Experto internacional destacó el trabajo en “nodos” en Paysandú

Director departamental de Salud, Carlos Leoni.

En 2021 hubo 758 muertes por suicidio en Uruguay, lo que implica un incremento del 5,5% en comparación al año pasado. A nivel nacional, corresponde a 21,39 cada 100.000 habitantes o la tasa más alta en los últimos 24 años. Paysandú se encuentra en la mitad de una tabla que supera, incluso, los guarismos registrados en la crisis del año 2002.
Mientras el Ministerio de Salud Pública (MSP) trabaja en la instrumentación de una estrategia nacional de prevención del suicidio 2021-2025, de cada cinco víctimas que se autoeliminan cuatro son varones. En su mayoría son personas de edad avanzada –40 por 100.000 habitantes–, aunque se registra un incremento en las personas menores de 29 años. Es, además, la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.

La secretaría de Estado procura fortalecer el primer nivel de atención y capacitación a los médicos de familia para contener y acompañar a las personas que requieran atención especial. En forma paralela, el ministerio trabaja en la digitalización de datos de personas con intentos de suicidio, con el fin de contar con insumos para los médicos tratantes en el ingreso de los pacientes al sistema de salud.

ASSE dispone de la línea telefónica de prevención del suicidio, 08006707 o *6707 que funciona las 24 horas, es gratuita y pueden acceder usuarios del sector público o privado. El 27 de julio el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) lanzará una campaña de salud mental y prevención del suicidio, que incluirá más de 200 talleres en el país.
Los departamentos con mayor tasa cada 100.000 habitantes son Treinta y Tres y Rocha. En el primer caso, hubo un aumento pronunciado de 25,8 en 2020 a 53,5 en 2021. Rocha registró una baja de 44,5 a 41,7.

EN PAYSANDÚ

Las autoridades nacionales bajaron lineamientos de trabajo a las direcciones departamentales, a través de la Dirección General de Coordinación (Digecor) y la Dirección General de Salud (Digesa).
El director departamental de Salud, Carlos Leoni, comparó que Uruguay tiene un registro muy alto de muertes por cáncer de mama. “Esa mortalidad que tanto nos preocupa ronda los 630 o 650 casos por año, pero la cifra de suicidios está por encima. Si nos preocupa esa tasa, nos desvela aún más los números que brindó el MSP. Paysandú se encuentra en torno a los 22 casos cada 100.000 habitantes, pero hay departamentos que superan ese registro. El de menor guarismo es Artigas, con 14 cada 100.000”, dijo a EL TELEGRAFO.

La meta del ministerio es empezar a bajar las estadísticas. “La directora de Digecor, Karina Rando, coordinó la tarea con las direcciones de todo el país. En Paysandú creó la Comisión Departamental de Prevención del Suicidio y se trabaja sobre los múltiples factores. Por esa razón, es necesario que toda la comunidad se apropie del tema”.
La citada comisión, encabezada por la Dirección Departamental de Salud, está integrada por la Jefatura de Policía, Comepa, ASSE, Inmujeres, Intendencia de Paysandú, Enlace Educativo del Mides, Escuelas Disfrutables, INAU y la Red de Atención Primaria de Salud.

El experto en salud mental, Hugo Cohen, abordó la estrategia de capacitación desarrollada en coordinación con el Banco Mundial. “Durante la presentación destacó la tarea que se lleva adelante en el Interior del país e hizo referencia a Paysandú, donde escribió simplemente ‘doctora Lucía’. Allí contó que en un zoom que realiza para capacitar a profesionales en el primer nivel de atención en la escucha de las personas, se acercó a la experiencia sanducera. Es un orgullo que una integrante del cuerpo médico de Paysandú, como la doctora Lucía Antúnez, sea destacada por el profesor Cohen que realiza este trabajo de nivel internacional”.

El referente mundial resaltó la tarea que efectúan por nodos. “En el sur, en el norte y en el eje de la ruta 26 fueron instalados los nodos o equipos conformados por médicos de familia, médicos generales o rurales que asisten a la periferia y trabajan con instituciones. El nodo ingresa en la comunidad y encuentra a los puntos de referencia como las escuelas, liceos, centros juveniles, CAIF, INAU, Uruguay Crece Contigo o las comisiones de vecinos, entre otros. La doctora capta los problemas y, dependiendo su origen, lo deriva a una de estas instituciones. Ante un caso puntual, lo traslada al nodo focal y trata a la persona en forma individual”.

Allí se discriminan por “problemas de violencia doméstica o drogadicción y se trata con quien corresponde. Se atiende a personas con riesgo de depresión a través de los recursos capacitados en la habilidad para su detección”.
Antúnez se encuentra en esa etapa, “así contamos con capacitadores de otros referentes en escuchar a las personas que requieren de una ayuda. Por eso, Cohen expuso el gran cambio en la medicina que es llegar antes de internar a un paciente. Es poner en práctica aquel viejo dicho de ‘mejor prevenir, que curar’”.