
La encuesta del mes de junio que realiza la Red de Información Nacional Ganadera (RING), del Instituto Plan Agropecuario, establece que la situación de los rodeos de cría, en cuanto a su condición corporal verifica que continúa deteriorándose.
La RING tiene como objetivo recabar datos de diferentes variables de importancia en los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas vinculadas al Plan Agropecuario. Con una frecuencia mensual se analiza la información recibida para luego compartirla con nuestra red de productores asociados en primera instancia y luego dar amplia difusión. En esta 19ª edición realizada en los primeros diez días de julio, participaron 352 productores ganaderos de todo el país.
Consultados los productores respecto a la dotación que manejan en sus campos en estos momentos, prácticamente se divide en dos mitades muy similares. Mientras el 54% maneja dotaciones por debajo de 0,80 Unidades Ganaderas (UG) por hectárea; el 46% maneja por encima de 0,8 UG/ha, e incluso un 16% maneja por encima de 1 UG/ha.
La consulta respecto a si tomarán decisiones de ajuste carga, estando a finales del mes de junio, el 41% respondió afirmativamente y dentro de ellos, la opción mayoritaria es la venta, que en este año puede ser acompañada por excelentes precios.
El 73% de los productores reporta estar suplementando, cifra significativamente superior al mes anterior (20%) y al año anterior. Nuevamente la categoría preferida continua siendo los terneros (32%); y se incrementa respecto al mes pasado aquellos productores que reportan estar suplementando más de una categoría, desde 35 a 41%. El suplemento más usado continua siendo la ración (32%), seguido por los fardos (17%), mientras la combinación de suplementos es utilizada por el 34% de los productores.
DISPONIBILIDAD DE FORRAJE
Durante el mes de junio, tal y como se viene identificando desde abril, continuó reduciéndose la disponibilidad de forraje, crece el número de productores en situación crítica, ubicándose en 28%.
También se reduce desde 28 a 16% los productores que tienen una buena situación de entre 5 y 9 centímetros de disponible. En síntesis, la situación en cuanto a disponibilidad de forraje a mitad invierno se reitera que se visualiza en función de lo que los productores perciben en sus campos, como “preocupante”.
La altura del campo en centímetros en junio de 2022, es menor a 3 centímetros.
En cuanto a la a la evolución de la disponibilidad a lo largo de los 19 meses de operativa de la RING. En la misma junio 2022 presenta una situación peor que junio 2021 y de las peores de la serie. El invierno ha comenzado con intensidad, el pasto disponible va desapareciendo, las tasas de crecimiento de junio han sido muy bajas y comienzan a observarse situaciones límite. Se recomienda revisar la dotación y observar el estado de las haciendas. El ajuste de carga y/o suplementación a tiempo tendrá impacto positivo y seguro.
Invitamos a los productores a usar la herramienta IsPC (índice sobre Plato de Comida) generada por Plan Agropecuario de forma de ajustar oferta y demanda de comida para los animales, sostiene el informe del instituto.
PRADERAS Y VERDEOS
El 59% de los productores reportan tener praderas, y de ellos el 87% reporta que su estado es medio a pobre. Mientras que el 47% reporta tener verdeos y de ellos el 76% reporta que su estado es medio a pobre.
Por tanto, desde el punto de vista de pasturas sembradas en sentido amplio, la situación reportada es también deficitaria.
OVINOS
Consultados los productores sobre el comienzo de la parición, el 23% respondió que ya habían comenzado las mismas y el 47% respondió que realizará esquila preparto.
BICHERA
En este mes la pregunta realizada apuntó a conocer la incidencia de la bichera en los establecimientos. El 5% de los productores indicó condiciones de prevalencia con incidencia moderada o importante; mientras que el 95% respondió que era baja, esperable para este junio frío y helador.