UTEC invita a jornada académica sobre ingeniería de los materiales

La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) realiza este lunes 28 de marzo un workshop presencial sobre “Fabricación avanzada y tratamientos superficiales para materiales metálicos”. La actividad académica, que se llevará a cabo en el Instituto de Alta Especialización en Setembrino Pereda esquina Horacio Meriggi, está dirigida a estudiantes y potenciales futuros estudiantes de Utec, el Consejo de Educación Técnico Profesional (Utu) y la Universidad de la República (UdelaR), académicos y profesionales especialmente relacionados a ciencia de materiales y representantes de las fuerzas vivas de la región, con especial foco de Paysandú.
La jornada, organizada por el Tecnólogo Industrial Mecánico de Paysandú, contará con presentaciones de expertos a partir de las 9 de la mañana y tiene como objetivo acercar el trabajo de investigadores en el área de fabricación avanzada, tratamientos superficiales y ciencia de materiales, regionales e internacionales, a la comunidad universitaria y a la sociedad de Paysandú en su conjunto. El espacio será propicio para conocer el estudio de carreras de ingeniería y el desarrollo de carreras de ingeniería relacionadas a la investigación, por medio del testimonio y desarrollo de experiencias de egresados de universidades de características similares a Utec, cuya carrera los ha llevado a desarrollarse en diversos ambientes regionales y del exterior.
El programa del encuentro que se desarrollará en modalidad presencial en Paysandú y contará con la posibilidad de participación por Zoom de forma remota consta de charlas de especialistas y dos mesas de intercambio para discutir con la comunidad universitaria y las fuerzas vivas de Paysandú la conveniencia de la existencia de una carrera de ingeniería mecánica/industrial en el medio y la conveniencia del desarrollo del sector en el marco del desarrollo local.
En la apertura se realizará una breve presentación de la Universidad Tecnológica del Uruguay e Instituto de Alta Especialización Paysandú en particular. A partir de las 9.15 tendrá lugar la presentación: “Fabricación Aditiva Metálica”: Dr. Ing. Fernando Lasagni del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec), Sevilla, España. A las 10.30 el tema será: “Materiales compuestos de matriz ferrosa” a cargo del Dr. Ing. Martín Duarte Guigou, del Grupo Interdisciplinario de Ingeniería de Materiales, Viento Sur Ingeniería – Tubacero S.A., Uruguay; a las 11:30 la Dr. Sonia Brühl, del Grupo de Ingeniería de Superficies de laUniversidad Tecnológica Nacional, Argentina presentará un trabajo sobre “Tratamientos superficiales asistidos por plasma”. Por la tarde la actividad comenzará a las 14 con la presentación sobre “Tecnología de la soldadura para aplicaciones en la industria metal-mecánica” a cargo del Dr. Ing. Hernán Svoboda, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y a las 15, desde Alemania a través de Zoom, Dr. Andrés Lasagni de TU Dresden, Fraunhofer IWS, disertará sobre “Tratamientos superficiales utilizando la radiación láser”.
A las 16:30 tendrá lugar la mesa redonda: “Desafíos para la formación de ingenieros en la región con mirada al mundo. ¿Qué ingeniero requiere la región y como formarlos?” y a las 17.30 el panel se enfocará en “El rol de la ciencia de materiales en la formación del ingeniero y en el ejercicio de la profesión”.

Inscripción y asistencia remota

La participación es abierta y gratuita. Los interesados pueden inscribirse completando el formulario disponible en el sito web de www.utec.edu.uy. Para asistencia remota por Zoom.