Culturales

Banda Municipal de San José dejará de tocar la canción “Azuquita p’al Café”

La Banda Municipal de San José dejará de interpretar el clásico de la música tropical “Azuquita pa’l café”, histórico tema de El Gran Combo de Puerto Rico, que en Uruguay tuvo versiones de varias bandas, aunque la más popular fue la de Conjunto Casino. La decisión fue tomada por autoridades luego de que una integrante de la banda iniciara un reclamo, reuniera las adhesiones de varios de sus compañeros y lo planteara al director, según informó el medio local San José.
La mujer inicialmente planteó que no correspondía que la banda municipal tocara la canción porque incluye mensajes machistas. Varios de sus compañeros interpretaron lo mismo y el director de la banda, una vez en conocimiento de la situación, elevó el reclamo al director de Cultura de la Intendencia del departamento, Pablo Pucheu, quien a su vez hizo lo propio con la intendenta, Ana María Bentaberri.

La intendenta, a su vez, lo planteó ante la Mesa Departamental de Género y Diversidad, creada por la comuna en 2022 con el objetivo de prevenir la discriminación y la violencia por razones de género.

Tras analizar el tema, la mesa emitió una resolución que expresa que “la canción ‘Azuquita pal café’ refuerza estereotipos de género que vulneran derechos humanos de las mujeres” y “es por ello que no se considera pertinente que sea difundida por una institución pública como lo es la Banda Municipal de la Intendencia de San José”.

OPINIONES EN PAYSANDÚ

“No sabía de esa solicitud ni conozco el caso”, dijo Marisa Acosta, directora de Género, Generaciones y Derechos Humanos de la Intendencia de Paysandú. No obstante, si aseguró que “me parece muy grave la vanalización de la violencia de género y la cosificación de las mujeres de algunas letras, sobretodo en cumbia y música latina. No me parecen buenos como mensajes”.
Por su parte el director de Cultura, Eugenio Pozzolo, destacó que “es un terreno delicado, pero ciertamente en este caso se procedió de acuerdo a lo que corresponde, desde que se dio vista a la comisión de género. El procedimiento está bien hecho, se tomó todo en consideración”.

Agregó no obstante que “creo que hay una delgada línea que separa lo que en este caso se defiende con coartar la libertad de opinión y caer en la censura. Creo que la gente puede escuchar lo que quiera sin imposición de nadie. De hecho si esta canción es tan popular, es precisamente por la gente. Todos apoyamos la lucha de la mujer por sus derechos, pero eso no obsta para aceptar todo lo que se haga. Creo mucho en la libertad de expresión, realmente es una defensa que no debe claudicar”.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=wyPaoGy_kMg[/embedyt]

→ Leer más

Internacionales

Corea del Norte defiende sus ensayos con misiles en un discurso poco habitual

Naciones Unidas, 13 (EFE)
Por primera vez en años, Corea del Norte participó este jueves en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en la península coreana y defendió su último ensayo con misiles balísticos, que volvió a ser condenado por una mayoría de Estados miembros.

El embajador norcoreano ante Naciones Unidas, Kim Song, insistió en que su país tiene derecho a efectuar este tipo de pruebas para garantizar su defensa frente a lo que calificó como amenazas y provocaciones por parte de Estados Unidos y sus aliados.

Lo hizo en una reunión convocada de urgencia precisamente en respuesta al lanzamiento este miércoles de un Hwasong-18, el misil balístico intercontinental (ICBM) del régimen que funciona con combustible sólido y que es su arma de largo alcance más sofisticada.

Se trata de la segunda vez que Corea del Norte prueba este tipo de proyectil, que en esta ocasión se estrelló en el agua tras volar durante unos 75 minutos, según las autoridades japonesas.

La ONU dijo ayer que el misil cayó en aguas de la zona económica exclusiva de Rusia y que esos 75 minutos suponen potencialmente el vuelo más largo de un ICBM entre todos los probados por el Ejército norcoreano.

“El ensayo de este nuevo tipo de misil forma parte del derecho a la autodefensa para disuadir las actividades militares peligrosas de fuerzas militares hostiles”, señaló Song, quien cargó con dureza contra las maniobras militares llevadas a cabo por Washington y sus socios en la región.

En la reunión, como es habitual, una mayoría del Consejo de Seguridad condenó la prueba, que viola las resoluciones del propio órgano, que sin embargo lleva tiempo sin tomar nuevas medidas contra Pionyang por la postura de Rusia y China, que culpan a Estados Unidos de la tensión en la zona.

“China y Rusia han impedido repetidamente que el Consejo de Seguridad de la ONU tome medidas sustanciales para responder a los intentos de Corea del Norte por expandir sus programas de armas de destrucción masiva y de misiles balísticos”, protestó ayer la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.

“Esto es inaceptable. Todos los miembros del Consejo deben unirse para condenar el comportamiento ilegal de Corea del Norte”, insistió. → Leer más

General

Edil Zoe Díaz: “Quien pasa hambre, es por su voluntad, así como quien duerme en la calle”

“Quien pasa hambre, es por su voluntad, así como quien duerme en la calle, pues hay cupo y espacio tanto en los comedores como en el refugio”, dijo la edil Zoe Díaz. “La evidencia demuestra que en nuestro departamento se está llevando a cabo un serio trabajo a nivel social”, destacó antes de detallar la acción del Ministerio de Desarrollo Social y de la Intendencia de Paysandú.

“Se cuenta con un refugio que atiende a todas las personas, con garantías para las personas que eligen su orientación sexual y su forma de vida; de hecho el edificio es propicio para separar por género y dar las garantías a quien elige una opción sexual diferente”.

“Cuenta con el doble de camas que durante la anterior Administración, con la seguridad debida, separado con rejas. Además, hay tres cuartos dispuestos para dar asistencia a quien lo necesite. Los cupos son sesenta. Cuando llegamos había treinta y tres y cincuenta y cinco personas en situación de calle. Además de la actual capacidad, si hiciera falta, se cuenta con el respaldo del batallón”, explicó. “Asimismo, cuenta con cupos para población carcelaria, las PPL (personas privadas de libertad) que salen en libertad”.

“Otro servicio, dentro de los tantos que brinda el Mides, en convenio con clínicas privadas es la rehabilitación de la droga con cupos que costea el propio ministerio, un programa que antes no existía. No tenían esa posibilidad las personas en situación de calle, pero ahora sí la tienen”, destacó más adelante, la representante del Partido Nacional.
En lo que refiere a la alimentación, “el trabajo social de la Intendencia de Paysandú con apoyo de organismos como es INDA, es muy bueno. Durante la pandemia los comedores municipales atendieron 1.400 comensales sin presencialidad. Actualmente 616 personas utilizan el servicio pero se cuenta con un cupo de 1.200. Nadie se va de Promoción Social sin un plato de comida”. → Leer más

General

Solicitan construcción de rotonda al sur del puente sobre el arroyo Sacra

La “Construcción de una rotonda en la intersección de las calles Independencia al sur del puente sobre el arroyo Sacra, diagonal al hipódromo de San Félix y camino Bassotti”, es solicitada a través de una moción por el edil nacionalista Marcelo Tortorella, que ha pasado a estudio de las Comisiones de Obras y Servicios y de Tránsito, Transporte y Nomenclátor.
Sostiene el curul que recogiendo el planteo efectuado por vecinos de San Félix, Barrio Jardines del Hipódromo y de Casa Blanca, ante el incremento del tránsito vehicular en la intersección indicada, “entendemos que resulta necesario la construcción de una rotonda de estructura circular, para precisamente regular el flujo del cruce de estas arterias reduciendo el peligro de que se produzcan siniestros en este peligroso cruce”. → Leer más

Culturales

Dos propuestas diferentes ofrecen los museos para estas vacaciones

En el marco de las actividades organizadas para las vacaciones por los museos de nuestra ciudad, ayer se llevó a cabo en el Museo Histórico (Zorrilla de San Martín 874) la actividad denominada “Un viajero del espacio en el Museo”. El viajero en cuestión es un meteorito de más de 4.000 años de antigüedad y 500 kilos de peso, que fue incautado por Prefectura. La visita guiada permite conocer información detallada sobre sus características, procedencia y curiosidades.

SOBRE TUMBAS Y LEYENDAS

Por su parte, la propuesta para hoy es en el Monumento a Perpetuidad (calle Monte Caseros entre Artigas y avenida Soriano) y lleva el nombre de: “Sobre tumbas y leyendas”. El antiguo cementerio, hoy declarado Monumento Histórico Nacional que guarda riquísimas obras artísticas y arquitectónicas, es el escenario propicio para conocer mucho de lo relacionado a las costumbres, festividades, mitos y leyendas. → Leer más

Deportes

Qatar 2022: Nacional sumará 400 mil dólares

FIFA dio a conocer los montos que brindará a los clubes que aportaron sus jugadores para jugar el Mundial de Qatar 2022. La cifra es millonaria y el equipo uruguayo que más cobrará será Nacional.

En total, a través del Programa de Ayuda a Clubes, FIFA repartirá entre 440 instituciones la suma de 209 millones de dólares, por la cesión de 837 futbolistas.

El mecanismo, que fue impulsado por la Asociación de Clubes Europeos, permite que FIFA pague a los clubes la cifra de 10.950 dólares por cada día en que un jugador suyo estuvo a la orden de su selección en el Mundial. El dinero que corresponde por cada futbolista se divide entre las instituciones en las que haya militado en los últimos dos años previos al inicio del Mundial.

Nacional es el equipo, de los cinco uruguayos que recibirán dinero, que más se beneficiará ya que cobrará 401.515 dólares por el 100 por ciento de lo generado por Sergio Rochet, la mitad por José Luis Rodríguez y algo por Luis Suárez.

Peñarol aparece, con un total de 200.757 dólares, en el segundo puesto. Tiene la mitad por Facundo Torres y algo por Agustín Canobbio.

También Fénix recibirá por Canobbio, así como por José Luis Rodríguez, para recibir en total 109.504 dólares.
Danubio recibirá también por José Luis Rodríguez la suma de 91.253 dólares, y Cerro Largo por el ecuatoriano Alexander Domínguez 31.026 dólares.

El club que más cobrará a nivel mundial es el Manchester City, con un total de 4.596.445 dólares, seguido de cerca por Barcelona con 4.538.955 y Bayern Múnich con 4.331.809. En cuanto a los sudamericanos, River Plate recibirá 1.204.547 dólares. → Leer más

Deportes

Hockey: ocho sanduceros al Nacional Argentino

Se acerca una nueva edición del Campeonato Nacional Argentino de Selecciones, uno de los torneos de hockey sobre césped más importantes de la región, organizado por la Confederación Argentina de Hockey.

El campeonato tendrá lugar en Santiago de Estero entre 27 y el 30 del corriente, y la novedad pasa por la participación de siete deportistas sanduceros, así como de un entrenador.

A raíz de la participación de Trébol Hockey en los torneos de la Asociación de Hockey del Centro Sur Entrerriano (AHCSE), las jugadoras Brenda Ollano y Narela Bóffano y los jugadores Agustín Salto, Nicolás Rivarola, Joaquín Álvarez, Tomás López y Gabriel Ferreira, entraron en la convocatoria de los seleccionados de AHCSE en damas y caballeros respectivamente. Además, el profesor Jorge Ferreira integrará el cuerpo técnico del seleccionado de caballeros. A pesar de que este año Trébol no compite en los torneos masculinos de la Asociación, el club dejó una muy buena impresión en 2022, cuando los albiverdes ganaron la Copa de Oro en el año de su debut en la vecina orilla. En damas, las credenciales de Trébol son ya conocidas, y este año el club se presentó con sus planteles de Primera División y de Reserva.

Precisamente las damas jugarán el Ascenso “C” en este torneo, en donde enfrentarán a asociaciones de Viedma, Catamarca y Córdoba.

Los caballeros irán al Ascenso “B” para enfrentar a asociaciones del Sudoeste y Oeste de Buenos Aires, y Rio Negro.
Torneo por demás interesante y una reconocimiento para quienes han surgido del club sanducero y para todo el trabajo que se realiza desde esta orilla, además de ser una experiencia única por su magnitud. → Leer más

Deportes

Boca le quitó a Peñarol la chance de ser bicampeón

Peñarol se quedó en las puertas de poder defender el título de la Copa Libertadores Sub 20, al perder en las semifinales frente a Boca Juniors por 1 a 0.
Los dirigidos por Cafú Barbosa perdieron por mínima diferencia en Chile, y el primer partido que perdieron a lo largo del campeonato (terminaron la primera fase, de grupos, invictos y con puntaje ideal) significó despedida.

A Peñarol le costó plantarse en cancha y fue Boca el que contó con las ocasiones más claras, hasta que ya en los descuentos de la primera parte Mauricio Benítez, con remate de media distancia, marcó el a la postre único gol del partido, haciendo estéril la estirada de Randall Rodríguez.

El campeón intentó a lo largo del complemento, pero no pudo. Y se quedó con un jugador menos por la expulsión de Mathías De Ritis, sobre el final del partido. Sin chances de retener el título, Peñarol apuesta por quedarse con el tercer puesto el domingo desde la hora 13, frente a Cerro Porteño, Los guaraníes perdieron a segunda hora en La Serena ante los ecuatorianos de Independiente del Valle por 1 a 0, con gol en los descuentos de Maelo Rentería. El mismo día se jugará, desde la hora 16.30, el partido por el título entre Boca y el club ecuatoriano. → Leer más

General

Proyecto para declarar Capital Nacional de la Buiatría a Paysandú, ingresó al Parlamento

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón recibió al presidente de la Junta Departamental Marcelo Tortorella y al secretario general Gerardo Muria, quienes hicieron entrega del oficio con la iniciativa de la moción aprobada por la Junta Departamental de Paysandú para declarar a Paysandú como “Capital Nacional de la Buiatría”, acción que busca destacar el reconocimiento, en el marco de los cincuenta años de trayectoria, de la organización de las Jornadas de Buiatría, prestigioso evento académico y científico que organiza el Centro Veterinario de Paysandú. También fueron recibidos por el presidente de la Cámara de Representantes Sebastian Andújar; ocasión en que “El proyecto va a ingresar por la Cámara de Diputados, con la firma del presidente Andújar, quien se comprometió a pedir el apoyo a los tres diputados del departamento Juan Carlos Moreno, Nancy Núñez y Cecilia Bottino”, dijo Tortorella. “Creo que será apoyado porque es un es una iniciativa que fue aprobada por unanimidad en la Junta Departamental por todos los partidos políticos”, agregó.

Si se aprueba en Diputados pasará a la Cámara de Senadores. “Si se concreta lo que esperamos, es decir si el Parlamento declara a Paysandú Capital de la Buiatría, convocaré a una sesión especial, con la presencia de la vicepresidenta, del presidente de la Cámara de Diputados y de los tres diputados del departamento para proclamar esa aprobación”, aseguró Tortorella.

“Le pedimos a los presidentes de ambas Cámaras, celeridad en el tratamiento de esta iniciativa, que parte de de la Junta Departamental, para concretar esta iniciativa dentro de este año, en el cual se celebran los cincuenta años de las Jornadas de Buiatría en Paysandú”. En la moción que introdujo en la Junta Departamental, Tortorella establece que “para Paysandú es un honor contar con esas Jornadas de Buiatría desde hace cincuenta años, las que se llevan a cabo en el mes en que Paysandú conmemora su declaración como ciudad” → Leer más

Destacados

Junta Departamental votó llamado a sala al intendente Olivera por Rendición de Cuentas de 2021 y 2022

En una larga y combativa sesión ordinaria de la Junta Departamental de Paysandú se votó afirmativo el llamado a Sala al intendente Nicolás Olivera (propiciado por el FA), a fin de explicar acerca del Informe del Tribunal de Cuentas de la República Resolución N°958/23 y dictamen e informe de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal correspondiente al ejercicio 2021, finalizado el 31/12/2021. En tanto, el oficialismo planteó que se hiciera lo propio con la Rendición 2022, lo que llevó a un intenso debate entre los ediles, que finalmente fue votado afirmativo por mayoría del PN.

Un tema ingresado a última hora por iniciativa de la Intendencia Departamental y que se pasó para el primer punto del orden del día, ocupó la mayor parte de la sesión de anoche de la Junta Departamental de Paysandú, presidida por el edil Marcelo Tortorella.

Se trata del pedido de anuencia –en primera instancia y luego con redacción modificada por la Bancada del Partido Nacional– previo pronunciamiento del Tribunal de Cuentas de la República para aprobar el préstamo destinado a financiar el Campus Universitario de Paysandú, tema que fue cuestionado por la Bancada del Frente Amplio por entender que no podía “dar un cheque en blanco” a la Intendencia sin que se dieran detalles sobre el préstamo de 6 millones de dólares, los destinos y características, así como la capacidad de repago de la Intendencia sanducera. → Leer más

Destacados

Hay 6.800 desempleados en Paysandú; la mayor desocupación está en el litoral

El Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó los datos de mercado laboral por área geográfica de residencia. El informe corresponde al trimestre móvil de marzo a mayo de 2023. En el caso de Paysandú los guarismos presentados indican que la tasa de actividad se situó en 60,2, la tasa de empleo fue de 53,3 y el desempleo del 11,5%. Para comparar, los números de hace un año (abril 2022) eran para la tasa de actividad de 58,5 (varió desde entonces -5,2%), la tasa de desempleo se estimaba en 54,3% (-1,0%) y el desempleo era del 7,2% (-4,3%).

Entre los cuatro departamentos de mayor tasa de desempleo se encuentran los tres que tienen puente binacional con la República Argentina: Río Negro (14,9%), Artigas (14,7), Salto (13,8) y Paysandú (11,5). En el otro extremo está Cerro Largo, que muestra un desempleo de 0,5%. El desempleo en Colonia fue de 5,5, en Maldonado de 5,9 y en Montevideo de 7,8. → Leer más

Rurales

ARU prepara próxima Expo Prado y trabaja en infraestructura para el acopio de agua

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) no desconoce la situación que aqueja a Montevideo en la problemática del agua, y desde hace un tiempo viene trabajando con una empresa que mejoró el pozo que posee la propia rural del Prado, en tanto prepara la infraestructura de acopio de agua, atendiendo a que en el mes de setiembre se realizará la próxima Expo Prado.

Consultado por EL TELEGRAFO, el ingeniero agrónomo Patricio Cortabarría, presidente de ARU, señaló que “este tema ha sido de gran preocupación, sobre todo pensando primero en el uso del agua de la propia rural, que es un uso bastante grande, por la cantidad de gente que trabaja, del público que asiste a la muestra, y de animales que tenemos”.

Pero Cortabarría expresó que “también nos preocupa mucho lo que tiene que ver con el ganado, la situación que se puede generar si el ganado rechaza el agua y realmente pasaran mal durante la Expo Prado de setiembre”. Esto llevó a la institución organizadora de la Expo, “a trabajar hace un tiempo con una empresa que mejoró un pozo que tenemos en la propia rural”. Además, acotó que “se está trabajando en infraestructura de acopio de agua, es decir tanques australianos, ubicando tanques en diferentes sectores para sanitarios, restoranes, todo lo que se está haciendo con un sistema de tanques para poder tener una acumulación de agua mayor”. A su vez, el titular de ARU indicó que “también tenemos un pozo en Melilla de muy buen caudal que normalmente se traen cisternas, y eso va a estar probablemente también funcionando si es necesario”. De todas maneras, “según algunas cuentas que tenemos, nos daría bien con todo el agua que podemos llegar a tener entre acopiada y bombeada durante los momentos de la exposición. En el caso de extra, tenemos el pulmón de Melilla que nos puede estar brindando agua con cisterna”.

Reconoció que con las lluvias que se registraron en estas jornadas, más las que se esperan para próximamente y los anuncios de año Niño –lluvias por encima de lo normal–, desde la primavera, “tenemos expectativa de que logre mayor caudal en la represa y mejore la calidad del agua. Pero si no ocurre esto, ya estamos previendo tener todo el sistema armado para no tener problemas de agua durante la Expo Prado”.

CON MUCHA FUERZA

Respecto a las expectativas para la próxima Expo Prado, Cortabarría indicó que “es una muestra que viene con mucha fuerza ya desde años anteriores”. Desde el punto de vista comercial está todo vendido, y a nivel de inscripciones ha habido una baja que obviamente la entendemos por la gran sequía que hemos tenido, que obviamente ha repercutido no solamente en la preparación de los animales, sino también en el resultado de las empresas agropecuarias, quienes preparan sus reproductores en un año bastante más duro, más difícil que el año anterior”.

Explicó que “soportamos una gran sequía que nos afectó a todos y muchas veces la energía se puso en otras cosas y no tanto, de repente, en la preparación de la cabaña”, pero de todas formas reconoció que es muy buena la inscripción. “Hay una cantidad enorme de animales, es un poquito más baja que años anteriores pero estaba dentro de lo previsto”.
Indicó que en lo atinente a la calificación de reproductores, “la idea es mantener bastante parecido a lo que se hace normalmente con los dobles turnos en ovinos y equinos, por lo que la exposición ganadera será muy similar a años anteriores”. → Leer más

Rurales

Quinta baja consecutiva en mercado de lácteos

La plataforma electrónica Global Dairy Trade llevó a cabo su subasta número 27 de GDT Pulse, donde se comercializa exclusivamente leche en polvo entera (LPE). El promedio registrado en esta licitación de U$S 3.000 por tonelada, acumuló la quinta baja consecutiva, siendo en este caso del 1,8% pero acumulando un descenso del 5,51% desde el pasado 9 de mayo cuando cotizó a U$S 3.175. El volumen comercializado en la subasta de este martes 11 de julio alcanzó las 936 toneladas de leche en polvo entera, dos toneladas más que la venta anterior.

Respecto al valor registrado por este producto, en la licitación tradicional de Global Dairy Trade, el pasado martes 4 de julio, se observa un descenso del 4,7% en la cotización. Recordemos que en esta venta la leche en polvo entera se ubicaba en U$S 3.149 por tonelada. La próxima venta será la segunda licitación tradicional de GDT del mes de julio, programada para el martes 18 de julio de 2023.

En el caso de GDT Pulse, la próxima subasta será 25 de julio y con ella se cierra el año de este sistema de comercialización. Recordemos que GDT Pulse es una prueba piloto que comenzó en agosto del año pasado, y que tenía un período de seis a doce meses de subastas únicamente de leche en polvo entera regular (LPE), para el contrato 2.
→ Leer más

Rurales

Delegación uruguaya de Merino Dohne en importante exposición ovina en Australia

Una delegación de productores uruguayos viajó rumbo a Australia, para asistir a una de las más exposiciones más importantes del mundo de la raza Merino. Invitados por la Sociedad de Criadores de Merino Dohne del Uruguay, que preside el sanducero ingeniero agrónomo Marcelo Grattarola, productores y técnicos llegaron a este país, en donde también recorrerán emprendimientos productivos.

El ingeniero agrónomo José Francisco Ramos, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), señaló a EL TELEGRAFO que “venimos con mucha expectativa a visitar Australia, un país de referencia en la producción ovina, y asistiendo a la Exposición de Bendigo, en el estado de Victoria al norte de Melbourne, la exposición de ovinos más grande con más de 3.000 animales en la muestra, con un fuerte componente de Merino Australiano, pero también de otras razas”.

También compartieron el vuelo de esa delegación, los hermanos Joaquín y Fernando Martinicorena, criadores de la raza Ideal, que van a estar participando como jurado en esta exposición. Están con ellos, Facundo Martinicorena y Alejandro Clavier, otro productor de Ideal. Además, en Australia también viajó de manera particular, Fernando Dutra De Silveira, presidente de la Sociedad de Criadores Merino Australiano, y su hijo Juan Martín. “Un contingente importante de uruguayos”, subrayó Ramos.

La delegación uruguaya de Merino Dohne, la integran 18 personas entre cabañeros, técnicos y productores, que tras asistir la Exposición, “realizarán una recorrida por el Estado de Victoria, después por el Estado de South Australia hacia el oeste de Melbourne, cerca de Adelaida y después ya vamos hacia la costa Este, al Estado de Nueva Gales del Sur para estar regresando desde Sydney el día 28 de julio”.
Se visitará una Estación Experimental, cabañas de Merino Dohne, de establecimientos comerciales, algún feedlot de corderos. “Hay expectativa de parte de los criadores de examinar genética australiana, que pueda tener impacto en Uruguay, pero también conocer cómo se inserta la raza en los sistemas de producción ovina australiana”, dijo el técnico del SUL.

Se pretende observar “la realidad de Australia y las dificultades que enfrentan, las realidades de precios en carne ovina y la situación en cuanto a infraestructura y recursos”. Y agregó que “toda esta cantidad de uruguayos que estamos viajando y participando de esta actividad, de alguna manera también documenta el entusiasmo que hay por el rubro”.

EXPECTATIVAS

El ingeniero agrónomo Ruben Argelaguet, extécnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), indicó que “tenemos mucha expectativa porque vamos a visitar la Exposición ovina más grande del mundo”.
Pero además, acotó que “nos gustan todas las razas, en especial las doble propósito que se puedan adecuar a los distintos sistemas de producción que deberían existir en Uruguay, de acuerdo a los recursos que se manejan en los distintos departamentos”.

MUCHO PARA VER

El ingeniero agrónomo Marcelo Grattarola, presidente de la sociedad de criadores, expresó que se podrá observar “desde genética, hasta el cierre de engorde intensivo de corderos”. Adelantó que cuando lleguen a Melbourne, “tendrán una reunión con el gobierno australiano, y le pedimos cinco o seis temas a demanda de ellos, para que enfoquen la charla. Nos interesa mucho el tema engorde tipo semi feedlot. La tecnología que creó el SUL a través de Lucía Piaggio, de que el cordero coma la fibra del campo, y que le demos el resto de la comida en forma de ración y obtener otra ganancia de peso, aspirando a sacar un cordero más temprano si el mercado lo permitiera”.
Otro aspecto destacado por Grattarola, es que “el país ha llevado genética de tres o cuatro cabañas, y nos parece que muchos ojos viendo distintas opciones de orientación genética que tiene Merino Dohne en Australia, nos va a permitir seleccionar otros materiales genéticos para tener más diversidad, que es la manera de seleccionar y avanzar más rápido”. → Leer más

Nacionales

Crisis hídrica ha tenido un impacto fiscal de 50 millones de dólares y puede incrementarse al sumarle áreas productivas

(Ámbito)
La crisis del agua que todavía afecta a la zona metropolitana –a pesar del reciente incremento de las reservas en Paso Severino, que permiten mantener el suministro de agua bebible por mayor tiempo– ha tenido un impacto fiscal de 50 millones de dólares, según las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si a esto se le suma las consecuencias en otras áreas productivas del país, el efecto económico es todavía más grande y puede seguir incrementándose.

Los efectos negativos de la crisis del agua, que llegó a convertirse en emergencia hídrica, no son exactamente sorpresa para nadie, si bien las cifras que empiezan a conocerse en relación al impacto económico son la mayor novedad. En ese sentido, la directora de Política Económica del MEF, Marcela Bensión, sostuvo que, hasta el momento, el escenario crítico de déficit hídrico ha generado un impacto fiscal de 50 millones de dólares para el gobierno.

Asimismo, la funcionaria destacó que desde la cartera dirigida por Azucena Arbeleche se proyecta una cifra cercana a los 100 millones de dólares en el marco del Fondo de Emergencia Hídrica, creado para atender los gastos de emergencia en el contexto de la crisis. Dentro de este monto ya se contemplan medidas directas como la exoneración del IVA y del Impuesto Específico Interno (Imesi) a la venta de agua embotellada o el subsidio que reciben más de 500.000 personas para la compra de dos litros de agua por día.
Sobre estos gastos extraordinarios, el gobierno solicitó aumentar el tope de deuda, pedido que argumentaba ayer en el Parlamento.

Mientras tanto, las reservas de Paso Severino han recuperado una importante cantidad de agua en los últimos días al menos, en relación a los números críticos que llegó a manejar y que alertaron a la población metropolitana sobre la posibilidad cercana de quedarse sin agua bebible en Montevideo y sus alrededores.
El impacto económico por la crisis del agua no aparece solo en términos de menor recaudación o de aumento del gasto destinado a obras de emergencia, sino que también repercute en dos sectores clave para el desarrollo: la producción industrial y el turismo.

En el primer caso, el ejemplo del Frigorífico Canelones es el más significativo: a mediados de junio, la planta del grupo brasileño Minerva recibió un pedido de la Administración Nacional de OSE para que dejara de emplear su agua –debido al alto consumo–, por lo que debió detener todas sus actividades y enviar a 600 trabajadores –casi la totalidad del personal– al seguro de paro.
Sin embargo, la lista de empresas que han detenido su producción o, al menos, algunas líneas de ella, es bastante más extensa. Esto fue confirmado por el presidente de la Cámara de Industrias, Fernando Pache a principios de julio; y el motivo principal fue la mayor salinidad en el agua distribuida por OSE, que afecta la calidad y el resultado final de los productos, sobre todo en bebidas y alimentos.

El turismo, por su parte, también se vio afectado durante las vacaciones de invierno, tal y como reconoció el propio ministro Tabaré Viera. Según el funcionario, hubo “algunas cancelaciones en algunos hoteles” de Colonia realizadas por turistas argentinos, a raíz de declaraciones alarmistas del presidente argentino.

IMPUTAN A TRANS QUE ASESINÓ A SU HIJO RECIÉN NACIDO

(Telemundo)
La Justicia imputó a un joven trans que asesinó a su hijo luego de darlo a luz en el Juzgado de Juan Carlos Gómez antes de ser llevado a una audiencia en la que sería imputado por una rapiña. El bebé fue asesinado por su progenitor y su cuerpo fue abandonado en una papelera del baño. La persona trans de 26 años estaba detenida este domingo a la espera de ser imputada por un delito de rapiña. En determinado momento pidió para ir al baño, los funcionarios del Juzgado donde se llevaba adelante la audiencia sospecharon que algo no andaba bien cuando escucharon los gritos del joven.

El imputado se negó a que le abrieran la puerta del cubículo del baño en el que se encontraba, por lo que los funcionarios esperaron a que saliera. Una vez que se fue, una persona vio al bebé sin vida en una papelera.

La audiencia en la que iba a ser imputado se suspendió y los investigadores comenzaron a trabajar el caso como una muerte dudosa. Desconocían que el trans estaba embarazado y no estaba clara la causa del fallecimiento. Sin embargo, el trabajo forense permitió determinar que se trató de un homicidio.

TEMPORAL EN MELO  DAÑÓ 40 VIVIENDAS

(SUBRAYADO)
Un fuerte temporal causó destrozos en Melo y zonas cercanas con decenas de árboles y columnas del tendido eléctrico caídas, y unas 40 viviendas con daños por voladura de techos o árboles que les cayeron encima. Todas las rutas nacionales de la zona fueron afectadas por árboles que cayeron e impidieron el paso, lo que motivó el trabajo de cuadrillas de la Intendencia de Cerro Largo y personal de UTE durante la pasada madrugada para despejar el camino y quitar los cables de alta tensión. Algunos barrios de Melo continuaban sin luz este jueves, y toda la ciudad está sin agua debido a que la toma de agua del río Tacuarí quedó sin energía eléctrica.

Los árboles caídos en las rutas provocaron siniestros de tránsito con lesionados leves. En un caso el árbol cayó sobre el auto en el que viajaba un matrimonio y sus hijas.
Alejandra Rivero, coordinadora del Comité de Emergencia local, dijo en rueda de prensa que la alerta oficial por tormentas fuertes para la zona no llegó a las autoridades como es habitual en estos casos y lo adjudicó a algún problema de comunicación. → Leer más