General

“Gente que no profesa el mismo partido, integra este sector nacionalista”, dijo Rodrigo Vercellino

Rodrigo Vercellino, actual encargado del Área de Ferias y Artesanías de la Intendencia, reafirmó su apoyo a la lista que lidera el intendente Nicolás Olivera, indicando que lo hace “porque he podido comprobar que lo que prometió lo ha cumplido y lo sigue cumpliendo. Paysandú necesita otro período para concretar más obras, más realizaciones que mejoren el departamento y la sociedad. Por eso lo apoyamos el 30 de junio”.
Vercellino está al frente de la lista 2551 del Partido Nacional donde “hay mucha gente que no ha estado antes en política pero ha resuelto acompañarme ahora. Uno sin darse cuenta va generando un perfil que resulta común a otras personas, que se van uniendo en propuestas de apoyo en lo social, en solidaridad”.
Destacó que “algo que distingue a la lista 2551 es que la integra mucha gente que no profesa el mismo partido, mucha gente que era del Frente Amplio, por ejemplo un militante del sector de Mariela Coiro en su momento, integra este sector nacionalista. También del Partido Colorado. Hay un grupo interesante, multicolor, pero a la vez también con gente que recién comienza en la militancia”. → Leer más

General

Pola, un largo camino transitado en el que bordó una linda historia

Próxima a cumplir sus 88 años, Lidia Bonín Martinelli, llamada por sus seres queridos “Pola”, con su característica gentileza recibió a Pasividades para contarnos acerca de su vida, desde los primeros años en campaña en la zona de San Javier, su gusto por el bordado a máquina, el tejido, su juventud ya en Paysandú donde trabajó en tiendas céntricas de aquella época y formó su hermosa familia. Hoy disfruta del merecido descanso de una mujer trabajadora, pero aún permanece activa ocupándose de las tareas propias del hogar, del cuidado de sus plantas y en ocasiones visita la chacra de un familiar donde contacta nuevamente con la naturaleza con la que se vinculó tan estrechamente de niña.
Nació el 30 de julio de 1936 en el hogar de los esposos Camilo y Angela, donde “éramos 9 hermanos. Me crié en campaña. Primero era la estancia Farrapos, donde mi padre hacía el jardín, la quinta de árboles frutales, todo el mantenimiento, pero si faltaba algún peón para recorrer él también iba. Y mi madre, en casa criando gurises, pero sabía de todo, coser ropa de hombre y de mujer, cortaba el pelo, bordaba a mano”, recordó.
“Mi niñez fue linda, todos con mamá en casa. La escuela era el problema que teníamos porque nos quedaba como 5 leguas (unos 25 kilómetros). Fui a la escuela 25 de Bellaco; íbamos a caballo en ancas de a dos”, comentó.
“Cuando yo tendría unos 7 u 8 años, el administrador se jubiló y los dueños que vivían en Francia decidieron venderla al Instituto de Colonización, y a mi padre le dieron un campo. El hizo un rancho de barro y techo de paja y el cielo raso con bolsas de arpillera”, detalló, recordando que en aquel momento “los vecinos todos se ayudaban, eran muy solidarios”. Con los años, “papá hizo una casa de material”, agregó.
“Cuando cumplimos 15 años, el regalo de papá era una máquina de coser”, contó y agregó que mientras a sus hermanas les gustaba corte y confección, “a mí me gustó siempre bordar a máquina”.
A los 18 años decidió dar un giro a su vida y junto a una hermana se vino a Paysandú a trabajar, aprovechando que su padre había comprado una casa en esta ciudad precisamente para que los hijos tuvieran un lugar donde vivir si optaban por probar nuevos horizontes. Es así que desde muy jovencita inicia su vida laboral en tiendas céntricas reconocidas en aquellos años, y seguramente recordadas por quienes ya peinan canas. “Cuando vine a Paysandú me puse a trabajar en la juguetería y bazar Renacimiento, después con Pérez Iglesias, que primero tenía la tienda por Leandro Gómez, y después en 18 de Julio, vendían todos artículos exclusivos para el hogar, cuadros, artículos de plata” y todo tipo de accesorios, y luego incorporaron también zapatos “que traían de una casa de Montevideo”, relató. Otro de los lugares en que también estuvo dedicada a la atención al público fue en Zoraya, una boutique con ropa exclusiva, recordó.
En aquellos años se casó con un joven que ya conocía de su tierra natal, Julio Carbajal, y años más tarde tuvieron dos hijos: Alejandra y Fernando. Es así que, tal como sucede en estas épocas, debió administrar su tiempo entre su vida laboral, la atención de su hogar y la crianza de su familia. Cuando se jubiló, continuó su labor desde su casa, pero dedicada durante horas al tejido a mano y así lo hizo durante 7 años. Incluso hasta hace poco tejió alguna prenda para un nieto de una de las amigas de su hija, aunque ahora –nos confiesa– ya abandonó las agujas “porque yo ya no tengo ganas”, dijo sonriente. → Leer más

Rurales

Hasta el domingo hay tiempo para el registro nacional frutihortícola

La Dirección General de la Granja (Digegra), comunica que se encuentra operativo el Registro Nacional Frutihortícola para realizar las actualizaciones o inscripciones por primera vez. La inscripción y/o actualización del registro es de carácter obligatorio y excluyente para acceder a los diferentes beneficios que otorga el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). El plazo para realizar el mismo vence el próximo domingo 30 de junio.
Corresponde que se inscriba toda empresa con actividad comercial hortícola, frutícola y/o con floricultura. “Invitamos a todos los productores hortícolas y frutícolas, incluyendo los olivicultores, citricultores, productores de nueces y de cultivos no tradicionales como maní, granada, arándanos, higos, kiwi, entre otros, a que se registren”, sostiene el comunicado.

Las solicitudes de inscripciones o actualizaciones fuera del plazo estipulado están sujetas a evaluación y autorización. Los registros fuera de plazo pueden ser pasibles de apoyos y beneficios diferenciales respecto a quienes gestionen el mismo en tiempo y forma.
Las empresas nuevas que posean documentación que acredite que la misma se constituyó posterior al plazo definido, serán consideradas dentro del conjunto de declaraciones realizadas en fecha.
Dentro de los beneficios que otorga el MGAP se destacan: subsidios a las pólizas de Seguros Granjeros en convenio con Banco de Seguros del Estado; acceso a todas las convocatorias a Planes de Negocios y Apoyo Productivo; devolución de IVA gasoil incluido en las compras de pequeños productores rurales. Eventuales beneficios y/o apoyos en situación de emergencia agropecuaria que puedan surgir en el correr del ejercicio.

Para acceder al Registro Nacional Frutihortícola se podrá hacerlo a través del siguiente link: https://www.mgap.gub.uy/Frutihorti/
Si requiere asistencia para realizar la declaración puede referirse a la Agencia de Digegra de su zona. En Salto, Gral. José G. Artigas 992 – Telefax: 4733 2378 – digegrasalto@mgap.gub.uy. Ing. Agr. Fernando Martínez – fmartinez@mgap.gub.uy; Roberto Castañe – rcastane@mgap.gub.uy; Roxana Caracciolo – rcaracciolo@mgap.gub.uy → Leer más

Rurales

Angus lanzó “Lidera”: formación de líderes de la cadena cárnica

En el hotel Cotagge de Montevideo, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (Scaau), lanzó “Lidera, Formación de Líderes de la Cadena Cárnica”, un nuevo programa que pasará a estar incluido dentro del calendario de actividades que tiene la gremial de la raza.
El lanzamiento de este proyecto contó la participación del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber; el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría; integrantes de las facultades de Veterinaria; la industria, representada por Minerva Foods y Abasto Santa Clara, entre otros.
Lidera se estará llevando adelante entre el 29 de julio y el 2 de agosto, y “apunta a formar gente de todo el país, en un grupo de hasta 30 personas, para que conozcan de pleno a toda la cadena cárnica”, dijo Juan Pablo Pérez Frontini, presidente de la gremial de criadores de Angus.
Los cinco días de actividad tendrán su puntapié inicial con una presentación de la Scaau mostrando los diferentes programas que se llevan adelante. “Ahí empezamos a ir a los campos, siguiendo el ciclo biológico: cría, recría, invernada a campo y corral, un centro de toros, una planta de raciones, la investigación de la carne, estaremos en INAC, y complementamos con una industria frigorífica, un abasto, y una cadena de supermercados”, detalló Pérez Frontini.
“El participante tendrá la posibilidad de intercambiar con una media res, poder cortar y saber cuál es cada corte”, agregó.

INSCRIPCIONES

El vicepresidente de la Scaau, Andrés Peñagaricano, informó que las anotaciones, que tienen cupos limitados, serán desde el 26 de junio hasta el 6 de julio, en angusuruguay.com; “ahí se recibirán las postulaciones, para luego informar quienes serán los beneficiados”.
Lidera no tendrá costos para quienes participen en la actividad, “se busca que los que se postulen tengan entre 25 y 40 años, y estamos buscando perfiles heterogéneos, lo cual es clave, porque va a enriquecer al grupo”, sostuvo Peñagaricano. Esta heterogeneidad también estará representada en combo de actividad que se realizará en los cinco días, que serán muy intensos. El asesor del programa de carne de la raza, Federico Stanham, destacó que esta iniciativa “es excelente, esto ya se aplica en países como Estados Unidos y Australia, y se resume en tres palabras claves que dijo el presidente: innovación, capacitación y liderazgo”.
“La Scaau siempre ha tenido una tremenda inquietud de mirar más allá de la producción ganadera, mirando hacia el procesamiento industrial y el mercado”, comentó Stanham.
Por otra parte, en referencia al programa de certificación racial de Angus, el asesor sostuvo que “en 20 años ya ha pasado por varias etapas, y últimamente el foco está en mejorar aspectos del funcionamiento del programa”. “Angus es líder en Uruguay respecto a la cantidad de animales certificados para el procesamiento industrial”, concluyó. → Leer más

Nacionales

Mides inauguró centro comunitario de salud mental para población de “alta vulnerabilidad social”

(EFE)
El Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay inauguró este martes en Montevideo un centro comunitario de atención en salud mental, enfocado en la población de “alta vulnerabilidad social” y con capacidad para recibir hasta 1.000 consultas mensuales. Así lo destacó en el marco de la inauguración la directora Nacional de Protección Social de esa cartera, María Fernanda Auersperg, quien aseguró que el centro se enmarca en el plan diseñado por el Gobierno uruguayo para atender la salud mental y las adicciones.
Según la directora, el centro será parte de la Red integral de atención para personas en alta vulnerabilidad social, como las personas en situación de calle y quienes recuperan la libertad.
“Lo que buscamos es tener una atención inmediata. Sabemos que a veces las consultas en los hospitales requieren de un tiempo de espera y estas personas no tienen esos tiempos (…) Es dar esa atención inmediata, esa respuesta que la persona necesita y también descomprimir de esa forma las emergencias hospitalarias”, resaltó.
Auersperg apuntó que el centro, ubicado en el barrio de Pocitos, en Montevideo, contará además con 10 camas para pernoctar, con “atención psiquiátrica, atención psicológica, trabajadores sociales y auxiliares de enfermería”, y tendrá capacidad para unas 1.000 consultas mensuales. “Van a haber tanto consultas individuales como trabajos grupales. La dinámica se va a ir armando en función de que el centro comienza su gestión”, aclaró la funcionaria, quien explicó que se eligió instalar el centro en una casa con un jardín interno para contar con un espacio abierto “donde la persona pueda distenderse en las esperas”.
En cuanto a los avances en esta materia en el país, que aprobó en febrero de 2020 –hacia el final del último mandato del expresidente Tabaré Vázquez– un Plan Nacional de Salud Mental con una perspectiva de derechos humanos, puntualizó que se ha reforzado la atención. “Vamos a terminar este 2024 con 760 plazas con componente habitacional y 310 ambulatorias”, remarcó Auersperg sobre la capacidad de atención correspondiente al Ministerio de Desarrollo Social.

INTERIOR INCLUYÓ A NIÑO ARGENTINO EN BÚSQUEDA DE PERSONAS AUSENTES

(TELENOCHE)
El Ministerio del Interior incluyó en el portal de personas ausentes al niño argentino Loan Danilo Peña, que falta de su hogar, en la provincia de Corrientes, desde el 8 de mayo. Además, según supo Telenoche, Interpol y personal de la Jefatura de Policía de Artigas realizaron tareas de investigación en ese departamento.
Quien tenga información sobre el paradero del pequeño puede comunicarse al 2030 4638.
El pequeño fue visto por última vez en el paraje El Algarrobal, en la localidad de 9 de Julio. Si bien en un principio el pequeño era buscado como “perdido”, la investigación arrojó que podría ser víctima de una red de trata de personas y que es posible que no esté ya en Argentina.

PRESIDENTE DE OSE DEFIENDE PROYECTO ARAZATÍ

(SUBRAYADO)
El presidente de OSE, Raúl Montero aseguró que el proyecto Arazatí “es fundamental” y confirmó que por estas horas los abogados de OSE y de los Ministerios de Ambiente y de Salud Pública trabajan en la apelación que presentarán ante un Tribunal para revertir el fallo de primera instancia que adoptó el juez Alejandro Recarey, quien el lunes dispuso la prohibición de que el gobierno firme el contrato con la empresa privada que construirá la nueva planta potabilizadora en la costa de San José, sobre el Río de la Plata.
“El proyecto Arazatí es importantísimo y fundamental. Lo que pasó el año pasado, y lo que pasó en marzo de este año indica que necesitamos una fuente secundaria de agua potable. El año pasado por la sequía y este año estuvimos a centímetros de que el agua (por la inundación) afectara la planta de Aguas Corrientes”, recordó Montero.
Se refirió así a la sequía histórica del año pasado, que acabó con la reserva de agua de Paso Severino y obligó a mezclar agua del río Santa Lucía con la del Río de la Plata, lo que llevó a elevar el nivel de sodio del agua potable que suministra OSE.
Este año lo que pasó fue que las inundaciones históricas en el centro y sur del país llegaron a la planta potabilizadora de Aguas Corrientes, y por poco no fue apagada, lo que hubiera significado suspender el suministro de agua potable a Montevideo y el área metropolitana.
El juez Recarey hizo lugar al reclamo judicial que presentaron organizaciones sociales para frenar el proyecto Arazatí, que implica la construcción de una planta potabilizadora que extraiga agua del Río de la Plata. Acogió el reclamo por cuestiones ambientales y formales, y dispuso no innovar, es decir, que el gobierno no puede (hasta que haya un fallo revocatorio) firmar el contrato con le empresa constructora. Recarey es recordado por haber sido el juez que en julio de 2022, en plena pandemia de COVID-19, ordenó suspender la vacunación a niños de 5 a 13 años. Más tarde la medida fue levantada y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) suspendió al juez por 90 días sin goce de sueldo, debido a que consideró que el magistrado “puso en riesgo la salud y la vida” de los niños.

SINIESTRO FATAL

(SUBRAYADO)
Un siniestro de tránsito fatal se registró este martes de mañana en el kilómetro 160 de la ruta 3, en Flores.
Una camioneta y un auto chocaron de frente, provocando tres personas fallecidas y un herido grave que fue trasladado de urgencia a Trinidad. De acuerdo a información obtenida en el lugar por la corresponsal de Subrayado Yanina Gasañol, la camioneta circulaba de sur a norte y chocó con el auto que iba en sentido contrario.
Un hombre de 51 años y una mujer de 58 que viajaban en el auto fallecieron en el lugar. También falleció el conductor de la camioneta, un hombre cuya edad no se informó, mientras que su acompañante, de 39 años, sufrió lesiones graves, siendo trasladado a un centro de salud. Este último es de nacionalidad cubana, informa la Policía de Flores.
Según este informe oficial las víctimas quedaron atrapadas en los vehículos y debieron ser rescatadas por personal de Bomberos convocados al lugar.

PARO DE MAESTROS EN MONTEVIDEO

(TELENOCHE)
La Asociación de Maestras del Uruguay (Ademu) convocó a los docentes de Montevideo a realizar un paro de 24 horas para este jueves 27 de junio. La convocatoria tuvo origen en un paro general parcial impulsado por el Pit Cnt de 9 a 13 horas, en conmemoración de un nuevo aniversario de la Huelga General de 1973. En este marco, los maestros capitalinos sindicalizados resolvieron cesar las actividades por toda la jornada con el fin de que los docentes puedan participar de la movilización independientemente al turno en el que dictan clases. → Leer más

General

Mario Culñev abogó por continuidad de apoyo del gobierno nacional a Paysandú

El dirigente nacionalista sanducero Mario Culñev destacó que el gobierno nacional ha estado apoyando en todo este período la tarea del gobierno departamental encabezado por el intendente Nicolás Olivera, y que en este sentido el precandidato a la Presidencia Alvaro Delgado es quien se posiciona con la seguridad de promover un seguro apoyo para esta gestión departamental en caso de acceder a la titularidad del Poder Ejecutivo.

Destacó Culñev que “estamos trabajando fuertemente por la precandidatura de Alvaro Delgado con la 2025 y con la 2021 respaldamos la precandidatura de Nicolás Olivera en lo departamental. Queremos que Delgado sea el presidente para seguir trabajando en la misma línea del actual gobierno, que ha sido muy beneficiosa para Paysandú, con mucha inversión pública, así como ha dado el respaldo que necesita todo el Interior”.

“Paysandú se ha visto beneficiado por esta línea de trabajo del gobierno nacional, que será continuado por Delgado en la Presidencia, como ha respaldado al intendente Nicolás Olivera, como en el caso del proyecto por el Campus Universitario, que ya está en marcha y también ha habido un gran trabajo junto con el gobierno nacional con los realojos de familias de zonas inundables, con el Plan Avanzar. Uno recorre la zona sur de Paysandú y ya ve las casas para terminar, como es el caso del Antena 35, con buen avance de obra”, expuso Culñev.

 
→ Leer más

Rurales

Por primera vez un frigorífico supera los 7.000 vacunos de faena en una semana

Por primera vez en la historia un frigorífico uruguayo superó los 7 mil vacunos faenados en una semana. Fue frigorífico Tacuarembó, de Marfrig, que en la semana al 22 de junio procesó 7.338 cabezas, manteniendo un promedio semanal de casi 6.500 en las seis últimas semanas y posicionándose con holgura como la planta frigorífica con mayor actividad en el país luego de las inversiones realizadas en los dos últimos años.
De acuerdo al informe de la consultora Tardáguila Agromercados, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), informó que en la semana al 22 de junio se faenaron en el país 45.243 vacunos, 760 cabezas menos que en la anterior, pero 9% por encima de la misma semana del año pasado.
El descenso se dio en la cantidad de vacas procesadas, de 2.050 cabezas a 15.037, parcialmente contrarrestado por un aumento de 761 cabezas en el caso de los novillos a 23.510.
Siguieron a Marfrig-Tacuarembó, Ontilcor, del grupo Urgal, con 4.309 vacunos procesados, y Las Piedras (4.047). Con tres plantas activas, Minerva faenó 11.075 vacunos, en tanto que Marfrig, en dos plantas (estuvieron sin actividad en la semana los frigoríficos Colonia y Cledinor), faenó 10.645.
En lo que va de junio hasta el día 22 se faenaron 139.068 vacunos, 8,1% más que en el mismo período de 2023. Con el paro de actividades de los trabajadores de la industria frigorífica de este jueves, seguramente la diferencia en la comparación anual se achique para el total del mes. La faena de ovinos bajó la semana pasada a 10.113 cabezas, 3.121 menos que en la anterior y la menor cantidad en cuatro semanas. La principal categoría fue la de corderos, con 5.647 cabezas, 56% del total. Las plantas más activas con la especie fueron Las Piedras (4.460), San Jacinto (2.915) y Bamidal (1.301).

PRECIOS

Con “baja oferta de ganados de calidad” y una “faena estable”, el mercado de haciendas se sostuvo “firme” en la semana cerrada al 24 de junio, según la ACG. Los consignatarios elevaron en 2 centavos la referencia para el novillo a U$S 3,75 por kilo a la carne, en 3 centavos para la vaca gorda (U$S 3,45) y en 2 centavos para la vaquillona gorda (U$S 3,65). El novillo especial de exportación, por su lado, subió 4 centavos a U$S 3,82 por kilo a la carne. En tanto, en el caso de la reposición, con “disminución de oferta, propio de la época, y demanda selectiva, se dificulta la concreción de los negocios”, advirtió la ACG. La referencia para el ternero perdió 1 centavo la última semana a U$S 2,57 por kilo. en pie, avanzó 2 centavos en el caso de las terneras a U$S 2,09, y se mantuvo sin cambios para la vaca de invernada en U$S 1,45.
Por su lado, el mercado ovino con destino a faena tuvo una “demanda dispar” y una “escasa oferta”. Así, los valores se tonificaron en el caso de los corderos en 7 centavos a U$S 3,75 por kilo carcasa, a U$S 2,97 en los capones (+3 centavos) y a U$S 2,94 en el caso de las ovejas. → Leer más

General

Comenzó venta de tiques para el Salón del Vino Fino

Comenzó la venta de tiques para el XVII Salón del Vino Fino, organizado por el Club de Leones Paysandú, que tendrá lugar el viernes 12 de julio, entre las 20 y 0 horas, en el Centro de Convenciones del Mac Center Shopping Urbano. El costo es de 1.200 pesos y pueden solicitarse por los teléfonos 099727592, 098826294 y 099723434.
Los integrantes del Club de Leones Nelson Gianoni, quien ocupará la presidencia desde julio venidero y Mary Spino, indicaron que hay 12 bodegas confirmadas, completo servicio de fiambres, quesos, plato caliente y masas artesanales. “Tenemos una propuesta empresarial también, que consiste en la adquisición de 20 tiques, con lo que podrán destacarse con un cartel”.
Habrá un show musical, con la presencia de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú.
“Todo lo recaudado se vuelca a la comunidad. Está el Bus de la Esperanza reconstruido totalmente, y nos aprestamos a ponerlo nuevamente en funcionamiento, con giras por el interior del departamento, con servicios médicos, a los que agregaremos ropa, libros y útiles de higiene”.
El Club de Leones también tiene “gran demanda en la parte de pesquisa visual, que no solamente brinda el servicio en forma totalmente gratuita, sino que también nos hacemos cargo del costo de los lentes”. → Leer más

Destacados

Mevir construirá viviendas para jubilados en Guichón a partir de convenio con BPS

En breve se iniciará la construcción de 5 viviendas para jubilados en un predio de Guichón en una experiencia novedosa a partir de un convenio entre el Banco de Previsión Social y Mevir, previéndose que en un año se estén entregando. Así lo adelantó a Pasividades el director del BPS en representación de los jubilados y pensionistas, Ariel Ferrari, durante su última gira por el litoral norte del país.
Se trata de “la primera experiencia que vamos a hacer en Guichón”, precisó, agregando que esta iniciativa surgió de un planteo que recibió hace unos dos años cuando durante una visita a esa localidad le sugirieron utilizar un terreno del BPS de unos 600 m2 para viviendas “y ver con Mevir si se puede construir. Llevé el tema al directorio, también lo planteó la directora Barindelli”, y un par de sesiones atrás, “en el directorio se resolvió, en un convenio que hacemos con Mevir”, que este último “va a construir ahí un plan piloto de 5 viviendas, pero que tiene características distintas a las que hasta hoy hemos hecho”, puntualizó.
Las viviendas tendrán “un dormitorio, un baño y un estar con kitchenette”, en tanto habrá “un salón de uso múltiple, que además va a ser el lugar donde se va a comer”, por lo que los residentes “van a tener vida más en comunidad” y también el lavadero, detalló. Además, “la alcaldía pone un funcionario que con 30 horas semanales se ocupará de los espacios comunes, de mantenerlos limpios y ordenados”.
“Es una novedad en cuanto a soluciones habitacionales, que esperemos que avancemos, porque hay mucha demanda también insatisfecha”, apuntó.
Consultado sobre cuándo se pondrán en marcha la obras, respondió que no está definido aún, “pero va a ser a la brevedad”. El contrato se firmará en estos días y el tiempo que demandará su construcción “como máximo está fijado en 360 días”, afirmó. “Creo que es una solución rápida”, significó, a la vez de resaltar su ubicación estratégica y con los servicios “en cercanía”.
Valoró que esto “nace a partir de un planteo hecho por una asociación de jubilados”, destacando que “también es interesante cómo la organización de la sociedad civil nos ayuda” y precisamente “el contacto con ellos nos permite eso”.
“En un año estaríamos pudiéndolas entregar”, estimó.

AUMENTO NO HAY, SOLO ADELANTO

Finalmente planteó la pregunta que hacen siempre los pasivos en esta época del año: “¿este julio habrá aumento para las mínimas? y la preocupación nuestra de que aumento no hay. Lo que hay es un adelanto”, a cuenta del próximo ajuste, “como quedó establecido por decreto el año pasado y es un 3%”, cerró.

→ Leer más

Deportes

Tatiana Seijas ganó su cupo, pero la dejaron fuera del mundial

El pasado fin de semana se realizó la etapa eliminatoria de remo coastal, en frente a la playa Pocitos en Montevideo, en las que estuvo en disputa un cupo para mundial el de Beach Sprint 2024 (remo de playa) que tendrá lugar en Génova, Italia.
Los sanduceros Juan Motta y Leandro Ziminov fueron 2º y 3º respectivamente, mientras que Tatiana Seijas –todos de Club Remeros– consiguió el primer lugar en las pruebas establecidas en primera instancia. Pero tras un petitorio de la Federación Uruguaya de Remo, se disputó una nueva final, en la que se impuso Romina Cetraro quien finalmente se quedó con la clasificación.

LA FINAL DOS VECES

En primera instancia Seijas superó en el time trial (toma de tiempo) por 7” a su rival en la final A, por el cupo al mundial. Las deportistas tuvieron las mismas condiciones de competencia y cada una su respectivo bote proporcionado por el Club Oriental de Remo, encargado de certificar su óptimo estado, y en la competencia fue nuevamente la sanducera quien se impuso con claridad, por un margen de 20 segundos consiguiendo el primer lugar y la clasificación. Sin embargo tras un reclamo de Cetraro, que manifestó ante las autoridades de la FUR que su bote estaba en malas condiciones y que las canchas no tenían las mismas medidas, se resolvió disputar nuevamente la etapa final, en la que ganó Cetraro por escaso margen.
EL TELEGRAFO dialogó con el presidente de Club Remeros, Andrés Klein, quien señaló que “realizamos el reclamo formal en la FUR, para manifestar la disconformidad con el fallo y para que revea la decisión final, pero hasta el momento(ayer) no hemos recibido respuestas. Tatiana (Seijas) ganó con legitimidad dos instancias finales, y todo parecía que tenían predestinado que se le dé a alguien más la clasificación. Creemos que debíamos manifestarnos, porque estas situaciones ya se vienen repitiendo y estamos en total desacuerdo”. Además agregó que “los deportistas que representan a nuestro club seguirán entrenando y preparándose para lo que se viene, pero debido a estas decisiones que perjudican, generalmente al deportista del Interior, se replantean profundamente si tiene sentido el sacrificio y trabajo por el deporte”. Y agregó “de nuestra parte queda seguir luchando por la igualdad de condiciones, para que el deporte sea más parejo y haya oportunidades para todos”, cerró. → Leer más

Destacados

Inauguraron obra de urbanización en Mevir I de Lorenzo Geyres, con $20 millones de inversión

Fue inaugurada la obra de urbanización en Mevir I de Lorenzo Geyres, en una fría y por momentos lluviosa noche. Se trata de una inversión de 20 millones de pesos, realizada por la Intendencia Departamental y complementos del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que beneficia directamente a 58 familias. Incluye 2.500 metros lineales de cordón cuneta, 11.000 metros cuadrados de tratamiento bituminoso, 18 badenes y 35 luminarias.

“TODOS LOS MESES SE HACEN COSAS”

“Hace un tiempo me rechinaban las inauguraciones cerca de una elección, porque obviamente pensaba que era la forma de engañar la pupila con algo reciente, cerca de un evento en donde la gente tenía que elegir”, dijo el intendente Nicolás Olivera. Además, también estaban presentes los alcaldes de Lorenzo Geyres, Graciela Barrutte; Guichón, Martín Álvarez; Piedras Coloradas, John Cáceres y Quebracho, Silbia Visoso; el presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce; el jefe de Policía, comisario general (r) Eduard Álvez; y el secretario general de la intendencia, Fermín Farinha.
“Pero cuando uno comienza con una gestión comprende que independientemente de lo cerca o lejos de un evento, todos los años, todos los meses se hacen cosas para que la gente pueda vivir mejor. Hay cosas que se inauguran más acá o más allá, pero así como inauguramos el primer año en Tambores, donde hicimos los primeros metros de cordón cuneta de la historia del lugar, hicimos después cordón cuneta en Quebracho, y también cordón cuneta y calles nuevas en Piedras Coloradas.

https://www.youtube.com/shorts/f_CKiJR3R4g

“NO ESTABA EN NUESTRO PLAN QUINQUENAL”

“Esta obra no estaba en nuestro plan quinquenal”, recordó la alcaldesa Graciela Barrutte. “Un día apareció el intendente contándonos la propuesta y la verdad que me llenó de orgullo pertenecer a este equipo del Ejecutivo, porque esa decisión fue más que importante para el pueblo. La obra podría haberla decidido hacer en otro municipio, en otro lugar del departamento, pero fue decisión del intendente de que ese dinero fuera volcado aquí”. → Leer más

General

El abuso y maltrato en la vejez, tema de reflexión en el Centro de Día

Con motivo de la conmemoración en junio del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, en el Centro de Día Pasionaria se realizó una charla – taller de sensibilización sobre este “problema social”, generando un espacio para que los adultos mayores expusieran sus puntos de vista, a la vez de tomar conciencia de distintas situaciones cotidianas asociadas a la violencia que, aunque tienden a normalizarse, es necesario desalentar y poner un freno.
El equipo técnico del Centro, coordinado por la psicóloga Andrea González, llevó adelante la propuesta en una dinámica de talleres donde los adultos mayores expresaron palabras asociadas con el abuso en sus distintas expresiones, tanto físico, verbal como psicológico, aportando conceptos en algunos casos a partir de vivencias propias. → Leer más

General

Variado calendario de actividades desarrolló Ajupegui en junio

Tardes de té, bingo, chocolate, encuentros y paseos a nuestra ciudad pautaron las actividades que cumplieron en junio los socios de Ajupegui, institución que además continúa desarrollando sus anunciados talleres para sus asociados.
“El 8 de junio se realizó un Té Bingo con una muy buena concurrencia de público. Los ganadores recibieron muchos premios”, destacó a Pasividades su secretaria, Zulma Machado.
Además, “en el Día de los Abuelos se brindó un chocolate, tortas y se realizaron regalos por sorteos”, en una jornada en la que “no faltó el baile y la alegría de los presentes”, significó. “El jueves 20 se recibió la visita de intercambio con adolescentes del Centro Juvenil Butiá”, indicó, agregando que en esta ocasión “se jugó al Bingo con abuelos que acompañaron a sus nietos y socios de la Asociación. Uno de los adolescentes nos deleitó con música interpretada en acordeón a piano. La merienda compartida fue chocolate y variadas tortas”.
A la vez, “el viernes 21 concurrió una excursión a La Tanguería en el Centro Cultural Gobbi, un aporte de la Intendencia Departamental que agradecemos”, citó.
“El sábado 22, en el marco del día Internacional del Yoga, se participó en Paysandú en un encuentro con las profesoras Bell Bobadilla, Johana Ceriani y María Cecilia Correa. Fue una tarde de relax, ejercicios y confraternidad”, señaló.
Este 23 de junio, “integrantes de la Comisión de Ajupegui y de los cursos construyeron un Judas. A la hora 19 fue quemado con gran algarabía de los presentes”, comentó.
Finalmente recordó que “en Ajupegui se continúa trabajando en los distintos grupos de corte y costura, yoga, gimnasia, tejidos, crochet, macramé y telar de mano”. → Leer más

General

Tarde de juegos, canciones y chocolate en Ajupe en celebración del Día del Abuelo

El calendario de junio en Ajupe se caracterizó por los encuentros sociales, teniendo como celebración central el Día del Abuelo, con un rico chocolate, música y canciones. Se vivió una tarde de encuentro intergeneracional con la visita de pequeños y maestras del Club de Niños Caffi, con quienes los abuelos compartieron también juegos en un ambiente de calidez y amor.

El Coro Ejemplo de Vida presentó un repertorio de canciones que incluyó un tema infantil para la grata sorpresa de los niños, quienes a su vez interpretaron “Lo mejor que la vida me dio”. Con un exquisito chocolate, postres y una torta gentileza, fueron agasajados en una merienda niños y adultos, en un marco de animadas charlas, risas y momentos de confraternidad. Los abuelos anfitriones disfrutaron así de una tarde diferente.

Además, se sorteó la rifa Día de los Abuelos, resultando ganadores Gilda Cánepa (un acolchado de 2 plazas), Esteban Garmendía (estufa halógena), y Elizabeth Dorrego (una jarra eléctrica). “Ajupe agradece a todos y cada uno de los socios y amigos que colaboraron en este más que merecido homenaje a los abuelos”, destacaron desde la institución.

Este mes también se realizó el tradicional Té Bingo, con una exitosa convocatoria de más de 70 personas, que compartieron una vez más una tarde muy animada de música y juegos. Para la ocasión, las mesas lucieron manteles blancos con sobremantel morado y centros de mesas naturales. La Secretaría adelantó que el próximo encuentro social se realizará el próximo 12 julio.

VISITA A COLONIA

El fin de semana anterior los ajupeanos viajaron a Colonia en una excursión en la que visitaron en la mañana del sábado el Parque Anchorena y compartieron el almuerzo en Granja Arenas, donde también hay un museo de colecciones y exquisitas mermeladas. Por la tarde recorrieron junto a un guía el Barrio Histórico, Plaza de Toros y la rambla coloniense, según detallaron a Pasividades.

AGRADECIMIENTO POR DONACIÓN

“Ajupe agradece calurosamente” la donación recibida días atrás de un piano por parte de “La Casita Maternal” de AECO. Ello significa “una muy valiosa contribución desde el punto de vista cultural”, a la vez que refleja la “amistad mutua como instituciones sanduceras”, subrayó Ajupe.

ENCUENTRO CON AJUPEQUE

La Comisión Directiva se encuentra trabajando en la organización de un encuentro con los amigos de Ajupeque, que tendrá lugar el domingo 21 de julio. “Se tratará de un almuerzo compartido con la idea de intercambiar experiencias con nuestros adultos mayores. El mismo será sin costo y para quienes no tienen vehículo estará a disposición el ómnibus del BPS. Quienes deseen participar deben comunicarse al teléfono 472 33989”, indicaron.

ALMUERZO MUSICAL

Así denominó Ajupe al almuerzo que anuncia para el sábado 20 de julio, en el que se servirá un excelente menú, como lo es la cazuela de mondongo, y habrá un completo servicio de cantina. Los tiques se deben reservar al 47233989.

ESPACIO DE ESCUCHA

“Esta propuesta se realiza por parte de la docente licenciada Delia Bianchi y estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Sede Académica de Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte, correspondiente a la Práctica de Salud y Territorio del Ciclo de Graduación. La propuesta consiste en generar, nuevamente, un espacio de escucha y acompañamiento psicológico a partir de julio, en día y hora a confirmar”, adelantaron en la información difundida.
“Estos espacios son generados con la finalidad de acompañamiento, con una escucha activa y a modo de sostén individual. Son pensados por los estudiantes de Psicología de UdelaR en duplas, de modo de generar un vínculo con los usuarios que permita sostener el proceso”, explicaron. Están “pensados con el objetivo de reflexionar sobre la vida cotidiana de quienes participan y sus redes de apoyo, recuperar saberes de sus experiencias individuales, teniendo en cuenta las particularidades y las necesidades que manifiesten”, agregaron.
Los interesados tienen que agendarse al teléfono 47233989.

EN EL FLORENCIO SÁNCHEZ

Considerados “embajadores de la música”, los integrantes del coro “Ejemplo de Vida”, el 6 de julio se presentarán en el Teatro Florencio Sánchez, donde invitados por la Intendencia Departamental de Paysandú participarán en el Encuentro Coral “Ecos de Nuestra Tierra”. Además, el 28 de julio se presentarán en Montevideo, en la Asociación de Jubilados y Pensionistas, invitados por el Coro Retorno.
Cabe recordar que los adultos mayores pueden asistir a muchas actividades que se desarrollan en 2024 en Ajupe, tales como gimnasia, yoga, taller de manejo de celular, cocina, costura, psicomotricidad, artesanías, truco, musicoterapia, crochet, espacio de escucha, coro. También se brinda atención médica, podólogo, musicoterapia, reiki. Mayor información se puede encontrar en Facebook en Ajupe Paysandú, o a través de consultas telefónicas al 091208542. → Leer más