Rurales

Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos

Este viernes 18 comenzó la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos. La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza sanitaria global creciente, que debe ser abordada con urgencia en la salud humana, la sanidad animal, la producción agrícola y el medio ambiente. Todos tenemos un rol determinante para ayudar a frenarla si cumplimos 5 pasos. Su uso prudente contribuye a reducir la aparición y propagación de súper bacterias.
Los agentes antimicrobianos son medicamentos que se utilizan para tratar las infecciones. La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos y se vuelven resistentes a los medicamentos utilizados de manera incorrecta para tratarlos.

Este tipo de medicamentos, en especial los antibióticos, son esenciales para preservar la salud humana, la sanidad animal y la protección vegetal. Un uso excesivo o inadecuado de los mismos puede conllevar a la aparición de microorganismos resistentes a la acción de estos fármacos. Este fenómeno, que se denomina resistencia a los antimicrobianos, pone en peligro la eficacia del tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una amenaza sanitaria global creciente, que debe ser abordada con urgencia en la salud humana, la producción animal, agrícola y el medio ambiente, porque pone en riesgo el tratamiento eficaz de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos, lo que resulta en enfermedades más prolongadas y mayor mortalidad. El impacto es mayor en las poblaciones más vulnerables.
A su vez, la RAM pone en riesgo la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y con ello la seguridad alimentaria. Si se trata de trabajadores del sector salud o agropecuarios tienen en tus manos la responsabilidad de hacer buen uso de estos medicamentos.

Desde 2010, existe un firme compromiso de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la  Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)  y la  Organización Panamericana de la Salud (OPS) para combatir la RAM, trabajando de forma coordinada para mitigar los riesgos en la interfaz salud humana, animal y del medio ambiente. Bajo este contexto, las tres organizaciones han aunado fuerzas para la implementación del proyecto “Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”  bajo el enfoque de Una  Salud  que reconoce la multidimensionalidad y la necesidad de una respuesta intersectorial que exige este problema.
El objetivo estratégico general  de este proyecto (2020-2022) financiado por la Unión Europea (UE), es apoyar los esfuerzos para combatir la resistencia a los antimicrobianos a través de la implementación de los Planes de Acción Nacional de siete países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú  y  Uruguay.
→ Leer más

Culturales

La Noche de las Librerías, un éxito cultural en Paysandú

Nuestra ciudad se sumó anoche a la movida cultural llamada “La Noche de las Librerías“ que se realiza por sexta vez en nuestro país. Sanduceros de todas las edades participaron de las propuestas ofrecidas por dos de las principales librerías “Posta del Libro”, y “Prisma de colores”.
Presentaciones de libros, actividades para niños, charlas de autores, asesoramiento, historia, música, cocina, conversatorios. La tan variada oferta fue fundamental para que todas las generaciones participaran, desde los niños a los abuelos. Fue llamativo además el recambio de público desde la tarde hasta el final de la noche, después de recorrer, informarse, disfrutar de alguna actividad y eventualmente comprar con descuento, quien se iba ya dejaba el lugar a la gente que esperaba para entrar a hacer su recorrido. → Leer más

Rurales

Exportarán lácteos al Líbano

El mercado Libanés de productos lácteos quedó habilitado desde el 10 de noviembre pasado.
Acordado el correspondiente certificado sanitario por ambas autoridades competentes, se habilita a Uruguay a exportar productos tales como: leche en Polvo, UHT, leche condensada, quesos blandos, queso análogo, entre otros.
Cabe destacar que si bien hay antecedentes de exportación de productos lácteos a ese país, la misma se realizaba a través de un certificado sanitario genérico, aprobado por la ex OIE, sin embargo no se habían acordado los requisitos en forma bilateral. → Leer más

Rurales

Uruguay acreditó su contribución en contra del cambio climático

Durante otra instancia dentro de la COP 27, países de Sudamérica mostraron ante el mundo los significativos progresos que realizaron recientemente en favor de la sostenibilidad de su ganadería. Con evidencias y datos concretos, explicaron los resultados de los programas que han puesto en marcha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sus sistemas productivos, lo que no solo ha tenido consecuencias positivas en términos ambientales, sino que también ha mejorado los ingresos de las familias rurales.

La sesión, denominada “Ganadería sostenible como aporte a los compromisos hacia la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios”, contó con las exposiciones de Cecilia Jones, coordinadora de la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay; y de Fernando Zelner, asesor del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil.

Luego participaron con sus mensajes el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos; el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Santiago Bertoni; y el subsecretario de Coordinación Política de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Ariel Martínez.
La moderadora fue la directora de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del ministerio uruguayo, Verónica Durán, mientras que el director general del IICA, Manuel Otero, brindó las palabras de apertura. Jones explicó que Uruguay tiene un perfil muy particular en cuanto a sus emisiones, ya que la mayoría son derivadas de agricultura, forestación y otros usos de la tierra, cosa que sucede en muy pocos países. Al mismo tiempo, la mayor parte de la ganadería uruguaya se hace sobre pastizales naturales, lo que favorece un importante aporte en términos de servicios ecosistémicos.

La especialista explicó que Uruguay llevó a cabo un detallado estudio interinstitucional para estimar la huella ambiental de la ganadería a nivel de suelo, agua, aire y biodiversidad. También compartió cómo los avances en investigación a nivel nacional aportan a las estrategias de sostenibilidad en la ganadería. “Estudios de la Facultad de Agronomía de Universidad de la República han confirmado que el campo natural es capaz de capturar carbono, a pesar de que muchos piensan que solo los árboles lo hacen”, afirmó.

El Proyecto Ganadería y Clima de Uruguay que trabaja en predios de hasta 2.000 hectáreas con planes de sostenibilidad, verificó una reducción de 10% en emisiones con un aumento de la producción de carne, gracias a la aplicación de prácticas ganaderas sostenibles en campo natural. “Somos capaces de producir más y conservar los sistemas naturales. Hemos podido aumentar los ingresos de las familias, reducir las emisiones y esperamos poder demostrar, al final del proyecto, que estamos aumentando el secuestro carbono en el suelo”, resumió Jones.
Fernando Zelner dio detalles de los logros del Programa de Agricultura de Bajo Carbono, principal herramienta de Brasil para la sostenibilidad de los sistemas productivos. El Proyecto ABC+ promueve buenas prácticas basadas en ciencia a través de tres mecanismos: préstamos a tasas preferenciales, asistencia técnica para capacitar a los productores y apoyo a la innovación e investigación.
“Fue lanzado en 2009. En los primeros diez años se promocionaron seis tecnologías y superamos las metas que nos había propuesto, ya que restauramos 52 millones de hectáreas, que es una vez y media la superficie de Alemania, y mitigamos 170 millones de toneladas de CO2 equivalente”, puntualizó.
Zelner informó que en la segunda etapa del proyecto lanzada en 2020 se está haciendo foco en cuestiones como fijación biológica de nitrógeno, siembra directa, restauración de pasturas, sistemas agrosilvopastoriles y manejo de los deshechos animales.
“Nuestras metas son intervenir en 72 millones de hectáreas y mitigar la emisión de 1.000 millones de toneladas de CO2. Y una de las cosas positivas es que, por cada real que se invierte en políticas públicas, los productores invierten 7 reales. Así se ve como la inversión pública puede catalizar inversión privada”, sostuvo.

Posición regional fortalecida

El ministro paraguayo, Santiago Bertoni, resaltó el trabajo del IICA y su director general para desarrollar una visión común en la región. “Nuestra posición se ha fortalecido”, afirmó.
“Nuestra ganadería se realiza de forma sostenible sobre pasturas. Y es fundamental tener nuestras formas de medición, para que no tengamos que utilizar sistemas de medición que no contabilizan la captura de carbono. No nos dejemos llevar por delante. Tenemos que seguir trabajando para defender nuestra llegada a los mercados y que no nos pongan trabas comerciales”, afirmó Bertoni.

Por su lado, Mattos consideró que la discusión del ambiente y su vínculo con la ganadería es fundamental para los países del Sur. “Acá se juega un partido muy importante. El riesgo que empieza a surgir es que exista un neoproteccionismo comercial de la producción agrícola basado en temas ambientales”, afirmó.
Añadió que “somos la única actividad productiva que secuestra carbono y no podemos estar bajo el fuego de las fake news. Nosotros somos víctimas del cambio climático, que afecta a los pequeños productores. Somos señalados como culpables de algo que es responsabilidad de otros”. → Leer más

Opinión

Pájaro en mano (#RIPTwitter)

Si no fuese porque hace demasiado rato que el título de la novela de Gabriel García Márquez se convirtió en un cliché, el título de esta nota sería “Crónica de una muerte anunciada”, o con alguna variante pudo haber sido “El insólito fin de una larga agonía”. Y este embrollo tiene por protagonistas a una red social que fue clave en términos históricos en la segunda década de este siglo y un multimillonario con ideas extrañas que en este viaje dejó por el camino una fortuna de 44.000 millones de dólares y todo el prestigio que se había construido en múltiples proyectos locos; sí, hablamos de Elon Musk, hasta antes de estos sucesos el hombre más rico de este planeta.

En los albores de este siglo XXI las redes sociales se volvieron un fenómeno que, a caballo de la creciente penetración de la Internet, horizontalizó la comunicación, puso ante cada persona con acceso a la red de redes la posibilidad de convertirse en emisor de mensajes para todo el mundo (o al menos potencialmente) y esta herramienta protagonizó hitos significativos como la conocida Primavera árabe, una serie de protestas que se propagó por los caminos digitales a través de medio oriente con reclamos por respeto a los derechos humanos y la democracia.

El bloqueo de las redes sociales, de Twitter en particular, se convirtió a los ojos del mundo como un acto de censura. La red social del pajarito celeste fue clave en la estrategia de campaña de Barack Obama en su camino a la Casa Blanca, una estrategia basada en el diálogo y el intercambio directo con los electores que cimentó su histórica elección como presidente de los Estados Unidos. Por esos años el papa Benedicto XVI abre la cuenta oficial @pontifex, todo un símbolo de la relevancia que la plataforma estaba cobrando. No todo el mundo, porque en realidad no era entonces la red con más usuarios, y sin sigue sin estar siquiera entre las 5 primeras en esta cuenta, pero sí era la red social en la que las figuras relevantes querían estar y tenían que estar.

Uno de los grandes protagonistas de su historia ha sido el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que desde el primer momento en su carrera hacia el gobierno tuvo una presencia tan destacada como controversial en la red, al punto que terminó siendo expulsado, pero por el camino generó una cantidad de idas y vueltas en un ámbito que transformó en su canal de comunicación personal, tras haberse enfrentado cara a cara, y en duros términos, con los principales medios de comunicación de su país.

Pero a medida que la red seguía ganando relevancia como soporte para el debate de ideas (también para una creciente brecha ideológica) las cosas empresarialmente no iban tan bien. La plataforma perdió terreno tecnológicamente, aún creciendo a escala global en términos de usuarios y de trabajadores, y financieramente nunca ha logrado presentar datos positivos, es decir, sigue sin mostrar que es un buen negocio.

Y este año llegó el señor Musk. En abril el consejo de administración de Twitter aprobó por unanimidad aceptar una oferta de Elon Musk por 44.000 millones de dólares y recomendó a sus accionistas hacer lo mismo. Luego tuvo un instante de arrepentimiento al constatar que Twitter estaba bastante “inflado” en cantidad de usuarios, con muchas personas que administran múltiples cuentas de forma anónima, con múltiples cuentas gestionadas tecnológicamente con el propósito de incidir en la opinión pública, en fin, un panorama muy oscuro. Twitter estaba, a ojos de Musk, que así lo transmitió, muy sobrevalorada. Musk fue enfático en exigir que menos del 5% de las cuentas debían ser falsas. En julio anunció que declinaba la compra, pero esta reacción resultó tardía, los compromisos ya estaban hechos y terminó por hacerse cargo de la empresa a fines de octubre pasado. “The bird is freed”, (El pájaro está liberado), tuiteó el 28 de octubre.

Es importante explicar el siguiente detalle para entender cómo sigue la historia. Esta negociación implica que la empresa deja de ser pública, pero “pública” no en el sentido que conocemos por acá, pública en el sentido de que cualquier persona podía comprar acciones en la bolsa y poseer un “pedacito” de Twitter. Con esta compra ya deja de interesar el valor de las acciones de Twitter porque al ser la empresa de Elon Musk, lo que a él le interesa es que le dé resultados económicos para poder recuperar la –enorme– inversión realizada. Y así empezó a tomar decisiones en este sentido. Lo primero que hizo, apenas asumido, fue desprenderse de los más cercanos a los antiguos conductores, gente que estaba al tanto de todo el funcionamiento de Twitter. Pero no paró allí, el magnate sudafricano empezó un recorte a escala mundial de recursos humanos sin un criterio demasiado claro, ocasionando una situación de inestabilidad que dio lugar luego a episodios muy sonados, como el retiro de publicidad de muchas de las empresas que trabajaban con la plataforma, el despido de un ingeniero que le corrigió públicamente (a través de Twitter, por supuesto) algunas afirmaciones y el pasado jueves una serie de renuncias encadenadas de personal técnico que han dejado a toda la plataforma en una situación de incertidumbre en cuanto a su viabilidad y millones de usuarios generando repercusiones a lo largo y ancho del planeta con la etiqueta #RIPTwitter y debatiendo en qué plataforma alternativa continuar la conversación.
El devenir de los días y los meses dirá si Twitter logrará recuperarse de estos sacudones o si, como todo parece indicar, termina por convertirse en la peor transacción de la historia. → Leer más