, esa sustitución de BE por GnRH “parece ser particularmente efectiva en los protocolos de resincronización en programas de IATF seriadas, por el posible efecto beneficioso sobre la IATF I cuando se usa GnRH, en vez de BE, unos 23 días después del primer servicio”, explica el profesional .
Es útil recordar que la GnRH “es una molécula que puede ser lábil a temperatura ambiente alta, por lo que se recomienda mantenerla en cadena de frío en su almacenamiento y distribución hasta que más información esté disponible”.

Reiteró que “más trabajos de investigación son necesarios en estos temas para ser concluyentes. Mientras tanto, las alternativas discutidas en Buiatría son auspiciosas para que se continúe usando la valiosa tecnología de la IATF aún en las circunstancias en que se requiera evitar el uso de las sales de estrógeno en los programas reproductivos”, dijo.
Los protocolos de IATF que se utilizan comercialmente desde hace más de dos décadas en vaquillonas y en vacas con cría al pie, pero no los de las vacas lecheras en lactación, “utilizan benzoato de estradiol (BE) al inicio de la sincronización para promover la emergencia de la nueva onda folicular”.

Exigencia

Para este año, la Unión Europea ha impuesto a Uruguay la exigencia que no se utilicen sales de estradiol en los programas reproductivos de los animales cuya carne y lácteos vayan a ser exportados con ese destino. De Nava reiteró que “aun cuando no existe evidencia científica disponible que las sales de estradiol, en las dosis que se utilizan en los protocolos de IATF, puedan dejar residuos en el animal y puedan llegar a ser nocivas para los consumidores, las autoridades uruguayas han suspendido la venta y el uso de estrógenos desde enero a setiembre de 2021 para mantener el mercado de la UE”.

A partir de esa última fecha, se ha anunciado que las sales de estradiol estarán probablemente prohibidas de forma definitiva en los tambos y que la carne proveniente de animales que hayan recibido al menos una dosis de sales de estradiol en su vida productiva no podrá destinarse a la UE.
Aunque los estrógenos se van a poder continuar utilizando en animales cuya carne se destine a otros mercados, “no se sabe cómo esta segregación de las hembras bovinas tratadas con estradiol en alguna etapa de su vida productiva puede impactar en el precio de venta de vaquillonas y vacas para el campo o la faena”.
Por consiguiente, ante este nuevo escenario, es necesario evaluar las alternativas de uso de protocolos de IATF que prescindan de estrógenos. Durante su exposición, De Nava presentó los resultados de ensayos nacionales con protocolos sin sales de estradiol y evaluó “las alternativas que manejamos en los programas de IATF ante esta nueva realidad”. → Leer más

Rurales

Satisfacción en comité organizador por el éxito de las 48ª Jornadas de Buiatría

“Estamos muy contentos y satisfechos por el desarrollo de las 48ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, señaló a EL TELEGRAFO la doctora Gloria Arnaud, presidente del Comité Organizador, ya que “fue una experiencia nueva y no teníamos antecedentes de realizarla 100% virtual. Desconocíamos la respuesta para la utilización de la nueva herramienta de virtualidad a través de una plataforma, lo que fue posible también por el apoyo que nos brindaron muchas instituciones, empresas, las inscripciones, y la presentación de posters”, dijo.
Más de 500 inscriptos fueron parte de la actividad que, desde 1972, organiza el Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP) a lo largo de la semana. “La conectividad fue de aproximadamente 230 personas en cada conferencia, lo cual es considerado como muy bueno. Pensemos en la gente que habitualmente participaba en la sala principal del salón Egeo cuando las jornadas eran presenciales, y en la virtualidad había mayor cantidad de personas escuchando las conferencias”, aclara Arnaud. “El público se rotaba de acuerdo a la temática, lo cual facilita mucho para aquellas personas que están interesadas en una determinada charla y no pierden de escucharlas”.

Y recordó que el jueves había temor por la disputa del partido entre Uruguay y Paraguay, “y que competíamos directamente con ese juego”, sostiene Arnaud, “el público que estuvo pendiente de las charlas de ese día fue excelente y del promedio que manejábamos”.
De las distintas charlas “tuvimos participantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Perú, algo que permite la utilización de esta plataforma”, subrayó.
El lugar físico para la disertación de los expositores fue el hotel Palladium de la capital del país, montándose un set de grabación, en donde el disertante se ubica en una mesa, el presentador con un micrófono a unos metros de distancia, manteniendo todas las medidas sanitarias de distanciamiento.

“Después de los primeros nervios el lunes, cuando comenzó Buiatría, porque desconocíamos como funcionaría el sistema, nos fuimos adaptando. Un equipo de la plataforma contratada estaba en todos los detalles de la calidad de emisión y en cómo le llegaba la transmisión a los participantes”, precisó.
Arnaud indicó que “hemos recibido muy buenas críticas y eso nos alentaba a seguir para adelante. A la gente le resultaba muy cómodo el horario (de 18 a 21) la longitud de las charlas, adaptándose a su modalidad de trabajo. De todas maneras, las presentaciones de los disertantes estarán disponibles durante 30 días en formato de video, y se podrán ver en cualquier momento, así como también la publicación estará en la plataforma”.

Manifestó que normalmente después de las jornadas, “nos tomamos unos días de descanso y después hacemos la evaluación, presentándole a los socios del CMVP lo realizado. En esta oportunidad, habrá que incluir todo el proceso de preparación de las jornadas, que fue absolutamente nuevo”, dijo.
Para el futuro hay muchas cosas para evaluar, “entre ellas la situación sanitaria a junio del próximo año, para saber en qué formato se van a realizar, si será virtual o mixto. Aclaró que “se extraña el contacto con los colegas, el reencuentro con compañeros y amigos, ya que la presencialidad en Buiatría es algo clásico de la actividad”.
De todas maneras, reiteró que la virtualidad ha sido “una muy buena experiencia. Incluso los posters, que están las 24 horas disponibles en la página Web, quedaron en formato amigable y hasta didáctico, con videos que han sido muy elogiados”.
→ Leer más