“Proyectos compartidos para combinar mejor producción, más sustentabilidad y más ocupación”

Dando comienzo al foro temático “Derecho a la ciudad: entre lo público y lo privado”, el ex rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, brindó una conferencia en la que hizo foco en la Universidad, desarrollo y ciudad en América Latina, incluyendo ejemplos actuales e invitando a reflexionar para buscar alternativas ante los desafíos de la desocupación, la pobreza, la desigualdad y la falta de sustentabilidad ambiental.
En referencia al eje Universidad, Arocena destacó que “la pandemia en el Uruguay –un fenómeno que los viejos no habíamos visto nunca– permitió instalar una apreciación de la capacidad de investigación nacional sin parangón en la historia del país lo que se hace en Montevideo y en el Interior en materia de investigación del más alto nivel”. Indicó que este punto, que aparentemente es general en América Latina, “probablemente esté haciendo que la población aprecie la capacidad de crear y usar conocimiento de nuestras universidades y valorizando la investigación propia como nunca”.
En el sentido de esta perspectiva, apuntó que el Cenur Litoral Norte “encarna la vocación del modelo de la universidad latinoamericana de hacer varias cosas a la vez”. Por un lado “enfatizar la lucha contra la desigualdad geográfica en materia Universitaria”, dijo, pero al mismo tiempo, al descentralizar también impulsa el protagonismo regional en estrecha colaboración con los actores sociales. Y agregó que con la vocación de juntar esfuerzos para encarar los problemas colectivos, se para desde una “perspectiva interdisciplinaria fundamental, porque los problemas de la realidad no están divididos por disciplina”.
Desde su punto de vista, renovar el modelo de la universidad latinoamericana es una cuestión clave para un tiempo en que el acceso al conocimiento es un factor de poder enorme. “La democratización del conocimiento es uno de los grandes desafíos de nuestra época y ese desafío las universidades no lo pueden afrontar solas.
Es cuestión vital, para generalizar el acceso al conocimiento, colaborar con otros actores colectivos y sociales” y por eso celebró especialmente que la convocatoria y la invitación a pensar estos temas llegue en conjunto entre la Intersocial y la Universidad en el territorio.

Sustentabilidad ambiental y desigualdad social

Con la participación de más de cien personas, pasando al eje desarrollo, el académico expresó que: “poner el conocimiento al servicio de la mejora de las condiciones de vida de la gente es la cuestión básica del desarrollo”. Y puso foco en dos inmensos problemas que tiene por delante el desarrollo: la creciente falta de sustentabilidad ambiental y la desigualdad social y económica, lo que nos desafía a construir soluciones sobre nuevas formas de relacionamiento que sean más solidarias.
“Para quienes hemos tenido el inmenso privilegio de poder formarnos en la educación superior implica el inmenso deber de colaborar a que todo el potencial de la universidad se ponga el servicio de la lucha contra la desigualdad y la sustentabilidad”, expresó.
Admitiendo la complejidad de los desafíos descriptos, confió en que la realización del presente foro permitirá arrojar luz los problemas más difíciles y aseguró que se necesitan de forma imperiosa “nuevos encuentros” entre movimientos sociales, gobiernos locales y nacionales y universidades con vocación pública. “En todos las áreas del conocimiento y la cultura se necesitan proyectos compartidos entre actores universitarios, actores sociales gobiernos locales para combinar mejor producción, más sustentabilidad y más ocupación”. Reafirmó que se trata de una cuestión “absolutamente clave” y que requiere trabajo de “largo plazo”.

Oportunidad de las ciudades pequeñas

En el pasaje de su presentación referido a la ciudad reflexionó acerca del hecho de que “las ciudades pequeñas ofrecen oportunidades especiales para afrontar los desafíos de sustentabilidad y la desigualdad”. Procurando no enfocar en los problemas de desigualdad que en el mundo cada vez más urbanizado se ponen en evidencia al caminar entre un barrio y otro, en materia de acceso a servicios públicos, infraestructura, salud, higiene ambiental, se centró en la oportunidad de diálogo que las ciudades pequeñas tienen para afrontar los desafíos actuales. “Consideró que –si bien puede ser una conjetura que espera el foro ayude a responder– las ciudades pequeñas son ciudades de dimensión humana en donde no es tan difícil qué actores sociales, actores académicos, gobiernos locales, activistas diversos, se encuentren”, alentó, asignando una responsabilidad especial en la lucha por mayor sustentabilidad y menos de-sigualdad.
En el cierre de la conferencia se plantearon interesantes intercambios entre los asistentes y quedaron planteadas una serie de preguntas para continuar pensando colectivamente.

Paysandú y su costa

El foro organizado por el Grupo de Estudios Territoriales del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República, la Intersocial de Paysandú y el Grupo Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de Antioquia, Colombia, tendrá su segunda mesa temática el próximo viernes 30 de julio, a partir de las 18. En la ocasión bajo el título: “Paysandú y su costa: posibles imaginarios para una ciudad costera” serán panelistas Rubens Stagno, Alicia Artigas y Andrea Ostuni.
La actividad se realizará a través de la plataforma Zoom y se transmitirá en streaming a través del canal de Youtube del Cenur Litoral Norte.