(Ámbito)
La crisis del agua que todavía afecta a la zona metropolitana –a pesar del reciente incremento de las reservas en Paso Severino, que permiten mantener el suministro de agua bebible por mayor tiempo– ha tenido un impacto fiscal de 50 millones de dólares, según las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si a esto se le suma las consecuencias en otras áreas productivas del país, el efecto económico es todavía más grande y puede seguir incrementándose.
Los efectos negativos de la crisis del agua, que llegó a convertirse en emergencia hídrica, no son exactamente sorpresa para nadie, si bien las cifras que empiezan a conocerse en relación al impacto económico son la mayor novedad. En ese sentido, la directora de Política Económica del MEF, Marcela Bensión, sostuvo que, hasta el momento, el escenario crítico de déficit hídrico ha generado un impacto fiscal de 50 millones de dólares para el gobierno.
Asimismo, la funcionaria destacó que desde la cartera dirigida por Azucena Arbeleche se proyecta una cifra cercana a los 100 millones de dólares en el marco del Fondo de Emergencia Hídrica, creado para atender los gastos de emergencia en el contexto de la crisis. Dentro de este monto ya se contemplan medidas directas como la exoneración del IVA y del Impuesto Específico Interno (Imesi) a la venta de agua embotellada o el subsidio que reciben más de 500.000 personas para la compra de dos litros de agua por día.
Sobre estos gastos extraordinarios, el gobierno solicitó aumentar el tope de deuda, pedido que argumentaba ayer en el Parlamento.
Mientras tanto, las reservas de Paso Severino han recuperado una importante cantidad de agua en los últimos días al menos, en relación a los números críticos que llegó a manejar y que alertaron a la población metropolitana sobre la posibilidad cercana de quedarse sin agua bebible en Montevideo y sus alrededores.
El impacto económico por la crisis del agua no aparece solo en términos de menor recaudación o de aumento del gasto destinado a obras de emergencia, sino que también repercute en dos sectores clave para el desarrollo: la producción industrial y el turismo.
En el primer caso, el ejemplo del Frigorífico Canelones es el más significativo: a mediados de junio, la planta del grupo brasileño Minerva recibió un pedido de la Administración Nacional de OSE para que dejara de emplear su agua –debido al alto consumo–, por lo que debió detener todas sus actividades y enviar a 600 trabajadores –casi la totalidad del personal– al seguro de paro.
Sin embargo, la lista de empresas que han detenido su producción o, al menos, algunas líneas de ella, es bastante más extensa. Esto fue confirmado por el presidente de la Cámara de Industrias, Fernando Pache a principios de julio; y el motivo principal fue la mayor salinidad en el agua distribuida por OSE, que afecta la calidad y el resultado final de los productos, sobre todo en bebidas y alimentos.
El turismo, por su parte, también se vio afectado durante las vacaciones de invierno, tal y como reconoció el propio ministro Tabaré Viera. Según el funcionario, hubo “algunas cancelaciones en algunos hoteles” de Colonia realizadas por turistas argentinos, a raíz de declaraciones alarmistas del presidente argentino.
IMPUTAN A TRANS QUE ASESINÓ A SU HIJO RECIÉN NACIDO
(Telemundo)
La Justicia imputó a un joven trans que asesinó a su hijo luego de darlo a luz en el Juzgado de Juan Carlos Gómez antes de ser llevado a una audiencia en la que sería imputado por una rapiña. El bebé fue asesinado por su progenitor y su cuerpo fue abandonado en una papelera del baño. La persona trans de 26 años estaba detenida este domingo a la espera de ser imputada por un delito de rapiña. En determinado momento pidió para ir al baño, los funcionarios del Juzgado donde se llevaba adelante la audiencia sospecharon que algo no andaba bien cuando escucharon los gritos del joven.
El imputado se negó a que le abrieran la puerta del cubículo del baño en el que se encontraba, por lo que los funcionarios esperaron a que saliera. Una vez que se fue, una persona vio al bebé sin vida en una papelera.
La audiencia en la que iba a ser imputado se suspendió y los investigadores comenzaron a trabajar el caso como una muerte dudosa. Desconocían que el trans estaba embarazado y no estaba clara la causa del fallecimiento. Sin embargo, el trabajo forense permitió determinar que se trató de un homicidio.
TEMPORAL EN MELO DAÑÓ 40 VIVIENDAS
(SUBRAYADO)
Un fuerte temporal causó destrozos en Melo y zonas cercanas con decenas de árboles y columnas del tendido eléctrico caídas, y unas 40 viviendas con daños por voladura de techos o árboles que les cayeron encima. Todas las rutas nacionales de la zona fueron afectadas por árboles que cayeron e impidieron el paso, lo que motivó el trabajo de cuadrillas de la Intendencia de Cerro Largo y personal de UTE durante la pasada madrugada para despejar el camino y quitar los cables de alta tensión. Algunos barrios de Melo continuaban sin luz este jueves, y toda la ciudad está sin agua debido a que la toma de agua del río Tacuarí quedó sin energía eléctrica.
Los árboles caídos en las rutas provocaron siniestros de tránsito con lesionados leves. En un caso el árbol cayó sobre el auto en el que viajaba un matrimonio y sus hijas.
Alejandra Rivero, coordinadora del Comité de Emergencia local, dijo en rueda de prensa que la alerta oficial por tormentas fuertes para la zona no llegó a las autoridades como es habitual en estos casos y lo adjudicó a algún problema de comunicación. → Leer más