Alcalde de Guichón asegura que el camino destrozado es de Río Negro

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, aseguró que “la foto que publica EL TELEGRAFO en su edición del miércoles 17, en su página 8 no pertenece a la jurisdicción de Guichón, lo puedo afirmar con toda claridad, sino que es el camino entre Francia y Tres Árboles, en el departamento de Río Negro. Creo que resulta clave aclarar eso, porque de hecho se habla de caminería en la jurisdicción de mi Municipio, pero la foto no corresponde. Y está lejos de la realidad que pude determinar en mi recorrida en las últimas horas, de la que aporto fotografías. De hecho, puedo volver a hacer el mismo recorrido acompañado de un equipo de prensa, con todo gusto”.
Informó que temprano en la mañana de ayer lo llamó “la directora de Descentralización (Gabriela Gómez) en relación al artículo del diario, el que por supuesto ya había leído. A media mañana, acompañado por el capataz general salimos a recorrer la zona desde Morató a Tiatucurá, Arbolito a Morató. Lo hacemos siempre ante cualquier demanda, es nuestra labor”.
“Lo que apreciamos es que lejos de la situación que se plantea los caminos están firmes –con algunos baches–, transitables. Ningún vehículo se puede quedar enterrado en nuestros caminos. Es real, porque también hay que decirlo, que hace mucho tiempo que no hay presencia de Vialidad entre la cortada de Arbolito a Morató, pero esperamos completar el trabajo pronto”, subrayó Álvarez.
Por otro lado destacó que “los caminos que unen los centros poblados como Morató, Tiatucurá y Arbolito se hizo un gran trabajo entre el municipio y la intendencia. Unos años atrás los ómnibus debían ser cinchados por tractores porque quedaban enterrados. No es la realidad hoy, solo es cuestión de recorrer los caminos, con o sin lluvia”.
Aseguró que se entrevistó con el ingeniero agrónomo Juan Pedro Riccetto “porque creí conveniente ir a su establecimiento para conocer sus reclamos más allá de la prensa. Conversamos de la realidad vial que tiene el departamento, de la gran inversión de la Intendencia, lo que permite tener condiciones constantes de transitabilidad”.
“Es cierto –agregó Álvarez– que si llueve más de 15 milímetros este productor no puede salir con producción de su campo porque lo impide la normativa. A él y todos con las excepciones que conocemos. Transportes forestales, de ganado con grano, o relacionados con la obra de UTE en el castillo Morató no pueden circular. Y ahí volvimos a dejar en claro la necesidad del apoyo del vecino. Todo lo que tiene que hacer es llamar al municipio para que nos presentemos en el lugar y procedamos a establecer las multas que deben aplicarse. Pero de ahí a la realidad que muestra esa fotografía tomada en el departamento de Río Negro hay una gran diferencia, basta ver las fotos que tomamos por estas horas”.