Construcción del edificio para pasivos en predio de exPaylana va por el segundo piso

En mayo de este año el Ministerio de Vivienda comenzó las obras del edificio con 84 unidades que el Banco de Previsión Social destinará a jubilados y pensionistas, ubicado en avenida Salto y Setembrino Pereda, en el ex predio de Paylana, confirmó a EL TELEGRAFO el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna.
El jerarca aclaró que “el que construye es el Ministerio de Vivienda, recién cuando está finalizada la obra pasa al dominio de BPS. Ahí cuando concurren los técnicos de BPS, los arquitectos que confrontan con los técnicos del Ministerio a ver si está todo bien y se ponen de acuerdo, el edificio pasa al dominio de BPS, que fue lo que ocurrió recientemente en Florida y en Bella Unión, donde entregamos dos complejos”. Cumplida esa etapa, es cuando el organismo estudia para determinar “a qué persona le corresponde o le correspondería la vivienda”, explicó.

YouTube player

“El avance de la obra, en este caso, según la información que obra en mi poder, está al 12%”, precisó, agregando que “se inició ahora, en mayo del 2023”.
Consultado sobre si está prevista cuándo quedaría finalizada dijo que “no”, pues “depende de muchas cosas, entre otras de las inclemencias del tiempo. Son obras que generalmente los plazos se cumplen siempre”.

En este sentido, agregó que dar “una fecha exacta es difícil por lo que dije anteriormente”, porque se vienen “tiempos de lluvia y ahí se te van meses”, dilatándose la terminación.

Además, “también a veces una vez finalizada la obra lleva un tiempito en lo que dije anteriormente”, que el ministerio de Vivienda le entregue a BPS el edificio, con el cumplimiento de todos los trámites correspondientes. De todas maneras, en BPS “nosotros nos estamos preparando desde el punto de vista de que va a ingresar un asistente social más a Paysandú, a efectos de ayudar en lo que se viene, porque un edificio no solo implica adjudicar la vivienda, implica contratar una nueva empresa administradora que le da cercanía, implica tener profesionales como puede ser asistentes sociales, psicólogos, que son los que están en contacto con la gente. O sea para BPS le implica un montaje desde el punto de vista estructural importante, una vez que está el edificio y que está habitado”, indicó.

Preguntado si cuando se construye este tipo de edificios cuya infraestructura debe estar adaptada a adultos mayores, con características peculiares, el ministerio de Vivienda lo contempla especialmente o esa adaptación la deben hacer los arquitectos del BPS, explicó que “el Ministerio en muchos casos nos entrega edificios con algunos apartamentos, por ejemplo, que están habilitados para personas que tengan dificultades de desplazamiento. En los baños, por ejemplo, se da mucho. Por supuesto que todos tienen ascensor. Hay rampas también. En general están pensados de manera que pueda habitar un adulto mayor con algún tipo de discapacidad que no le permita un desplazamiento normal dentro del edificio”.

Confirmó además que este complejo habitacional tendrá un total de 84 unidades.

Cabe consignar que a fines de julio de 2018 se anunciaba que “el Ministerio de Vivienda, el Banco de Previsión Social y la Intendencia de Paysandú acordaron la construcción de 77 unidades habitacionales para jubilados que ganaran menos de 12 unidades reajustables, en el predio de la exPaylana”, según se daba cuenta en la página de Presidencia. En tanto, en noviembre de 2022, el Banco de Previsión Social (BPS) y la Intendencia de Paysandú suscribieron un acuerdo de compraventa de padrones en el citado predio para la construcción de viviendas para pasivos inscriptos en el programa de soluciones habitacionales del BPS, con una inversión del Ministerio de Vivienda de más de 7 millones de dólares para estas obras que estaba previsto iniciar este año.