Los candidatos a Diputados y, en algunos casos, al Senado coinciden en la relevancia histórica de las elecciones generales que se desarrollan hoy. Todos destacan la importancia de este proceso democrático, que no solo se lleva a cabo en un marco de normalidad y respeto, sino que también permite que el pueblo tenga la oportunidad de decidir su propio destino.
Para los candidatos, la jornada electoral es más que una simple formalidad; es una muestra de la madurez cívica de la ciudadanía y de la solidez de las instituciones que garantizan una elección justa y transparente.
Este acto de participación ciudadana simboliza, para los candidatos a ocupar bancas en el Parlamento, una oportunidad única para escuchar la voz del pueblo y responder a sus necesidades, con el compromiso de trabajar incansablemente para materializar sus aspiraciones y anhelos.
“La democracia es la fortalecida”, dijo Nicolás Olivera
[caption id="attachment_256361" align="alignright" width="300"]

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, al momento de emitir su voto.[/caption]
“Felices, contentos de que esto se esté dando con normalidad, con la alegría como sabemos vivir los uruguayos”, expresó Nicolás Olivera, instantes antes de votar en en el Jardín de Infantes 103. “En una jornada tan especial más allá de resultados, la democracia es la fortalecida siempre”, indicó. Recordó que en la jornada anterior, “me encontraba en el cantero ahí de avenida España, con uno de los candidatos a diputado del Frente Amplio, con la actual diputada Bottino, juntos. Eso es muy de los uruguayos. Bien identitario. Responde a lo que somos nosotros”.
Nicolás Olivera, candidato al Senado por el Partido Nacional, aseguró que aunque “todos queremos ganar, que nos vaya bien, todos somos conscientes que la mañana siguiente el país sigue. Que pase lo que pase y gane quien gane, todos nos vamos a poner al hombro para que las cosas buenas pasen”.
Destacó que durante la veda electoral “todo el mundo que quiere dejar de escuchar canciones electorales. Ese momento de tranquilidad, de serenidad, creo que ayuda también a decantar las ideas. Muchas veces también las preferencias”. “Porque en ese momento uno tiene que considerar consigo mismo, con su conciencia, con su pasión y su razón, cuál es lo mejor para lo que viene”.
Cecilia Bottino destacó “la fortalece que tiene la democracia”
La diputada Cecilia Bottino, y candidata al Senado por el Frente Amplio, aseguró que el acto eleccionario “habla de la fortaleza que tiene la democracia en Uruguay. Con muchísimo respeto a todos los partidos políticos acá en Paysandú la campaña se haya desarrollado con total normalidad, sin dificultades entre los distintos partidos”.
Walter Verri destacó “las cosas buenas y lindas”
[caption id="attachment_256364" align="alignright" width="300"]

El subsecretario del ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Varri se dispone a emitir su voto.[/caption]
El candidato a diputado por el Partido Colorado, Walter Verri, votó en el entorno de las 9.30 en el Espacio Cultural Gobbi, ocasión en la que destacó las “cosas buenas y lindas” de la democracia que es que “cada 5 años podamos elegir a los gobernantes”
Fermin Farinha: “La fiesta de la jornada cívica”
“Tenemos una propuesta que nos tiene en la primera línea de la diputación, acompañando justamente lo que es una propuesta departamental, pero también con un enfoque claro en lo nacional, acompañando a nuestro líder Nicolás Olivera”, expresó Fermín Farinha, candidato a diputado por el Partido Nacional.
Votó en la escuela Padre Benito Lamas “donde mi madre fue maestra por primera vez”. “Un día único para en lo personal, para mí y para mi familia, pero también es la fiesta de lo que es la jornada cívica”.
Aseguró tener “la tranquilidad de haber hecho todo desde mucho antes, desde que comencé a trabajar por Paysandú. Todo eso termina eclosionando en esta candidatura y en esta jornada puntual donde es el soberano debe resolver qué destinos quiere para Paysandú y para nuestro país”.
Jorge Larrañaga Vidal calificó como “importantísima” la jornada electoral
Jorge Larrañaga Vidal, candidato a diputado por el Partido Nacional, votó en el Jardín 91. Señaló como “importantísima” la jornada electoral. “Aprovecho para mandarle un abrazo, un saludo enorme a todos nuestros competidores y en especial por supuesto a los de mi partido, a Nancy Núñez y a Fermín Farinha”.
Subrayó que puso a su campaña electoral “toda la pasión, el alma. Preocupación también por lo que realmente interesa en la política, que es estar cerca de los vecinos y escuchar los problemas”.
Nancy Núñez: “Votar es maravilloso”
La candidata a diputada por el Partido Nacional, Nancy Núñez, dijo momentos antes de votar en el Instituto de Formación Docente que “votar para mí es maravilloso. Además hacerlo en el instituto yo empecé mi carrera. Es un placer venir a ejercer mi derecho civil”.
Núñez destacó que las elecciones generales “significan el cierre de un trabajo arduo que hicimos con el equipo. Mostramos un equipo que trataba de hacer lo mejor, así que estamos muy contentos, muy tranquilos con lo que ofrecimos”.
“Estamos todos muy cansados. Hace días que venimos trabajando muchas horas. Durante la elección están en los circuitos como de delegados”, indicó Nancy Núñez.
“Es un día espectacular”, dijo Nelson Gianoni
El candidato a diputado por Cabildo Abierto, Nelson Gianoni, luego de emitir su sufragio se manifestó “muy contento. Es un día espectacular, brillante y tiene que ser un gran día para la democracia hoy”.
Natalia Martínez: “Que sea una gran fiesta popular”
Natalia Martínez, edila y candidata a diputada frenteamplista, votó pasadas las 11 horas, oportunidad en la que nos manifestó su expectativa de “sea una gran fiesta popular, de que los ciudadanos estén haciendo uso de un derecho” y celebró que “hoy hace 40 años que volvimos a tener esta democracia”.
Alfredo Artía: “Nos reconforta el alma”
El candidato a diputado por Cabildo Abierto, el edil Alfredo Artía, sufragó en el mediodía, y consideró que esta “en realidad es una jornada cívica que a los uruguayos nos reconforta el alma porque tenemos la suerte de ser uno de los pocos países en el mundo de que podemos tener esto en paz”.
Martín Balsamo: “Con mucha esperanza” 
Martín Bálsamo, candidato a diputado por el Frente Amplio, tras emitir su voto, dijo que vive esta jornada “como toda la campaña con mucha alegría, con mucha esperanza”, y destacó el “intenso movimiento que se ve en las calles en todos los circuitos”.
Juan Carlos Moreno: “Descreimiento en el sistema político” 
Al igual que en las elecciones internas, el diputado colorado Juan Carlos Moreno emitió su sufragio en la ranchada del Paysandú Golf Club. Con una camisa a cuadros roja y blanca, habló con la prensa antes de ingresar al “cuarto oscuro”. Destacó, en primer lugar, que resultó ser la primera vez que votó como representante nacional.
“Es el primer domingo que voto en una elección como diputado. Es un desafío bien importante. Vamos por la reelección de la diputación con todo el equipo y eso no es menor, hemos demostrado una manera de hacer política. Tenemos la satisfacción y tranquilidad de haber hecho todo lo que pudimos hacer”, aseguró.
Trajo a colación una publicación en Facebook de un amigo suyo de Guichón, Octavio Martegani, que redondeó en una frase la relevancia de esta jornada: “Decía, ‘es hoy, hoy la ciudadanía tiene la palabra’. En sólo ese escrito está lo potente del día”.
Juan Gorrosterrazú: “Un día de fiesta” 
El candidato a diputado por el MPP del Frente Amplio, Juan Gorosterrazú, votó a primera hora de la mañana en el comedor estudiantil de calle Ituzaingó. “Es un día muy especial para Uruguay, es un día de fiesta, un día de reafirmación democrática de los ciudadanos de nuestro país”, declaró en primera ante los medios.
Acompañado por su esposa e hijos, manifestó que el acto cívico representa una “liturgia laica” que se realiza cada cinco años y en la que se eligen “los destinos del país”. A su vez, “es un momento especial desde el punto de vista personal, porque nos toca estar al frente de una lista importante, y que sin dudas pondremos todo de nosotros para mejorar las situaciones y poder contribuir a una sociedad mejor”.
Guillermo Caraballo: “Una campaña muy serena” 
El exintendente Guillermo Caraballo subrayó que ha “trabajado mucho” en esta campaña que lo lanzó como candidato a diputado por la Vertiente Artiguista del Frente Amplio. “Uno cuando desarrolla la campaña, de acuerdo a lo planificado, siente las satisfacciones de haber cumplido, la entrega que tuvo, la dedicación, el acompañamiento de la militancia”, indicó, antes de votar en la sede del Club Atlético Litoral.
En referencia al tono de la disputa política, dijo que ha sido “una campaña muy serena, muy tranquila”. “Todos hemos dicho que es una campaña rara, atípica, sobre si esto vino para quedarse”, indicó.
Al mismo tiempo, señaló que “esto funciona por varias cosas: Porque hay militancia, hay gente que sale a militar a la calle, y sale a pedir que acompañen su opción electoral, y me parece que ese es el motor de toda la decisión política”. “Después que pase esto -como la lección de esta jornada- hay otra instancia que es analizar este tipo de campañas”, insistió.
Andrés Klein: “Completamente nuevo” 
Para Andrés Klein, candidato a diputado por la lista 600 del Partido Colorado, esta instancia política representa una novedad para su carrera. Vinculado al deporte y a instituciones deportivas –es el actual presidente del Club Remeros Paysandú–, inauguró una nueva faceta en su vida con la militancia y la candidatura como representante nacional.
“Esto es completamente nuevo. Siempre había trabajado en las elecciones de jóvenes, habíamos encabezado algunas desde 2007, trabajando con otros grupos y demás, y después apoyando. Pero en esta me toca a mí encabezar”, afirmó a EL TELEGRAFO luego de votar en el Club Social Sanducero.
Verónica Villarreal: Aporte al partido más allá de la diputación
En el salón comunal del barrio I32 votó la candidata a diputada por el sector Baluarte Progresista del Frente Amplio, Verónica Villarreal. En conversación con EL TELEGRAFO, concordó con que la campaña ha sido “tranquila”, aunque “buena” para su partido. “Se ha trabajado mucho con todos los militantes”, afirmó la edila departamental.
“Me siento con el deber cumplido. Vengo de un edilato de cuatro años, y he tenido buena receptividad por parte de la gente. Mi principal objetivo es aportar para que el Frente Amplio sea gobierno nacional más allá de quién sea diputado”, sentenció.
Francisco Gentile: “La discusión estuvo en las redes” 
El candidato a diputado por el Partido Socialista, Francisco Gentile, votó en uno los circuitos distribuidos en el liceo 5. “Me ha tocado hacer lo que hacen todos, andar por todos lados. Recorrer todo Paysandú, la ciudad y el interior departamental”, comentó a EL TELEGRAFO.
Al mismo tiempo, dijo que esperaba una votación “tranquila” y “sin ningún problema”. “Es lo que más me interesa”, aseveró.
“Desde luego, que gane el Frente”, prosiguió Gentile que, como líder de la lista 90 en Paysandú, esperaba que su aporte ayudara al partido a ganar las elecciones.
Anomalías con listas de Unidad Popular 
La candidata a diputada por Unidad Popular, Agustina Migliónico, indicó a EL TELEGRAFO que detectaron “anomalías en algunas listas”. “Si bien la Corte está al tanto y tratando de solucionar en diferentes circuitos, nos va a llevar a un proceso distinto después en el conteo de votos”, dijo antes de votar en la policlínica El Techo ubicada en Soriano y Verocay.
Explicó que la lista de Río Negro se traspapeló con la de Paysandú: “Son iguales, sólo que una pertenece a un departamento y otra, a otro. El que vota no lo percibe fácilmente. Gracias a la información de votantes, que prestaron atención a este detalle, lo supimos. Está pasando con las listas que están en los circuitos. No es la que lleva la gente, sino la que ponía la Corte Electoral”. “Hicimos la denuncia a nivel departamental y nacional e informamos a las diferentes mesas”, añadió Migliónico.
En cuanto a la campaña, dijo que trabajaron “muy bien”, en especial, “en pro de la papeleta blanca del Sí de la reforma de seguridad social”. → Leer más