Deportes

Arde Nacional: le ganó Boston River por 2 a 0

Nacional no levanta. Y Álvaro Gutiérrez pende de un hilo al frente de la dirección técnica luego de la derrota de anoche por 2 a 0 ante Boston River, en el Estadio Centenario, por la 6ª fecha del Clausura.
Al tricolor se le terminó casi todo. Está lejos en las dos tablas. Y ayer fue una sombra.
Boston River abrió la cuenta con un golazo de Juan Manuel Gutiérrez a los 25’, y a los 61’ fue Gianni Rodríguez el que le dio el golpe de gracia a un equipo que no reaccionó nunca en la cancha, y que no sumó más goles en contra por Ichazo.
El tricolor está en llamas. Y habrá que ver qué paso decide dar la directiva tras esta caída durísima del equipo.
También ayer, Racing le ganó 2 a 0 a Fénix en el Parque Roberto, en tanto Deportivo Maldonado ofició de local en el Capurro, igualando sin goles frente a River Plate. Cerro y Danubio, en tanto, igualaron 1 a 1.
Así están
Clausura: Peñarol 14, Liverpool 13, Boston River 12, Plaza 11, River Plate 9, Nacional 9, Defensor 8, Racing 8, La Luz 8, Montevideo City Torque 7, Deportivo Maldonado 6, Cerro Largo 6, Cerro 5, Fénix 5, Danubio 4, Wanderers 4.
Anual: Peñarol 58, Liverpool 52, Nacional 49, Defensor 47, Wanderers 39, Cerro Largo 39, River Plate 38, Racing 33, Boston River 33, Cerro 33, Montevideo City Torque 31, Deportivo Maldonado 31, Plaza 31, Danubio 30, La Luz 30, Fénix 26.
Descenso: La Luz 1,071; Montevideo City Torque 1,031; Plaza 1,015. → Leer más

Deportes

Touring recibe hoy la visita de Colón

Continúa esta noche la disputa del Campeonato de Honor de básquetbol de Primera División, donde a partir de la hora 21 Touring BBC recibirá en su gimnasio a Colón BBC en el inicio de la segunda fecha del certamen.
Los dos protagonistas del juego de esta noche vienen de ser derrotados en sus respectivos debut.
Touring perdió ante Wanderers por una diferencia de siete puntos y Colón cayó ante Allavena por seis tantos de diferencia. Para los dos equipos entonces es la oportunidad de intentar ganar y de esa manera recuperarse de los contrastes sufridos en los respectivos comienzos.
Son dos equipos parejos, con algunos jugadores experientes en sus filas, a quienes acompañan algunos juveniles.
De acuerdo a como se movilizaron en el debut e incluso en el correr del certamen Preparación, los dos están en condiciones de formalizar un partido muy parejo que resulte atractivo para quienes concurran a presenciarlo manteniendo hasta el mismo final la incertidumbre de cuál podrá ser el ganador.
Un partido entonces que promete ser interesante en su desarrollo y donde sus protagonistas van por lograr su primera victoria en el certamen.
Así juegan esta noche. Gimnasio “Isabelino Iruleguy”. Hora 21: Touring – Colón
Posiciones.
Cumplida la primera fecha estas son las posiciones: Allavena 3 puntos, Wanderers 2, Touring y Colón 1, Pelotaris (no debutó) 0.

TAMBIEN EN LA OBA

Esta noche en el Gimnasio de Centro Allavena, a partir de la hora 21.30, se jugará un partido adelantado de la Organización Básquetbol Amateur (OBA), ya que se enfrentan Paysandú Golf Club – Generación Dorada. → Leer más

Deportes

Estudiantil y Progreso por la 10ª fecha

Se pone en marcha hoy la décima fecha del Clausura de la Primera División del fútbol doméstico con el duelo que protagonizarán Estudiantil y Progreso en Parque Estudiantil.
Sumar de a tres hoy será importante para ambos, dado que en la fecha anterior Estudiantil cosechó un punto producto del empate ante 18 de Julio, y Progreso cayó 3 a 1 frente a Barrio Obrero. El estudioso es uno de los escoltas del papal en el Clausura y se encuentra en zona de Liguilla en el Acumulado, por lo que una victoria lo encaminará aún más a sacar pasaje a la definición del torneo. Por su parte, el azulgrana se encuentra en la zona alta del Clausura y en la media del Acumulado, por tanto, un triunfo le permitirá seguir peleando por coronarse en el segundo torneo corto de la temporada, continuar sumando para mantener la categoría y pelear por un cupo entre los seis que definirán la temporada.
Así juegan. Parque Estudiantil: hora 20.30, Estudiantil – Progreso. → Leer más

General

Concierto de la pianista Jessie de Bellis

El domingo, a las 20, la consagrada pianista uruguaya Jessie de Bellis ofrecerá un concierto en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo. El programa incluirá obras de Franz Schubert, Eduardo Fabini, Enrique Granados, Turlough O’Carolan, Federico Chopin, Isaac Albeniz y Vittorio Monti, entre otros. Nacida en Montevideo en 1963, Jessie es hija de Eguerrando de Bellis, un gran violinista, y de Elsa Rabosto, una pianista que dirigía su propio conservatorio en la ciudad de Río Branco, Cerro Largo. Con ella, Jessie inició sus estudios de piano a los 4 años.

En 1979 se recibió de profesora, siendo catalogada como niña prodigio del instrumento. A los 18 años, a través del Sodre, ganó una beca para estudiar en el Instituto Superior de Música de Montevideo, donde en mayo de 1985 obtuvo la cátedra de piano como pianista concertista. En noviembre de 1983, ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Santa María, Brasil, y el título honorífico “Musa Honoris Causa”.

En 1985 fue finalista en el Concurso Internacional de Piano “Ciudad de Montevideo”, donde ganó la medalla de bronce como finalista y la medalla de oro como la mejor pianista uruguaya del concurso. En 1986 se radicó en Brasil, donde estudió con el reconocido maestro Miguel Proença. En 1988, estudió en la Academia Santa Cecilia de Roma con Marcella Crudelli. En 1999, ganó una beca de estudios en la Academia of Music and Art de New Jersey, Estados Unidos. Entre 1991 y 1993, cursó el posgrado como pianista solista en el Sweelinck Conservatorium de Ámsterdam, con el reconocido profesor Ronald Brautigam. Desde setiembre de 1994 hasta julio de 1995, estudió y se graduó en el Hanze Hogeschool van Groningen Conservatorium.

Residió en Holanda desde 2001 hasta 2002, presentándose en reconocidos teatros como el Concertgebouw de Ámsterdam, De Doelen en Róterdam, entre otros. Grabó cuatro discos con música latinoamericana y clásica. Entre 2002 y 2010 vivió en Marbella, España, donde también actuó y representó a su país en diversas oportunidades. Entre 2011 y 2019 vivió en Irlanda, donde abrió su propia academia de piano y se dedicó a formar a niños talentosos. En enero de 2013, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay la nombró Cónsul Honoraria de Uruguay en Irlanda. Se presentó en numerosos festivales, incluyendo el Carrick Water Music Festival en Carrick On Shannon Leitrim, donde tocó durante 5 años consecutivos con gran éxito. En noviembre de 2019, decidió cerrar su escuela de piano en Irlanda y regresar a los Países Bajos, donde reside actualmente. Su intención es continuar su carrera como concertista y difundir la música uruguaya, latinoamericana e irlandesa por todo el mundo.
Su reciente obra discográfica, grabada en 2021, ha tenido un gran impacto en su carrera, ya que es un álbum único: las obras que contiene fueron escritas para arpa por el compositor irlandés Turlough O’Carolan, siendo adaptadas para piano solamente por la artista uruguaya. Jessie cuenta con un extenso repertorio de obras de compositores clásicos, desde barrocos hasta contemporáneos, así como de compositores latinoamericanos, españoles y uruguayos como Eduardo Fabini, Granados, Albeniz, Ernesto Nazareth, entre otros. Recientemente, Jessie fue invitada por la Embajada de Uruguay en La Haya para tocar en el concierto de gala en el Instituto Cervantes de Utrecht, tras haber ganado un concurso de artistas uruguayos.

El concierto es organizado por la Comisión del Órgano Histórico de la Basílica y Ceupa UNI3 (Centro de Estudios Universitarios Permanentes y Abiertos). Se anuncia además que en su pasaje por Paysandú, la pianista ofrecerá taller de música abierto a todo público, con entrada libre. Será hoy a las 17, en el Auditorio Miguel Ángel Pías de Casa de Cultura. → Leer más

Opinión

Una encrucijada que no termina el domingo

Las elecciones de este domingo en Argentina con llevan mucho más que una renovación de gobierno, al cabo de cuatro años en los que el actual presidente Alberto Fernández heredó una economía muy complicada –por decir lo menos– y que no solo no supo rescatar, sino que siguió hundiendo hasta límites indecibles; cuando a su vez su antecesor Mauricio Macri había heredado el desastre de los gobiernos K, con una deuda externa enorme, una corrupción extendida, un déficit fiscal impresionante compuesto por el elevadísimo costo de planes sociales y subsidios internos, un sistema de cambios delirante y un esquema de poder sindical desestabilizante para cualquier gobierno, pero mucho más para uno no peronista.
En este reparto de cartas, la mano viene muy brava, con el agregado de ingredientes específicos que determinan una incertidumbre que se ha venido acentuando a medida que se acerca el día de la convocatoria eleccionaria: la aparición de Javier Milei como outsider de la política, la complicada interna de Juntos por el Cambio en la que ganó Patricia Bullrich, de antecedentes de gestión que no la favorecen ante el electorado, y un candidato peronista como Sergio Massa que es el actual ministro de Economía en un país con una inflación anual del orden del 150 por ciento, una desvalorización de la moneda incontenible, una deuda externa que se ha multiplicado y un índice de pobreza que alcanza cerca de la mitad de los argentinos, como principales componentes de una presión aplastante que deberán enfrentar quienes asuman el próximo gobierno, ya desde el vamos.
Con esta oferta electoral, es explicable que no haya entusiasmo en los ciudadanos ni mucho menos, salvo en el caso de la mayoría de los seguidores de Milei, con sus “propuestas” revulsivas y que rechinan al sentido común. Así están las cosas de complicadas en la vecina orilla, cuando la esperanza de muchos se basa en el programa de una persona que puede más o menos encajar en el farandulismo de la política argentina, al fin de cuentas, pero que dista mucho de convencer, con sus desplantes y salidas poco ortoxoxas, por decir lo menos, aunque sin embargo resultan atractivas o por lo menos potables para sus seguidores jóvenes y los no tanto.
En lo que refiere a las encuestas, éstas aparecen como de dudosa confiabilidad, primero porque algunas son contratadas especialmente por partes interesadas para influir con sus datos sobre la opinión pública y en otro, porque mucha gente no dice lo que realmente piensa o va a votar, por una diversidad de razones.
Igualmente, en las más serias, se da cuenta de que las preferencias del electorado se inclinan por Javier Milei, siguiéndole varios puntos abajo la candidata de Juntos por el Cambio y casi al mismo nivel que ella, la del aspirante oficialista.
Hay un dato a tener en cuenta, que sería decisivo en una convocatoria electoral en otros países, incluido el Uruguay, y es el hecho de que en la parte oratoria, de manejo habilidoso de las audiencias, de las pausas y los tonos, la retorsión y esquive de los temas para poner las cosas a su favor, la ventaja es precisamente de Massa, que se las ingeniado para hacer volteretas y tratar de desligarse de su responsabilidad en el desastre de este y los otros gobiernos kirchneristas.
En cambio, su colega Bullrich aparece como intransigente y combativa, de confrontación en lugar de búsqueda de acuerdos y dirigirse al ciudadano desfanatizado y que pretende ponerse al margen de la grieta. Este perfil lo tenía su rival en las internas de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, pero el electorado de su partido le dijo que no y ungió candidata a Patricia Bullrich.
Estos elementos son un indicativo de lo difícil que es un pronóstico sobre Argentina, al punto de que el candidato oficialista Sergio Massa tenga chance pese a la hecatombe económica y social en el vecino país, por cuanto en un posible balotaje uno de los dos aspirantes de los partidos tradicionales tendrían que dirimir la presidencia con Milei, y a priori es harto difícil aventurar hacia qué lado se volcará finalmente la mayoría ciudadana.
Viene a cuento de estos apuntes reflexiones del periodista argentino Carlos Pagni, al advertir que “estamos ante un tablero que se está modificando mucho. La Argentina entró, tímidamente a partir del año 2021 y mucho más a partir de las elecciones del 13 de agosto, a otra época, distinta de la anterior. La Argentina ha decidido optar por lo desconocido que es Milei. Para muchos es bueno, para otros malo. Pero para todos es desconocido”, continuó. “Para él mismo debe tener muchas incógnitas porque es un hombre totalmente nuevo en un oficio antiguo”, añadió.
“Milei es un desafío para las otras fuerzas políticas que ejercieron una representación ‘duopólica’”, explicó. “El tablero cambió y no sabemos qué va a pasar con el peronismo y con Juntos por el Cambio según el resultado de este domingo”, sostuvo, para añadir que ambas fuerzas están destinadas a una transformación si sus candidatos no entran al balotaje. “Hasta podemos imaginar una ruptura. Las dos están atravesando una crisis. De esa crisis los puede rescatar el poder, ganar”, completó.
Pagni reflexionó además que “la economía debe ser urgentemente reseteada, reorganizada. Es invivible un país con 200% de inflación. Hay gente muy prudente, como Alfonso Prat-Gay, que dice que estamos a la puerta de una hiperinflación. Esa economía requiere de un instrumental político muy sólido. Requiere que se recree la representación, la confianza de la gente”, puntualizó, y agregó: “No es lo mismo una política que esté más fragmentada o una que tenga actores identificables y previsibles”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de “resetear” la economía, alertó: “Es una fantasía, no se puede resetear como una computadora. La promesa del reseteo como operación inmediata es una promesa falsa, de cumplimiento imposible. Cuidado con esas promesas”.
Pero como bien señala el periodista a La Nación “el gran problema es cómo generas confianza para un proceso que va a ser temporal y lento, y con una población que no quiere sufrir más. La política le tiene que decir ‘yo te voy a hacer sufrir un poco más’, pero con tal credibilidad que vos vas a aceptar ese sufrimiento, me vas acompañar en el sacrifico y a lo largo del tiempo vamos a lograr una modificación. Eso es una operación propia de la política, que es tender un puente entre el presente y el futuro”, describió. “Estamos en una encrucijada extremadamente compleja porque no existe el reseteo”, insistió.
Es que precisamente la falta de expectativas reales de que se pueda pasar de un estado de descreimiento en el sistema a otro de esperanza tiene que ver con que es impensable hacer una transición sin gradualismo, sin voluntarismos, ese ‘yo te voy a hacer sufrir un poquito más’, cuando el común denominador histórico es pretender que el candidato diga cosas que suenen dulces al oído de sus potenciales votantes, y que encima las cumpla.
Pero el daño es muy profundo, con gran
desencanto en la gente, con un sistema político que no ha sabido resolver la crisis económica, gobierno tras gobierno, y es muy difícil explicarle a los descreídos que cualquiera sea el resultado de las elecciones, la recuperación, en el mejor de los casos, va a ser tan lenta como difícil, y con pronóstico reservado, si nuestros hermanos de la otra orilla no se dan un baño de realidad en un país que hace mucho que ha perdido la brújula.

→ Leer más

General

Planteos de usuarios y trabajadores recogen dirigentes de la Lista 19 de cara a elecciones

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) realizará elecciones el 29 de noviembre a nivel departamental y nacional. Una de las opciones es la Lista 19 en Paysandú, la 019 en la Red de Atención Primaria (RAP) y la 1941 en lo nacional.
Dos de sus integrantes, Domingo Ramírez y Ezequiel Suárez, reconocieron el trabajo del equipo de gestión con el presupuesto y los recursos humanos definidos para el Hospital Escuela del Litoral. “El hospital está complicado y nosotros queremos reorganizarnos en las salas, en farmacia, mantenimiento y otros sectores para sentarnos a dialogar con el equipo de gestión”, dijo Ramírez a EL TELEGRAFO.
Explicó que “tendrían que darnos dos equipos de ropa por año y eso no se da. A veces, pasa más de un año o dos. Es decir, los integrantes de nuestra lista trabajan en los distintos sectores y ven la problemática. Pero también, tenemos los reclamos de los usuarios”. → Leer más

General

Distribuyen vacunas donadas entre protectoras de animales en Paysandú

Ante la donación por el laboratorio Boehringer de 8.000 vacunas, para aplicar 2 dosis a 4.000 perros en todo el país, se está en condiciones de distribuir parte de estas vacunas también en Paysandú, con destino a las protectoras de animales, destacó a EL TELEGRAFO la Dra. Patricia Vásquez Varela, referente en Paysandú de la Fundación Cero Callejero.

Destacó Vásquez Varela que “recibimos vacunas de la Fundación Cero Callejero y estamos encargadas de tramitarlo ante las protectoras de animales para que sean utilizadas, enmmarcado en el objetivo del bienestar animal”.

Expresó su beneplácito por esta posibilidad, a la vez de recordar que días atrás se inauguró en Florida el albergue transitorio para animales callejeros de la fundación, con capacidad para alojar más de 300 animales entre perros y gatos.

En el caso de estas vacunas, destacó que se trata de la vacuna anual, que comprende inmunización contra la Joven Edad, parvovirus, hepatitis, leptospirosis y problemas respiratorios. Se aplican las dos dosis dentro de un lapso de doce días. → Leer más

General

Cerca de 1.000 argentinos podrán votar el domingo en el consulado

Cerca de 1.000 ciudadanos argentinos residentes en Paysandú podrán votar el próximo domingo en las elecciones generales presidenciales y legislativas. El Consulado de la República Argentina en Paysandú tendrá un circuito para ese fin.

“Se va a votar a partir de las 8 de la mañana, hasta las 18 horas. Tenemos empadronadas 929 personas. Al estar en el padrón van a poder venir a votar con su documento de identidad, el que figura en el padrón o uno posterior”, indicó la cónsul María Florencia Viyella. El voto se realizará de la misma manera que “en la Argentina, con el cuarto oscuro, presidente de mesa. El elector ingresa al cuarto oscuro, elige su candidato, vuelve con la boleta doblada y la ingresa en la urna. Posteriormente, se hace un escrutinio cuyo resultado se envía a través de un sistema informático a la Argentina. Al día siguiente enviaremos las boletas físicas por correo diplomático”.

A diferencia de las PASO, cuando no se vota en el exterior “en las elecciones nacionales sí. Este domingo 22 y eventualmente el 19 de noviembre para la segunda vuelta”.
→ Leer más

Deportes

Trébol va esta noche por un lugar en la final del Uruguayo

El campeón quiere seguir en carrera con el objetivo de intentar retener el título. Y tendrá a su frente un rival duro como Carrasco Polo, ante el que se medirá esta noche, desde la hora 19 y en el Estadio Charrúa, por semifinales.
Trébol apuesta todo a ganador. Los sanduceros quieren dar el golpe para seguir soñando con el bicampeonato, pero tienen los pies sobre la tierra, como a lo largo de toda la temporada.
“Sinceramente era indiferente el rival, porque cualquiera (Old Boys quedó por el camino ante Polo en cuartos de final) de los dos muy buenos con sus fortalezas y debilidades. Polo es un equipo multicampeón, el más ganador del rugby local y sabe jugar muy bien esta clase de partidos. Creemos que la clave estará, como en todo partido ‘mata-mata’, en que el equipo que cometa menos errores no forzados, se llevara la semi. Nosotros estamos pensando mucho en nuestro juego, que fue el que nos trajo hasta acá y es el que más hace expresar a nuestros jugadores. Cuando uno disfruta dentro de la cancha, es cuando saca su mejor versión como jugador”, dijo el head coach de Trébol, Francisco Bulanti a EL TELEGRAFO en la previa.
El capitán de los albiverdes, Lucas Durán, sumó que “el parate nos vino muy bien. No digo que llegamos de manera óptima porque llegaremos sin ritmo, pero con todo el plantel sano que no es poca cosa, con mucha energía y bien descansados”.
“Polo en estas instancias es duro, vine con envión anímico grande por cómo ganó la semifinal y lo tenemos en cuenta, pero hicimos el trabajo previo para contener sus mejores armas y estamos convencidos del planteo que vamos a hacer”, agregó.
Los antecedentes quedan atrás. Trébol ganó los dos partidos de la fase regular ante el rival de esta noche, pero la de hoy es otra historia. A segunda hora, desde las 21.30, Old Christians enfrentará a Los Cuervos.
→ Leer más

Deportes

“Representar a Uruguay y al campeón del mundo”

La selección Sub 20 de OFI, que representará a Uruguay en una serie de partidos amistosos en China, trabajó en Montevideo con el plantel completo bajo las órdenes del cuerpo técnico que lidera Martín Parodi.
Lunes, martes y miércoles, primero en el Parque Palermo y luego en el complejo deportivo de la Mutual de Futbolistas Profesionales, entrenaron los jugadores provenientes de diferentes puntos del país pensando en este desafío que incluirá cuatro partidos en China, hacia donde la delegación viajará el próximo día 30.
“Fue una semana productiva que cerramos con un amistoso ante La Luz. Lo más importante es que los jugadores tienen una actitud bárbara, intentando hacer lo que se les pide y con buenos destellos de fútbol a pesar del poco trabajo. Intentan jugar y hay muy buenos valores. En esto no hay misterio: se necesita tiempo de trabajo”, dijo Parodi.
En los dos tiempos de 40 minutos de fútbol, el entrenador valoró “la actitud, intensidad, la agresividad a la hora de marcar, el orden”, que es lo que se les pidió. “Y luego que se dediquen a hacer lo que saben y por lo que los convocamos”, sumó.
La próxima semana se trabajará de igual manera. El lunes será tiempo de tramitar las visas para el viaje y a la tarde realizar un trabajo regenerativo; el martes el plantel se moverá en doble horario y el miércoles será tiempo de amistoso. Igual, la idea es poder mantenerse en contacto con todo el plantel de manera virtual, e incluso se espera concretar alguna charla con un sicólogo deportivo.
Es que la parada que afrontarán los celestes de OFI no es fácil, más allá de las expectativas de cada uno de ellos.
“Tienen una ilusión bárbara y son conscientes de que es una linda oportunidad. Pero hay que tratar de que vean que no es solo viajar y conocer, sino también de la responsabilidad que tenemos porque vamos a representar a Uruguay y no solo en la cancha”, se extendió el entrenador.
Es que “todo es diferente, los estadios son grandes, importantes, el ambiente es otro, y queremos que se suelten, que disfruten, pero no es fácil porque no han salido nunca”. Además, “hay que tener en claro que es el combo: viajar, conocer, pero representando al origen de todo, a Uruguay y nada menos que a los campeones del mundo”.
El lunes podría sumarse un nuevo amistoso a los cuatro (dos ante clubes locales y dos frente a la selección Sub 20 de Panamá) a jugarse en China. → Leer más

Rurales

La condición corporal del ganado de cría muestra estabilidad y una leve mejoría

La condición corporal (CC) del ganado de cría muestra entre estabilidad y una leve mejoría, sostiene el informe de situación para los meses de setiembre y octubre, elaborado por el Instituto Plan Agropecuario. De todas formas y en un año desafiante, ubicados en plena parición, se sugiere nuevamente un manejo diferencial del rodeo de cría de acuerdo con su condición corporal y fecha de parto. La recomposición del rodeo de cría de cara a un nuevo período de entore es una tarea prioritaria, afirman.
Respecto a la parición en vacunos, mientras que el 59% de los productores reporta que ha parido menos del 50% de sus vacas; el 18% está entre 50 y 70% parido y un 23% tiene parido a fin de setiembre más del 71%, condición muy deseable.

El trabajo realizado por los ingenieros agrónomos Marcelo Ghelfi, Carlos Molina, Esteban Carriquiry, y la técnica Manuela de Torres, fue en el marco de la encuesta mensual Red de Información Nacional Ganadera (RING), y respondida en esta oportunidad por 416 productores asociados al Plan Agropecuario. Se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas.
Consultados los productores respecto al peso de sus vaquillonas de años, el 12% reportó pesos por debajo de los 240 kilos, cifra que en agosto fue el 23%, el 62% estuvo entre 240 kilos y 300 kilos, y el 25% informa pesos por encima de los 300 kilos. La mejora en los pesos reportados de esta categoría tendrá un impacto positivo en la preñez temprana, clave para el rodeo.
Respecto a la compra de toros, el 59% reporta comprar toros con información objetiva (EPD). En cuanto al origen de los toros el 32% compra en cabaña, 5% compra en exposición de reproductores y 10% compra a vecino con plantel.

CARGA ANIMAL

Consultados sobre la carga animal en sus campos, el 71% responde que la carga esta ajustada a la oferta de pasto disponible.
El número de productores que reportan estar suplementando desciende por primera vez en mucho tiempo y se ubica en 39% (en agosto fue de 53%). La categoría preferida continúa siendo los terneros y terneras, con el 31% de los productores suplementando esa categoría.

OVINOS

El 72% de los productores reportan tener ovinos. El 89% poseen las majadas en buen estado general. Respecto a los resultados logrados en la señalada de corderos, mientras que el 67% logró señalar por encima del 80% respecto a las ovejas encarneradas; el 15% logró más del 100% de señalada.

SITUACIÓN FINANCIERA

Consultados los productores sobre su situación financiera, mientras que el 50% reportó estar en una situación buena; el 45% reportó estar en una situación complicada, pero con alternativas y el 5% reportó estar en una situación muy complicada.
Sobre la bichera, el 100% de los productores reporta la presencia de bichera en sus establecimientos. El 34% reportó afectación moderada a importante.
En cuanto ala garrapata, el 51% de los productores manifiestan tener garrapata en sus establecimientos, y un 15% declara no haber realizado ningún tratamiento.

DISPONBILIDAD DE FORRAJE

Durante setiembre mejoró la disponibilidad de pasto, aunque igualmente la situación continúa siendo crítica para un porcentaje elevado de productores. El 75% de los productores reportan alturas por debajo de los 5 cm, cuando en el mes de agosto se encontraba en esta situación el 84% de los productores. Los productores que reportan alturas por debajo de 3 cm, situación de extrema escasez, descendieron a la mitad, desde 31% a 16%.
Si se comparan los tres bimestres agosto-setiembre (2021 a 2023); el 2023 ha sido la salida más crítica del invierno. Sin embargo, setiembre de 2023 reporta levemente mejor condición que setiembre de 2022, por lo que se insinúa una primavera, en promedio, mejor.
En este contexto y con la primavera instalada, fortalecemos nuestra campaña de “trabajar con pasto”. La base de una ganadería sostenible tiene incorporada esta definición que debe ser un axioma en la gestión de los establecimientos ganaderos.
El 60% de los productores que contestaron la RING tienen verdeos de invierno y de estos el 61% reporta que están en buen o muy buen estado. Esta condición ha sido clave este año en el invierno postsequía y también al inicio de primavera.
El 43% de los productores reporta tener praderas en su establecimiento y el estado actual es bueno o muy bueno en el 63% de los casos. El comienzo de la primavera se observa en el desempeño de estas pasturas.

MEJORAMIENTOS EXTENSIVOS

El 57% de los productores reporta tener mejoramientos extensivos en su establecimiento y el 60% de los productores reporta un buen y muy buen estado. Los mejoramientos, basados mayormente en especies anuales, tuvieron una buena implantación este año, luego de un verano-otoño secos y mejoraron sensiblemente la oferta de forraje en setiembre.
Por su parte, el 32% de los productores reporta estar planificando la siembra de verdeos de verano. Sorgo es la opción preferida, 59% de los productores; seguido por Sudan Grass con el 14% de los productores. → Leer más

Culturales

Hoy comienza exposición de Paysandú Garden Club

En la Ranchada de Paysandú Golf Club se inicia hoy, de 18 a 22 horas, la convocadora muestra de Paysandú Garden Club bajo la consigna “El jardín es sanador” siendo ésta la 28.ª Exposición Estándar de Flores que finaliza mañana, con horario de visita de 14 a 20. Como es habitual, la entrada es gratuita y abierta a todo público, en un encuentro con cuidadas plantas, aromas y colores muy disfrutable para los asistentes. → Leer más

General

Estudiantes de enfermería conmemoraron octubre rosa con bicicleteada y mascotas

Estudiantes del tercer módulo de la Escuela Paysandú de Auxiliares de Enfermería (EPAE) correspondiente a Enfermería Comunitaria organizaron la “pedaleada rosa” y desfile de mascotas, con espectáculos artísticos en el espacio Angelina, enmarcado en el Día Mundial de Lucha contra el cáncer de mama. “Decidimos hacer esta actividad con salidas a la comunidad y en esta oportunidad bajo Octubre Rosa, por el día mundial contra el cáncer de mama. También lo hicimos días atrás, durante la Semana del Corazón, con talleres en los liceos 1 y 8. La semana que viene concurriremos al Pyaguazú”, señaló Fabiana Martínez, estudiante del módulo.

El ciclista olímpico Milton Wynants abrió la “pedaleada rosa” y “al finalizar armamos un lazo desde Angelina al obelisco. Volvimos al parador y, a pesar de la creciente del río, pudimos finalizar las actividades programadas, con la premiación de las bicicletas mejor decoradas”.

En el espacio, los estudiantes instalaron cuatro estands. “Uno con talleres de autoexamen de mama, en otro los varones titularon ‘Quién dijo que el cáncer de mama es sólo de mujeres’, si bien afecta a una minoría del 1%. En los estands también presentamos las innovaciones para el tratamiento del cáncer de mama, con nuevas tecnologías”.

Un desfile de mascotas con temática rosa acaparó la atención de los asistentes, ante una “convocatoria impresionante con más de 30 mascotas participantes y nosotros sorprendidos por el apoyo de la gente”. La jornada culminó con Naty Stanko y su show de luces, danzas a cargo de MD Crew, Nadie Pérez, Sofía Núñez y Pitico Rojas, con la animación de Nico Pinazo. → Leer más

General

“Matar cangrejos”, esta noche en El TELEGRAFO

La película Matar cangrejos se desarrolla en la isla de Tenerife en la década de los 90, un poco antes de que se convirtiera en un masivo destino turístico. Aunque el turismo ya era su principal fuente de ingresos. En medio de ese tedio que parece ser el de unas eternas vacaciones, una madre soltera trata de criar lo mejor que puede a sus dos hijos, una adolescente y un niño.

Ellos, mientras tanto, esperan con ansias la llegada al lugar de Michael Jackson, algo que les sacudirá de su rutina diaria. Durante esa espera, la madre comienza una relación con un extranjero que podría cambiar la vida de todos para siempre.

El director Omar A. Razzak, fiel a sus inicios como documentalista, nos presenta la vida de esta famila con una naturalidad pocas veces vista. Parece que es la vida misma lo que transcurre ante los ojos del espectador sin imposturas artísticas de ningún tipo.

Ese estilo tan despojado y lejos de todo artificio le han valido a la película un lugar imporante en el concierto internacional de la actual temporada cinematográfica, afianzando a su director como uno de los nuevos talentos a tener en cuenta en el cine español.

Las actuaciones de los niños Paula Campos y Agustín Díaz son otro puntal fundamental para el resultado final, así como la fotografía de Sara Gallego.
La sala se habilita a las 19.30 con cortos y sinopsis y la película comienza a las 20. La entrada es libre y gratuita. → Leer más