Destacados

Adolescente que asesinó a De los Santos será enviado al Inisa

La Justicia dispuso dar lugar al pedido de la Fiscalía de Segundo Turno e imputó al adolescente de 17 años que asesinó a Diego Daniel De los Santos Indart, hecho ocurrido al mediodía del jueves en Avenida Israel casi Solano García.
Tal como se informara, al alerta recibido por el 911 de un hombre herido de un balazo acudió personal perteneciente a las comisarías Primera y Tercera, Área de Respuesta Policial y Grupo de Respuesta Táctica, ocasión en que encontraron tendido boca abajo –sobre el pavimento y casi a mitad de la calzada– a un hombre con el rostro inmerso en un charco de sangre, que presentaba una lesión de gran magnitud en la cabeza y carecía de signos vitales.
Por información recabada por la policía en el lugar se pudo establecer que el posible autor era un menor de edad que estaba en una finca cercana, desde donde fue conducido por los policías. Posteriormente se ubicó un rifle, en el fondo de una finca junto a una cañada, siendo relevado por personal de Policía Científica. El adolescente quedó detenido a disposición de las autoridades, mientras continuaban las diligencias propias de la investigación. En tanto, en la víspera fue conducido a la sede penal, donde se dispusieron “medidas cautelares de privación de libertad hasta el dictado de sentencia definitiva por un delito de homicidio en concurrencia fuera de la reiteración, con un delito de porte de arma en lugar público”, indicaron desde Fiscalía a EL TELEGRAFO. Al tratarse de un menor de edad, será derivado a una dependencia del Inisa. → Leer más

Rurales

“Genética del Litoral” vendió Brangus en U$S 2.690 y Polled Hereford en U$S 2.820

Con muy ágil dispersión para varios puntos del país, y colocación del 100% de la oferta, se realizó con éxito el primer remate “Genética del Litoral”, que permitió colocar en el local de la Exposición Feria de Paysandú 20 toros Brangus de “Cangüé” de Esteban Morales en U$S 2.690 de promedio, y 23 Polled Hereford de “Ataliba” de Agustín Alvarez Minetto en U$S 2.820, además de la totalidad de los vientres, en subasta a cargo de Zambrano y Cía., y De María Agronegocios.
Con Alejandro Zambrano y Alexis Quintana alternándose en el martillo, la subasta se inició con la oferta de vientres Brangus, rematándose en primer término la elección de una ternera 2022. A la manguera de la rural ingresaron 5 terneras, eligiéndose luego de varios piques, un ejemplar que fue vendida en U$S 4.200, y adquirida por María Belén de Cerro Largo. Tras esta venta, se remataron 20 vientres preñados Brangus, entre 1.200 y 780, promedio U$S 912.
Posteriormente se ofertaron los vientres Polled Hereford de “Ataliba”. Fueron 6 vientres preñados de pedigrí, colocados entre 2.040 y 1.020, promedio U$S 1.420. Y 19 vaquillonas nacidas de otoño 2022 prontas para servir, se colocaron de un solo martillazo en U$S 660.

La torada de “Cangüé”, muy bien presentada, al igual que la de “Ataliba”, fue la primera en venderse. Los 20 toros se pagaron entre 3.420 y 2.280, promedio U$S 2.690. Y los 23 toros Polled Hereford de la familia Alvarez entre 3.720 y 2.400, promedio U$S 2.820.

“Quedamos muy contento con la venta total de los toros y vientres”, señaló Agustín Morales, indicando que “es muy importante que la gente se lleve los toros y los prueben. El precio es anecdótico”, afirmó, aclarando que la satisfacción pasa por “la colocación total”. Y acotó que “hubo compradores de Florida, Artigas, Tacuarembó y Salto, entre otros”, viéndose asombrado “por algunos compradores, incluso alguno alambrado por medio que no criaban Brangus y se animaron a probar”.
Por su parte, el doctor Agustín Alvarez Fernández se mostró “muy contento por un remate ágil y que se vendió todo, lo que demuestra que la genética de ambas cabañas es muy requerida”.

Sobre los compradores del Polled Hereford, dijo que “terminó siendo de todo el país, pero sobre todo de la zona criadora de Paysandú, que es la zona de Guichón, pero también se va a la zona de Chapicuy, y al departamento de Río Negro”.

Para Diego De María, el remate “fue todo un éxito y estamos muy contentos porque fue con mucha gente que vino a la rural de Paysandú, porque las cabañas lograron comercializar toda la oferta”. El director de De María Agronegocios indicó que “hace mucho tiempo que no se veía un remate tan bueno, con mucha puja y a muy buenos valores, superando mis expectativas”.
→ Leer más

Rurales

Promedio de U$S 2.754 para Hereford de Tellería

En la estancia “San Gregorio”, en el kilómetro 16 de la ruta 31, departamento de Salto, se realizó en la víspera el tradicional remate del Hereford inglés de Tellería, que hizo U$S 2.754 de promedio, en subasta a cargo del escritorio Rúben F. Cánepa.
El comienzo de las ventas fue con varios lotes de terneras que se comercializaron al kilo. En total se ofertaron 103 terneras, que se pagaron entre U$S 2,15 y U$S 1,90. De acuerdo a los kilos informados en cada lote, el promedio fue de U$S 2,03.
En los toros, fueron pasando en lotes intercalados los astados y los mochos, comercializándose 27 toros astados a U$S 3.600 de máximo, U$S 2.000 de mínimo y U$S 2.706 de promedio, en tanto que los mochos fueron 12 toros, con un máximo de U$S 6.500 por un reproductor adquirido por Martín Rodríguez, en tanto que el piso fue de U$ 2.000 y el promedio de U$S 2.863. En total los 39 toros comercializados hicieron 2.754 de promedio.

EL PARAÍSO

A cargo de Andrade Rodríguez y Megaagro, se realizó en Durazno el remate anual de “El Paraíso” de Bordaberry, con 51 toros Hereford y Polled Hereford a U$S 3.273 de promedio.
Sobresalió un toro padre vendido en U$S 11.160, que compró Astrid Rolón. Remataron Andrade Rodríguez y Megaagro. Luego, se comercializaron 51 de los 58 toros a un promedio de U$S 3.273. Fueron 38 toros de pedigrí entre 11.160 y 2.160, promedio U$S 3.610 y 13 toros Puros por Cruza entre 2.400 y 2.160, promedio U$S 2.289.

LA MILAGROSA

“La Milagrosa” vendió sus Angus a U$S 2.671 de promedio, en subasta a cargo de los escritorios Victorica y Asociados y Zambrano y Cía.
Se comercializaron 16 toros PI entre 3.120 y 2.640, promedio U$S 2.800, 12 toros SA entre 2.880 y 2.400, promedio U$S 2.500. También se vendieron vientres. Las 12 vaquillonas PIentre 3.120 y 1.680, promedio U$S 2.250 y 3 embriones entre 5.400 y 4.200, promedio U$S 4.800.

TOROS DE LAS SIERRAS

En el local de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja y con los martillos de Escritorio Dutra y Jaso & Jaso, se remataron los toros de pedigrí y PO Polled Hereford de Valle del Laurel con Toros de las Sierras; promediaron U$S 2.542.
Se comercializaron vientres: las vaquillonas preñadas de PO promediaron U$S 750; las vaquillonas sin servicio de pedigrí promediaron U$S 884; y las vaquillonas sin servicio SA promediaron U$S 624.
En calidad de cabañas invitadas participaron de las ventas La Pinduca, de Alejandro Sauco; y Los Macachines, de Echegaray y Carvallido. En ese sentido, los Angus de Etchegaray se vendieron a U$S 2.232 de promedio.

GANADERA INQUIETA

Este viernes en la Central Ganadera, de Federico Rodríguez Dos Santos, en Melo. Ganadera Inquieta y Mazangano realizaron su subasta de reproductores, promediando Ganadera Inquieta U$S 4.108 y Mazangano U$S 3.420.
Ganadera Inquieta vendió 36 toros a U$S 4.108 de promedio, con ventas entre U$S 6.300 y U$S 3.240. Los cuatro astados promediaron U$S 3.880, con máximo de U$S 3.960 y mínimo de U$S 3.600. Las terneras de PI se vendieron a U$S 2.640 de promedio, con máximo de U$S 2.880 y mínimo de U$S 1.350.
Los 15 toros de Mazangano promediaron U$S 3.420, con un máximo de U$S 8.280 y un mínimo de U$S 2.700. Las terneras generales se vendieron entre U$S 684 y U$S 558, promediando U$S 642.

FRIGORÍFICO MODELO

Se realizó ayer el tercer remate de Frigorífico Modelo SA en estancia La Palma, con negocios a cargo de Juan Vera y escritorio Aramburu Negocios Rurales. Los 60 toros ofertados (50 SA y 10 PI) se vendieron a un valor promedio de U$S 2.850, con máximo de U$S 3.720 (compró César Musselli) y mínimo de U$S 2.400.
Respecto a los vientres, 9 vaquillonas PI preñadas entre 2.400 y 1.560, promedio U$S 1.785; 3 vacas PI preñada entre 2.640 y 2.460, promedio U$S 2.540; 1 piezas de cría U$S 1.560; 49 terneras SA U$S 562; 57 vaquillonas vacías U$S 878 y 35 vaquillonas SA preñadas U$S 890.
En el caso de La Porfiada, que fue la cabaña invitada, comercializaron 40 SA y una vaquillona PI preñada que tuvo un valor de U$S 2.649. → Leer más

Nacionales

Según encuesta de Factum, la seguridad volvió a ser el tema que más preocupa a la población, seguido por la economía

(VTV)
La última encuesta de Factum sobre las principales preocupaciones de la población arrojó que la seguridad pública es el tema que más inquieta a los uruguayos (37%), seguido por la situación económica (12%), el trabajo (11%) y la educación (10%).
En menor porcentaje, las personas encuestadas manifestaron que les preocupan temas como la pobreza y la indigencia (4%) y el ingreso de los hogares (3%). También mencionaron la salud, la corrupción, los precios y la inflación y la alimentación de la gente, cada uno 2%. Por último, las drogas y el narcotráfico, y el agua, cada uno con 1%. Por otra parte, un 9% optó por no responder y un 5% se refirió a otros problemas.

De forma agregada, las tres principales preocupaciones de la población son: seguridad pública (37%), temas económicos (34%) y educación (10%).
Al observar la evolución de estos datos desde mayo de 2021 hasta el cuarto bimestre de 2023, durante todo 2021 y 2022 la principal inquietud de los uruguayos fueron los temas económicos. En mayo obtuvo el 49% de las respuestas y fue en aumento hasta junio de 2022, cuando alcanzó 58% y empezó a descender hasta la cifra actual.

En tanto, la seguridad pública ha ido en aumento. En mayo de 2021 se ubicó en 12% y desde allí creció de forma casi permanente hasta alcanzar el 37%. Esto implica que se triplicó la cantidad de personas que ven este tema como el principal problema del país.
En el caso de la educación, disminuyó algunos puntos desde 2021 en adelante: llegó a alcanzar el 20% en setiembre de 2021, luego descendió a 19% y durante este año se mantuvo entre el 8% y el 10%. En el caso del agua, aparece como un tema de preocupación en el segundo bimestre de 2023, en el marco de la emergencia hídrica: pasó del 3% al 19%, y ahora al 1%.

Los resultados también varían entre quienes simpatizan con la coalición de gobierno y los votantes del Frente Amplio (FA). La seguridad pública sigue en primer lugar con 40% entre los votantes del oficialismo y 35% entre los del FA. Le sigue la economía con un 10% y 15%, respectivamente.
En tercer lugar se encuentra el trabajo, con 9% entre quienes eligen a la coalición de gobierno y 16% los que prefieren a la oposición. En el caso de la educación, para el 13% de los votantes del oficialismo es el problema de mayor preocupación, cifra que desciende a 8% entre los votantes del FA.

AVANZA PROYECTO DE LA AUTOPISTA

(LA DIARIA)
Autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Intendencia Departamental de Canelones (IDC) se reunieron este viernes para analizar el diseño de la autopista que conectará la ruta Interbalnearia y la ruta 8, propuesto por la cartera de Transporte. Luego de la reunión, el prosecretario de la comuna canaria, Marcelo Metediera, contó que durante el encuentro no se definió el trazado final de la obra y apuntó que alcanzarlo “va a llevar tiempo”. De todas formas, comentó que hubo un intercambio “interesante” sobre varias versiones del proyecto y que ambos organismos están “juntos trabajando y empujando para que se concrete y salga lo antes posible, de eso no hay duda”, aseguró el dirigente. “Hoy trabajamos sobre las versiones séptima y octava del proyecto, y nosotros vamos a traer para intercambiar una posible versión más y una décima. Del final estamos lejos todavía”, sostuvo Metediera. No obstante, el prosecretario canario aclaró que todas las alternativas que se manejan se configuran sobre la base que planteó hace unos días el titular del MTOP, José Luis Falero.

Falero dijo que la autopista tendrá una extensión de 23 kilómetros, su punto de inicio será a “dos o tres kilómetros” del aeropuerto de Carrasco, rumbo a la ciudad de Pando, y se extenderá hasta la ruta 8, en un punto cercano a la ruta 11.

TORMENTAS FUERTES A PARTIR DE ESTA NOCHE

(INUMET)
Desde la noche de hoy se aguarda una “desmejora de las condiciones del tiempo por el litoral oeste con precipitaciones abundantes y tormentas puntualmente fuertes”. Se prevé que las zonas más afectadas sean el norte y centro del país, con mejoras temporarias durante el domingo. En zonas de tormentas se podrán registrar rachas de vientos fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica, lluvia intensa en cortos periodos. No se descarta, asimismo, que se registren tormentas aisladas en otras partes del territorio nacional.

DIRECTORIO DE AFE DENUNCIÓ PRESUNTOS DELITOS

(TELEMUNDO)
El directorio de AFE denunció ante Fiscalía presuntos delitos cometidos en administraciones anteriores. Con datos de una auditoría, las actuales autoridades afirman que hubo gastos millonarios injustificados en seguridad, entre otras irregularidades. El presidente y vicepresidente de AFE entregaron al fiscal de Corte, Juan Gómez, la documentación que refiere a hechos que quiere que se investiguen. Los hechos denunciados abarcan las tres últimas presidencias de AFE de los gobiernos del Frente Amplio. “Hay hechos de apariencia delictiva vinculados a gastos excesivos de seguridad y manejo irregular de inmuebles”, dijo Gustavo Osta, vicepresidente de la ferroviaria estatal. → Leer más

Rurales

Mantienen suspensión del Estradiol 17 B

La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, emitió una nueva resolución manteniendo la suspensión (que caducaba el 30 de setiembre de 2023) del uso, tenencia, fabricación para uso interno, venta, comercialización e importación de productos veterinarios que contengan Estradiol 17 B y sus derivados de tipo éster en su formulación, en virtud de la exigencia relativa a la prohibición del suministro de dichos productos, por parte de la Unión Europea, para terceros países exportadores de carne ovina y bovina hacia ese mercado. La decisión radica en que Uruguay aún no ha culminado la implementación de los programas complementarios del sistema informático de trazabilidad para el monitoreo de la comercialización y uso de productos veterinarios, con el fin de garantizar el control efectivo del suministro de los mismos en la etapa de producción, según establece la resolución. La nueva suspensión regirá hasta setiembre de 2024, inclusive. Por consiguiente, hasta la fecha establecida en el numeral precedente, quedarán automáticamente suspendidos todos los registros de productos veterinarios que contengan Estradiol 17 B y sus derivados de tipo éster en su formulación.
→ Leer más

Deportes

¡Y ya lo ve! ¡Trébol es finalista otra vez!

Difícil, complicadísimo. Empezó perdiendo, lo dio vuelta, otra vez se vio abajo y posteriormente retomó la senda del triunfo, aunque el rival estuvo a punto de dar el zarpazo en los instantes finales.
Pero al final Trébol le ganó a Carrasco Polo por 17 a 15 en el Estadio Charrúa la primera semifinal, y se ganó el derecho de ser finalista por segundo año consecutivo. Y se metió de lleno en la cabeza que quiere pelear hasta lo último para intentar retener el título cosechado el pasado año, y sumar su tercera copa en las vitrinas.
Anoche, el equipo de Francisco Bulanti respondió de buena manera. Arrancó abajo con el rápido try de Polo apoyado por Felipe Delgado cuando iban solo dos minutos.
Carlos Arboleya respondió casi enseguida con un try, y Alejo Durán aumentó con su conversión para dar vuelta las cosas.
Un penal de Alejo Durán aumentó las cosas, y Santiago Inciarte vio tarjeta amarilla, lo que no impidió que los capitalinos descontaran con penal de Juan Andrés González.
Las cosas se fueron 10 a 8 al descanso. Peleado por donde se lo mirara. La situación no cambió. Pero fue Polo el que a los 56’ pudo ponerse al frente con el try de Felipe Delgado, al que se sumó la conversión de Ícaro Amarillo. Trébol desperdició un penal, hasta que Brian Vergara se despachó con un try para que también Alejo Durán la mandara entre los palos.
Ahora las cosas estaban 17 a 15, pero la realidad es que nada estaba dicho. Tanto, que a los 84’ Ícaro Amarillo desperdició un penal.
Trébol hizo bien las cosas, aunque cometió errores que seguramente fueron producto también de no llegar en rodaje, dado que clasificó anticipadamente a esta instancia, mientras su rival tuvo que afrontar cuartos de final. Los sanduceros formaron con Carlos Ibarguren (Julián Correa), Carlos Arboleya, Iván Buriano (Danilo Botta), Tomás Lacoste, Ignacio Rodríguez (Agustín Osores), Fernando Cibils, Álvaro Crovetto (Franco Pollini), Pedro Mársico (Facundo Guerra), Lucas Durán, Alejo Durán, Brian Vergara, Francisco Beceiro, Manuel Barreiro, Guillermo Ortiz de Taranco (Sebastián Schroeder) e Iñaki Artola.
El rival de Trébol será Old Christians, que venció a Los Cuervos por 60 a 22. → Leer más

Culturales

La vigilancia como función esencial de la salud pública ambiental

El próximo 8 de noviembre, la sala Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se llenará de conocimiento y reflexión en torno a la salud pública ambiental. En este contexto, se llevará a cabo el “Seminario sobre la vigilancia como función esencial de la Salud Pública Ambiental”, un evento organizado por el Polo de Desarrollo Universitario (PDU) de Medicina Social y la Dirección de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. El evento se llevará a cabo en modalidad híbrida, lo que permitirá la participación tanto de manera presencial como en línea.

“La urgencia de abordar la triple crisis planetaria, que engloba el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, ha llevado a la comunidad científica y a los responsables de políticas de salud a tomar medidas inmediatas. Cada uno de estos problemas afecta directamente la salud pública y el bienestar de la sociedad en su conjunto. En este contexto, la vigilancia en salud pública ambiental se presenta como una herramienta esencial para comprender y abordar las amenazas ambientales que afectan a la población”, explicaron integrantes del grupo académico organizador.

La Dra. Astrid Schilmann Halbinger, reconocida investigadora del Instituto de Salud Pública de México, ha sido invitada como ponente destacada en este seminario. Su experiencia y conocimiento en el campo de la salud pública ambiental serán fundamentales para abordar los desafíos actuales y futuros en esta área.

La salud pública ambiental es un pilar fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos planetarios que enfrentamos. Este seminario representa una oportunidad para conocer más sobre esta disciplina y contribuir al bienestar de nuestras comunidades.

La actividad comenzará a las 8:30 y se extenderá hasta las 16, ofreciendo una jornada completa de discusión y aprendizaje. Se buscará favorecer el intercambio de experiencias en relación a los principales problemas de salud incidentes en Uruguay y la región; además, se analizará la gestión necesaria para caracterizar estos problemas y fomentar su prevención, control y mitigación.
Para participar del seminario se requiere la inscripción previa completando el formulario en línea disponible en la noticia publicada en la web www.cup.edu.uy
→ Leer más

Culturales

Megafauna 3D, un libro de huesos

El jueves 26 de octubre, los autores del libro “Megafauna 3D, un libro de huesos”, Richard Fariña y Sebastián Tambusso, paleontólogos, docentes e investigadores de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República realizarán la presentación en Paysandú.
“Megafauna 3D, un libro de huesos” es un maravilloso trabajo sobre los animales de gran tamaño que vivieron en nuestra región hasta hace unos once mil años. Se trata de mamíferos conocidos como la megafauna americana: toxodontes, tigres dientes de sable, perezosos gigantes, gliptodontes, osos, mastodontes, entre otros.

Este libro es consecuencia del trabajo de décadas trayendo a la vida fósiles del Laboratorio de Paleobiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), liderado por el paleontólogo Richard Fariña, que en las últimas décadas viene estudiando los fósiles del sitio Arroyo del Vizcaíno, cerca de Sauce, en Canelones. ¿Cómo caminaban los perezosos gigantes? ¿Era un tigre el tigre dientes de sable? ¿Qué son los xenartros? ¿La caca se fosiliza? ¿Y el pelo? ¿Por qué eran tan gigantes los mamíferos gigantes? ¿Y por qué se extinguieron? ¿Los humanos tuvimos algo que ver? ¿Puedo encontrar un fósil de megafauna en el fondo del mar? ¿Y en el fondo de mi casa? Estas y otras preguntas serán abordadas en la presentación del libro en Paysandú.

La invitación es abierta a todo público y se realizará el 26 de octubre a las 14 horas, en la sala de videoconferencias frente a la Intendencia (Zorrilla esquina Sarandí) con la presencia de ambos autores. La invitación es una iniciativa del Laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
→ Leer más

Culturales

Estudiar está cerca: jornada de difusión de opciones educativas de UdelaR en Paysandú

La Unidad de Apoyo a la Enseñanza y la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte invitan a estudiantes de bachillerato e interesados en general a participar de la Feria Educativa “Estudiar está cerca” en la que se brindará información de la oferta educativa del Cenur Litoral Norte sobre becas, información vocacional, charlas interactivas con docentes e investigadores.

La instancia será el próximo miércoles 25 de octubre de 9 a 17 horas; no es necesario realizar una inscripción previa para participar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las charlas ofrecidas cuentan con un cupo limitado, por lo que el acceso será por orden de llegada.

En el caso de grupos de centros educativos que deseen participar, se solicita que completen el formulario de inscripción para contribuir a una mejor organización. El formulario está disponible en el sitio web institucional o puede solicitarse directamente a uae@cup.edu.uy.

Programa

Además de stands informativos y una muestra fotográfica se realizarán charlas a cargo de equipos de docentes y estudiantes de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, la Licenciatura Binacional de Obstetricia, el Ciclo Inicial Optativo de Salud, el Ciclo Inicial Optativo del Área Social, las carreras de Facultad de Derecho (Escribanía y Abogacía), el Departamento de Química del Litoral, la Licenciatura en Recursos Hídricos y Riego, la carrera Técnico en Hemoterapia, el Ciclo Biología Bioquímica y la Licenciatura en Biología Humana, el Instituto Superior de Educación Física para las carreras Licenciatura en Educación Física y Técnico en Deportes.

Además se realizará un taller general sobre todas las carreras del Cenur Litoral Norte a cargo de docentes de las unidades de apoyo a la enseñanza. Se contará con información acerca de becas y se propiciarán espacios para el intercambio y las consultas a través del conocimiento de las experiencias de estudiantes. → Leer más

General

Tormentas fuertes para mañana por la noche

Inumet advierte que a partir de la noche de mañana se espera una desmejora del tiempo por el litoral oeste con precipitaciones abundantes y tormentas puntualmente fuertes.
Las zonas más afectadas serán las del norte y centro del país, con mejoras temporarias recién durante el domingo.
En las zonas afectadas se podrán registrar rachas de vientos fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica y lluvia intensa en períodos cortos.
Si bien la zona con más probabilidades de afectación es la citada del norte y centro, no se descartan las tormentas aisladas en otras zonas del territorio nacional. → Leer más

Destacados

Habrá entre 100 y 250 desplazados por creciente la próxima semana

La situación se complica en el Alto y Medio río Uruguay y Paysandú podría tener entre 100 y 250 desplazados por la creciente la semana que viene, de acuerdo a estimaciones a las que accedió EL TELEGRAFO, que confirman que crecerá hasta 6,70 para el lunes o martes, pero que en los días siguientes podría alcanzar 7,30 metros.

El nivel actual es de 5,83 metros (al borde de la explanada del puerto de Paysandú, como referencia), por lo que en las próximas horas comenzarían las evacuaciones, especialmente preventivas, desde que el nivel de evacuación en Paysandú en 5,97 metros. Hoy mismo podría llegar a 6 metros.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zETN2Ntm2eM[/embedyt]
La situación es compleja en el Alto Uruguay, lo que obliga a la represa de Salto Grande a aumentar el caudal erogado, actualmente en 19.000 m3/s. Se prevé que continuará aumentando el fin de semana, dado el volumen de agua que viene de Brasil, que en San Javier actualmente es de 33.000 m3/s. El embalse en tanto se ubica en 31,95 metros con tendencia a aumentar el nivel, al menos a 32,50 metros.
→ Leer más

Deportes

Vuelta de la Juventud: la etapa fue para Rivero

Santiago Rivero, el pedalista que defiende al equipo del Club Villa Teresa, se impuso en la víspera en la primera etapa de la competencia ciclista Vuelta de la Juventud que se disputó con largada en la Intendencia de Montevideo y llegada en Los Cerrillos sobre la distancia de 71 kilómetros.
El pedalista sanducero Lautaro Flores se ubicó en tercer lugar, en tanto el otro sanducero participante, Ismael Paz, arribó en el 8º puesto.
Vale citar que ambos defienden al Paysandú LIL aunque figuran en las clasificaciones como libres de Paysandú.
Vale asimismo expresar que en el prólogo que inauguró la competencia, y que fue ganado por Luis Puentes, corredor de Florida, Lautaro Flores fue segundo e Ismael Paz 19º.
La primera etapa tuvo alternativas interesantes, se dieron algunos cortes y finalmente un grupito de corredores escapó del pelotón para definir la jornada, y donde precisamente Rivero definió de mejor manera en tanto Lautaro Flores se quedaba con el tercer lugar.
Detrás apareció el pelotón y allí venía el otro sanducero, Ismael Paz, a la postre clasificado octavo.
La carrera resulta interesante aunque se entiende que no se colmó las expectativas en cuanto al nú-mero de ciclistas presentes, que fue de apenas 22 pedalistas.
Hoy se disputan dos etapas, la primera en horas de la mañana contra reloj y la segunda en la tarde sobre 72 kilómetros. → Leer más

Deportes

“Me siento mejor física y técnicamente”

Pasó un nuevo récord nacional, y Manuela Rotundo está centrada en lo que será su participación en los Juegos Panamericanos.
La lanzadora sanducera, que se despidió como local en la segunda fecha de la Copa Nacional de Clubes batiendo nada menos que su propio récord nacional de jabalina, aseguró que está mejor que nunca.
“Me siento diferente: más fuerte físicamente, mejor técnicamente. Y pasó lo del récord”, dijo. “No había competido después de Ecuador, y después hubo muchos cambios. Estoy entrenando más, estoy entrenando bastante también en gimnasio, y eso es positivo”, agregó.
Ahora se vienen los Juegos. “Quería hacer el récord en el Panamericano, pero se dio antes. Así que voy con otra perspectiva y motivada después de estas marcas. Ahí literalmente están las mejores, así que el ambiente es mucho más profesional; ya es de mayores y estará tremendo”, dijo al respecto.
Y valoró un aspecto que es clave para cualquier deportista: el estudio, en lo que muchas veces hay dificultades. Pero no es el caso. Rotundo, que inició la Facultad de Medicina, explicó que “con el estudio viene complicado porque siempre que me voy vienen parciales, aunque tengo la posibilidad de darlos después. Me sorprendió porque en la Facultad no me complican para nada, pero sí pasaba en el liceo, siempre tenía problemas cuando viajaba. Así que ahora estudio cuando viajo, me voy arreglando con los entrenamientos y doy los parciales cuando vuelvo”. → Leer más

Deportes

“Lola” sumó flor de técnico: su ídolo

La velerista sanducera Dolores Moreira anunció ayer en sus redes sociales que tiene nuevo entrenador, y es nada menos que su ídolo: Alejandro Foglia.
“Lola” festejó hace pocos días el título de la Semana de Buenos Aires en la Clase Ilca 6 (Laser Radial) y se metió de lleno a pensar en su participación en los Juegos Panamericanos, donde intentará pisar fuerte para obtener además la clasificación a los Juegos Olímpicos.
Hay dos cupos disponibles para Norteamérica y otros dos para Centro y Sudamérica.
Mientras los barcos viajaron ayer rumbo a Chile, Moreira sorprendió anunciando que el exnavegante olímpico, que fue octavo en la Clase Laser en Londres 2012, será su entrenador. “Alejandro Foglia es mi ídolo desde que tengo memoria, y ahora tengo el privilegio de decir que también es mi entrenador”, escribió Moreira.
Además, recordó que “en 2012, después de su histórica participación en los Juegos de Londres, lo escuché en una charla en Paysandú y fue mi inspiración para dedicarme a este deporte. Desde hace algunas semanas estamos trabajando juntos para los Juegos Panamericanos de Chile”. → Leer más

General

Río superará la línea de seguridad y obligará a realizar evacuaciones

El río Uruguay seguirá la tendencia ascendente, producto de las intensas precipitaciones que se registran en la cuenca alta en Brasil. En Paysandú, el Comité Departamental de Emergencias indicó que el río continuará creciendo, superando el nivel de seguridad, por lo que se producirán en los próximos días las primeras evacuaciones de residentes que se encuentren más allá de los 6,50 metros. La última estimación indica que este fin de semana el Uruguay frente a Paysandú se ubicará en 6,40 metros y entre lunes y martes en 6,70 metros. → Leer más