Este viernes se cumplió el acto de nominación como Centro Cultural Nacional a Casa de Cultura de Paysandú, ante la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, la directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein, el intendente Nicolás Olivera y el director de Cultura, Eugenio Pozzolo, entre otras autoridades y público en general.
“Los centros culturales nacionales se crean con el fin de contribuir a la descentralización del desarrollo cultural del país y garantizar la accesibilidad a bienes y servicios culturales, promoviendo las diferentes expresiones artísticas locales e internacionales. De esta forma se construye un modo de trabajo regional para coordinar los institutos artísticos nacionales de cine y audiovisual, artes escénicas, artes visuales, letras y música, de acuerdo a su producción y a los intereses locales. Se trabaja de sinergia con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, con la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, con la Biblioteca Nacional, con el Sistema Nacional de Bibliotecas y con otros ministerios vinculados a quehaceres culturales como los de Turismo y Desarrollo Social”, ilustró en la ocasión Alejandra Melgar, de Protocolo del MEC.
“PAYSANDÚ TIENE UN ACERVO CULTURAL ENORME”
En la apertura de la parte oratoria, Eugenio Pozzolo destacó su “orgullo del lugar que estoy trabajando, me siento sumamente feliz de la gente que trabaja acá con nosotros, son artistas, son talleristas, profesores, vivimos y convivimos con el arte, con la cultura”.
“Paysandú realmente tiene un acervo cultural enorme, desde el teatro, el carnaval, la danza, los músicos”, aseveró.
“Esto en realidad ya está pasando, no es que va a pasar, eso es importante; ahora Casa de Cultura está dotado de mucha parte técnica en el auditorio, como no la tuvo nunca; estamos creciendo en eso, para que todos puedan trabajar pero sobre todo los artistas cuando vengan tengan lo que es necesario para mostrar su arte, desde luces, sonido”, describió.
Todos “tenemos solo una idea, desde el primero al último, dejar bien en alto nuestra cultura, es lo primordial”, puntualizó, destacando el apoyo del intendente en esa labor.
“UN DÍA DE REGOCIJO Y RECONOCIMIENTO”
El intendente, por su parte, en su alocución consideró que “hoy creo que es una reconciliación que tenemos que celebrar”, como lo es la de “unificar en este caso en Casa de Cultura un Centro Cultural Nacional; es justamente la reivindicación y la reconciliación de que tenemos la vocación con el gobierno nacional de poner los recursos y orientarlos. Y el gobierno reconoce y hace confianza en el gobierno departamental, sin importar de qué partido sea, de que están en buenas manos los recursos y juntos vamos a llegar a los resultados que queremos”.
“SIGNIFICA UN RECONOCIMIENTO”
“Esta política de nominación de centros culturales nacionales (…), es una nominación, es a algo que ya existía, en este caso esta Casa de Cultura, se le da el rango de Centro Cultural Nacional”, explicó el ministro Da Silveira, indicando que “significa un reconocimiento a algo valioso hecho por la comunidad local”.
“No queremos trabajar para el interior, nos interesa trabajar con el interior”, resaltó, considerando como primer paso el “reconocerle muchas cosas valiosas y mucho esfuerzo acumulado, los muchos logros que hay repartidos en todo el país, como es esta hermosa Casa de Cultura”. → Leer más