General

BPS confirmó que “no hace lugar a la petición de amparo” al Fondo de Créditos Laborales

Finalmente, unos 200 extrabajadores de Pili recibieron la confirmación del directorio del Banco de Previsión Social (BPS) de que “no hace lugar a la petición de amparo” solicitado al Fondo de Garantía de Créditos Laborales. En el documento, el directorio argumentó que “los créditos laborales contra la empresa Pili S.A. fueron devengados con anterioridad a la vigencia de la norma o son posconcursales”. La resolución agregó que por esa razón “no se encuentran dentro de los créditos laborales garantizados por el fondo”.
El concurso voluntario de la empresa fue decretado el 27 de agosto de 2018 y finalizó los vínculos laborales el 30 de noviembre de ese año. El decreto reglamentario puso en vigencia la ley 19.690 –que creó dicho beneficio–, a partir del 11 de marzo de 2019.
“Unos 200 extrabajadores de Pili son quienes llevaron adelante las gestiones con sus respectivos abogados, tendientes a cobrar los adeudos que siguen pendientes desde el cierre de la empresa. Nosotros sabíamos que era difícil esa posibilidad y ahora aguardamos el respaldo político de todos los partidos para solicitar al Poder Ejecutivo que eleve un decreto o una petición, donde nos incluya”, dijo Marcel Petrib, integrante del grupo reclamante. Además, “esperamos el respaldo de la Junta Departamental, a través de una moción de apoyo a los extrabajadores de Pili”, agregó.

Petrib recordó que “hace unos dos meses, la división jurídica del BPS nos envió un informe con el mismo resultado, pero no era la expresión del directorio. Y, a raíz de los contactos realizados con el director en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, cuando la semana pasada estuvo en Paysandú le solicitamos que el tema sea considerado en el pleno del directorio”.
Finalmente con la fecha 15 de febrero, “el directorio informó que no nos corresponde, dado el desfasaje en la fechas entre el cierre de la empresa y la entrada en vigencia de la ley, que son unos tres meses”, dijo a EL TELEGRAFO.

Sin embargo, Petrib señaló que “esto se logra con voluntad política y esperamos que todos nos den una mano porque nuestro reclamo es para cobrar los adeudos que corresponden a créditos laborales. Queremos darle un cierre a esta situación que lleva más de 5 años y, además, ya no hay nada más para rematar que vaya a la masa de extrabajadores. Solo queda la planta de secado de suero y le corresponde al Banco República”.
Petrib precisó que reclaman adeudos de “unos 400.000 pesos por cada trabajador y del total de lo adeudado estimamos que cobramos un 40% aproximadamente”. → Leer más

General

Walter Verri visitó obras apoyadas por MIEM en Quebracho y Guaviyú

El subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, junto a Sebastián Latanzzio, gerente de Eficiencia Energética del MIEM y José Manuel Galván, director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, recorrió Termas de Guaviyú y Quebracho, para apreciar obras en las que participa el ministerio.

En el caso de Quebracho fue recibido por la alcaldesa Silbia Visoso. En esa localidad, en el Auditorio Municipal, con capacidad para 120 personas, se sustituyeron 120 tubos led, aportando el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) el 75% del millón de pesos que fue invertido en la obra.

“El proyecto consiste en la sustitución total de la iluminación interior del auditorio de Quebracho, lo que permite una mejora sustancial en la calidad de la iluminación y por lo tanto del confort, así como un ahorro energético muy importante, equivalente al consumo de una casa de familia promedio en un año. El auditorio, para la comunidad de Quebracho, es un lugar de referencia ya que es el único espacio público de estas características en la zona”, dijo a EL TELEGRAFO Walter Verri.

En tanto, en las Termas de Guaviyú y Almirón, el MIEM aportó al proyecto de instalacion de bomba de calor en cada centro termal, que permitirá elevar la temperatura de las aguas termales de manera económica y ambientalmente sostenible, posibilitando una mayor y más larga temporada de disfrute, especialmente habilitando la temporada invernal en las piscinas a cielo abierto.

Verri visitó las obras que se realizan en Guaviyú. “Esto permite impulsar al destino, apoyado por políticas públicas del gobierno nacional, por lo que se potencia el empleo en este importante sector”, dijo Verri. La inversión total es de 8 millones de pesos, de los cuales el MIEM aporta 800.000 pesos. Cada bomba de calor tendrá la capacidad de calentar un millón doscientos mil litros de agua por día, un ahorro equivalente al consumo de energía eléctrica de 50 hogares promedio anual.

→ Leer más

General

Funcionarios públicos tuvieron mayor recuperación salarial que privados

Del análisis del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre la evolución salarial en el país y sobre todo en la relación con la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC), surge que en 2023 hubo una recuperación del salario real del orden del 4,01 por ciento, y que en el caso de los funcionarios públicos la suba del salario real fue superior a la de los trabajadores del sector privado, aunque naturalmente se trata de promedios y por lo tanto hay situaciones disímiles dentro de cada sector.
Se desprende de este análisis que para todo 2023 los asalariados públicos tuvieron una recuperación salarial del 4,23 por ciento, y sus contrapartes privados de un 3,88 por ciento. Estos índices surgen de un incremento salarial nominal para todo el año del 8,97 por ciento en los públicos y de 8,52 en los privados, ante una inflación anual que cerró en el 5,11 por ciento. La diferencia entre la evolución salarial y la del IPC indica cual es el saldo en el salario real.

Principales resultados

El IMS (Indice Medio Salarial) de diciembre 2023 registró una variación mensual de 0,24%, y acumulada en el año y en los últimos 12 meses de 9,32%.
A su vez el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) de diciembre 2023 registró una variación mensual de 0,27%, acumulada en el año y en los últimos 12 meses de 8,68%.
El Sector Privado del IMS presenta una variación mensual de 0,45%, producto fundamentalmente de la incidencia de la sección “Transporte, almacenamiento y comunicaciones” (0,13%) , “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos” (0,11%), y “Enseñanza” (0,11%).
El Sector Público del IMS presenta una variación mensual de -0,12% que se explica por las incidencias del “Gobierno Central” (-0,07%), “Empresas Públicas” (-0,05%) y “Gobiernos Departamentales” (0,00%).
El Índice Medio del Salario Real con Base Julio 2008 =100 presentó una variación mensual de 0,35%, producto de las variaciones del Sector Privado (0,56%) y del Sector Público (-0,02%), para este mes.

Usos del IMS

El Índice Medio de Salarios (IMS) fue establecido por Ley No. 13.728 del 17/12/1968 con el objetivo de estimar la evolución de los ingresos corrientes de los trabajadores permanentes en relación de dependencia de los sectores público y privado formal de todo el país.
Entre sus usos más importantes se destaca la actualización de la Unidad Reajustable del Banco Hipotecario del Uruguay con el objetivo de reajustar los créditos otorgados por esa institución; la actualización de la Unidad Reajustable de Alquileres con el fin de reajustar los contratos de arrendamiento de viviendas; la estimación de la evolución del poder de compra de los salarios, mediante la relación entre el IMS y el Índice de Precios al Consumo.
Por otro lado el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) fue establecido por Ley No. 17.649 del 3/06/2003, siendo su objetivo ajustar las pasividades de acuerdo a lo establecido por el Art.67 de la Constitución.
El IMS se estima a partir de las variaciones mensuales del salario líquido promedio de categorías laborales específicas de trabajadores seleccionadas en cada empresa integrante de la muestra, agrupando por grupo ocupacional, estrato de tamaño y clase de actividad.
El cómputo del salario líquido considera los aportes a la seguridad social, seguro de salud, el Fondo de Reconversión Laboral (FRL), Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y otros aportes personales a cargo del trabajador específicos de cada clase de actividad.
Las nuevas ponderaciones del índice se calcularon de acuerdo a la distribución de la masa salarial por sector y clase de actividad, a partir de la información aportada por los organismos de previsión social para el sector privado y la ejecución presupuestal del año 2007 para el sector público. Estas reflejan el incremento del peso del sector público en el total de la masa salarial, pasando de representar el 32,9% en 2002 al 38,1% en 2007. → Leer más

General

José Mujica: gobierno de Venezuela es “autoritario” y “se pasa para el otro lado”

Desde el oficialismo han sido muchas las críticas hacia el gobierno de Venezuela y podría pensarse que es lógico, dada la poca sintonía ideológica entre la coalición uruguaya y el gobierno de Nicolás Maduro.

Sin embargo, ahora fue el expresidente José Mujica quien se pronunció al respecto. Consultado por la prensa este viernes, dijo que el gobierno de Nicolás Maduro es “autoritario” y que “se pasan para el otro lado”, en referencia a la pérdida de democracia.

Fiel a su estilo entre analítico y campechano, el expresidente se explayó diciendo: “la desgracia de Venezuela es que tiene mucho petróleo y se ha sentido cercado y tiene un gobierno autoritario; se pasan para el otro lado. Pero yo aprendí esto: en una plaza sitiada, cualquier discrepante es un traidor. Tratan a la gente como el orto”, expresó sin miramientos.

Como últimamente muchos políticos del sector del gobierno han tachado lisa y llanamente al gobierno de Venezuela de una “dictadura”, los periodistas también preguntaron a Mujica su opinión sobre eso y si al decir “gobierno autoritario” se refería a una “dictadura”.

Mujica reflexionó: “¿Qué quiere decir dictadura? Vamos para atrás, ¿dónde se origina? Era una decisión del imperio romano cuando las papas quemaban, que concentraban el poder y se lo daban a un tipo solo, nada de discrepar, ni nada. En momentos de peligro no se puede discutir, tiene que haber una figura que mande. Ahí se inventó la figura del dictador. En Venezuela es un gobierno autoritario, se lo puede llamar dictador… llámelo como quiera”.

“ASÍ NO SE PUEDE HABLAR DE LOS PRESIDENTES”

Tampoco se salvó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien días atrás había planteado que el presidente uruguayo “tiene cara de lacayo” y “mueve la cola cuando sus amos del norte le dan órdenes”. El líder frenteamplista dijo que “se le fue la moto a la doña esa. Así no se puede hablar de los presidentes de América, no se debe hablar. Hasta por conveniencia y razones diplomáticas”, sentenció.

La última novedad desde Venezuela refiere a la decisión del presidente Maduro de expulsar a los delegados de la Organización de las Naciones Unidas que trabajaban sobre derechos humanos en el país. La decisión fue criticada este viernes en un comunicado conjunto por los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Paraguay.

Maduró decidió la expulsión luego de que esa oficina criticara la detención de la activista por los derechos humanos Rocío San Miguel.

Días atrás también se habló de Venezuela, luego de que se decidiera la inhabilitación de la opositora María Corina Machado para participar en las elecciones presidenciales. A raíz de esto, con la ausencia del Frente Amplio, los partidos políticos firmaron una declaración en la que condenaron la inhabilitación de Machado en Venezuela, una iniciativa que propuso el precandidato nacionalista Álvaro Delgado. → Leer más

General

Inscriben para participar en faroles y centros de adultos mayores

Comenzaron las inscripciones para las diferentes actividades que se realizan en los Faroles Comunitarios y en los Centros de Adultos Mayores. “Los talleres van a cubrir diferentes franjas etarias, tenemos la recreación para pasar momentos agradables, para aprender, y también tenemos talleres que brindan herramientas para que se puedan enfrentar a los diferentes desafíos del mundo actual”, indicó la directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero.

Cada farol tendrá actividades diferenciadas, aquellas que han sido demandadas por los vecinos, a quienes se los ha consultado. Las inscripciones ya están abiertas en cada farol, tanto por la mañana como por la tarde, en donde se darán detalles sobre las distintas actividades que se ofrecen. “Lo que se buscó es potenciar los talleres que dieron resultado y trabajar en cada comunidad con lo que a cada una de ellas les gusta”, indicó Caballero.

→ Leer más

General

El 18 de febrero vence plazo de inscripción de ingreso a carreras de Tecnología Médica en Paysandú

Se cumple este domingo 18 de febrero el final del primer tramo de inscripciones de ingreso para cursar carreras en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Ese día será el último del plazo de inscripción para quienes aspiran a ingresar a las nueve carreras de Tecnología Médica de Facultad de Medicina en la sede Paysandú: Tecnicatura en Anatomía Patológica, Licenciatura en Fisioterapia, Tecnicatura en Hemoterapia, Licenciatura en Imagenología, Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, Licenciatura en Laboratorio Clínico, Licenciatura en Psicomotricidad, Tecnicatura en Podología y Tecnicatura en Salud Ocupacional. Los interesados en estas opciones ingresan al Cenur Litoral Norte y deben inscribirse al Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud, trayectorias Tecnología Médica-Medicina para las nueve carreras mencionadas. Una vez confirmada la inscripción realizarán la opción a la carrera a la que aspiran al seleccionar los cursos correspondientes –obligatorios y específicos– a cada carrera. La inscripción se lleva adelante en modalidad completamente en línea a través del sistema www.bedelias.udelar.edu.uy y en los sitios digitales institucionales se encuentran disponibles tutoriales de orientación para realizar la preinscripción de forma autónoma paso a paso. Una vez concretada la solicitud, los equipos de funcionarios de Bedelía realizan el procesamiento de la información y confirman la inscripción.

A partir del presente año dichas carreras no tendrán restricción de cupo ni prueba de ingreso en la sede Paysandú, mientras en Montevideo se mantiene la asignación de cupos a través de prueba de ingreso.

Los estudiantes deberán cumplir los requisitos de ingreso (ser egresado de educación secundaria o técnica, cualquier orientación) y registrar la inscripción en la modalidad virtual previo trámite de identidad digital en los locales de Antel o RedPagos, adjuntando scaneado el documento de identidad, el carné de salud vigente y una foto tipo carné. → Leer más

Deportes

La Sub 18 por el triunfo clásico para cambiar la pisada

Comienza la segunda rueda del Litoral Norte en la Copa Nacional de Selecciones, no sólo para los grandes, también para la Blanca “chica”, que vive una realidad diferente a la Absoluta y necesita dar vuelta la página luego de una primera rueda en la que el equipo no consiguió victorias y sólo cosechó dos puntos. Hoy la Sub 18 recibe a Salto en el Estadio Artigas y la ilusión de ganar el clásico y empezar con la remontada en la tabla está intacta.
Los dirigidos por Eduardo Rotundo entrenaron en Deportivo América los últimos días de la semana, con dos días de trabajo que dejaron conformes al cuerpo técnico. “Trabajamos bien, de acuerdo a lo planificado, los lesionados se movieron con precaución aunque sin trabajar a la par de los compañeros”, dijo Rotundo sobre Mateo Cáceres y Lautaro Torres, los dos jugadores que venían arrastrando dolencias luego del partido ante Tacuarembó; Rotundo agregó sobre ellos que piensan desde el cuerpo técnico “que van a llegar para el partido de mañana (hoy), pero igualmente la idea es que jueguen sin dolor y sin ninguna molestia, por lo que si hay malestar no entrarían. Si están en óptimas condiciones entran desde el inicio”.
“Tendremos que hacer una variante obligada por la expulsión de Diogo Martínez: en su lugar podría entrar Kevin Perg”, mencionó Rotundo, quien recalcó además que los demás futbolistas “están todos a la orden y hemos trabajado mucho en lo psicológico con todo el grupo para encarar este partido ante Salto”.
El partido se jugará como es habitual, como preámbulo del duelo clásico en mayores y va desde la hora 19.15 en el Estadio Artigas.
Los encargados de impartir justicia serán Guillermo Delgado, Christian Romero y Jonathan Alvez, terna de Canelones. → Leer más

General

Taller de audiovisual en UTU

Quedan pocos días para inscribirse para el taller de Formación Profesional Básica (FPB) audiovisual de la UTU, destinado a aquellos jóvenes mayores de 14 años y con primer año de Educación Media Integrada promovido en su totalidad. Las preinscripciones se realizan por agenda web hasta el 26 de febrero y luego se debe concurrir a la escuela en la fecha y horario elegido en el sistema.

En el primer módulo se trabaja en la imagen y el manejo de las cámaras fotográficas con un cierre de una presentación fotográfica a cargo del tallerista Milton Cabrera.

En el segundo módulo se trabaja la producción, los roles, el trabajo en equipo, el manejo de equipos, cómo realizar una producción audiovisual ya sea un videoclip, cortometraje, stop motion o un documental.

En el segundo año, lo que vendría a ser un tercer módulo, se trabaja todo lo ligado al lenguaje audiovisual.

“Se invita a los interesados a que tengan un acercamiento a la institución y puedan participar de esta nueva modalidad como es el lenguaje audiovisual que es el futuro”, indicó Cabrera.

Los requisitos para inscribirse es tener el pase en caso de ser necesario, la cédula de identidad y fotocopia; carné de salud o carné adolescente; credencial cívica en caso de ser mayor de edad. → Leer más

Culturales

Raperos sanduceros anuncian gira

La propuesta sanducera “Coloquial Brain Tour” fue seleccionada para ser parte de la edición 2024 de las Giras de Músicas Regionales Sabor Local, una iniciativa del Instituto Nacional de Música (INMU) que promueve actividades musicales locales entre departamentos, conectando regiones del territorio nacional. Dirigida a músicos nacidos y/o residentes en el interior del país, busca incentivar la apropiación de la música uruguaya por parte de la ciudadanía, “contribuyendo con su posicionamiento como componente clave de la identidad uruguaya”, según explicaba el llamado.

“Coloquial Brain Tour” incluye al rapero Cristhian Guerrero Fagúndez, conocido artísticamente como Z3 Rap, y a Poison Brain, banda sanducera también cultora del hip hop y del rap que transita los escenarios desde 2019. → Leer más

Nacionales

Críticas desde el FA y oficialismo a dichos de Mujica sobre Yamandú Orsi: “es el único que le puede ganar a los blancos”

(Subrayado-La diaria)
Jerarcas de la Intendencia de Montevideo, dirigentes y políticos del Frente Amplio y del Partido Nacional salieron al cruce y opinaron sobre los dichos del expresidente José Mujica, quien habló de la interna de su partido y afirmó que Yamandú Orsi “es el único que le puede ganar a los blancos”.
“Yo respaldo a Orsi, ¿y por qué lo respaldo? Porque lo conozco hace años. Y además es el único que le puede ganar a los blancos”. Ante la consulta de los periodistas sobre las posibilidades de la intendenta de Montevideo, dijo: “Cosse es buenísima, pero no les gana a los blancos porque no la bancan en el Interior”, y apuntó que ese fue el motivo por el que la coalición de izquierda perdió las elecciones nacionales en 2019.
Mujica aclaró que no son los frenteamplistas los que no simpatizan con Cosse, sino “los 30 o 40 que van para allá o vienen para acá”. “Las elecciones no las deciden los frenteamplistas”, sino los “indecisos” que son “la mayoría del Interior”, señaló.
A su vez, el exmandatario consideró que la precandidata frenteamplista “tendría que salir más al Interior” y manifestó que “ojalá” se pueda conformar una fórmula en la que estén Orsi y Cosse. “Todos los candidatos que tiene el Frente son macanudos y yo apuesto por el canario”, agregó.
“No aprendemos más, que fea enfermedad el sectarismo, te hace apedrear el rancho propio, si es Carolina, Yamandú, Andrés o Mario no es la clave, la fórmula es fraternidad y unidad para luchar por las causas”, afirmó el senador del Frente Amplio, Óscar Andrade, en la red social X sobre los dichos de Mujica.
La diputada del mismo partido Micaela Melgar decidió compartir las palabras de Mujica afirmando su voto a Cosse. “Creo que hay que votar a Carolina porque es buenísima, pero lo más importante es que juntos vamos a asegurar una profundidad en la aplicación del programa del Frente que va a definir el futuro y la alegría necesaria para esta patria”.
Florencia Astori, militante del Espacio Socialdemócrata Amplio, opinó que “estas afirmaciones no contribuyen a la unidad de nuestra fuerza política y demuestran cuánto nos sigue costando aceptar a una mujer presidenta. No se construye desde el miedo. Porque nos merecemos un mejor Uruguay, #carolinapresidenta”.
Desde la Intendencia de Montevideo, la directora de Salud de la comuna capitalina, Virginia Cardozo, escribió: “Con ese mismo argumento nos guiamos en las decisiones las elecciones pasadas y así nos fue… más ideas y menos futurismo pseudo-vidente por favor…”
La directora de Relaciones Internacionales de la IMM, Fabiana Goyeneche, también se refirió al tema en la red social X. “Capaz que si queremos que gane el FA podemos dejar de construir relatos pesimistas sobre las y los candidatos. Y si queremos fortalecernos en el Interior, podría ser buena idea dejar de hablar en representación del Interior desde Montevideo”, sostuvo la jerarca.
Por su parte, también representantes del Partido Nacional opinaron acerca de los dichos de Mujica sobre Orsi y Cosse. “Qué linda interna. El peor Frente Amplio. Lo que no dice Tribilín, lo dice el Lobo Feroz”, escribió el senador Sebastián Da Silva.
El también nacionalista Diego Rodríguez publicó un mensaje en redes sociales. “Excelente ambiente laboral. El peor Frente Amplio de la historia”, aseguró el edil blanco en la Junta Departamental de Montevideo.

MOTOCICLISTA MURIÓ EN ACCIDENTE EN ROCHA

(TELENOCHE)
Un joven de 24 años murió en la Ruta 9 a escasos kilómetros de la ciudad de Rocha tras perder el dominio de su moto. La víctima fatal iba hacia la ciudad de Rocha en el kilómetro 217 cuando perdió el dominio del rodado y chocó contra el guardarrail. El herido fue trasladado a un centro médico donde luego murió.
El vocero de la Jefatura de Rocha, Alexis Duarte, habló con Telenoche e indicó que “al impactar se le provocó una lesión cortante en la axila derecha que le causa un sangrado y es trasladado con signos vitales a un centro de salud donde minutos después fallece”.

RIESGO PAÍS ES EL MÁS BAJO DE LA REGIÓN

(ÁMBITO)
El riesgo país descendió en lo que va del mes, según mostraron los diferentes indicadores, de manera que el spread soberano de Uruguay se mantiene, con amplia diferencia, como el más bajo de la región.
La caída se comprueba con el Índice de Riesgo País elaborado por la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Irubevsa), que a pesar de haber subido 3 puntos básicos y quedar en 81, atraviesa un descenso de 16,49% en lo que va del mes, comparado con los 97 pb del 31 de enero.
Algo similar ocurre con el Uruguay Bond Index (UBI), que elabora República AFAP y se encuentra en 78 puntos básicos, retrocediendo un 12,82% con respecto a los 88 pb del último día del mes pasado.

INTENDENTE DE ARTIGAS DECLARÓ POR PAGO DE HORAS EXTRA

(m24)
Este viernes, el intendente de Artigas, Pablo Caram, y la cúpula de ese gobierno departamental concurrieron a la Fiscalía para declarar como indagados en el caso del pago de horas extra de forma irregular que fue estimado en 8 millones de dólares. Por los estrados de la Fiscalía pasaron, además de Pablo Caram, el secretario general de la intendencia, Emiliano Soravilla; el exsecretario, Rodolfo Caram, primo del intendente; el director de Hacienda, Juan M. Guruciaga, y varios funcionarios.
Como consecuencia de sus declaraciones, la Fiscalía pidió nuevas diligencias tanto documentales como testimoniales, para determinar próximos pasos con los indagados.
El caso es por el pago de horas extra irregulares a funcionarios, detectado tras la constatación de que la pareja de Rodolfo Caram cobró horas extra en un volumen tal que debería haber trabajado tanto fines de semana como feriados de diciembre para alcanzar la cantidad de horas necesarias. La Intendencia gastó 8 millones de dólares en compensaciones y horas extra.

  → Leer más

General

Mujeres en la ciencia: actividad interactiva para niños y niñas

Con el título “Catalizando la diversidad en la ciencia” y una propuesta de actividades interactivas pensadas para niños y niñas se celebrará en la sede Paysandú del Centro Univeristario Regional (Cenur) Litoral Norte, el próximo martes una nueva edición del “Desayuno Global de Mujeres Científicas”.

La actividad se desarrollará en el aulario de la sede universitaria local (Florida 1065, esquina Montevideo) desde las 15.30 horas y estarán participando varios equipos universitarios de Química, Medicina y el Cenur Litoral Norte. La actividad prevista incluye el relato de experiencias de mujeres científicas, propuestas de estands para realizar experimentos y un show del programa de “Química de +”. Se trata de propuestas lúdicas, interactivas y recreativas que proponen a los más jóvenes pensar la ciencia de un modo diferente y accesible. El objetivo es plegarse a las actividades de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por su sigla en inglés) y divulgar aspectos del quehacer científico al público en general proponiendo experiencias motivadoras y abiertas. Están invitados niños y niñas de la comunidad universitaria y público en general.

El Desayuno global de mujeres científicas es un evento internacional que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres científicas. Además, con estas jornadas se pretende dar a conocer los problemas que existen en el mundo laboral en la investigación y buscar soluciones. → Leer más

Deportes

Histórico: Cerro Largo y Treinta y Tres descalificados en Sub 18

La Organización del Fútbol del Interior emitió en la víspera un fallo inédito en la 20ª Copa Nacional de Selecciones de OFI –en que se enfrentan los representantes de los 18 departamentos de tierra adentro– descalificando de la competencia a las selecciones Sub 18 de Cerro Largo y Treinta Tres, por gravísimos hechos de violencia que se hicieron públicos y cuyas imágenes se viralizaron en redes sociales.
El pasado miércoles, en el Estadio Centro Empleados de Comercio se enfrentaron ambos seleccionados por el partido de vuelta de los cuartos de final del Regional Este. En la ida, la victoria fue de Cerro Largo 2 a 1, y en la vuelta, cuando corrían 78’, Treinta y Tres ganaba 2 a 0, por lo que se quedaba con la clasificación. Pero en un partido en el que los ánimos estaban exacerbados, y con un resultado que eliminaba al visitante, el partido fue suspendido, según lo señalado en el formulario por el árbitro central del encuentro Santiago Gómez, “por gresca generalizada”.
En la lucha que OFI está dando por erradicar la violencia en el fútbol, decidió y promulgó un fallo contundente, que reza: “ante los graves hechos de violencia acontecidos en el partido entre Treinta y Tres Capital y Cerro Largo Capital por la 20ª Copa Nacional de Selecciones el pasado miércoles 14 del corriente, involucrando a jugadores, oficiales, y público, el Consejo Ejecutivo de la Organización del Fútbol del Interior ha resuelto descalificar a ambas selecciones del campeonato en la categoría Sub 18. Repudia enormemente los hechos acontecidos y exhorta a erradicar la violencia en el deporte. Se elevan los antecedentes al Tribunal Arbitral y en virtud de la gravedad de los hechos, a las autoridades competentes en materia de seguridad”. → Leer más

Deportes

Se vive el Grand Prix Sudamericano

Comenzó ayer la primera fecha del Grand Prix Sudamericano de Motos de Agua y Jet Ski, que se realiza en la costa norte de Paysandú y corresponde a la segunda etapa de la triple corona que se diputa en el Litoral.

En medio de una buena organización, que cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Paysandú, la Secretaría Nacional de Deportes, Prefectura Nacional Naval y Yacht Club Paysandú; transcurrió la primera fecha del circuito iniciando con el entrenamiento libre, y por la tarde se cerró con la Copa de Bienvenida, que no suma puntos para la competencia.

En la presente jornada la actividad se pondrá en marcha por la tarde, a la hora 15, y habrá actividad en las siguientes categorías: 1° picadas vintage – aspiradas, 2° picadas turbo y 3 ° picadas jet ski, para dar cierre a las 20.30 con la premiación que contará con la presencia del Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera.

El cronograma de carreras se completará mañana, a partir de la hora 10 con las categorías, entre las que se destacan las premium, con más de 15 competidores en línea de largada y son: Turbo Open y Jet GP.

Además, participarán Jet novice y promocional, Sudam 250, Jet Pro AM, Vintage Classic y Open, Jet Stock, Turbo Pro, Jet Master, Sudam 170, Jet limitado.

Cabe destacar que se realizarán dos carreras en cada categoría, que dictaminará con la suma de puntos el ganador de cada competencia, que finalizará a las 19 con la premiación.

PRESENCIA SANDUCERA

Paysandú dirá presente en el Sudamericano de Motonáutica con pilotos de muy buen nivel como Eugenio Pérez (moto vintage), Mateo y Agustín Etchegaray (Jet ski), entre otros pilotos aficionados que también hacen su aporte en la competencia.

Quien estará compitiendo en las costas del paterno, será Federico Hochman, destacado y multipremiado deportista en la categoría de Moto Turbo, que ha participado con éxito en competencias locales e internacionales, conquistando en varias ocasiones el título Sudamericano y consagrándose campeón del World Champions Challenge, que se disputó en el lago Rapel de Chile en 2023. → Leer más

Deportes

Noche clásica: Paysandú – Salto en el Estadio Artigas

Hoy desde las 21.30 la Blanca Absoluta recibirá a su similar de Salto en el Estadio Artigas por la sexta fecha del Litoral Norte de la 20ª Copa de Nacional de Selecciones OFI, oportunidad en la que la selección de Paysandú buscará ganar y trepar nuevamente a zona de clasificación directa.
El miércoles se puso en marcha la segunda rueda, jornada en la que Paysandú cumplió con la fecha libre, por lo que ahora tendrá por delante 12 puntos en disputa. Seis de ellos serán de local, hoy ante Salto y el próximo sábado recibiendo a Tacuarembó. Luego de eso los dirigidos por Cabillón visitarán a Artigas el miércoles y a Rivera tres días después.
Carlos Cabillón charló con EL TELEGRAFO sobre cómo fue el cierre de la semana y cómo está el plantel. El DT señaló que “el jueves fue día de trabajos y fútbol táctico, probando distintas opciones de formación en cancha y nombres, para potenciar lo nuestro e intentar minimizar el potencial del rival. Hoy (ayer) trabajamos en cancha de Sud América en ejercicios de baja intensidad, básicamente recreativos, y ya en definir la oncena titular. Los jugadores están bien, y excepto Núñez; por razones laborales, todos están disponibles. Somos nosotros, el cuerpo técnico, los que tenemos algunas dudas sobre el equipo que saltará a la cancha”. Sobre el rival de todas las horas ante el que cedió 1 a 0 en el debut, el DT dijo que “claro que no podemos comparar los partidos, porque hoy el rodaje de ambos equipos es muy distinto. Además, porque entre el partido debut y el de mañana (hoy), al menos en nuestro caso, son más de siete jugadores los que se ganaron la titularidad y en aquella oportunidad no lo fueron. Nosotros vamos a salir a buscar el partido, en nuestra casa y con nuestra idea, teniendo en cuenta lo que se viene, sumar los seis puntos que nos quedan de local será algo fundamental pensando en la clasificación a la fase Nacional” cerró.
Aunque el entrenador dejó claro que hay dudas, así formaría Paysandú: Martín De los Santos, Maximiliano Perg, Nicolás Morales, Leonardo Gómez, Guillermo Andrada, Robert Rossi, Juan Silvera, Matías Cantos, Ignacio González, Juan Andrioli y Nicolás Machado o Ricardo Laforcada.
Estarán a cargo de impartir justicia en el encuentro Williams Palacios, Jonathan Alvez y Cristhian Romero (Canelones). → Leer más

Deportes

Leonel Rodríguez tomó el liderazgo de la General

El pedalista del Club Ciclista Cerro Largo Leonel Rodríguez se dio el gusto de ganar la etapa de Rutas de América que culminaba en su pueblo natal: Vergara, en el departamento de Treinta y Tres. Además, Rodríguez consiguió también hacerse con el liderazgo de la clasificación tras completadas cinco etapas. La 5ª etapa, disputada entre Melo y Vergara, tuvo un recorrido de 137 kilómetros y se decidió prácticamente en la línea de llegada entre Rodríguez y Pablo Anchieri, del Náutico Boca de Cufré; el podio lo completó Pablo Troncoso del Club Ciclista Fenix y afuera del mismo por muy poco se quedaron Roderick Asconeguy del Audax y Agustín Moreira, del Club Ciclista Cerro Largo. Culminada la etapa y completado más de la mitad del itinerario de “Rutas”, la clasificación general tiene el siguiente orden en los primeros lugares: 1º Leonel Rodríguez (Cerro Largo), 2º Lucas Gaday (Dolores Cycles), 3º Agustín Moreira (Cerro Largo), 4º Anderson Maldonado (Barrio Artigas Treinta y Tres), 5º Roderick Asconeguy (Audax).

Matías gómez 18º

Los representantes de los equipos de Paysandú (Federación Ciclista y Paysandú Lil) se mantienen algo lejos en la clasificación general, y la principal novedad es que ahora el mejor ubicado es Matías Gómez, quien se ubica 18º. Los demás representantes locales se ubican en los siguientes lugares: 22º Juan Echeverría, 33º Facundo Ortiz, 34º Lucas Piano, 53º Nahuel Soarez de Lima, 86º Enrique Peculio, 87º Lautaro Flores, 111º Andrés Laporta. Los equipos se trasladaron desde Vergara hasta Chuy, en el departamento de Rocha, para dar comienzo hoy a la 6ª etapa que tendrá lugar entre dicha localidad fronteriza y su capital departamental, en un recorrido de 146,5 kilómetros.
Vale recordar que la contrarreloj tendrá lugar mañana, en la 7ª etapa que se dividirá en dos partes: A y B.

→ Leer más