“Uruguay tiene potencial en producción de altísima calidad, pero no hay políticas”

Marcelo Abdala junto a referentes de sindicatos y la UdelaR.

En la sede de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) se realizó un encuentro departamental para la discusión de un programa, previo a la realización del III Congreso del Pueblo el 10 de setiembre, con la presencia del presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala.

Explicó que en estos espacios se vinculan “a todas las organizaciones del campo popular tras un programa transformador” con una mirada en “los problemas del país que derivan de la dependencia de una matriz productiva deforme ubicada en la exportación de materias primas o commodities o productos intensos en recursos naturales, en una economía global dominada por el capital financiero”.

Abdala enumeró los temas en discusión basados en “el desempleo, la generación de puestos de trabajo de calidad, los salarios bajos, las dificultades de la educación, los problemas de acceso a la vivienda y la contradicción espantosa de un país que puede producir alimentos para unos 30 millones de personas y que haya hambre”.

Quién está desempleado

Abdala señaló que “casi 550.000 personas ganan menos de $25.000 por mes. La región llegó a tener una integración aduanera incompleta, pero no hubo coordinaciones políticas macroeconómicas y menos, la complementación productiva intra-industrial”. En consecuencia, “en el plano educativo, pensamos en procesos de integración de las currículas a nivel de la educación terciaria. El capital circula efectivamente desde hace mucho tiempo, pero la mano de obra no tanto. Lo que se presenta como una alternativa, con tratados de libre comercio o acuerdos bilaterales con grandes potencias, no es la solución. Eso significaría exacerbar la dependencia”, dijo a EL TELEGRAFO.

La iniciativa del Pit Cnt plantea “un plan nacional de propuestas de trabajo, utilizar algunas herramientas como las compras públicas y tener proveedores nacionales. Más inversión en obras y que no haya una política de ajuste permanente que afecta los derechos ciudadanos”.

Reconoció que “a veces se mira la cuestión del desempleo desde la oferta de puestos de trabajo. Cuando hay mayores dificultades en la capacitación, más cuesta acceder a los puestos de trabajo. Pero en realidad, hay un problema de demanda de fuerza laboral”.

Según el presidente del Pit Cnt, “Uruguay tiene potencial en la especialización productiva. Por ejemplo, no producir con bajos estándares y a bajo costo porque siempre vamos a llegar tarde en comparación a otros países que tienen demografías diferentes. Si Uruguay tuviera una apuesta a la altísima calidad, no solamente de bienes y servicios, sino de las relaciones de trabajo y condiciones de vida de los trabajadores, podría ser un lugar de mucho desarrollo”.

Industria nacional

“Pero no hay políticas”, definió. Abdala criticó la compra de dos patrulleros por parte del Ministerio de Defensa Nacional, “porque creemos que la mejor política de soberanía en nuestro territorio marítimo –que es más grande que el terrestre–, sería tener una enorme flota pesquera. No hubo ninguna preocupación para ver si algo de eso se puede producir en el país y en Uruguay hay una experiencia con la industria naval”.
Enumeró que “aquí se hicieron barcazas y una draga que es tecnológicamente importante para la Administración Nacional de Puertos. Creemos en una estrategia que, de pique, plantee la erradicación de la pobreza. Nos referimos a planes con salarios garantizados, que elimine los asentamientos. Pero surge el problema del financiamiento”. Abdala agregó que “para nosotros se financia con la renta diferencial de la tierra. Porque hay sectores que aún en pandemia no contribuyeron con el desarrollo nacional”.

La UdelaR

La Universidad de la República apoya el proceso de discusión del Congreso del Pueblo desde distintas perspectivas. El equipo institucional de extensión, “encuentra elementos de carácter estructural”, señaló Nicolás Marrero.

Uno de los elementos es el acceso a la educación. “La UdelaR, por ejemplo, tiene uno de los registros más altos de crecimiento de su matrícula en los últimos años. También es una de las universidades con egresos más altos de la región. Sin embargo, el diseño de las carreras universitarias no está conectado con el modelo de país que tenemos”. Uruguay se basa “en la renta agraria, un modelo primarizado que requiere de calificación y conocimiento. Pero el salario no es apreciado por el mercado de trabajo. Por lo tanto, genera más fugas de cerebros. Es una oportunidad para discutir no solo la educación, sino las cuestiones urgentes como mayores presupuestos. Ya vamos un 6% de desfinanciamiento acumulado en la Universidad pública”.

El cambio en la matriz productiva a largo plazo debe insertar la educación. Sin embargo, cuestionó “qué tipo de educación queremos. Si está enfocada al emprendedurismo o al carácter crítico y emancipador que logre formar para otro país”.

Desempleo juvenil

Camila Menchaca, integrante del Departamento de Jóvenes del Pit Cnt, reconoció que “todos los índices dan peor para los jóvenes y en particular para las mujeres. Tanto en el desempleo, como sub empleo o precarización laboral, salarios o condiciones de trabajo no formal”.
No obstante, “estamos ingresando en un mundo cada vez más tecnológico y muchos empleos empiezan a desaparecer. En otros casos, tenemos serias dificultades por estar sub empleado, o con falta de capacitación, como –por ejemplo– no haber terminado el liceo. Esa es una de las grandes dificultades como país y no está relacionado específicamente al sistema educativo, sino al político y económico que hace que muchos jóvenes vayan a trabajar en vez de terminar el liceo o queden en espacios de cuidado”.

Por otro lado, “tenemos la sobre capacitación de un conjunto de personas que han desarrollado carreras terciarias y no acceden a un primer empleo porque están por encima de la calificación. No hay empleos específicos para eso que estudiaron”.
Menchaca se refirió a la ley de teletrabajo, “que tendría que discutirse de mejor manera porque termina imponiéndose por la vía de los hechos cuando dispara la pandemia, sin generar una discusión real acerca de beneficios o necesidades”. Por otro lado, a esta población le “cuesta visualizar un futuro donde el trabajo sea el mismo. La rotación permanente tiene que ver con la precarización del empleo y la falta de espacios pensados integralmente. Por eso, resolverán por ganar mejor y no siempre implica aportar al BPS”.