Culturales

Elemental pasó por el teatro Florencio Sánchez

Elemental, la banda nacida en Piedras Coloradas en 2003, volvió al teatro Florencio Sánchez para protagonizar una hermosa noche de rock. Haciendo honor a sus casi 20 años de historia, ofreció un show renovado, en el cual mostró la vigencia de su propuesta. Como expresó uno de sus integrantes, en el show “se nota claramente que somos un grupo de amigos que tiene una banda, y no músicos que se hicieron amigos después de formar la banda”. → Leer más

Destacados

AFIP incautó unos 30 kilos de cocaína prensada en el puente General Artigas

Personal de AFIP argentina logró impedir el ingreso a nuestro país de un cargamento con al menos 30 kilos de cocaína prensada, valuada en una suma cercana a los 300.000 dólares, luego de un certero procedimiento efectuado en el puente internacional General Artigas. Si bien el caso se maneja con total hermetismo –bajo la órbita del Juzgado de Concepción del Uruguay, a cargo del doctor Pablo Seró– EL TELEGRAFO pudo saber que el hecho ocurrió en la víspera. El camión con matrícula y chofer del vecino país arribó al Área de Control Integrado, formando parte de una caravana con otros vehículos pesados en que transportaban cáscara de arroz desde una empresa de Concepción del Uruguay. Cuando se aprestaban a efectuar los trámites correspondientes, personal de la AFIP inspeccionó los rodados y halló en uno de ellos un cargamento oculto en el dormitorio del chofer.

De inmediato se comprobó que se trataba de una sustancia prensada similar a la cocaína, por lo que se activaron los procedimientos de rigor necesarios para preservar la escena y dar cuenta a la Justicia Federal del vecino país, contándose con la colaboración de personal de Gendarmería Nacional. Se dispuso el secuestro del estupefaciente, la incautación del camión y la detención del único ocupante.

→ Leer más

Salud

Información a la población sobre los cigarrillos electrónicos

El Consejo Nacional del CMU, preocupado ante la información difundida recientemente sobre los cigarrillos electrónicos que administran nicotina (Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina) ha solicitado el análisis de los posibles beneficios, riesgos e incertidumbres sobre el uso de estos dispositivos a su Comisión Científica Asesora en Temas de Salud (Ccats) en base al cual se destaca:

1) Los cigarrillos electrónicos no contienen tabaco, pero contienen nicotina, sustancia muy adictiva, otras sustancias químicas perjudiciales para la salud y a veces saborizantes. Existe evidencia científica sobre la existencia de contenidos carcinógenos y tóxicos en las emisiones que vaporizan, así como del daño que pueden producir a nivel cardiovascular y respiratorio. Otros posibles efectos deletéreos sobre la salud, esperables, aún están en estudio.

2) La mayoría de los cigarrillos electrónicos son fabricados y comercializados por la industria tabacalera, y se preconizan como inocuos e inclusive efectivos para dejar el consumo de tabaco. Sin embargo, el peso de la evidencia está a favor de lo contrario. Varios estudios muestran que disminuyen la chance de mantenerse sin fumar a largo plazo, promueven la recaída en el consumo y pueden actuar como “puerta de entrada” a la adicción a la nicotina en niños y jóvenes no fumadores. Al respecto, los países que han introducido los cigarrillos electrónicos muestran un aumento sostenido en su uso, particularmente entre los jóvenes y adolescentes.

3) Se debe destacar el valor de las políticas restrictivas de acceso a estos dispositivos. En Uruguay la importación, registro, venta y publicidad de todas las formas de cigarrillos electrónicos está prohibida por el Decreto N° 534/009 de 23 de noviembre de 2009 en consonancia con lo que promueve el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, del cual Uruguay es país firmante. Este Convenio insta a sus Estados miembro a mantenerse vigilantes frente a estos productos novedosos y emergentes y a evitar que se hagan alusiones a salud respecto a los mismos.

4) Los cigarrillos electrónicos NO son seguros, contienen sustancias nocivas y hay consenso en lo verdaderamente contraproducente de estimularlas dentro de las estrategias de control del tabaquismo. Múltiples sociedades científicas nacionales e internacionales se han posicionado en este sentido y reafirman lo expresado.
5) Es relevante que el mensaje que se transmita a la sociedad no suponga un retroceso respecto a lo avanzado por nuestro país en ese sentido. Los cigarrillos electrónicos son perjudiciales para la salud y no deberían promocionarse como ayuda para abandonar el tabaquismo. Colegio Médico → Leer más

Culturales

Show benéfico

Con una platea del Teatro Florencio Sánchez casi colmada de público, anoche se llevó a cabo la jornada benéfica para Antonella Medina, la joven sanducera que requiere un costoso medicamento para continuar con su tratamiento de cáncer. Sobre el escenario hubo espacio para la danza por parte del staff de MD Crew de Plaza de Deportes, así como Carla Mazzolini y Gaspar Godoy de la Intendencia de Paysandú ofrecieron su arte con el tango. La murga Jardín del Pueblo regaló un repertorio de clásicos del género y un adelanto de su presentación para el carnaval capitalino 2023. Florencia Sosa junto a su banda puso el broche de oro. En primera fila, el esposo y los pequeños hijos de Antonella –que está con internación domiciliaria– disfrutaron del show y agradecieron por la solidaridad de los artistas, el público y la Intendencia –a través de la Unidad de Gestión de Eventos y Escenarios– que cedió el espacio para tal fin.

→ Leer más

Deportes

Compiten cuatro atletas

Cuatro deportistas sanduceros participan en Caçador, Santa Catarina del Sudamericano de potencia equipado, fuerza en banco equipado, potencia classic y fuerza en banco classic, que comenzó en la víspera y finalizará el próximo día 11.

Diego Martini en Master +120 kilos; Federico Martini en Junior +120 kilos; Valentina Martini en Junior 84 kilos; e Iván Nikitchuk en Junior 93 kilos, son los integrantes de Porwerlifting Paysandú que forman parte de la delegación de la selección uruguaya.

Los sanduceros clasificaron al obtener una buena participación en el Federal desarrollado en junio. Tras la evaluación de los resultados, los cuatro fueron confirmados para integrar la selección celeste que comenzó a competir en el Sudamericano, a la espera de buenos resultados. → Leer más

Deportes

Leonel Nóbile volverá a correr en el SAC

El piloto sanducero Leonel Nóbile volverá al ruedo luego en el Turismo Pista del Salto Automóvil Club, luego de haber colgado el casco el pasado año.
Nóbile debutará el fin de semana en el polideportivo de Mercedes, donde el 1o y el 11 se disputará la 7ª fecha de la temporada, estando en disputa el Trofeo Especial “Gonzalo ‘Gonchi’ Rodríguez.

El sanducero se encontrará en Mercedes con otros dos coterráneos, Gonzalo Guido y Nicolás Wasiluk.

“Corrí las dos o tres primeras fechas del año pasado, le pasé el auto a Guido, corrió todo el año y hace unas fechas atrás lo vuelvo a tener y en óptimas condiciones, así que decidí volver”, relató Nóbile tras confirmar su vuelta al ruedo.

“La idea es correr las dos fechas que quedan pensando en el año que viene, ya con la cabeza puesta en competir en toda la temporada 2023”, sumó.
Nóbile espera la confirmación del Salto Automóvil Club para conocer su largará en la Clase 2 o en la 3. “En los papeles tendría que largar en la 3 porque fui campeón de la categoría, pero todavía no está confirmado”, dijo. Los otros dos sanduceros competirán en la 2. → Leer más

Deportes

Miramar recibe a Nacional en el Estadio Artigas

El Estadio Artigas recibe hoy otra noche de fútbol profesional y otra vez a un grande, aunque ahora para jugar un partido histórico.
Desde las 20.15 horas Miramar Misiones oficiará de local frente a Nacional, en lo que será el primer partido de ambos en la Copa AUF Uruguay, que transita su Fase 3.
Los cebritas, que apostaron a sacar al tricolor de su zona de confort pensando no solo en lo deportivo sino en lo económico, más allá de que el rival ofreció cubrir algunos gastos para jugar en Montevideo, se movieron anoche bajo las órdenes del entrenador Martín García en el Estadio Artigas, para aflojar tensiones tras el viaje.

Los cebritas llegaron con toda la expectativa, pensando en poder dar la gran sorpresa de esta Copa AUF Uruguay. El equipo llega luciendo la cuarta posición en el Campeonato Uruguayo de la Segunda División Profesional, metido en los puestos de playoffs cuando faltan tres fechas para el cierre de la fase regular.
Nacional, que lógicamente se lleva todas las miradas, llegó con un plantel alternativo para afrontar este histórico partido, a pocas horas de haber ganado el clásico ante Peñarol por el Clausura.

La realidad del tricolor es sabida: escolta en el Clausura, tiene una importante diferencia en la tabla anual, que lo perfila como el gran candidato a quedarse con el Uruguayo, aunque todavía falta.
Si bien desde el comienzo se especuló con que Luis Suárez no llegaría a Paysandú, se decidió finalmente afrontar este partido con jugadores que habitualmente no tienen tantos minutos en el equipo principal, por lo que las ausencias son muchas

Solo José Luis Rodríguez y Leandro Lozano, que estuvieron en el clásico desde el vamos, viajaron ayer, aunque seguramente esperen en el banco, en tanto Juan Ignacio Ramírez y Emmanuel Gigliotti serán los dos que comandarán el ataque de un equipo que tendrá cambios en todas las líneas.
Si bien se confirmará hoy por parte de Oscar Quagliatta, ayudante técnico del entrenador Pablo Repetto que no viajó a nuestra ciudad, el posible equipo tricolor podría formar con Martín Rodríguez; Lautaro Pertusatti, Juan Izquierdo, Mario Risso y Christian Almeida; Diego Zabala, Santiago Marcel, Francisco Ginella y Alex Castro; Juan Ignacio Ramírez y Emmanuel Gigliotti.

Además, integran la delegación Mathias Bernatene, José Luis Rodríguez, Leandro Lozano, Felipe Cairús, Rodrigo Marín, Manuel Monzeglio, Santiago Ramírez y Juan Manuel Gutiérrez.
Nacional otra vez por estos lados y Miramar que apuesta a dar el batacazo para poder saltar de fase en esta Copa Uruguay. Más allá de todo, otra buena ocasión para que el hincha pueda ver más fútbol profesional en el Estadio Artigas.
→ Leer más

Opinión

La historia sin fin

El país futbolero vivió una nueva fiesta clásica con la disputa del encuentro entre Nacional y Peñarol en el estadio Gran Parque Central, que volvió a recibir un evento de este tipo por una competencia oficial después de varias décadas. Podría decirse que fue en otro país que se jugó un partido en estas condiciones. Sin embargo había recientes antecedentes muy preocupantes, una larga lista, para justificar todas las medidas de prevención que se aplicaron y que fueron anunciadas en las horas previas por el Ministerio del Interior, junto a las autoridades de la AUF y los dos clubes intervinientes, como si en vez de tratarse de un partido de fútbol lo que se estuviera haciendo fuese la prevención de algún incidente criminal. Obviamente que esto es necesario, porque se trata de resguardar la seguridad de esas personas que concurren con la idea de ver un espectáculo deportivo, que afortunadamente todavía son las más, y terminan yendo a ver el paupérrimo espectáculo de unos cuantos desubicados que se dedican a promover la violencia bajo la excusa de que un grupo de deportistas viste determinado color de camisetas al que estos absurdos personajes dicen jurar su amor. Pero también es necesario garantizar la seguridad todo aquello que se ponga a su paso, porque cuando se lo proponen, aún celebrando, son como una plaga de langostas que se llevan por delante todo lo que encuentran a su paso.
Sería hasta gracioso, en cierto punto, si no fuese porque se trata de elementos verdaderamente peligrosos, que han puesto de manifiesto reiteradamente su letalidad, que además celebran con cánticos y banderas, como volvió a ocurrir el pasado domingo.

El operativo de seguridad fue enorme y costó un montón de dinero, por más que de ello nada se hable, porque supone una movilización masiva de recursos, tanto en efectivos policiales como en vehículos y medios de apoyo, y no es que se limite a las casi dos horas que dura el partido. No, el operativo comenzó a ejecutarse el día antes, a la hora 23.00, en el barrio La Blanqueada y en la zona del Mercado Modelo. También supuso un día atípico para los vecinos de una amplia zona de más de 450.000 metros cuadrados, que desde las 6 no pudieron desplazarse en vehículos y que a partir de las 11:30 (el partido se jugó desde 15:30) ya no pudieron siquiera entrar o salir de sus domicilios, muchos de ellos directamente pasaron el día fuera. Y eso que a los “hinchas” visitantes los ómnibus los trasladaron hasta la puerta misma de la tribuna, para evitar males mayores.

Luego, durante el partido, pretendieron una vez más robarse el espectáculo, daba la impresión que lo que buscaban era que no se siguiera jugando, cosa que resulta inexplicable tratándose de gente que supuestamente abonó una entrada para ir a ver ese encuentro.
El repertorio fue completo, los cánticos nunca faltan, es que se insultan aun cuando no juegan uno contra otro, aun cuando celebran conquistas propias dedican sus pensamientos al otro equipo; pero también ingresaron elementos ofensivos como letreros recordando a sus propias víctimas, vanagloriándose de los crímenes, de los homicidios que han cometido y de los que llevan la cuenta. No es que sea parecido a la apología del delito, es apología del delito. Artículo 148 del Código Penal uruguayo: (Apología de hechos calificados como delitos) El que hiciere, públicamente, la apología de hechos calificados como delitos, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión. No admite dos lecturas. Se supone que hay cámaras dotadas de inteligencia artificial que permiten reconocer los rostros de las personas que ingresan a las tribunas, que además están registrados en una lista. Las cámaras con su software, recordemos, costaron varios millones de dólares.

El encargado del operativo, Assael Arcos, en una conferencia de prensa posterior, evaluó el operativo como un éxito y de la misma forma se expresaron autoridades del Ministerio del Interior.

La persona más cuerda que ha hablado sobre el tema fue el fiscal de Flagrancia de 9° Turno, doctor Fernando Romano, quien viene llevando adelante la investigación del caso, y opinó en una entrevista con el informativo del Canal 10 que lo que más la preocupa es que se siga “jugando con hinchada en los campos de juego de Nacional o de Peñarol” y sugirió que estos partidos se tendrían que disputar únicamente en el Estadio Centenario o directamente jugarse sin parciales visitantes.

Sobre todo además cuestionó esa calificación de “exitoso” y consideró como “preocupante” que no se detectaran los elementos que se ingresaron al estadio con el único fin de provocas más violencia. Pero se quedó corto, muy corto el fiscal, porque si hay algo de lo que no se puede hablar es de éxito. ¿Qué es el éxito? No murió nadie. Apenas hubo algunos daños en las instalaciones y destrozaron varios ómnibus. Todo un éxito para un partido de fútbol. Así venimos transitando el siglo XXI. Los patrullajes en la zona prosiguieron hasta el día después de terminado el partido; más costos, siga sumando.
Al final si se juega sin público identificado con el visitante se podrán ahorrar algunos cientos de efectivos policiales en el operativo, pero igual habrá que andar cuidándolos, porque no olvidemos que hace no tanto un joven perdió la vida baleado durante los festejos por la obtención de un campeonato.
Está bien, nos gusta el fútbol, no se puede desconocer, pero se nos fue de las manos. El fútbol no es esto, no debería ser esto, es bueno recordarlo para que no terminemos asimilando todo esto como una situación “normal”. → Leer más

Destacados

Automóvil tomó fuego en el centro

Próximo a las 22.30, personal del Destacamento de Bomberos concurrió a sofocar las llamas que se habían apoderado de un automóvil en la zona céntrica. Datos recabados permitieron saber que el automóvil Volkswagen Fusca se desplazaba por Zorrilla de San Martín al norte cuando, a escasos metros del cruce con Florida, su conductor notó llamas que salían desde la parte trasera del rodado, donde se encuentra el motor.
Debido a la situación, el ocupante salió del auto y dio pronto aviso al 911, haciéndose presente un móvil policial y bomberos.

→ Leer más

Deportes

El judo sanducero estuvo de Federal

Fueron 27 los deportistas de la escuela departamental de judo que formaron parte del primer Federal de la disciplina, que tuvo como escenario las instalaciones de Olimpia capitalino. Más de 300 competidores de todas las edades fueron de la partida, logrando los sanduceros buenos resultados.

Primeros puestos

Julieta Cuevas Sub 11 hasta 29 kilos; Valentina García Sub 11 hasta 47 kilos; Santiago Abreu Sub 13 hasta 34 kilos; Kevin Fernández Sub 13 más de 52 kilos; Uriel Trías Sub 21 hasta 60 kilos; Uriel Trías Senior 2 hasta 60 kilos; Florencia Ramírez Senior 2 hasta 52 kilos; Pamela Sosa Sub 15 hasta 53 kilos; Paula Correa Senior 2 hasta 48 kilos; Verónica Fontana Senior 1 hasta 78 kilos; Yisel Castellanos Sub 21 hasta 78 kilos; Stefano Barth Sub 15 más de 64 kilos; Julio Carvallo Master 2 más de 90 kilos.

Segundos puestos

Santiago Cuevasanta Sub 11 hasta 37 kilos; Juan Inda Sub 13 hasta 42 kilos; Máximo Carvallo Sub 13 hasta 52 kilos; Aldana Dávila Sub 18 hasta 63 kilos; Francisco Albornoz Sub 18 hasta 81 kilos; Richard Heit Senior 2 hasta 90 kilos; Bastian Martínez Sub 11 hasta 33 kilos.

Terceros puestos

León Kraiñuk Sub 11 hasta 33 kilos; Lautaro Pereira Sub 13 más de 52 kilos; Eduardo Villalba Senior 2 hasta 66 kilos; Renzo Pérez Senior 2 hasta 81 kilos. → Leer más

Rurales

Plaza Rural remata desde hoy 11.436 vacunos

Entre hoy y mañana se realizará la 253º subasta de Plaza Rural (la primera del mes de setiembre), con una oferta de 11.436 vacunos y 455 ovinos, que se venderán desde los salones del Hotel Cottage de Montevideo, y a través de TV Cable, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio.
Juan José Rodríguez, director de Romualdo y Cía., señaló que “el mercado del gordo ajustó unos centavos a la baja, siendo notorio el interés que tiene la industria en bajar los precios. La oferta viene justa porque todavía no aparecen los animales gordos de campo, y lo que entra a planta, son animales que llegan desde los corrales”.
Agregó que “el mercado está buscando una estabilidad. Estuvimos mucho tiempo arriba de U$S 5 el kilo por más tiempo del que se esperaba, y ahora hay una intención de quedar por debajo. Está claro que los mercados siguen demandando la carne uruguaya, pero hay más competencia porque hay oferta más barata en Brasil, fundamentalmente”.
Para Francisco Cánepa, director de Escritorio Ruben F. Cánepa, “estamos en momentos de un reacomodamiento de precios en el mercado del ganado gordo, con bajas propuestas por la industria que son difíciles de asimilar. De cualquier forma, seguimos con buenos valores y los frigoríficos están con entradas a diez o doce días, sin mayor premura”.
Aseguró que “la primavera ya está picando, y hay lugares, como nos pasa en el norte, donde las praderas y verdeos están explotando, y el productor no tiene mucha premura para vender. Llovió bien, aún hay lugares encharcados por el exceso de agua. Seguramente avanzado setiembre y al comienzo de octubre va a haber más oferta”.

La Reposición

Para Cánepa, la reposición “está haciendo su propio camino, hasta con cierta independencia de lo gordo. Durante el primer semestre, salió mucho ganado del norte, y ahora, en la medida que aparece la comida, hay necesidad de bocas para comerla”. Dijo que “el productor tiene confianza en el negocio, es optimista hacia el futuro y considera que los valores serán nuevamente interesantes en la medida que la demanda mundial se mantenga”, aventuró.
También Juan José Rodríguez consideró que lo que acontece con la reposición “va por otro carril. La oferta sigue siendo reducida para la demanda que hay”, explicó. También dijo que más allá de los negocios cortos, “que siempre son atractivos para el comprador, éste está expectante para ver de que consta la oferta para saber qué tipo de negocio se le presenta”.

Agregó que “la cría va a seguir siendo pretendida, porque hay una apuesta fuerte del productor y, en la medida que se sale del invierno y crecen las pasturas, todo se vuelve interesante para el negocio”, dijo. “Los corrales también están mostrando mucho interés ya no solo en los novillos jóvenes, sino también en los vientres solteros, una categoría con buena demanda”, explicó.

Buena experiencia

El cambio de agenda que está proponiendo Plaza Rural, con remates más frecuentes, “nos está generando una dinámica que no teníamos, porque estamos certificando y filmando, rematando y entregando con otra dinámica. No terminamos un remate que ya tenemos encima el otro”, explicó Juan José Rodríguez.
Mientras “vemos lo que está pasando y nos acostumbramos a que los zapallos se van acomodando en el carro, vemos que los clientes están tomando esta experiencia con muy buenos ojos”.

Para Francisco Cánepa, “la experiencia que viene realizando Plaza Rural, cuya evaluación se hará a fin de año, está siendo muy positiva, en la medida que se le brindan mayores opciones a los clientes, tanto a los que venden como a los que compran. Estamos apreciando que en la medida en que el clima acompaña, hay pasto, hay gente que prefiere vender y hay gente que necesita ganado. No hay nada más inflacionario, dicen, que el pasto. Y la comida hay que comerla. Realizar más remates supone mayores costos, por cierto, pero estamos convencidos de que de esta forma damos mejor servicio”.

La oferta

Ambos días, la actividad comenzará a la hora 9, según este cronograma: Hoy se ofrecen 455 ovinos, 2.716 terneros, 462 terneros y terneras, 640 novillos 1 a 2 años, 602 novillos 2 a 3 años, 278 novillos más de 3 años y 263 vacas de invernada.
Mañana son 2.800 terneras, 1.373 vaquillonas 1 a 2 años, 610 vaquillonas más de 2 años, 1.114 vientres preñados, 117 vientres entorados, 454 piezas de cría y 7 vientres pedigrí.

Condiciones

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago, más otros 30 días libres para los clientes BROU en Crédito Plus. Para los vientres preñados, el plazo puede ser de 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República que puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere.
Están disponibles el Fideicomiso Express BROU de hasta US$ 70.000, El Remate Asegurado, La Preoferta, con descuentos en la compra, El Precio Justo, El Préstamo Fácil. Los identificados como Lotes Mapfre tendrán flete gratis para el comprador. → Leer más

Rurales

Presentaron el fideicomiso para la erradicación de la mosca de la bichera

Desde el Poder Ejecutivo se presentó el fideicomiso para financiar la erradicación de la mosca de la bichera. En los artículos 162 al 165 de la Ley de Rendición de Cuentas está establecida la creación del Fideicomiso propuesto por el gobierno para el financiamiento del Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera, el cual contará con un aporte en 2023 de 50.450.000 Unidades Indexadas (aproximadamente 6,7 millones de dólares) proveniente del Fondo de financiamiento de enfermedades prevalentes, desde donde se continuará con los aportes durante este operativo el programa y además establece que el Poder Ejecutivo podrá disponer de otros eventuales aportes al Fideicomiso.

Según explicó un integrante de Campo Unido, consultado al respecto, la creación del Fideicomiso y los cambios generados en la Ley de enfermedades prevalentes, permite que los fondos de puedan ser derivados al programa de erradicación, determinando así que no exista un aporte adicional a los que ya se realizan por parte de los productores.

Nuevos aportes al Fondo

Dichos artículos también establecen dos nuevos aportes por parte del sector productivo al Fondo de
Enfermedades Prevalentes, y éstos están enfocados al sector de suinos y aves. En este sentido el sector aportará hasta 3 dólares por tonelada de carne suina, menudencias y subproductos comercializados en el mercado interno, tanto provenientes de plantas de faena nacional como de la importación. Mismo aporte y condiciones para el sector de las aves.

De acuerdo a información surgida al respecto, desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, esto se debe a que en la actualidad no existen aportes de estos sectores que permitan hacer frente al posible ingreso de Peste Porcina Africana o de la Gripe Aviar al país.

Rechazo de USU

El movimiento Un Solo Uruguay (USU) emitió un comunicado donde se posiciona contrario a la propuesta del Ejecutivo para la financiación del programa de la Bichera. “No estamos de acuerdo con la forma propuesta en la rendición de cuentas con respecto a la financiación de la erradicación de la mosca de la bichera”, dice el comunicado.

Guillermo Franchi, vocero del movimiento, expresó que “esto no puede quedar descolgado de todo lo que ha pasado con las campañas sanitarias en el país, por ejemplo contra la garrapata, contra la brucelosis. Podemos incluir en esto lo que fue la financiación de las cajas negras, porque en todo esto se le puso una tasa, un impuesto o una alícuota a la comercialización de los productores y nunca más se derogan”.
Como ejemplo recordó que la tasa generada para la financiación de las cajas negras “fue puesta en 2003 y caía o se dejaba de cobrar cuando se llegaba a los 11 millones de dólares, que era lo que costaba la instalación del sistema y no solo se duplicó en el valor que pagamos los productores sino que vamos a llegar a 20 años pagando eso”.

El representante del movimiento remarcó los aportes que realiza el sector por las campañas de brucelosis en
el país y reclamó que “nadie rinde cuenta de esto, los productores pasan dos años para cobrar los animales que mandaron a frigorífico y ahora otra vez vamos a caer en el mismo problema”.
En este sentido dijo que “si ya hay un fondo generado en años anteriores para el combate de enfermedades prevalentes que no se ha utilizado, que dejen de cobrar el fondo”. Franchi señaló que “los que estamos en Un Solo Uruguay no queremos seguir poniendo plata en un Ministerio de Ganadería que nadie sabe ni siquiera a donde va, por eso el comunicado, porque queda establecido que una vez más, una nueva campaña que el ministerio se pone al hombro, la va a financiar el productor de leche y el productor de carne”. → Leer más

Deportes

Y mientras, se reedita hoy la final del Honor de Primera

Hoy se juega el último encuentro atrasado del Torneo Clausura de Primera División del fútbol local, correspondiente a la 5ª fecha, entre Litoral y Estudiantil. Se reedita la final de Honor y ambos irán por la victoria. Todos los enfrentamientos de la temporada 2021 finalizaron en empates, hasta que en la final y por penales, los decanos se alzaron con la victoria y el campeonato.

Litoral viene de empatar el fin de semana y comanda las posiciones con 20 unidades, pero tiene una protesta en su contra en curso; por su parte Estudiantil viene de caer en el clásico y se ubica tercero con 16 puntos. Duelo más que atractivo entre dos de los equipos de la zona alta de la tabla, que jugarán pese a que en el Estadio Artigas habrá competencia por la Copa AUF Uruguay.
Así juegan. Parque Agustín Rivaben: hora 20, Litoral- Estudiantil.

También la B

La Divisional B juega hoy los dos encuentros pendientes de la séptima fecha del Clasificatorio con una doble jornada en Parque Estudiantil.
En primer turno Nuevo Paysandú enfrentará a Queguay, e intentará quedarse con la victoria que lo transforme en uno de los colíderes de la divisional junto a San Félix, mientras que Queguay buscará ganar para volver a sumar de a tres. A segunda hora será momento de Libertad y Los Sauces, en duelo de equipos que necesitan sumar unidades.
Así juegan. Parque Estudiantil: hora 19, Nuevo Paysandú- Queguay, hora 21, Libertad- Los Sauces.

Femenino y Sub 16

Tendrán actividad hoy por la primera fecha el Clasificatorio Sub 16 y por la cuarta fecha el fútbol femenino local.
En el Parque Don Bosco se vivirá una doble jornada del fútbol femenino donde a primera hora se enfrentarán Huracán y Juventud Unida, mientras que a segunda hora lo harán Bella Vista y Rampla.

En tanto que por Sub 16 se enfrentarán en el único encuentro de la jornada Independencia y Bella Vista.
Así juegan. Femenino. Parque Don Bosco: hora 19, Huracán – Juventud Unida, hora 21, Bella Vista- Rampla.
Sub 16. Parque Aguinaga – Thomasset: hora 20, Independencia- Bella Vista. → Leer más