Destacados

Proyecciones: habrá balotaje y no se aprueba ninguno de los plebiscitos

Cerca de las 20.30 las diferentes encuestadoras presentaron con las primeras proyecciones del escrutinio de las elecciones nacionales de este domingo.

Los primeros datos dicen que el candidato frenteamplista Yamandú Orsi es el más votado en la primera vuelta pero la coalición de izquierda tendrá que ir al balotaje con la Coalición gobernante. El tercer lugar fue para Andrés Ojeda.
En lo que respecta a los partidos menores, no todas las empresas consultoras publicaron los datos, aunque la consultora Cifra proyectó 44% para el Frente Amplio, 27% para el Partido Nacional y 16% para el Partido Colorado. Cabildo Abierto, Partido Independiente e Identidad Soberana tuvieron una proyección de voto de 2%.

Equipos Consultores señaló que Orsi alcanzaría el 43,2%, seguido de Delgado con 28,0% y Ojeda con 15,5%. Guido Manini Ríos aparece cuarto, con 2,7%; Gustavo Salle quinto, con 2,3% y Pablo Mieres sexto, con 2,0%.

Para Opción, la fuerza política opositora obtendría un 42,3% de los votos, los blancos 27,8%, y los colorados 16,6%. Cabildo Abierto alcanzaría 2,4%, Identidad Soberana 2,3% y el Partido Independiente 1,9%.

La Usina de Percepción Ciudadana también presentó datos de proyección de voto. De este modo, indicó que Orsi sumaría el 44,2% de las adhesiones, Delgado el 27,2%, Ojeda el 15,8%, Manini Ríos el 2,4% y Mieres el 1,7%.

En cuanto a los dos plebiscitos que también se votaban hoy, ninguno llegó a la cantidad de votos necesaria para aprobarse con una proyección de 39% para el de la seguridad social y 38% para el de los allanamientos nocturnos.

 

→ Leer más

Destacados

Reflexiones en la jornada electoral

Los candidatos a Diputados y, en algunos casos, al Senado coinciden en la relevancia histórica de las elecciones generales que se desarrollan hoy. Todos destacan la importancia de este proceso democrático, que no solo se lleva a cabo en un marco de normalidad y respeto, sino que también permite que el pueblo tenga la oportunidad de decidir su propio destino.
Para los candidatos, la jornada electoral es más que una simple formalidad; es una muestra de la madurez cívica de la ciudadanía y de la solidez de las instituciones que garantizan una elección justa y transparente.
Este acto de participación ciudadana simboliza, para los candidatos a ocupar bancas en el Parlamento, una oportunidad única para escuchar la voz del pueblo y responder a sus necesidades, con el compromiso de trabajar incansablemente para materializar sus aspiraciones y anhelos.

“La democracia es la fortalecida”, dijo Nicolás Olivera

[caption id="attachment_256361" align="alignright" width="300"] El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, al momento de emitir su voto.[/caption]

“Felices, contentos de que esto se esté dando con normalidad, con la alegría como sabemos vivir los uruguayos”, expresó Nicolás Olivera, instantes antes de votar en en el Jardín de Infantes 103. “En una jornada tan especial más allá de resultados, la democracia es la fortalecida siempre”, indicó. Recordó que en la jornada anterior, “me encontraba en el cantero ahí de avenida España, con uno de los candidatos a diputado del Frente Amplio, con la actual diputada Bottino, juntos. Eso es muy de los uruguayos. Bien identitario. Responde a lo que somos nosotros”.

Nicolás Olivera, candidato al Senado por el Partido Nacional, aseguró que aunque “todos queremos ganar, que nos vaya bien, todos somos conscientes que la mañana siguiente el país sigue. Que pase lo que pase y gane quien gane, todos nos vamos a poner al hombro para que las cosas buenas pasen”.

Destacó que durante la veda electoral “todo el mundo que quiere dejar de escuchar canciones electorales. Ese momento de tranquilidad, de serenidad, creo que ayuda también a decantar las ideas. Muchas veces también las preferencias”. “Porque en ese momento uno tiene que considerar consigo mismo, con su conciencia, con su pasión y su razón, cuál es lo mejor para lo que viene”.

Cecilia Bottino destacó “la fortalece que tiene la democracia”

La diputada Cecilia Bottino, y candidata al Senado por el Frente Amplio, aseguró que el acto eleccionario “habla de la fortaleza que tiene la democracia en Uruguay. Con muchísimo respeto a todos los partidos políticos acá en Paysandú la campaña se haya desarrollado con total normalidad, sin dificultades entre los distintos partidos”.

 

Walter Verri destacó “las cosas buenas y lindas”

[caption id="attachment_256364" align="alignright" width="300"] El subsecretario del ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Varri se dispone a emitir su voto.[/caption]

El candidato a diputado por el Partido Colorado, Walter Verri, votó en el entorno de las 9.30 en el Espacio Cultural Gobbi, ocasión en la que destacó las “cosas buenas y lindas” de la democracia que es que “cada 5 años podamos elegir a los gobernantes”

 

 

Fermin Farinha: “La fiesta de la jornada cívica”

“Tenemos una propuesta que nos tiene en la primera línea de la diputación, acompañando justamente lo que es una propuesta departamental, pero también con un enfoque claro en lo nacional, acompañando a nuestro líder Nicolás Olivera”, expresó Fermín Farinha, candidato a diputado por el Partido Nacional.

Votó en la escuela Padre Benito Lamas “donde mi madre fue maestra por primera vez”. “Un día único para en lo personal, para mí y para mi familia, pero también es la fiesta de lo que es la jornada cívica”.
Aseguró tener “la tranquilidad de haber hecho todo desde mucho antes, desde que comencé a trabajar por Paysandú. Todo eso termina eclosionando en esta candidatura y en esta jornada puntual donde es el soberano debe resolver qué destinos quiere para Paysandú y para nuestro país”.

Jorge Larrañaga Vidal calificó como “importantísima” la jornada electoral

Jorge Larrañaga Vidal, candidato a diputado por el Partido Nacional, votó en el Jardín 91. Señaló como “importantísima” la jornada electoral. “Aprovecho para mandarle un abrazo, un saludo enorme a todos nuestros competidores y en especial por supuesto a los de mi partido, a Nancy Núñez y a Fermín Farinha”.

Subrayó que puso a su campaña electoral “toda la pasión, el alma. Preocupación también por lo que realmente interesa en la política, que es estar cerca de los vecinos y escuchar los problemas”.

Nancy Núñez: “Votar es maravilloso”

La candidata a diputada por el Partido Nacional, Nancy Núñez, dijo momentos antes de votar en el Instituto de Formación Docente que “votar para mí es maravilloso. Además hacerlo en el instituto yo empecé mi carrera. Es un placer venir a ejercer mi derecho civil”.
Núñez destacó que las elecciones generales “significan el cierre de un trabajo arduo que hicimos con el equipo. Mostramos un equipo que trataba de hacer lo mejor, así que estamos muy contentos, muy tranquilos con lo que ofrecimos”.

“Estamos todos muy cansados. Hace días que venimos trabajando muchas horas. Durante la elección están en los circuitos como de delegados”, indicó Nancy Núñez.

“Es un día espectacular”, dijo Nelson Gianoni

El candidato a diputado por Cabildo Abierto, Nelson Gianoni, luego de emitir su sufragio se manifestó “muy contento. Es un día espectacular, brillante y tiene que ser un gran día para la democracia hoy”.

 

Natalia Martínez: “Que sea una gran fiesta popular”

Natalia Martínez, edila y candidata a diputada frenteamplista, votó pasadas las 11 horas, oportunidad en la que nos manifestó su expectativa de “sea una gran fiesta popular, de que los ciudadanos estén haciendo uso de un derecho” y celebró que “hoy hace 40 años que volvimos a tener esta democracia”.

 

Alfredo Artía: “Nos reconforta el alma”

El candidato a diputado por Cabildo Abierto, el edil Alfredo Artía, sufragó en el mediodía, y consideró que esta “en realidad es una jornada cívica que a los uruguayos nos reconforta el alma porque tenemos la suerte de ser uno de los pocos países en el mundo de que podemos tener esto en paz”.

Martín Balsamo: “Con mucha esperanza”

Martín Bálsamo, candidato a diputado por el Frente Amplio, tras emitir su voto, dijo que vive esta jornada “como toda la campaña con mucha alegría, con mucha esperanza”, y destacó el “intenso movimiento que se ve en las calles en todos los circuitos”.

Juan Carlos Moreno: “Descreimiento en el sistema político”

Al igual que en las elecciones internas, el diputado colorado Juan Carlos Moreno emitió su sufragio en la ranchada del Paysandú Golf Club. Con una camisa a cuadros roja y blanca, habló con la prensa antes de ingresar al “cuarto oscuro”. Destacó, en primer lugar, que resultó ser la primera vez que votó como representante nacional.

“Es el primer domingo que voto en una elección como diputado. Es un desafío bien importante. Vamos por la reelección de la diputación con todo el equipo y eso no es menor, hemos demostrado una manera de hacer política. Tenemos la satisfacción y tranquilidad de haber hecho todo lo que pudimos hacer”, aseguró.
Trajo a colación una publicación en Facebook de un amigo suyo de Guichón, Octavio Martegani, que redondeó en una frase la relevancia de esta jornada: “Decía, ‘es hoy, hoy la ciudadanía tiene la palabra’. En sólo ese escrito está lo potente del día”.

Juan Gorrosterrazú: “Un día de fiesta”

El candidato a diputado por el MPP del Frente Amplio, Juan Gorosterrazú, votó a primera hora de la mañana en el comedor estudiantil de calle Ituzaingó. “Es un día muy especial para Uruguay, es un día de fiesta, un día de reafirmación democrática de los ciudadanos de nuestro país”, declaró en primera ante los medios.

Acompañado por su esposa e hijos, manifestó que el acto cívico representa una “liturgia laica” que se realiza cada cinco años y en la que se eligen “los destinos del país”. A su vez, “es un momento especial desde el punto de vista personal, porque nos toca estar al frente de una lista importante, y que sin dudas pondremos todo de nosotros para mejorar las situaciones y poder contribuir a una sociedad mejor”.

Guillermo Caraballo: “Una campaña muy serena”

El exintendente Guillermo Caraballo subrayó que ha “trabajado mucho” en esta campaña que lo lanzó como candidato a diputado por la Vertiente Artiguista del Frente Amplio. “Uno cuando desarrolla la campaña, de acuerdo a lo planificado, siente las satisfacciones de haber cumplido, la entrega que tuvo, la dedicación, el acompañamiento de la militancia”, indicó, antes de votar en la sede del Club Atlético Litoral.

En referencia al tono de la disputa política, dijo que ha sido “una campaña muy serena, muy tranquila”. “Todos hemos dicho que es una campaña rara, atípica, sobre si esto vino para quedarse”, indicó.
Al mismo tiempo, señaló que “esto funciona por varias cosas: Porque hay militancia, hay gente que sale a militar a la calle, y sale a pedir que acompañen su opción electoral, y me parece que ese es el motor de toda la decisión política”. “Después que pase esto -como la lección de esta jornada- hay otra instancia que es analizar este tipo de campañas”, insistió.

Andrés Klein: “Completamente nuevo”

Para Andrés Klein, candidato a diputado por la lista 600 del Partido Colorado, esta instancia política representa una novedad para su carrera. Vinculado al deporte y a instituciones deportivas –es el actual presidente del Club Remeros Paysandú–, inauguró una nueva faceta en su vida con la militancia y la candidatura como representante nacional.
“Esto es completamente nuevo. Siempre había trabajado en las elecciones de jóvenes, habíamos encabezado algunas desde 2007, trabajando con otros grupos y demás, y después apoyando. Pero en esta me toca a mí encabezar”, afirmó a EL TELEGRAFO luego de votar en el Club Social Sanducero.

Verónica Villarreal: Aporte al partido más allá de la diputación

En el salón comunal del barrio I32 votó la candidata a diputada por el sector Baluarte Progresista del Frente Amplio, Verónica Villarreal. En conversación con EL TELEGRAFO, concordó con que la campaña ha sido “tranquila”, aunque “buena” para su partido. “Se ha trabajado mucho con todos los militantes”, afirmó la edila departamental.

“Me siento con el deber cumplido. Vengo de un edilato de cuatro años, y he tenido buena receptividad por parte de la gente. Mi principal objetivo es aportar para que el Frente Amplio sea gobierno nacional más allá de quién sea diputado”, sentenció.

Francisco Gentile: “La discusión estuvo en las redes”

El candidato a diputado por el Partido Socialista, Francisco Gentile, votó en uno los circuitos distribuidos en el liceo 5. “Me ha tocado hacer lo que hacen todos, andar por todos lados. Recorrer todo Paysandú, la ciudad y el interior departamental”, comentó a EL TELEGRAFO.
Al mismo tiempo, dijo que esperaba una votación “tranquila” y “sin ningún problema”. “Es lo que más me interesa”, aseveró.

“Desde luego, que gane el Frente”, prosiguió Gentile que, como líder de la lista 90 en Paysandú, esperaba que su aporte ayudara al partido a ganar las elecciones.

Anomalías con listas de Unidad Popular

La candidata a diputada por Unidad Popular, Agustina Migliónico, indicó a EL TELEGRAFO que detectaron “anomalías en algunas listas”. “Si bien la Corte está al tanto y tratando de solucionar en diferentes circuitos, nos va a llevar a un proceso distinto después en el conteo de votos”, dijo antes de votar en la policlínica El Techo ubicada en Soriano y Verocay.

Explicó que la lista de Río Negro se traspapeló con la de Paysandú: “Son iguales, sólo que una pertenece a un departamento y otra, a otro. El que vota no lo percibe fácilmente. Gracias a la información de votantes, que prestaron atención a este detalle, lo supimos. Está pasando con las listas que están en los circuitos. No es la que lleva la gente, sino la que ponía la Corte Electoral”. “Hicimos la denuncia a nivel departamental y nacional e informamos a las diferentes mesas”, añadió Migliónico.
En cuanto a la campaña, dijo que trabajaron “muy bien”, en especial, “en pro de la papeleta blanca del Sí de la reforma de seguridad social”. → Leer más

Policiales

Supuestos pescadores fraybentinos protagonizaron altercado en estancia

Tres “pescadores” uruguayos a los que –según sus dichos– se les rompió la embarcación y fueron “arrastrados por el viento” hasta la costa argentina, tuvieron un violento altercado con la seguridad de una estancia en Gualeguaychú, que los recibió a balazos con postas de goma. Heridos, cruzaron el río Uruguay, pero al otro día volvieron a radicar la denuncia para recuperar las armas de fuego.
De acuerdo a lo publicado por el portal 03442, en base a lo difundido por El Argentino, no es atípico que cazadores furtivos se metan en los campos a cazar sin permiso de sus propietarios, y muestra de ello es el continuo secuestro de armas de fuego que realiza el personal de la Brigada de Delitos Rurales en distintos puntos de la provincia. Pero en Gualeguaychú se da una particularidad y es que existe un refugio con manadas de hasta 300 ciervos axis, lo que cautiva a muchos cazadores.
El director provincial de Fiscalización y Recursos Naturales de Entre Ríos, Marcelo Sapetti, contó poco tiempo atrás que “el ciervo axis se mueve en manadas de hasta más de 200 ejemplares” y “en Gualeguaychú hay un refugio provincial de más de 19.000 hectáreas con manadas de hasta 300 ciervos”.
Esa reserva está ubicada dentro de la estancia El Potrero, en la Costa Uruguay Norte del departamento Gualeguaychú, sobre orillas del río Uruguay. El ciervo fue introducido en el territorio entrerriano junto al chancho jabalí para los cotos de caza, y en la actualidad su único depredador son los cazadores furtivos.

Actualmente, y atraídos por la carne de ciervo, muchos cazadores han sido descubiertos cazando de forma ilegal en campos del departamento, pero además se ha avistado en otras ocasiones a ciudadanos de origen uruguayo que cruzan en embarcaciones y desembarcan clandestinamente en territorio argentino, con la misma finalidad. Las versiones sobre lo sucedido el lunes por la noche son muy diferentes. Por un lado, está lo que aduce el personal de seguridad de la estancia, y por otra parte lo que denunciaron el martes en Prefectura los tres uruguayos que fueron recibidos a balazos cuando desembarcaron en la costa de El Potrero. En el medio está la Justicia, que tratará de determinar si todo lo sucedido es llevado a una causa penal o si se puede dirimir en una mediación para llegar a un acuerdo.
Lo cierto es que los tres hombres de 21, 26 y 46 años, domiciliados en Fray Bentos, entraron ilegalmente al campo y al país, con dos armas de fuego que obviamente tampoco fueron declaradas, y a una propiedad privada a la cual tampoco tenían permiso de entrar. Por otro lado, está a consideración el proceder del personal de seguridad de la estancia, que arremetió con disparos de postas de goma a una corta distancia, ocasionándoles lesiones muy importantes en los brazos de los dos hombres de mayor edad. Según confió a diario El Argentino el abogado que los representa en Gualeguaychú y los acompañó a realizar la denuncia “hay una clara tentativa de homicidio”.

LA VERSIÓN DE PREFECTURA

Prefectura Naval recibió un llamado desde El Potrero pidiendo apoyo porque había una embarcación con personas de nacionalidad uruguaya que estaban con armas y cazando. Incluso se informó que habían tenido un altercado y que los dos guardias de seguridad de El Potrero habían sufrido lesiones con arma blanca, mientras que los denunciados se habían dado a la fuga.
Prefectura logró secuestrar la embarcación uruguaya y un fusil, entre otras de las pertenencias que los tres uruguayos dejaron en el lugar cuando debieron escapar por la balacera. Y fue todo un misterio cómo lograron cruzar de regreso, porque al abandonar la lancha la única alternativa era a nado, pero eso se dilucidó horas más tarde. → Leer más

Policiales

Motociclista lesionado al colisionar con automóvil en zona de La Lata

Un hombre sufrió lesiones al protagonizar un siniestro de tránsito en el kilómetro 363 de la ruta 3, unos metros al sur del paraje La Lata, pasadas las 19 de la víspera.
De acuerdo a la información recogida por EL TELEGRAFO, circulaba a bordo de la motocicleta Yumbo GS II, con chapa matrícula ICU 6463, por la citada ruta en dirección al norte. Al llegar a la zona señalada, desde la estación de servicio se retiraba el automóvil Great Wall empadronado como LDB 5076, que era conducido por un hombre y pretendía retomar la ruta para dirigirse al norte, ocasión en que se produjo la colisión con la motocicleta. A raíz del impacto, evidenciado en el paragolpes delantero del automóvil, el motociclista perdió el dominio de su rodado y salió hacia la faja natural. En tanto, el motociclista cayó aparatosamente entre la vegetación, donde fue asistido en primera instancia por particulares.
Una vez notificado el 911, se hicieron presentes efectivos del destacamento local de Policía Caminera y de la Comisaría Cuarta. Por su parte, al no concurrir ambulancias de las prestadoras privadas fue necesario solicitar apoyo a una ambulancia de ASSE. Sin embargo, desde el Hospital sanducero se informó que no contaban con disponibilidad en ese momento, por lo que se dispuso el traslado del herido en el móvil de la Comisaría Cuarta hacia Comepa. Según trascendió, las heridas sufridas no revestirían gravedad, al menos en primera instancia. → Leer más

General

Próximamente Laboratorio Alfa inaugura una nueva planta de laboratorio

Información Comercial

El Laboratorio Alfa está próximo a inaugurar una nueva y moderna planta de laboratorio ubicada en la sucursal de calle Colón. Esta cuenta con tecnología de vanguardia, excelencia técnica y una gestión de laboratorio verde sustentable con el medio ambiente, en base a lo que la empresa viene desarrollando mediante el proyecto Prácticas Circulares de ANDE.

Un laboratorio de vanguardia

Moderno y renovado, Laboratorio Alfa posee mayor infraestructura, lo último en tecnología en materia de análisis clínicos, sumado a un equipo técnico en constante capacitación y comprometido con su salud. Esto lo distingue, como referente por la certificación de calidad ISO-9001 y lo impulsa a proyectar nuevos desafíos en busca de una mejora continua, resultados de mayor calidad y en el menor tiempo.

Generando su propia energía

Un laboratorio sustentable con el medio ambiente, en el que se destacan las plantas de energía solar de última generación instaladas en ambos locales, las que mediante paneles fotovoltaicos tienen como cometido abastecer estas modernas instalaciones. A esto se le suma, una flota completa de vehículos con movilidad eléctrica.

Inspirados en una trayectoria de más de 55 años, apostamos al crecimiento para seguir brindando excelencia en servicio a nuestros clientes y a la región. → Leer más

General

Piedras Coloradas se prepara para la 35ª Fiesta Nacional de la Madera

Piedras Coloradas se prepara para ser escenario de la 35ª Fiesta Nacional de la Madera, que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de diciembre, y que tendrá entre sus principales atractivos la tradicional elección de la reina, el desfile de aparcerías, el retorno de las denominadas “olimpiadas de la madera” y la actuación de bandas de la región. Así lo adelantaron a EL TELEGRAFO Patricia Felloza y Domingo Ramírez, integrantes de la organización de este evento, a la vez de informar que están abiertas las inscripciones hasta el próximo 30 de octubre para las aspirantes a la elección de la Reina, con un cupo limitado de 25 postulantes.
Según detalló Felloza, habrá una instancia de preselección que se realizará el 16 de noviembre, donde se seleccionarán 12 participantes. Las interesadas deben solicitar información y/o formulario de inscripción por WhatsApp al 099757571. “El único requisito es tener entre 17 y 30 años y enviarnos un video por WhatsApp contándonos por qué quieren inscribirse en la Fiesta de la Madera”, explicó. La preselección se realizará en el Complejo Deportivo, y en esta velada actuarán “La Dupla” y la banda argentina “El ritmo que te mueve”.

En la jornada inaugural se realizará la Elección de la Reina de la Madera, a las 20.30, de modo que las soberanas podrán participar de todas las actividades de la presente edición, subrayaron, al tiempo que anunciaron que en esta velada, al igual que en las dos siguientes habrán destacados y variados espectáculos musicales, con la presencia de bandas de la región de primer nivel. → Leer más

General

La campaña de Unicef “No creas” llegó a Paysandú

“No creas” es una campaña que tiene como objetivo “visibilizar cómo la violencia contra las mujeres tiene las mismas consecuencias en niños, niñas y adolescentes que si esa violencia estuviera directamente dirigida hacia ellos”. En el marco de esta campaña, –lanzada en 2023 en Montevideo con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón– Unicef junto al Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) que funciona bajo la órbita del Inau realizó en Paysandú un taller con integrantes de instituciones que trabajan en la infancia y adolescencia, y también con quienes atienden casos de violencia. El objetivo de los talleres fue diseñar estrategias para la prevención y atención en los casos de violencia, entendiendo la interrelación entre la violencia de género y la violencia hacia la infancia y adolescencia.

UNO DE CADA 5 NIÑOS PRESENCIA MALTRATO EN SU HOGAR

De acuerdo con los datos de la Segunda encuesta nacional de prevalencia sobre violencia basada en género y generaciones en el 2019, “1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes (unos 228.000) vive en hogares donde existió violencia contra la mujer en el marco de una relación de pareja o expareja en los últimos 12 meses”. A su vez, “un 19,5% de las mujeres (1 de cada 5) declara haber sufrido violencia por parte de su pareja o expareja en los últimos 12 meses y, del total de mujeres que vivieron violencia por parte de su pareja en los últimos 12 meses y conviven con niños, niñas o adolescentes en el hogar, un 28,8% declara que esas agresiones sucedieron en presencia de ellos”. → Leer más

Opinión

Discapacidad, problema del presente y del futuro

Señores políticos por Paysandú, en momentos electorales, mucho se habla de las propuestas que cada candidato político presenta para conquistar al público y por supuesto lograr votos para sus candidaturas. Como es momento de propuestas quiero exponer, a vuestra consideración, mi propuesta.
Se necesita una Casa de Larga Estadía, para Personas con Discapacidad en Paysandú. En este gobierno que se avecina debe concretarse tan loable objetivo. El tema “discapacidad” es muy poco tratado en propuestas de gobierno, pero la discapacidad existe.
Es un estado especial de la persona que conlleva un sinfín de situaciones difíciles, muy difíciles para cualquier familia. A cualquier familia le puede suceder tener un integrante con discapacidad, en su seno. Sea esta adquirida o congénita. Sucede independientemente del color de piel, situación económica, religión y por supuesto del color político, por lo tanto es un tema que abarca a todos los estratos de la sociedad, incluidos los políticos.
Un tema recurrente en reuniones de familias con integrantes con discapacidad es el futuro de los mismos. “¿Qué sucederá?” cuando sus mayores, sus familiares, sus referentes ya no estén. Es muy común que las personas con discapacidad sobrevivan a sus mayores, por tal razón es más que necesario un lugar que sea destinado para ellos cuando llegue ese momento.
En Paysandú encontramos muchas de estas situaciones, lamentables, tristes y angustiantes. Es momento de ofrecer solución a esta situación, solución tangible, concreta. Esta solución está en vuestras manos.
La misma redundará en tranquilidad para las familias, cobijo y serenidad para quienes transitan este camino y sensación de bienestar para ustedes que son sensibles a las necesidades de la gente, de la sociedad. Y como suele decirse es una muy buena, oportunidad de “acercar el Estado a los vecinos “, Estado eficiente.
Así que: cualquiera sea el cargo que logren ocupar, en el próximo gobierno, sin importar el color político que ostenten, es una obligación moral, de los representantes por Paysandú, usar la mente y el corazón y resolver este tema que tanto angustia a las familias, a los vecinos, a la sociedad toda. Misi → Leer más

Deportes

El “Vale Todo” lo conquistó Santiago Martínez

Ayer se corrió una nueva etapa del ciclismo sanducero en su modalidad de entrenamientos controlados, en el circuito conformado por la Avenida Doctor Roldán en el tramo comprendido entre la rotonda de ingreso a Nuevo Paysandú y la calle 33 norte. El más rápido de la tarde fue Santiago Martínez y se quedó con una nueva edición del “Vale Todo”
La jornada contó con la organización de Héctor Scayola y su grupo, y con la presencia de competidores locales, de diferentes puntos de la región y de Argentina. En la categoría Máster D el ganador fue Miguel Ruba, mientras que en Máster E Rodolfo Ojeda se quedó con el primer lugar. En Máster 45 Franco Correa fue el más veloz y en Damas la primera en parar los relojes fue Xiomara Morales.
Los resultados finales de la jornada fueron: Categoría Máster D: 1° Miguel Ruba, 2° Alberto Benquet, 3° Walter Moreira, 4° Luis Corrales, 5° Conzuelo Ojeda. Máster E: Rodolfo Ojeda, 2° Oscar Vázquez, 3° Ramón Bartaburu. Máster 45: 1° Franco Correa, 2° Juan Balbuena, 3° Danilo Benítez, 4° Xiomara Morales, 5° Diego Sorondo, 6° Elías Benítez. Damas: 1° Xiomara Morales, 2° Nadaya Recarey. Vale Todo: 1° Santiago Martínez, 2° Ronald Micheli, 3° Federico Sorondo, 4° Agustín García, 5° Ismael Paz. → Leer más

Opinión

Solicitada: El monumento a Artigas y el escudo de Paysandú

La obra escultórica de Artigas montado a caballo inaugurada en 1925 en nuestra ciudad es la mejor lograda de las cinco existentes en el país (Montevideo, Salto, Artigas, Lavalleja y Paysandú). Así nos decía en una de sus visitas a Paysandú, el Arq. Mariano Arana, amigo desde la década de los sesenta cuando ingresamos a Facultad.

Es obra del escultor italiano Ezio Cecarelli, tiene una ubicación excepcional en la traza urbana, que se caracteriza por un eje lineal que nace en la ruta 3 y baja desde la cuchilla hacia el río, y como digno remate al finalizar su recorrido, se ubica un hermoso conjunto escultórico, de basamento en granito rosado y la majestuosidad del bronce que representa al Protector de los Pueblos Libres, marchado rumbo al norte hacia Purificación.

Nos dice el Dr. Jorge Pedoja en su fascículo “Estatuaria y Monumentos de Paysandú”, que el autor arribó a Paysandú el 24 de octubre de 1913 para ver dónde sería la construcción del mismo, y que utilizó como modelo una fotografía de un caballo del Sr. Carlos Fraschini y que la fundición en bronce se realizó en el taller de la firma Gusmano Vignole de Florencia. También sabemos que fue el segundo premio en el Concurso Internacional que se realizó para el Monumento a Artigas en la Plaza Independencia de Montevideo.

Hago estas referencias pues muchas veces no valoramos suficientemente las obras escultóricas que embellecen nuestra ciudad.

Es el caso de lo que está pasando actualmente. Un hermoso escudo luminoso de Paysandú, mal ubicado en el cantero circundante bien al frente del Monumento a Artigas, no permite visualizarlo en su integridad.

Está declarado Monumento Histórico Nacional, y debe lucir bien iluminado, tal como estaba, y sin nada en su entorno verde con jardinería adecuada como fue siempre.

En tanto el escudo de Paysandú puede lucir en la esquina al norte, de 18 de Julio con Entre Ríos, o bien buscar otra ubicación destacada dentro del ejido urbano.

Arq. Rubens Stagno Oberti → Leer más

General

TCA rechazó excepciones previas en caso de acción de nulidad en Porvenir

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) continúa evaluando la acción de nulidad presentada por el alcalde Ramiro Ayende contra la Intendencia de Paysandú. Esta acción busca anular la resolución que permitió a la intendencia asumir el control administrativo del Municipio de Porvenir el 5 de setiembre de 2023.

Recientemente, el TCA resolvió rechazar las excepciones previas planteadas por la defensa de la intendencia. Las excepciones previas son objeciones legales que se presentan al inicio de un juicio, buscando cuestionar aspectos formales o de procedimiento que, de ser aceptados, podrían detener el avance del proceso. En este caso, la intendencia argumentó que la medida era transitoria y no definitiva, sin precisar una fecha de finalización.

Actualmente, el juicio se encuentra en la etapa de prueba, donde ambas partes deben presentar y sustentar las evidencias que respalden sus posturas. El TCA continúa tomando declaraciones de testigos, incluyendo una pendiente con el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, quien confirmó a EL TELEGRAFO que aún no ha sido entrevistado. → Leer más

Deportes

Litoral ganó y se metió en cuartos de final de Copa OFI Femenina

Litoral, vigente bicampeón de la Copa Nacional de Fútbol Femenino venció ayer a Santa Rosa de Bella Unión 5 a 0 (global 10 a 2) en el Estadio José Lindolfo Canosa, clasificó a los cuartos de final y continúa en el camino de la defensa de su título, además de dar un paso más hacia la retención y con la posibilidad objetiva de ir por el tercero.

En el partido de ida en Parque Rivabén el fin de semana anterior las decanas se quedaron con la victoria 5 a 2, pero más allá de la diferencia en el marcador, el entrenador Diego Ifran señaló en la previa de la ida, que el rival tenía buen juego ofensivo e individualidades que los habían sorprendido en algunos pasajes del partido, por lo que en el duelo de ayer se iban a tomar recaudos.

De todas formas, Litoral viajó con el objetivo claro de ganar para continuar en competencia, y lo logró.

El gol de la apertura del score para Litoral llegó al minuto diez y fue anotado por Angela Molina y el 2 a 0 para irse al descanso en ventaja y con un global de 7 a 2 que tranquilizaba, lo marcó a los 40’ Stephanie Echeveste.

En el complemento y cuando iban 9’ apareció nuevamente Molina, para su segunda anotación y el gol número tres de las decanas.
A los 33’ llegó el 4 a 0 convertido por Luana Mele y el quinto y definitivo tanto del encuentro lo anotó María Mujica a los 40’, poco después de su ingreso.

De esa forma Litoral consiguió un marcador global de 10 a 2, reafirma su poderío en el fútbol femenino del Interior, sigue defendiendo su monarquía y representando a Paysandú de gran manera.

Santa Rosa (Bella Unión) 0 Litoral 5

Escenario: Estadio José Lindolfo Canosa. Árbitros: María Robaina, Lorena Machiavello y Liliana Rodríguez de Salto.
Santa Rosa: María Alvez (St. 23’ Jessica Fialho), Yael Panza (Pt. 45’ Noemi Perdomo), Thalía Rodríguez, Micaela Cáceres, Tatiana Brandon, Agustina Castro, Ana Ferreira, María Ríos (St. 27’ Sofia Ríos), Carla Meirelles (St. 23’ Sofia Suárez), Fabiana Ríos y Valentina Couto. DT: Gustavo Rodríguez.
Litoral: Sabrina Ferraz, Luana Mele (St. 35’ Adriana Álvarez), Luciana Yubar, Stephanie Echeveste (St. 35’ Valeria Casella), Camila Carrocio (St. 32’ Lucila Coquet), Giuliana Esquibel (St. 32’ María Mujica), Brisa Nicheglod, Angela Molina, Agustina González, Roxina Cerrudo (St. 32’ Nicole Villarreal), y Natalia Arbelo. DT: Diego Ifran.
Goles: Pt. 10’ A. Molina, 40’ S. Echeveste; St. 9’ A. Molina, 33’ L. Mele, 40’ M. Mujica. → Leer más

Opinión

Escribe Ernesto Kreimerman: Que no cese la esperanza

A 40 años de las primeras elecciones postdictadura, los uruguayos volvemos a ir a las urnas, tal como lo marca la Constitución. Día de recato y de reserva de los asuntos políticos nacionales mientras se desarrolla el acto electoral. El viernes, en Oviedo, España, fue un día esperanzador. Allí se entregaron los premios Princesa de Asturias. La elección de los distinguidos mostró a una monarquía que busca acompasar su estabilidad institucional ubicándose hacia el centro de la sensibilidad política y cultural, tomando distancia, serena y prudentemente, de una derecha rancia, violentista y discriminadora.

Los distinguidos

Los siguientes, fueron los ganadores del premio Princesa de Asturias 2024:
Joan Manuel Serrat, premio de las Artes.
Marjane Satrapi, premio de Comunicación y Humanidades.
Carolina Marín, premio de los Deportes.
Michael Ignatieff, premio de Ciencias Sociales.
Ana Blandiana, premio de las Letras.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), premio de Cooperación Internacional.
Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov, premio de Investigación Científica y Técnica.
Magnum Photos, premio de la Concordia.

El sello serratiano

EL rey Felipe VI ha puesto su empeño en tomar distancia de la figura y acción política y ética de su padre, el emérito Juan Carlos. Para él, los sectores políticos han mostrado una benevolencia más parecida a la tolerancia de las inconductas de un personaje siempre rodeado de la protección de los que se apañaron en el dictador Francisco Franco y las fechorías que lo convirtieron en un millonario exiliado para no asumir sus responsabilidades, esas mismas inconsecuencias que toda España conoce.

Esta edición de los Premios Princesa de Asturias va en ese sentido, el de resignificar y devolver una actitud principista a la corona, ubicando en el centro del protagonismo a la princesa heredera del trono de España. Es una construcción paciente, de acumulación, de la actual corona yendo de la mano de la preparación de la futura reina Leonor, con anclaje en valores altruistas, como síntesis de solidaridad, filantropía, centrando la preocupación personal en la necesidad del otro.

El rey Felipe VI ha advertido sobre el riesgo de la deshumanización y la polarización. En tanto la princesa Leonor ha destacado que los premiados se caracterizan por contribuir con sus obras “el valor necesario para vencer el desánimo y la desesperanza”.
Así como Leonor de Borbón, al destacar el reconocimiento a Joan Manuel Serrat, citó textos del catalán, hizo uso del mismo recurso al fundamentar cada uno de los premiados.

La heredera a la Corona española inició sus palabras citando textos de Joan Manuel Serrat, galardonado en la categoría de Artes. Y optó por unos versos en catalán, de la canción “Els veremadors”: “Pels voltants de setembre, abans que arribi el fred, compren el seu billet per al tren de l’esperança (En torno a setiembre, antes de que llegue el frío, compran su billete para el tren de la esperanza)”. Todo un detalle y una señal político cultural.

Esperanza

Otra cita de una canción de Serrat sirve para homenajear a las personas que abandonaban sus hogares para ir a vendimiar. Fue un buen pretexto para recorrer la selección de los galardonados. En sus palabras, “porque me gusta pensar que las personas extraordinarias que hoy os sentáis en este escenario del Teatro Campoamor ofrecéis con vuestra obra que hoy premiamos la emoción contraria al escepticismo o al desánimo: la emoción de la esperanza”.

Leonor de Borbón se explica, y para ello muestra el juego: la esperanza es “el sentimiento que nos muestra que las cosas pueden mejorar, que siempre hay una grieta por donde entra la luz. Esa es la esperanza que nos contagian nuestros galardonados, mujeres y hombres que conjugan en su vida el esfuerzo, la dedicación y la excelencia”.

Tras la entrega de la escultura y antes de “regalar” una interpretación apenas con un violín acompañándole, logrando un ensamble de música, su voz inagotable y el silencio amigo de la sala, el catalán se refirió a sí mismo como “un señor mayor tirando a viejo”, que prefiere “los caminos a las fronteras, la razón a la fuerza y el instinto a la urbanidad” y comprometido radicalmente con “la libertad, la justicia y la democracia”.

No hay que agregar nada para describir desde donde compone y canta, desde donde se ha jugado y sigue haciéndolo, Joan Manuel Serrat. Menos popular que el catalán, Ana Blandiana, rumana, Premio de las Letras, se la ha presentada de manera breve y contundente: “La poesía era un medio de resistencia en las cárceles” porque La poesía no habla de la realidad, sino que es capaz de construir otra realidad en la que podemos salvarnos. Desde el punto de vista etimológico, en griego antiguo el término poesía viene del verbo poiein, que significa construir”.

Ahora, los robots…

Quizás el tramo de su discurso, el más potente y descarnado, sea éste: “Ahora que los robots van camino de ser superiores en breve a los humanos, tendremos que intentar situarnos por encima de todo lo que ellos no entienden. Porque los robots podrán hacer versos, rimas, ritmos yámbicos, tróqueos, dáctilos, sonetos, redondillas, epopeyas, pero nunca comprenderán el sufrimiento y la obstinación por expresar lo inexpresable que se esconde bajo todos esos ropajes, puesto que el misterio no se puede definir ni vencer. Evidentemente Theodor W. Adorno se equivocaba cuando escribió que ‘después de Auschwitz escribir poesía es barbarie’, pues no comprendía que el sufrimiento no prohíbe la poesía, sino que la realza, le otorga brillo y le da significado. Un significado del que la libertad es sólo una pequeña parte”.

Luego fue el turno de Marjane Satrapi, cineasta iraní exiliada en Francia. Estas pocas palabras la ubican con claridad: “si eres indiferente al dolor, no mereces llamarte humano”. Leonor destacó su obra más divulgada, Persépolis, una historia “de infancia y adolescencia de represión en su Irán natal”.

Michael Ignatieff, escritor y político canadiense, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, fue destacado por su compromiso “porque nos habla de valores compartidos y del reto permanente de la convivencia”. Recordó con énfasis su contribución para “vencer el desanimo y la desesperanza”, y otra con algo de desazón: “hay quienes utilizan la democracia para destruirla”.

En el centro del interés

De Serrat, Leonor destacó varias características. Al citar sus textos, dejó entrever conocimiento de la obra del catalán, de su condición artística y su firme compromiso con la democracia y la tolerancia.

Luego, encendida por cierta inocultable complicidad de la sala, enfatizaría: “ojalá todos, hoy, aquí, desde el Teatro Campoamor, encontremos motivos y oportunidades y compremos ese billete para el tren de la esperanza”. También “pelea por lo que quieres y no desesperes si algo no anda bien. Hoy puede ser un gran día y mañana, también”.

Unos premios Princesa de Asturias, que cumplieron 10 años, y que muestran una sensibilidad un tanto diferente de la Princesa: la libertad, la democracia, el medioambiente quizás solo reflejen el recambio generacional o tal vez algo más significativo. → Leer más

General

Oficina electoral realiza cambios en circuitos; votantes que se mudan deben hacer traslados departamentales

La Oficina Electoral departamental realiza cambios progresivos en los circuitos, a fin de lograr que la mayoría se encuentre en locales accesibles. Asimismo, dentro de las series, “se trata de que progresivamente queden establecidos de acuerdo a la zona geográfica”, señaló la jefa de la citada oficina, Laura Cruz.

Cómo se conforman los circuitos

La designación de la series corresponde al domicilio de la persona cuando votó por primera vez y si en algún momento de su vida se mudó a otra zona de la ciudad y no realizó el traslado departamental, deberá votar en el circuito donde quedó inscripto desde la primera vez. Y el mismo criterio se utiliza para los traslados interdepartamentales. El ciudadano debe acercarse a la oficina electoral departamental a realizar el trámite que se habilita a partir de julio del año siguiente al período de votación, de manera que el próximo lugar asignado para emitir el sufragio, quede cerca de su domicilio. El siguiente período estará habilitado en 2025.

“Incluso dentro de las mismas series existen dificultades similares. Porque hay series grandes y personas que no hacen los traslados y, además, los circuitos tienen un territorio que cubrir. Se hace un recorrido y de acuerdo a los locales para habilitar, se asignan los números de circuitos. Depende también de la extensión territorial de la serie en la que resida la persona”, dijo a EL TELEGRAFO.

Ejemplificó que “no es lo mismo vivir en el radio de la KAA o KBA que son las zonas céntricas más concentradas, que vivir dentro del área de la KCC que es más grande o la KCA que es la zona de las cooperativas y son territorios más extensos”. → Leer más